Browsing All Posts filed under »Sociologia de la crisis«

¿Pero qué está pasando en Brasil? / Jaeme Luiz Callai

abril 19, 2016

4

¿Pero qué está pasando en Brasil? / Jaeme Luiz Callai Traducción: Pedro A. García Bilbao para Sociología Crítica Brasileños y no brasileños estamos siguiendo con perplejidad lo que está aconteciendo en la política brasileña. Los debates sobre la destitución de la presidenta Dilma Roussef (reelegida en 2015) se acercan a su fin con una alta […]

Documental: El gran crack de 1929 (tve 2009)

marzo 8, 2015

0

Grecia: «Nunca firmaremos los tratados TTiP con Estados Unidos y las multinacionales»

febrero 4, 2015

3

Esta es una de las más hermosas noticias que podemos recibir… BRAVO ¿El TTIP ha muerto? Un regalo de Syriza a todos los pueblos de Europa “Puedo asegurar que un Parlamento donde Syriza tenga la mayoría nunca ratificará este tratado” Georgios Katrougkalos. Ministro de Exteriores de Grecia. Por Albano Dante Fachin Pozzi (Twitter: @_cafeambllet) La […]

Varufakis se explica: «no hablo de faroles, sino de plantarnos y no movernos»

febrero 2, 2015

0

El ministro griego de Economía —y vicepresidente— habla muy claro.  Fuente; El mundo, 21/01/15 La casa de Yanis Varoufakis (Atenas, 1961) a los pies de la Acrópolis está repleta de obra de arte (su mujer es artista) y de libros. Curioseando por los estantes vemos una biografía del Ché Guevara, tratados sobre los movimientos de […]

Reseña y entrevista: «El capital ficticio» de Cédric Durand / Regards

febrero 1, 2015

1

Entrevista a Cédric Durand, investigador del Centro de Economía París Norte y profesor en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales: «El frenético apogeo de las finanzas procede de una lógica de desposesión» Gildas Le Dem / Regards Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos. En un brillante ensayo que constituye una alternativa al libro […]

Varufakis planta cara: «el gobierno griego no reconoce como interlocutor válido a la Troika»

enero 30, 2015

0

Esta es la nota de EFE que ha publicado eldiario.es (30/01/15) El nuevo ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, ha dicho que su Gobierno no reconoce a la troika de acreedores como interlocutora válida en las negociaciones sobre el programa de rescate de Grecia. «No tenemos intención de trabajar con una comisión que no tiene razón […]

El «sin techo» que guiará la política del nuevo ministro de Finanzas griego / Irene Hernández

enero 30, 2015

0

«Ni en las Finanzas, ni en los acuerdo previos. Pensaré en sus palabras», dice Yanis Varoufakis El «sin techo» que guiará la política del nuevo ministro de Finanzas griego Irene Hernández Velasco El Mundo Lambros Moustakis, de 53 años, se quedó en paro y ahora vive en un albergue municipal. Hace las veces de intérprete, […]

Señora Lagarde, señor Junker: ¡Son ustedes quienes no respetan sus compromisos! / Renaud Vivien

enero 27, 2015

0

Señora Lagarde, señor Junker: ¡Son ustedes quienes no respetan sus compromisos! Renaud Vivien CADTM Traducido del francés para Rebelión por Caty R. A las puertas de las elecciones griegas, el FMI y la Comisión Europea reinciden. Alertando contra cualquier medida de alivio de la deuda griega, Christine Lagarde, directora del FMI, acaba de declarar que […]

La ruptura del régimen del 78 e IU / José María Pedreño

noviembre 13, 2014

1

La ruptura del régimen del 78 e IU Para poder entender lo que está ocurriendo en la política española se hace necesario realizar un análisis de los contextos histórico e internacional. Cuando hablamos de “nuevo orden mundial imperial” no hablamos sólo de la invasión de Irak o de Afganistán, sino de la implantación de un […]

