Publicado en El país 2022 El titular es familiar: otro de los veranos más calurosos de los que se tiene constancia. En toda Europa y en el Reino Unido, así como en India, Pakistán y Japón, las ciudades se han convertido casi en inhabitables. Se han cancelado eventos al aire libre, los vagones del metro se han vuelto hornos […]
diciembre 30, 2022
Los Angeles Times POR SAM DEAN Publicado el 25 de julio de 2022 Esta historia es parte del número 12 de Image, «Commitment (The Woo Woo Issue)», donde exploramos por qué Los Ángeles es la tierra de los verdaderos creyentes. Lea el número completo aquí .) A fines de junio, le escribí a Mike Davis para ver si […]
diciembre 30, 2022
Fuente original: Catalyst, Volumen I, número 2 – verano de 2017.^Publicado en Sin permiso Mientras que la globalización, el hundimiento de los sindicatos y la automatización rehacen el mundo del trabajo, dejando a las generaciones presentes y futuras subsistiendo con un empleo contingente e informal, ¿podemos seguir manteniendo la idea de que la clase trabajadora […]
diciembre 30, 2022
Publicada el 25/05/2008 en Sin permiso La revista anarquista londinense occupiedlondon entrevistó al historiador y urbanista marxista californiano Mike Davis, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO. Suele usted trazar líneas de comparación entre distintas tendencias de control urbano en todo el planeta. ¿Podría comparar la situación de Los Ángeles, la represión y vigilancia que se daban cuando usted […]
diciembre 30, 2022
Publicado en Sin permiso Mike Davis 29/06/2008 « la presente competición implacable entre mercados energéticos y mercados alimentarios, amplificada por la especulación internacional en mercancías y tierras agrícolas, no es sino una modesta muestra del caos que, a no tardar, prosperaría exponencialmente si llegaran a converger el agotamiento de los recursos, una desatentada desigualdad y el […]
diciembre 29, 2022
Texto de Luis Pablo Beauregard para El País, 26 de octubre de 2022 Muere Mike Davis, un pensador esencial para comprender Los Ángeles Ciudad de cuarzo’, publicado en 1991, se convirtió en un éxito de ventas a pesar de ser un oscuro retrato de la capital del oeste de EE UU Los Ángeles, una vasta […]
diciembre 18, 2021
La especie que triunfó gracias a las abuelas La prolongada dependencia de los niños favoreció la longevidad humana y reforzó la transmisión cultural entre generaciones Las grandes civilizaciones se construyeron contra los instintos familiares. Los chinos crearon un sistema objetivo para seleccionar a unos funcionarios que no pusiesen a sus familias por delante del Estado, […]
abril 15, 2020
Mike Davis es uno de los sociólogos más importantes de nuestra época. Hace años que le seguimos de cerca. Su obra sobre el peligro de las epidemias en la sociedad contemporánea El monstruo llama a nuestra puerta. La amenaza global de la gripe aviar (El viejo topo 2006) es una obra clave para entender este […]
abril 12, 2020
Publicado en Il corriere de la sera y por el Diario El País: «La unificación técnico-económica del mundo que trajo el capitalismo agresivo en los años noventa ha generado una enorme paradoja que la emergencia del coronavirus ha hecho ahora visible para todos: esta interdependencia entre los países, en lugar de favorecer un real progreso en […]
abril 12, 2020
Eudald Carbonell Roura (Ribes de Freser, 1953) es uno de los arqueólogos de más prestigio y proyección internacional. Desde el año 1999 ocupa la cátedra de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili y actualmente es investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario de esta universidad e investigador del Institut Català de Paleoecologia […]
septiembre 3, 2019
La gestión de la enorme crisis que asoló hace unos años especialmente los países del sur de Europa ha sufrido innumerables críticas, estando estas centradas, sobre todo desde la izquierda, en el virtual abandono a su suerte de buena parte de los sectores más vulnerables de la población. En este artículo, veremos cómo esto se […]
febrero 11, 2019
La socióloga e investigadora madrileña, que acuñó el concepto de cuidatoriado, considera que las mujeres requieren “otra sociedad y cambios en cada plano” PILAR ÁLVAREZ EL PAÍS Madrid 11 FEB 2019 María Ángeles Durán (Madrid, 76 años) lleva toda la vida siendo pionera. Fue de las primeras en investigar la situación social de las mujeres y el trabajo […]
