¿Pero qué está pasando en Brasil? / Jaeme Luiz Callai Traducción: Pedro A. García Bilbao para Sociología Crítica Brasileños y no brasileños estamos siguiendo con perplejidad lo que está aconteciendo en la política brasileña. Los debates sobre la destitución de la presidenta Dilma Roussef (reelegida en 2015) se acercan a su fin con una alta […]
marzo 8, 2015
febrero 4, 2015
Esta es una de las más hermosas noticias que podemos recibir… BRAVO ¿El TTIP ha muerto? Un regalo de Syriza a todos los pueblos de Europa “Puedo asegurar que un Parlamento donde Syriza tenga la mayoría nunca ratificará este tratado” Georgios Katrougkalos. Ministro de Exteriores de Grecia. Por Albano Dante Fachin Pozzi (Twitter: @_cafeambllet) La […]
febrero 2, 2015
El ministro griego de Economía —y vicepresidente— habla muy claro. Fuente; El mundo, 21/01/15 La casa de Yanis Varoufakis (Atenas, 1961) a los pies de la Acrópolis está repleta de obra de arte (su mujer es artista) y de libros. Curioseando por los estantes vemos una biografía del Ché Guevara, tratados sobre los movimientos de […]
febrero 1, 2015
Entrevista a Cédric Durand, investigador del Centro de Economía París Norte y profesor en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales: «El frenético apogeo de las finanzas procede de una lógica de desposesión» Gildas Le Dem / Regards Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos. En un brillante ensayo que constituye una alternativa al libro […]
enero 30, 2015
Esta es la nota de EFE que ha publicado eldiario.es (30/01/15) El nuevo ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, ha dicho que su Gobierno no reconoce a la troika de acreedores como interlocutora válida en las negociaciones sobre el programa de rescate de Grecia. «No tenemos intención de trabajar con una comisión que no tiene razón […]
enero 30, 2015
«Ni en las Finanzas, ni en los acuerdo previos. Pensaré en sus palabras», dice Yanis Varoufakis El «sin techo» que guiará la política del nuevo ministro de Finanzas griego Irene Hernández Velasco El Mundo Lambros Moustakis, de 53 años, se quedó en paro y ahora vive en un albergue municipal. Hace las veces de intérprete, […]
enero 27, 2015
Señora Lagarde, señor Junker: ¡Son ustedes quienes no respetan sus compromisos! Renaud Vivien CADTM Traducido del francés para Rebelión por Caty R. A las puertas de las elecciones griegas, el FMI y la Comisión Europea reinciden. Alertando contra cualquier medida de alivio de la deuda griega, Christine Lagarde, directora del FMI, acaba de declarar que […]
noviembre 13, 2014
La ruptura del régimen del 78 e IU Para poder entender lo que está ocurriendo en la política española se hace necesario realizar un análisis de los contextos histórico e internacional. Cuando hablamos de “nuevo orden mundial imperial” no hablamos sólo de la invasión de Irak o de Afganistán, sino de la implantación de un […]
septiembre 7, 2014
Lo de la vuelta es un concepto retórico porque este año no nos hemos ido. Hay muchos modos de quedarse en casa, casi tantos como de quedarse en el sitio. Nos han atado a junio las mismas penas a las que seguimos encadenados en septiembre. En julio y agosto cerraron los programas de la tele, […]
agosto 12, 2014
[Sociología Crítica. Esta es la descripción de los efectos de una infección de Ebola en el organismo . La leí por primera vez en 1998 cuando se publicó en España la obra de Richard Preston, Zona caliente, que reconstruía todos los casos que se había producido hasta entonces, desde los científicos alemanes de Marburgo, los […]
junio 27, 2014
“Hemos asistido en el final del siglo pasado a una verdadera contrarrevolución contra la Ilustración, contra la economía política clásica y contra las esperanzas socialistas de orientar el capitalismo industrial hacia un socialismo democrático. Lo que estamos viendo ahora es una dinámica financiera autodestructiva de pauperización, dependencia y distintos tipos de desintegración que recuerda mucho a la acontecida hace […]
enero 2, 2014
Conferencia «La crisis y su respuesta social y política: un análisis desde la sociología política», a cargo de Pedro A. García Bilbao 13 ene 19:30 h. Ciclo organizada/o por Sección de Ciencias Socialesen: Sala Nueva EstafetaSección de Ciencias Sociales. Ciclo Crisis y cambio social. Conferencia «La crisis y su respuesta social y política: un análisis desde la sociología política», a cargo de […]
enero 1, 2014
–El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu del capitalismo Jorge García
diciembre 10, 2013
Por Juan Tugores Ques, Catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona y colaborador de Economistas Frente a la Crisis en Cataluña Una de las crueles paradojas de la crisis, cada vez más abrumadoramente evidente, es que su gestión ha estado, y continua estando, en manos de quienes la provocaron. Con ello han conseguido no sólo inmunidad e […]
noviembre 26, 2013
El próximo día 12 de diciembre se presentará en Madrid, en el salón de grados del campus de Vicálvaro de la URJC, la obra del profesor Herrero Fabregat, experto en geopolitica, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. El mundo hace crac. La obra ha sido publicada por Silente Académica. La presentación tendrá lugar […]