Mirando a unas izquierdas desorientadas, acobardadas y agonizantes / Marat

octubre 17, 2014

2

La barricada cierra la calle pero abre el camino // Autor: Marat Mucha agua ha corrido bajo los puentes de las izquierdas desde que éstas se felicitaron por la rápida extensión del Estado del Bienestar tras la II G.M., que mucho antes había comenzado el Canciller alemán Otto von Bismark. Desde al menos 1948 las […]

Glaciares / Juan José Millás

septiembre 7, 2014

3

Lo de la vuelta es un concepto retórico porque este año no nos hemos ido. Hay muchos modos de quedarse en casa, casi tantos como de quedarse en el sitio. Nos han atado a junio las mismas penas a las que seguimos encadenados en septiembre. En julio y agosto cerraron los programas de la tele, […]

Aniversario 1914-18 / «El contexto general de la Gran Guerra» / Iván Pascual Ocaña

agosto 20, 2014

0

Comenzamos una serie dedicada a la Primera Guerra Mundial, extrayendo los artículos publicados en el periódico Diagonal en su cuadernillo especial sobre el centenario del inicio este conflicto bélico. El contexto general de la Gran Guerra / Iván Pascual Ocaña En el verano de 1914 Europa era un polvorín a la espera de una excusa con […]

Así mata el Ébola / Sociología Crítica

agosto 12, 2014

0

[Sociología Crítica. Esta es la descripción de los efectos de una infección de Ebola en el organismo . La leí por primera vez en 1998 cuando se publicó en España la obra de Richard Preston, Zona caliente, que reconstruía todos los casos que se había producido hasta entonces, desde los científicos alemanes de Marburgo, los […]

Entrevista al sociólogo francés a propósito de su libro «La nueva razón del mundo» Christian Laval: «Esta política de austeridad conduce a la autodestrucción de Europa» / El Cultural

julio 1, 2014

0

Véase también: El sociólogo francés Christian Laval habla de su obra “La nueva razón del mundo, ensayo sobre la sociedad neoliberal” (Gedisa) Reseña de la obra: Entrevista al sociólogo francés a propósito de su libro «La nueva razón del mundo» Christian Laval: «Esta política de austeridad conduce a la autodestrucción de Europa» Jacinta Cremades / 5/3/2013 […]

Neoliberalismo y economía política de la Nueva Guerra Fría: El gambito ucraniano / Michael Hudson /

junio 27, 2014

0

“Hemos asistido en el final del siglo pasado a una verdadera contrarrevolución contra la Ilustración, contra la economía política clásica y contra las esperanzas socialistas de orientar el capitalismo industrial hacia un socialismo democrático. Lo que estamos viendo ahora es una dinámica financiera autodestructiva de pauperización, dependencia y distintos tipos de desintegración que recuerda mucho a la acontecida hace […]

Operación Coleta o como el poder empresarial extorsiona a IU / Por Marat

febrero 19, 2014

0

Por Marat Fuente: Blog de Marat 11 de febrero de 2014 Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que el que un empresario sea de izquierdas ¿Qué les parecería a ustedes que un gran empresario intentara mediante presión y extorsión mediática decidir la política de alianzas de un partido político […]

Conferencia «La crisis y su respuesta social y política: un análisis desde la sociología política», a cargo de Pedro A. García Bilbao / Ateneo de Madrid, sección de Ciencias sociales

enero 2, 2014

1

Conferencia «La crisis y su respuesta social y política: un análisis desde la sociología política», a cargo de Pedro A. García Bilbao 13 ene 19:30 h. Ciclo organizada/o por Sección de Ciencias Socialesen: Sala Nueva EstafetaSección de Ciencias Sociales. Ciclo Crisis y cambio social. Conferencia «La crisis y su respuesta social y política: un análisis desde la sociología política», a cargo de […]

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu del capitalismo / Jorge García

enero 1, 2014

1

–El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu del capitalismo  Jorge García  