febrero 9, 2019
El Gran Montaje Se recomienda la lectura de mi artículo “¡Oiga usted, qué todavía hay clases!” en el que se dan ciertas nociones de estratificación social que son útiles para leer este artículo. Es bien sabido que en la India, todavía con fuerza a pesar de los años de democracia liberal y derechos constitucionales formalmente reconocidos, existe un […]
febrero 9, 2019
Yo soy de clase media, ¿y usted? Este es el tercer artículo que escribo acerca de la estratificación social. En «¡Oiga usted que todavía hay clases!», se hacía un análisis de la estratificación social a lo largo de la historia. En, «El gran montaje», se explicaba el proceso de legitimación o cómo las élites consiguen justificar […]
junio 24, 2018
Un remplazo generacional imposible. La situación económica y la coincidencia del tiempo para asentarse profesionalmente con el de la fertilidad lastran la natalidad en España. El País 24/6/2018 Los gráficos que explican cómo está cambiando la población en España Brenda Valverde 20 JUN 2018 Feminismo contra el suicidio demográfico Tormenta demográfica. España necesita políticas sociales activas […]
febrero 20, 2018
El hombre romántico, Francois Furet y otros, traducción de Mauro Armiño y otros, Alianza, Madrid, 1997, 321 págs. Giorgio Comascini «el médico» Sergio Givone el intelectual. Heinz Haupt («El burgués»), Sidney Pollard («El trabajador»), Stéphane Michaud («La mujer»), Fabienne Reboul («El maestro de escuela»), Philippe Boutry («El cura») y Bronislaw Baczko («El revolucionario»). El trabajador […]
febrero 3, 2018
El economista y estadístico José Manuel Naredo (Madrid, 1942) se ha convertido en uno de los más acerados críticos de los gobiernos que gestionaron la expansión y explosión de la burbuja inmobiliaria en España. Su intervención en la comisión parlamentaria sobre la crisis el pasado mes de septiembre abrió ampollas en el Congreso de los […]
octubre 14, 2016
World Population Growth by Esteban Ortiz-Ospina and Max Roser
octubre 10, 2016
James Petras. Sociólogo. Profesor-investigador de la Binghamton University of New York El postmarxismo se convirtió en una posición intelectual de moda con el triunfo del neoliberalismo y el retroceso de la clase trabajadora. El espacio que dejó vacante la izquierda reformista ha sido ocupado en parte por políticos e ideológos capitalistas, tecnócratas e iglesias tradicionales y […]
julio 25, 2016
Entrevista a Judith Stein: El factor racial en el sindicalismo USA y los apoyos obreros al partido Demócrata / The Jacobin Publicada en SIN PERMISO Larga y fascinante entrevista con Judith Stein, la gran historiadora norteamericana que ha demolido los mitos liberal-progresistas sobre el racismo, el New Deal y las causas de la derechización del […]
marzo 18, 2016
II Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas” Universidad de Extremadura. Badajoz, 25-27 de abril de 2016. Se anuncia la apertura del plazo de presentación de comunicaciones para el II Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas”. Este plazo permanecerá abierto hasta el 29 de marzo. Temática del congreso. Este congreso […]
febrero 15, 2016
Fuente: Rabkor // С тех пор как в России перестали верить в науку, основой представлений об устройстве общества стала конспирология, а методологической основой ее российского варианта — концепция “управляемого хаоса”. Как и многое другое, эту идею наши аналитики позаимствовали на Западе, где она периодически всплывает в сочинениях как левых, так и правых радикалов. При этом […]
febrero 15, 2016
Fuente: Rabkor // Возможно, этот текст покажется кому-то из наших читателей слишком абстрактным и слишком теоретическим. По сути, это не более, чем некоторые заметки, мысли, возникающие при наблюдении за нашей общественной дискуссией. Но именно поэтому нет смысла ждать, пока все эти мысли и идеи приобретут законченный и стройный вид, текст должен быть опубликован именно сейчас, […]
enero 21, 2016
Página en obras Álvarez Uría, F., y Varela, J., «De la humanidad a la sociedad. Condiciones de posibilidad de la ciencia social», en Sociología, capitalismo y democracia, Morata [2ª], Madrid, 2011, pp-23-48 Artículos etiquetados como Estructura Social en Sociología Crítica
