diciembre 15, 2021
El investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar explica el pico de los combustibles fósiles y las dificultades para la implantación de las energías renovables Fecha de noticia: Lunes, 29 noviembre, 2021 El teléfono del despacho de Antonio Turiel (León, 1970) en el Instituto de Ciencias del Mar no deja de sonar desde […]
julio 8, 2021
https://www.liebertpub.com/toc/ast/12/10 SPECIAL COLLECTION: The History and Philosophy of Astrobiology Guest Editors David Dunér, Erik Persson, and Gustav Holmberg Introduction: The History and Philosophy of Astrobiology David Dunér Pages:901–905 Published Online:18 October 2012 https://doi.org/10.1089/ast.2012.9030
julio 8, 2021
La REVISTA Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica publicó en 2015 el artículo de Roberto Aretxaga-Burgos, Hacia una filosofía de la astrobiología del que ofrecemos información en esta entrada y enlace a su publicación original Aretxaga-Burgos, R. (1). Hacia una filosofía de la astrobiología. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 71(269 S.Esp), 1083-1118. https://doi.org/10.14422/pen.v71.i269.y2015.003 DOI: https://doi.org/10.14422/pen.v71.i269.y2015.003 […]
junio 15, 2021
Es una noche agradable en la ciudad. Hay un viento fresco y una luna luminosa que emite una luz suave que se filtra a través de los edificios y se mezcla con las nebulosas pero débiles luces de la calle. Estás de regreso a casa a través de las carreteras vacías, caminando en el inquietante […]
junio 13, 2021
Las fronteras de la exobiología se preguntan por la vida inteligente: la sociología tiene aportaciones a realizar en este campo. Las preguntas que se realiza la exobiología alcanzan a la zona en la que la vida se vuelve autoconsciente y su desarrollo posterior. En un artículo clásico sobre la encrucijada de miradas sobre la astrobiología, […]
junio 3, 2021
Busto de César Chávez en el salón oval. Un detalle importante. César Chávez figura hoy en la historia oficial como activista de los derechos sociales. Esta es la losa de mármol con la que se oculta que fue un jornalero y sindicalista forjado en los tajos de los campos del suroeste de los Estados Unidos, […]
mayo 24, 2021
mayo 21, 2021
mayo 20, 2021
Carlos García, entonces secretario primero, nos explica algunas cosas. Lo del Times y el gato es por dos cosas. El Ateneo está suscrito al Times desde el nº 1, está la colección completa y el gato es un gato famoso que andaba por la casa en la época de Azaña cuando fue secretario primero. De […]
mayo 9, 2021
Programa emitido en TVE el 5 de agosto de 1978 (diferido). Debate sobre el fenómeno social del turismo, las actividades de las agencias de viaje y sus asociaciones empresariales. Participan Manuel Morcillo, Armando Benito, Robert Lonati, Ignacio Aguirre, Pedro Zaragoza, Spyros Loulakakis y Toni Ennit. Ilustrado con la película «El turismo es un gran invento» […]
noviembre 3, 2020
ENLACES A ARTÍCULOS SOBRE EXOBIOLOGÍA EN ESTE BLOG Un DOCUMENTAL sobre EXOPLANETAS de gran calidad
noviembre 1, 2020
Exobiología y ciencias sociales: la hipótesis del Gran Filtro 03-11-2020 18:00 SEMANA DE LA CIENCIA – UNIVERSIDAD REY JUAN CAROS – UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA Prof. Dr. Pedro A. García Bilbao. Dep. de Comunicación y sociología. URJC Conferencia y coloquio sobre la hipótesis del Gran Filtro en exobiología vista desde las ciencias sociales Para participar […]
julio 10, 2020
VACÍO CÓSMICO ¿Por qué es posible que estemos solos en el universo? Hay ciertas características de nuestro planeta que han podido ser cruciales para la emergencia de la vida Ilustración artística que muestra una colisión planetaria cerca de la estrella Vega, similar a la que podría haber creado la Luna.NASA PATRICIA SÁNCHEZ BLÁZQUEZ|PABLO G. PÉREZ […]
junio 21, 2020
Era mi intención hacer una breve nota biográfica del profesor Recasens Siches, abogado especialista en filosofía del derecho y de la sociología jurídica, alguien considerado un clásico en su campo y con un prestigio incuestionable; fue además presidente de la Sección de Filosofía del Ateneo — de cuyos socios destacados estoy realizando un breve estudio […]
junio 20, 2020