La agonia de la universidad / Gonzalo Abril

diciembre 23, 2013

2

Diagonal Blogs //  No se trata sólo de tasas y becas. No sólo de la restauración de un escandaloso modelo clasista de acceso a los llamados estudios superiores, por importante que ello sea. Por fin la universidad va a ser confiscada, desnaturalizada y vendida en el desguace, como el resto de los bienes y servicios […]

Nos prometieron un nuevo renacimiento y nos llevan a un nuevo feudalismo / Juan Tugores

diciembre 10, 2013

1

Por Juan Tugores Ques, Catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona y colaborador de Economistas Frente a la Crisis en Cataluña Una de las crueles paradojas de la crisis, cada vez más abrumadoramente evidente, es que su gestión ha estado, y continua estando, en manos de quienes la provocaron. Con ello han conseguido no sólo inmunidad e […]

Hemos publicado: «El mundo hace crac. Guerras, globalización, catástrofes», de Clemente Herrero Fabregat, Silente 2013

noviembre 26, 2013

1

El próximo día 12 de diciembre se presentará en Madrid, en el salón de grados del campus de Vicálvaro de la URJC, la obra del profesor Herrero Fabregat, experto en geopolitica, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. El mundo hace crac. La obra ha sido publicada por Silente Académica. La presentación tendrá lugar […]

Convocatoria: «¿Y después del diluvio?. La sociedad post crisis. II Jornadas Aragonesas de Sociología» / Asociación Aragonesa de Sociología

noviembre 21, 2013

0

II Jornadas Aragonesas de Sociología Publicado el 14-11-2013 08:09:26 en Actividades FES Congresos-Jornadas ¿Y después del diluvio?. La sociedad post crisis Centro Joaquín Roncal de Zaragoza 16 y 17 de Mayo de 2013 La Asociación Aragonesa de Sociología celebrará los días 16 y 17 de Mayo de 2014 las II Jornadas Aragonesas de Sociología. “¿Y después del […]

entrevista a Josep Fontana

noviembre 19, 2013

0

Josep Fontana (Barcelona 1931) es un prestigioso historiador que a lo largo de su reconocida trayectoria ha estudiado los procesos históricos de Europa y el mundo. Le robamos unos minutos de su tiempo para que nos describa mejor la actualidad, pues lo que vaya a pasar en España a futuro «dependerá de lo que haga la […]

El sociólogo francés Christian Laval habla de su obra “La nueva razón del mundo, ensayo sobre la sociedad neoliberal” (Gedisa)

noviembre 15, 2013

2

Christian Laval: “El neoliberalismo nos mutila como personas” Este académico francés ya dejó muestras de su clarividencia en  “La escuela no es una empresa” (Paidós, 2004), donde denunciaba la sumisión de la educación a los intereses económicos. En su último libro, “La nueva razón del mundo, ensayo sobre la sociedad neoliberal” (Gedisa), escrito junto con […]

Reseña: «Capitalismo global: aspectos sociológicos», de Brunet y Böcker

noviembre 12, 2013

0

Capitalismo global: aspectos sociológicos Ignasi Brunet Icart y Rafael Böcker Zavaro. 17 x 24 cm. 484 págs. ISBN: 978-84-941428-4-0 Editorial Grupo 5, Madrid, 2013 Lectura crítica desde la sociología en torno a la llamada globalización Capitalismo global: aspectos sociológicos ofrece una lectura crítica desde la sociología en torno a la llamada globalización, pilotada en el terreno político e ideológico por […]

Reseña: «Arbeit macht frei. El trabajo y su organización en el fascismo (Alemania e Italia)» de Alejandro Andreassi Cieri

noviembre 4, 2013

2

Una reseña de Francisco Sobrino «Arbeit macht frei. El trabajo y su organización en el fascismo (Alemania e Italia)» de Alejandro Andreassi Cieri Madrid, El Viejo Topo/Fundación de Investigaciones Marxistas, 2004, 502 páginas El historiador argentino Alejandro Andreassi, actualmente profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, inicia el título de su libro con […]