enero 10, 2016
Michel Clouscard fue un sociólogo comunista francés pionero en analizar la formación del neocapitalismo y el neofascismo actuales, y en la crítica de las corrientes filosóficas que sustentaban entre la clase obrera las nuevas formas de consumo nacidas de lo que él denominó «el capitalismo de la seducción»: el freudomarxismo, el posmodernismo, el estructuralismo y también […]
junio 18, 2015
La función de la energía en el devenir histórico y la noción de colapso son dos de los argumentos centrales del libro “En la espiral de la energía”, de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. Coeditado por Ecologistas en Acción y Baladre, el texto de cerca de mil páginas y dos volúmenes constituye un […]
diciembre 3, 2014
Pequeños pueblos en EE.UU: Apartheid Racial, Decadencia Cultural y Neoliberalismo Vincent Emanuele / TeleSur «Las civilizaciones mueren por suicidio, no por asesinato.» Arnold Joseph Toynbee Michigan City, Indiana se encuentra a 50 kilómetros al este de Chicago y 40 millas al oeste de South Bend. Como la mayoría de las ciudades en Rust Belt, que una […]
noviembre 17, 2014
Otros artículos sobre este autor: La crisis del neoliberalismo, de Gérard Duménil Entrevista con Gérard Duménil Sobre la gran bifurcación La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo. Gérard Duménil y Dominique Lévy 208 páginas 13,5 x 21 cms. / 20.00 euros / La Catarata La gran bifurcación analiza el momento decisivo en que se encuentran las economías […]
octubre 26, 2014
[Del Blog de Julián Jimenez] publicado en enero de 2013 El pasado dos de enero, un hombre desesperado se pegaba fuego ante una situación de miseria económica, sin empleo y sin futuro. No es algo nuevo, en los últimos meses, hemos podido ver como muchas personas se quitaban la vida (y los medios de comunicación […]
septiembre 30, 2014
[Ignacio Escolar eldiario.es] ¿Cuánta gente trabaja en el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid? Es un misterio porque en las memorias anuales que presenta el consejo el dato ha dejado de aparecer. En 2010 eran 39 personas, de los que 11 eran altos cargos. En 2011, el personal había subido a 49. Y en […]
septiembre 21, 2014
Vicenç Navarro / Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra La noticia del día en estas semanas en España era y continúa siendo el referéndum que tendrá lugar en Escocia sobre el deseo de permanecer o separarse de Gran Bretaña. Se cree, con razón, que el resultado del referéndum en aquel país puede […]
septiembre 20, 2014
Cinco puntos que ayudan a comprender cómo se ha llegado a la consulta democrática del 18 de septiembre Algunas impresiones sobre Escocia Isidro López Diagonal 1) El Reino Unido vivió una guerra durante los años setenta. Una guerra, continuación de la oleada revolucionaria global de 1968, a la que se ha dado poca importancia en […]
julio 31, 2014
Fuente: FMA NOMENCLATURA, PROTOCAPITALISMO Y CAMBIO DE RÉGIMEN EN LA URSS Autor: Ivan León Zhukovskii El rol básico de la burocracia soviética como expresión y regulador del poder político se mantuvo constante durante toda la historia de la URSS. Sin embargo, en diferentes momentos este estrato social asumió rasgos e influyó de manera distinta. El análisis […]
julio 12, 2014
La importancia de la reproducción social Estelle Cooch La hiedra La autora analiza como se desempeña la reproducción social dentro del capitalismo, una cuestión que como señala no ha estado suficientemente analizada desde el marxismo. Considera que la reproducción y el mantenimiento de las personas –es decir, de la fuerza de trabajo– se tienen que […]
julio 2, 2014
Homenaje a Gerald A. Cohen, marxista analítico y filósofo de la igualdad / Andrés de Francisco / Rebelión En agosto de 2009 falleció Gerald A. Cohen, emblema del marxismo analítico y figura principal del llamado Grupo de Septiembre, justamente conocido por el trabajo de revisión crítica del corpus doctrinal del marxismo que sus miembros -E. Olin Wright, […]
julio 1, 2014
Véase también: El sociólogo francés Christian Laval habla de su obra “La nueva razón del mundo, ensayo sobre la sociedad neoliberal” (Gedisa) Reseña de la obra: Entrevista al sociólogo francés a propósito de su libro «La nueva razón del mundo» Christian Laval: «Esta política de austeridad conduce a la autodestrucción de Europa» Jacinta Cremades / 5/3/2013 […]