Fue uno de los primeros sociólogos españoles y presidente del Ateneo de Madrid. (n.Oviedo, 1850; † Madrid 1927) Bachiller en Artes, Doctor en Filosofía y Letras; Doctor en Derecho. Catedrático de Economía Política . Fue miembro del Instituto de Reformas Sociales. Presidente del Ateneo de Madrid en 1921 y de su Sección de ciencias jurídicas […]
junio 11, 2020
junio 9, 2020
En 2020 es cuando se cumplen dos siglos del comienzo de una iniciativa socio-cultural que estaría llamada a influir notablemente en la vida de nuestro país. Hablo del Ateneo. Ha querido el destino que la efeméride coincida con un momento, duro, que el mundo atraviesa hoy. El Ateneo ha sobrellevado épocas también trágicas. Pero yo […]
junio 9, 2020
El Ateneo de Madrid y el bicentenario del Ateneo Español, 1820-2020 Por Pedro López Arriba*.- / Junio-2020 El 14 de mayo de 1820, menos de dos meses después del restablecimiento por Fernando VII de la Constitución de 1812, tras el triunfo de la rebelión de Riego, inició sus actividades en Madrid el Ateneo Español. Su primer Presidente fue […]
mayo 29, 2020
Didier Quéloz Nace en 1966, es titular de un máster en física de la Universidad de Ginebra, realiza dos años de postgrado en astrofísica antes de comenzar, bajo la dirección de Michel Mayor, su trabajo de doctorado, que le permite descubrir en 1995 el primer planeta extrasolar. Nombrado posteriormente profesor de la Universidad de Ginebra, […]
mayo 28, 2020
Exobiología y ciencias sociales: la hipótesis del Gran Filtro 03-11-2020 18:00 SEMANA DE LA CIENCIA – UNIVERSIDAD REY JUAN CAROS – UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA Prof. Dr. Pedro A. García Bilbao. Dep. de Comunicación y sociología. URJC Conferencia y coloquio sobre la hipótesis del Gran Filtro en exobiología vista desde las ciencias sociales Para participar […]
mayo 24, 2020
El gran filtro: ¿ya casi lo hemos pasado? 15 de septiembre de 1998 por Robin Hanson La humanidad parece tener un futuro brillante, es decir, una oportunidad no trivial de expandirse para llenar el universo de una vida duradera. Pero el hecho de que el espacio cercano a nosotros parezca muerto ahora nos dice que cualquier pieza […]
mayo 17, 2020
Discurso y Retórica II: Marlon Brando en “Julio César” Alberto López (2009). Blog Managers – Magazine Marco Antonio entra en escena y le cuesta hacerse con la atención del excitado pueblo romano; por tres veces tiene que llamarles la atención para pedir la palabra. Marco Antonio habla como un político puro: Amables romanos… amigos compatriotas… durante […]
mayo 13, 2020
Entrevista al sociólogo Wolfgang Streeck , director emérito del Instituto Max Planck. (realizada por el Frankfurter Algemeine Zeitung) Las crisis de los últimos años ha sido una fenómeno mundial de rápida expansión. ¿ Los estados han sido capaces de solucionar las crisis? Los estados están a la intemperie. No tienen medios para enfrentar con eficacia […]
mayo 11, 2020
Un simpático ejemplo de investigación lingüística. Es lo que se llama «tirarse a la piscina sin mirar». Si hubiera escogido el entrevistador otras palabras tal vez le hubieran entendido mejor. En cualquier caso es muy interesante. Y en este otro ejemplo, se dialoga para reconocer las palabras de origen castellano en el tagalo
mayo 11, 2020
Lo primero, unas jóvenes interpretes de Mindanao… ahora Algunas palabras en Chabacano. La señorita Anna, de Zamboanga, y el sr. Eric Martínez nos ponen algunos ejemplos en vivo. La srta. Anna hace unas preguntas a hablantes de castellano: Y aquí un reportaje sobre la situación de los dialectos criollos en filipinas. El Chavacano pero no […]
enero 24, 2020
Hoxe é luns Mañán é martes Quarta feira logo vem De mañán en oito días / variación / gárdame que viña o domingo é a semana que vem / variación / para ver a quen quero bem
enero 12, 2020
«Carmen Ríu toca el cielo» / Miguel Jiménez y Cristina Delgado El País 12 de enero de 2020 Su apellido corona con enormes letras rojas el cielo de Madrid desde hace unos meses. Comprar el Edificio España para abrir allí un hotel fue una decisión de 400 millones que le tomó menos de media hora. O toda […]
enero 2, 2020