El conflicto capital-trabajo en las crisis actuales / Vicenç Navarro

octubre 25, 2013

1

Es sorprendente que en la extensísima literatura que se ha escrito sobre las causas de las crisis actuales muy poco se ha centrado en el conflicto capital-trabajo (lo que solía llamarse lucha de clases) y su génesis en el desarrollo de tal crisis. Una posible causa de esta situación es la enorme atención que ha […]

Marx (y no sólo Keynes) llevaba razón / Vicenç Navarro

septiembre 26, 2013

0

Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra y profesor de Public Policy en la Johns Hopkins University Una de las causas de la crisis financiera y económica que ha recibido escasa atención ha sido la evolución de la distribución de las rentas entre las derivadas del capital y las derivadas del […]

El asalariado neoliberal / Manuel Guerrero y Lucía Vicent

septiembre 25, 2013

1

ociología crítica][este artículo está siendo criticado por los talibanes neoliberales con la argumentación de que liberalismo implica no intervención estatal y que la realidad muestra que ésta existe, siendo, por tanto, incorrecto hablar de «estados liberales». La respuesta es muy sencilla: el artículo habla de la realidad, del liberalismo realmente existente, no de la versión […]

Sobre revoluciones naranja / Varios textos y documentales

septiembre 24, 2013

1

Instrucciones profesionales para grabar video en manifestaciones. (Origen: materiales norteamericanos de apoyo y formación «naranja») Otro documental una historia sobre el poder de la gente para cambiar el mundo y sobre un hombre que durante más de 50 años ha ayudado a los pueblos a derrocar a sus dictadores. Su nombre es Gene Sharp y […]

En un universo extraño / Rafael Poch

septiembre 24, 2013

0

| 27/06/2013 “El futuro es un país extraño”. Así tituló su último libro-epílogo de una historia mundial del pasado medio siglo el historiador Josep Fontana. Confieso que  ese título me desconcertó un poco. Ahora, examinando la actualidad, no podría encontrar otro mejor. Hubo un momento en el que parecía que la sociedad europea, por lo menos […]

Sobre El eclipse de la Fraternidad y la tradición republicana. Entrevista a A. Domenech /Carlos Abel Suárez

septiembre 23, 2013

1

Entrevista política a Antoni Domènech;: Carlos Abel Suárez · Antoni Domènech 07/07/05 1) ¿Qué motivos te llevaron a escribir un libro sobre la “fraternidad”, el tercer valor republicano olvidado, o, como tu dices, “eclipsado”, del mundo político contemporáneo?[1] Respuesta.- Primero, el hecho mismo de que estuviera olvidado; me intrigaban las causas de su olvido. Segundo, la sospecha […]

Discurso de A. Lafontaine, Congreso de Die Linke, Erfurt, 23/11/11

septiembre 21, 2013

0

Fuente: www. rebelión.org  // [Trad. y notas: A. Ferrero para http://www.rebelion.org] Compañeros, queridos amigos y amigas, estimados invitados: Vivimos en la dictadura de los mercados financieros y nuestros críticos tienen razón cuando nos preguntan por qué a nuestro partido no le va mejor. Los temas de nuestro partido están en la calle. Así que tenemos […]

Documental: «Debtocracy – Χρεοκρατία – Deudocracia»

septiembre 21, 2013

1

«Debtocracy – Χρεοκρατία – Deudocracia» es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou, y distribuido en internet libremente por sus autores, que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan. Fuente Original http://www.debtocracy.gr/indexen.html