noviembre 21, 2013
II Jornadas Aragonesas de Sociología Publicado el 14-11-2013 08:09:26 en Actividades FES Congresos-Jornadas ¿Y después del diluvio?. La sociedad post crisis Centro Joaquín Roncal de Zaragoza 16 y 17 de Mayo de 2013 La Asociación Aragonesa de Sociología celebrará los días 16 y 17 de Mayo de 2014 las II Jornadas Aragonesas de Sociología. “¿Y después del […]
noviembre 19, 2013
Josep Fontana (Barcelona 1931) es un prestigioso historiador que a lo largo de su reconocida trayectoria ha estudiado los procesos históricos de Europa y el mundo. Le robamos unos minutos de su tiempo para que nos describa mejor la actualidad, pues lo que vaya a pasar en España a futuro «dependerá de lo que haga la […]
noviembre 4, 2013
Una reseña de Francisco Sobrino «Arbeit macht frei. El trabajo y su organización en el fascismo (Alemania e Italia)» de Alejandro Andreassi Cieri Madrid, El Viejo Topo/Fundación de Investigaciones Marxistas, 2004, 502 páginas El historiador argentino Alejandro Andreassi, actualmente profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, inicia el título de su libro con […]
octubre 25, 2013
Es sorprendente que en la extensísima literatura que se ha escrito sobre las causas de las crisis actuales muy poco se ha centrado en el conflicto capital-trabajo (lo que solía llamarse lucha de clases) y su génesis en el desarrollo de tal crisis. Una posible causa de esta situación es la enorme atención que ha […]
septiembre 26, 2013
Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra y profesor de Public Policy en la Johns Hopkins University Una de las causas de la crisis financiera y económica que ha recibido escasa atención ha sido la evolución de la distribución de las rentas entre las derivadas del capital y las derivadas del […]
septiembre 25, 2013
[Sociología crítica][este artículo está siendo criticado por los talibanes neoliberales con la argumentación de que liberalismo implica no intervención estatal y que la realidad muestra que ésta existe, siendo, por tanto, incorrecto hablar de «estados liberales». La respuesta es muy sencilla: el artículo habla de la realidad, del liberalismo realmente existente, no de la versión […]
septiembre 24, 2013
Instrucciones profesionales para grabar video en manifestaciones. (Origen: materiales norteamericanos de apoyo y formación «naranja») Otro documental una historia sobre el poder de la gente para cambiar el mundo y sobre un hombre que durante más de 50 años ha ayudado a los pueblos a derrocar a sus dictadores. Su nombre es Gene Sharp y […]
junio 26, 2013
Crisis actual, causa huida hacia delante en los 90 Juan Laborda El ascenso al poder de los financieros, facilitado por los Clinton en la década de 1990, está en la raíz de los graves problemas actuales. Aunque en realidad, y siendo justos, los últimos tres presidentes estadounidenses, incluido el actual, así como la inmensa mayoría […]
mayo 11, 2013
http://youtu.be/OGtP3QxEvkM
mayo 8, 2013
Se equivoca el dr. V. Navarro. No están fracasando, están haciendo exactamente lo que quieren, imponiendo su dictado, sin oposición alguna que les amenace y logrando sus objetivos. Nunca la acumulación de riqueza ha sido mayor, las desigualdades sólo crecen y nada parece poder frenar su creciente poder. la crisis, la precarización, el paro, los […]
mayo 1, 2013
En un artículo reciente (“Fraude en el pensamiento económico dominante”. El Plural. 21.04.13) indiqué la enorme influencia que la banca y otros componentes del capital financiero tienen en configurar la sabiduría convencional en el conocimiento económico (de una manera muy semejante a cómo la industria farmacéutica influencia la cultura médica), lo cual ocurre a partir, entre otras medidas, […]
marzo 22, 2013
Organiza: Grupo de Investigaciones Geopolíticas y Educativas (PRO-10, UAM) Coordinación: Dra. Montserrat Pastor Blázquez UAM 1º Geopolítica de la transición española. Dr. Clemente Herrero Fabregat UAM. Día 21 de febrero de 2013, a las 18 horas. Salón de actos, Facultad Formación del Profesorado. 2º Geopolítica de la crisis: una mirada desde Europa. Dr. Pedro A. […]
marzo 20, 2013
Los análisis económicos y financieros no bastan para entender la crisis de la eurozona [ Hasan Turk noticias internacionales] A los analistas de mercados (y a los dirigentes políticos de fuera de la UE) les cuesta comprender la crisis de la deuda soberana en la Unión y, en particular, la incapacidad de la UE de […]
marzo 9, 2013
Juan Francisco Martín Seco, interventor del Estado, profesor, articulista en varios medios y autor de media docena de libros sobre economía, no duda en calificar de «chapuza» la unión monetaria que ha traído el euro. Ve en el diseño institucional de la Unión Europea (UE) y en esa unión monetaria tan mal pergeñada hace 20 […]
marzo 8, 2013
En este momento la situación política italiana es la siguiente. El Partido Democrático, aliado con Izquierda Ecología y Libertad, consiguió casi 30% de votos. La anòmala ley electoral italiana les proporciona la mayoría en la cámara baja, mientras la cámara alta se queda ingobernable. La derecha consiguió poco menos de votos, y poco menos aún […]
abril 19, 2016
4