julio 1, 2014
Las virtudes cardinales, el capitalismo aventurero y la crisis Andrés de Francisco Rebelión Ya sé que la virtud no es palabra de moda. No lo es desde hace ya demasiado tiempo. Hace más de dos siglos, en 1748, decía Montesquieu: “Los políticos griegos, que vivían en un gobierno popular, no reconocían más fuerza para sostenerlo […]
julio 1, 2014
Monográfico sobre la República en El Viejo Topo (VII) Una reflexión republicana sobre el Estado Andrés de Francisco (febrero de 2007) El Viejo Topo/Rebelión Hay miedo al Estado. Lo hay en la tradición liberal, y lo hay en la izquierda socialista. La tradición liberal teme al Estado porque hereda dicho Estado como una estructura despótica […]
enero 20, 2014
Fuente: La marcha del Tíbet hacia la modernización / Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China / Noviembre de 2001 La modernización constituye un importante tema para todos los países y regiones del mundo en los tiempos modernos.Desde mediados del siglo XIX, cuando China fue invadida por las potencias occidentales, las diversas […]
diciembre 29, 2013
Una entrañable noticia muy propia de estas celebraciones tan nuestras. En Trebujena (alcaldía de IU- PCA) el alcalde, siempre tan cercano al sentir de sus vecinos y consciente de sus obligaciones como municipe, ha participado una vez más en la tradicional imposición entrega del Fajín de General a la Santísima Virgen de Palomares Coronada de […]
noviembre 15, 2013
Christian Laval: “El neoliberalismo nos mutila como personas” Este académico francés ya dejó muestras de su clarividencia en “La escuela no es una empresa” (Paidós, 2004), donde denunciaba la sumisión de la educación a los intereses económicos. En su último libro, “La nueva razón del mundo, ensayo sobre la sociedad neoliberal” (Gedisa), escrito junto con […]
noviembre 12, 2013
Capitalismo global: aspectos sociológicos Ignasi Brunet Icart y Rafael Böcker Zavaro. 17 x 24 cm. 484 págs. ISBN: 978-84-941428-4-0 Editorial Grupo 5, Madrid, 2013 Lectura crítica desde la sociología en torno a la llamada globalización Capitalismo global: aspectos sociológicos ofrece una lectura crítica desde la sociología en torno a la llamada globalización, pilotada en el terreno político e ideológico por […]
septiembre 24, 2013
| 27/06/2013 “El futuro es un país extraño”. Así tituló su último libro-epílogo de una historia mundial del pasado medio siglo el historiador Josep Fontana. Confieso que ese título me desconcertó un poco. Ahora, examinando la actualidad, no podría encontrar otro mejor. Hubo un momento en el que parecía que la sociedad europea, por lo menos […]
septiembre 24, 2013
Ver también: El mito de las reformas en Alemania / Holm-Detlev Köhlern Alemania: poco paro, mucha precariedad / Rafael Poch Empresas en Alemania: «Una industria que fabrica hegemonía» / Andrea Rizzi Se trabaja lo mismo que hace diez años, pero ese trabajo se reparte entre más gente peor pagada. El éxito de Alemania en la crisis […]
septiembre 23, 2013
Entrevista política a Antoni Domènech;: Carlos Abel Suárez · Antoni Domènech 07/07/05 1) ¿Qué motivos te llevaron a escribir un libro sobre la “fraternidad”, el tercer valor republicano olvidado, o, como tu dices, “eclipsado”, del mundo político contemporáneo?[1] Respuesta.- Primero, el hecho mismo de que estuviera olvidado; me intrigaban las causas de su olvido. Segundo, la sospecha […]
septiembre 21, 2013
«Debtocracy – Χρεοκρατία – Deudocracia» es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou, y distribuido en internet libremente por sus autores, que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan. Fuente Original http://www.debtocracy.gr/indexen.html
septiembre 21, 2013
Por cuestión de derechos, youtube ha suspendido la visión de esta serie de documentales. Habían sido subtitulados por voluntarios que realizaron un trabajo excepcional y de gran calidad. Nos parece un escándalo esta suspensión, debe tenerse en cuenta que no están disponibles en castellano. Si alguien desea verlos le pedimos que contacte con nosotros. Pon […]
septiembre 18, 2013
Público.es Una característica del tiempo que vivimos es la creencia, ampliamente extendida en los mayores fórums políticos y mediáticos del país, de que las clases sociales han dejado de existir. Aunque se acepta que en periodos anteriores las clases sociales hubieran existido, hoy se cree que han dejado de existir (o han dejado de ser […]