¿Existen clases sociales? y ¿hay conflicto entre ellas? / Vicenç Navarro

septiembre 18, 2013

0

Público.es Una característica del tiempo que vivimos es la creencia, ampliamente extendida en los mayores fórums políticos y mediáticos del país, de que las clases sociales han dejado de existir. Aunque se acepta que en periodos anteriores las clases sociales hubieran existido, hoy se cree que han dejado de existir (o han dejado de ser […]

Golpe en Egipto (1): la vía islamista al neoliberalismo fracasa y los militares actúan para impedir una escalada en las protestas / Pedro A. García Bilbao

julio 3, 2013

8

En un análisis de urgencia, lo ocurrido en Egipto el miércoles 3 de julio de 2013 podríamos resumirlo de la siguiente forma: se ha producido un golpe de estado militar que ha destituido al presidente islamista Morsi, disuelto el Parlamento elegido y suspendido la constitución; el nuevo presidente pasará a ser provisionalmente el Presidente del […]

La huida hacia adelante de los 90, causa de la crisis actual / Juan Laborda

junio 26, 2013

0

Crisis actual, causa huida hacia delante en los 90 Juan Laborda El ascenso al poder de los financieros, facilitado por los Clinton en la década de 1990, está en la raíz de los graves problemas actuales. Aunque en realidad, y siendo justos, los últimos tres presidentes estadounidenses, incluido el actual, así como la inmensa mayoría […]

¿Por qué se hacen los recortes? / Vicenç Navarro

junio 11, 2013

0

Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University // Ver Fuente // No hay plena conciencia ni conocimiento a nivel de la población de que los recortes de gasto público, incluyendo de gasto público social, son (además de totalmente innecesarios y contraproducentes para incrementar la […]

Pensiones: ¿Demografía o lucha de clases? / Juan Torres López

junio 8, 2013

0

[Fuente: Diario Público] Los bancos y las grandes compañías de seguros (cuyos representantes tienen amplia mayoría en el grupo de sabios que creó el gobierno para que proporcionara las claves de la nueva reforma) llevan muchos años tratando de gestionar en provecho propio el gran volumen de fondos que mueven las pensiones públicas. Con tanta […]

Gubernamentalidad neoliberal, subjetividad y transformación de la universidad. La evaluación del profesorado como técnica de normalización / Patricia Amigot y Laureano Martínez

junio 1, 2013

0

Amigot, P., y Martínez L., «Gubernamentalidad neoliberal, subjetividad y transformación de la universidad. La evaluación del profesorado como técnica de normalización», publicado en Athenea Digital – 13(1): 99-120 (marzo 2013). DESCARGAR PDF [Del original] Resumen: «Partiendo de la lectura foucaultiana del liberalismo y del neoliberalismo, nos proponemos analizar los modos de subjetivación de los dispositivos […]

Proyecto de país: hundir España / J. Moruno (diario Público)

junio 1, 2013

0

Sin esclavitud no hay algodón; sin algodón no hay industria moderna. K.Marx. En el Milán del siglo XVII ante la expansión de la peste que hizo estragos en la sociedad, la sicosis se extendía en la creencia de sus ciudadanos contra aquellos que vinieron a llamar como los “untadores”. Este era el nombre que recibían […]

Un alegato republicano por la Renta Básica / Daniel Raventós · Julie Wark

mayo 27, 2013

0

[ Fuente: Sin permiso ]El republicanismo ofrece una persuasiva orientación para la configuración política de los mercados. Una renta básica podría ser la base para una economía republicana y democrática que liberase a todos los ciudadanos y ciudadanas de la mercantilización del trabajo y aumentase el poder de negociación de los trabajadores. No existe tal […]

Video: «Un corto recortado». Sobre los recortes en la escuela pública en España

mayo 11, 2013

1

http://youtu.be/OGtP3QxEvkM

Consecuencias antidemocráticas de la concentración de riqueza / Vicenç Navarro

mayo 9, 2013

2

Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University Una de las características de la situación a los dos lados del Atlántico Norte ha sido el enorme crecimiento de las desigualdades, con una gran concentración de las rentas y de la propiedad, ligada al gran deterioro […]