DIDIER QUELOZ I CODESCUBRIDOR DEL PRIMER EXOPLANETA “En 50 años podríamos confirmar que la vida en el universo está por todas partes” El Nobel de Física dirige las operaciones científicas de un telescopio espacial que va observar cientos de planetas extrasolares en nuestro vecindario cósmico Fuente: Diario El país 1 de enero de 2020 55 […]
diciembre 31, 2019
Antígona Segura, La Tierra vista como exoplaneta, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, v. 27, núm. 2, 2010, p. 374-385 Resumen del artículo: La Tierra, como único ejemplo de planeta habitable, nos da los primeros elementos para caracterizar el espectro de planetas de tipo terrestre alrededor de otras estrellas que podrían ser detectados en el transcurso […]
diciembre 4, 2019
No, no hemos resuelto la ecuación de Drake, la paradoja de Fermi, o si los humanos están solos La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia, pero sustituir la especulación salvaje por evidencia ni siquiera es ciencia. Ethan Siegel En 1950, Enrico Fermi hizo la famosa pregunta: «¿Dónde están todos?» No fue porque perdiera […]
noviembre 20, 2019
Pedro García Bilbao es presidente de la Sección de Ciencias Sociales del Ateneo de Madrid y miembro de la Agrupación Ateneísta Juan Negrín. Fue Vocal 2º de la Junta de Gobierno durante las dos últimos mandatos del Presidente Don Carlos París. El pasado día 26 de octubre los miembros de La Falange, la Hermandad Nacional […]
noviembre 3, 2019
AL ATENEO Y A LA SOCIEDAD DE MADRID (3 de noviembre de 2019) Estas líneas, son fruto de un grave pesar, de una honda preocupación, y también y sobre todo, de la reflexión serena. Las escribo como socio del Ateneo de Madrid que estuvo en la Junta de Gobierno de dicha entidad; siendo parte de […]
octubre 22, 2019
Vida, inteligencia y #exoplanetas Una reflexión sobre la definición de vida e inteligencia en la frontera entre #exobiología y ciencias sociales. Paseo Artilleros s/n. #URJC Vicálvaro. MADRID Edificio de Gestión -Aula G101 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 18 horas Prof. Dr. Pedro A.García Bilbao
octubre 8, 2019
Esta es la única forma real de saber si un exoplaneta alberga vida Ante la falta de consenso sobre qué hace que un mundo extraterrestre sea habitable, la única forma de confirmarlo consiste en detectarla. No obstante, los expertos piden mayor colaboración entre distintas disciplinas para poder aprovechar el potencial de las nuevas herramientas y […]
agosto 15, 2019
Camareras de piso./Europa Press Diario Público 19 de agosto de 2019 España es un país eminentemente turístico. Según los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), sólo el año pasado supuso para nuestra economía 178.000 millones de euros, lo que representó un 14,6% del PIB nacional (un 2,4% más que en […]
agosto 15, 2019
El nuevo turismo urbano La afluencia masiva de visitantes ha transformado los centros de las grandes ciudades en parques temáticos EMILIO DE LA PEÑA CTXT Hay cosas que no tienen límite porque no están sujetas a las leyes de la física. Bueno, las leyes de la física tampoco parecen tener claros los límites. Pero en […]
julio 4, 2019
Imágenes, portadas y creaciones diversas sobre el universo de la Saga
junio 25, 2019
Véase también: Sociología de la comunicación: Marta Peirano: “El coronavirus ha sido la tormenta perfecta para controlar a la sociedad” / Entrevista Público por Henrique Mariño Daniel J. Ollero / El Mundo 25 de junio, 2019 / El Enemigo Conoce el Sistema es un viaje al País de las Maravillas que el poder y la tecnología […]
abril 28, 2019
abril 28, 2019
enero 25, 2019
La historia del turismo español podría resumirse en un aumento constante de los turistas de sol y playa, causa eficiente de la conversión del litoral en una interminable línea de asfalto, y la pretensión verbal de aumentar la calidad de los visitantes. Turismo de masas real frente a turismo de calidad “soñado”. Entiéndase que en España siempre […]
diciembre 28, 2018
“Fuente: El diario.es ¿Existe el derecho a la quietud?”. El otro día, en un debate en Barcelona entre la filósofa Marina Garcés y el geógrafo Oriol Nel·lo, el moderador, Albert Arias, lanzó esta pregunta justo en el momento en el que se estaba tratando sobre el turismo de masas y sus posibles beneficios. La cosa, […]
diciembre 18, 2021
0