agosto 20, 2013
Millones de personas trabajan en todo el planeta en condiciones análogas a la esclavitud para engrasar la máquina del consumo y el incesante proceso de acumulación de capital que requiere el sistema. En las últimas décadas, la sociedad civil comienza a pedir responsabilidades a las empresas y a entender el consumo como un acto político. […]
junio 11, 2013
Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University // Ver Fuente // No hay plena conciencia ni conocimiento a nivel de la población de que los recortes de gasto público, incluyendo de gasto público social, son (además de totalmente innecesarios y contraproducentes para incrementar la […]
junio 1, 2013
Sin esclavitud no hay algodón; sin algodón no hay industria moderna. K.Marx. En el Milán del siglo XVII ante la expansión de la peste que hizo estragos en la sociedad, la sicosis se extendía en la creencia de sus ciudadanos contra aquellos que vinieron a llamar como los “untadores”. Este era el nombre que recibían […]
mayo 9, 2013
Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University Una de las características de la situación a los dos lados del Atlántico Norte ha sido el enorme crecimiento de las desigualdades, con una gran concentración de las rentas y de la propiedad, ligada al gran deterioro […]
mayo 2, 2013
Mar Augé es alguien muy respetado. Desde luego nosotros respetamos mucho su obra y su ejemplo. Algunas de sus aportaciones sobre las transformaciones de la sociedad contemporánea son imprescindibles para comprender mejor que está pasando. Pero dicho esto, debemos aclarar que cuanto expone en «Futuro» nos parece muy discutible. Y algo que es preciso discutir. […]
abril 25, 2013
fuente: http://www.vnavarro.org/?p=8809 En varias ocasiones he enfatizado la gran importancia y urgencia de recuperar categorías analíticas olvidadas en el estudio de la realidad económica y política -como clases sociales, poder de clase, alianzas y conflictos de clase, entre otros- que son imprescindibles para entender las crisis financieras y económicas hoy existentes en Europa, en la Eurozona […]
abril 22, 2013
LA TRAMPA, ¿QUÉ FUE DE NUESTRO SUEÑO DE LIBERTAD? Primer episodio. «Que te den, compañero». La libertad individual es el sueño de nuestro tiempo. Es lo que nuestros líderes prometen darnos, define cómo nos vemos a nosotros mismos, y una y otra vez hemos ido a la guerra para imponerla por todo el mundo. Pero […]
marzo 27, 2013
DEL REVISIONISMO BRITÁNICO AL POSTMODERNISMO: E. P. THOMPSON José Manuel Rodríguez Acevedo Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 15 (2007.1) Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730 DESCARGAR TEXTO DEL ARTÍCULO
marzo 5, 2013
De la desigualdad a las crisis, de las crisis a la privatización de los servicios públicos, de la pérdida de derechos ciudadanos a la represión para mantener este nuevo estado de las cosas. Un proceso que empezó en los años 70, que Josep Fontana apuntaba en las conclusiones de su monumental Por el bien del imperio (2011) […]
marzo 4, 2013
Durante los momentos culminantes de la guerra fría, el Gobierno de Estados Unidos invirtió enormes recursos en un programa secreto de propaganda cultural en Europa occidental. Un rasgo fundamental de este programa era que no se supiese de su existencia. Fue llevado a cabo con gran secreto por la organización de espionaje de Estados Unidos, […]
febrero 24, 2013
Publicado en Cieza Digital Reflexiones sobre la naturaleza de la sociedad soviética. Necesidad de nuevos modelos de interpretación / Antonio Fernández Ortiz El modelo occidental sobre la crisis de la URSS es inadecuado tanto metodológicamente como en su base factológica. Es un modelo fundado en el eurocentrismo más radical que falsea, al ser aplicado, el […]
febrero 24, 2013
Publicado en Cieza Digital El bolchevismo llevaba implícito un componente mesiánico y milenarista. Con ellos, el bolchevismo incluía el mito del eterno retorno y superaba la linealidad del tiempo newtoniano. A través de estos componentes el comunismo se veía como la vuelta a una Arcadia feliz, al paraíso de la hermandad de los seres humanos. […]
abril 12, 2023
0