El fracaso del neoliberalismo / Vicenç Navarro

mayo 8, 2013

2

Se equivoca el dr. V. Navarro. No están fracasando, están haciendo exactamente lo que quieren, imponiendo su dictado, sin oposición alguna que les amenace y logrando sus objetivos. Nunca la acumulación de riqueza ha sido mayor, las desigualdades sólo crecen y nada parece poder frenar su creciente poder. la crisis, la precarización, el paro, los […]

«El horror económico», de Viviane Forrester / Capítulo Primero

mayo 2, 2013

0

Este es el capítulo primero —o apartado primero, pues en la obra no hay capítulos— de «El horror económico» de Viviane Forrester. [DESCARGAR TEXTO COMPLETO]. Forrester expone el drama que supone que sufriendo nuestra sociedad una mutación brutal en su sistema de producción que está haciendo que se pueda aumentar la tasa de ganancia del capital […]

La teoría del pobre perpetuo (reseña de Futuro de Marc Augé) / Tereixa Constenla (El país)

mayo 2, 2013

3

Mar Augé es alguien muy respetado. Desde luego nosotros respetamos mucho su obra y su ejemplo. Algunas de sus aportaciones sobre las transformaciones de la sociedad contemporánea son imprescindibles para comprender mejor que está pasando. Pero dicho esto, debemos aclarar que cuanto expone en «Futuro» nos parece muy discutible. Y algo que es preciso discutir. […]

Más sobre el fraude en el pensamiento económico neoliberal / Vicenç Navarro

mayo 1, 2013

0

En un artículo reciente (“Fraude en el pensamiento económico dominante”. El Plural. 21.04.13) indiqué la enorme influencia que la banca y otros componentes del capital financiero tienen en configurar la sabiduría convencional en el conocimiento económico (de una manera muy semejante a cómo la industria farmacéutica influencia la cultura médica), lo cual ocurre a partir, entre otras medidas, […]

El calentamiento podría convertir el Ártico en una fuente de CO2 / Diario Público

marzo 22, 2013

0

Dos estudios recogen los resultados de ocho campañas oceanográficas en condiciones extremas y un experimento a gran escala que concluye que el aumento de la temperatura altera el metabolismo del plancton del Océano Glaciar Ártico PÚBLICO // Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado el equilibrio […]

1er Seminario Internacional hispano-brasileño sobre GEOPOLÍTICA y EDUCACIÓN / Grupo de Investigaciones Geopolíticas y Educativas (PRO-10, UAM)

marzo 22, 2013

1

Organiza: Grupo de Investigaciones Geopolíticas y Educativas (PRO-10, UAM) Coordinación: Dra. Montserrat Pastor Blázquez UAM 1º Geopolítica de la transición española. Dr. Clemente Herrero Fabregat UAM. Día 21 de febrero de 2013, a las 18 horas. Salón de actos, Facultad Formación del Profesorado. 2º Geopolítica de la crisis: una mirada desde Europa.  Dr. Pedro A. […]

La geopolítica cuenta mucho en Europa / Hasan Turk

marzo 20, 2013

0

Los análisis económicos y financieros no bastan para entender la crisis de la eurozona [ Hasan Turk noticias internacionales] A los analistas de mercados (y a los dirigentes políticos de fuera de la UE) les cuesta comprender la crisis de la deuda soberana en la Unión y, en particular, la incapacidad de la UE de […]

Juan Francisco Martín Seco: «Yo creo que esto va a reventar»… Contra el euro. Historia de una ratonera (Península)

marzo 9, 2013

1

Juan Francisco Martín Seco, interventor del Estado, profesor, articulista en varios medios y autor de media docena de libros sobre economía, no duda en calificar de «chapuza» la unión monetaria que ha traído el euro. Ve en el diseño institucional de la Unión Europea (UE) y en esa unión monetaria tan mal pergeñada hace 20 […]

Esperar la buena estrella de Italia / Maurizio Lo Re

marzo 8, 2013

0

En este momento la situación política italiana es la siguiente. El Partido Democrático, aliado con Izquierda Ecología y Libertad, consiguió casi 30% de votos. La anòmala ley electoral italiana les proporciona la mayoría en la cámara baja, mientras la cámara alta se queda ingobernable. La derecha consiguió poco menos de votos, y poco menos aún […]

Se ha publicado «El futuro es un país extraño», de Josep Fontana: «El sistema está preparado para evitar el estallido social» / Ernest Alós

marzo 5, 2013

5

De la desigualdad a las crisis, de las crisis a la privatización de los servicios públicos, de la pérdida de derechos ciudadanos a la represión para mantener este nuevo estado de las cosas. Un proceso que empezó en los años 70, que Josep Fontana apuntaba en las conclusiones de su monumental Por el bien del imperio (2011) […]

«Grillo crece sobre la descomposición de los movimientos», el colectivo Wu Ming entrevistado por Roberto Ciccarelli / Il Manifesto

marzo 4, 2013

1

Hay un «pueblo honrado» (tomado como indiviso interiormente, nada de clases, nada de intereses contrapuestos) y hay una «casta corrupta» descrita como externa al “Pueblo”. Para resolver los problemas de Italia, hay que elegir «personas honestas», que no tomarán “decisiones de derechas” o “decisiones de izquierda”: tomarán las decisiones “justas”. En esto, la retórica del […]

Traducción: Consejos para reconocer a la derecha bajo cualquier máscara / Colectivo Wu Ming

marzo 4, 2013

0

[Sociología crítica] ]Los del equipo Wu Ming —una interesante firma colectiva— , gente tan enterada en Italia como perdida completamente cuando analizan la realidad «indignada» en España, ofrecen aquí una interesante reflexión sobre el fascismo hoy en su variante  más postmoderna. Por cierto, la web de origen se llama GIAP. Es traducción del artículo: Consigli […]

Valoración: Mareas 23 F «La marea Tricolor y Roja desborda en las calles a los globalistas y ciudadanistas. La lucha por la dirección de las protestas está abierta» / Pedro A. García Bilbao

febrero 23, 2013

6

La situación cuando acaba el día del 23F es clara y sencilla: la izquierda que lucha, desborda en las calles a los globalistas, a toda esa basura ciudadanista que desde el 15M, el 25S y otros eventos artificiales está intentando desvirtuar las justas luchas de los trabajadores. Así, en pocas palabras. Aunque en Madrid, donde […]

El fascismo eterno / Umberto Eco

febrero 21, 2013

11

El fascismo no poseía ninguna quintaesencia, y ni tan siquiera una sola esencia. El fascismo era un totalitarismo difuso. No era una ideología monolítica, sino, más bien, un collage de diferentes ideas políticas y filosóficas, una colmena de contradicciones”. El fascismo fue, sin lugar a dudas, una dictadura, pero no era cabalmente    totalitario, no […]

Mareas 23F 2013: Algunas cuestiones a tener en cuenta / Pedro A. García Bilbao

febrero 20, 2013

4

El núcleo que ha diseñado las movilizaciones 23 F es el mismo que inspiró el 15 M y luego el 25 S. Han ido variando su estrategia de aproximación a la gente… pero buscan lo mismo… despolitizar las luchas y tomar la iniciativa para adelantarse a las fuerzas políticas que intentan organizar la resistencia. Fueron […]

Mareas 23 F: «23F. La trama ciudadana» / Marat

febrero 20, 2013

17

Por Marat Quién tenga menos de 40 ó 45 años tendrá un recuerdo muy difuso del 23-F de 1981, si tiene edad para haberlo vivido, y seguramente buena parte de él haya sido inducido por los medios de comunicación y por lo que le hayan comentado las personas de mayor edad. Es curioso cómo opera […]