Se señalan en el texto las referencias al fuego artillero efectivo recibido por el crucero faccioso al tiempo de los torpedos que llevaron a su hundimiento. INFORME DEL TENIENTE DE NAVÍO MANUEL CERVERA SOBRE EL HUNDIMIENTO DEL “BALEARES” En Sóller, a doce de marzo de mil novecientos treinta y ocho. Para- Excmo. señor vicealmirante jefe […]
abril 26, 2020
Entrevista al historiador Ángel Viñas realizada por un historiador de Guernika
enero 31, 2020
Foro por la Memoria de Guadalajara / 31 de enero de 2020 / Pedro A. García Bilbao El coronel Joseph Putz cayó en combate en Alsacia un 28 de enero de 1945. Supe de él siendo un crío gracias a Pons Prades y su gran estudio sobre los españoles en 39-45. Putz era francés, uno […]
enero 15, 2020
Entre las diversas canciones soviéticas dedicadas a los tanquistas encontramos esta marcha de M. Blanter y V. Timofeev y que al parecer fue compuesta para un film de 1937. La hemos encontrado sonorizando un pequeño documental sobre los carros T-26 que corresponde precisamente a ese periodo. Este carro fue en cierto modo el primero de […]
noviembre 7, 2019
Madrid, enero de 1937. Las Milicias Vascas Antifascistas haciendo fuego desde sus posiciones en el parque del Oeste. La lucha es muy intensa en el entorno de la Ciudad Universitaria (fotografía Alma & You Photography) Carlos Iriarte Aguirrezabala (Zarautz, 1994) es estudiante de último curso de Historia y socio del Grupo de Estudios del Frente de […]
septiembre 18, 2019
Escusa, A. (2011): «George Orwell y los orwellianos: guerreros del mundo libre contra el eje del mal. Una respuesta a Pepe Gutierrez», Véase también: Escusa, A. (2011): «¿Quién fue realmente George Orwell? Los mitos orwellianos: de la Guerra Civil española al holocausto soviético»
septiembre 15, 2019
Fernando de Rosa Zanetti*, había nacido en Milán en 1908, siendo inscrito entonces como Fernando Lencioni, adoptando los apellidos de sus padres reales en 1918. Se exilió en España en 1932. Había sido subteniente del Ejercito Italiano; antifascista se vio obligado a exiliarse. En 1929, en Bélgica, participó en un atentado fallido contra un príncipe de […]
agosto 18, 2019
MAS DE LAS MATAS, 1938: UN EPISODIO DE LUCHA ACORAZADA EN LA GUERRA DE ESPAÑA Juan José Oña Fernández publicado en Cazarabet Un documento de gran valor firmado por el comisario de la Brigada de Carros blindados del Ejército Popular ofrece sucintamente las vicisitudes de un enfrentamiento entre elementos acorazados (concretamente los que actualmente se […]
agosto 16, 2019
Batalla por Torralba de Aragón. Una página desconocida. Los combates de los días 24 y 25 de marzo de 1938 24 de marzo de 1938 Ofensiva en Aragón. Caído el frente norte, los franquistas han logrado liberar importantes fuerzas y formar una gran masa de maniobra que pueden concentrar donde deseen y desequilibrar cualquier balance […]
abril 30, 2019
junio 14, 2018
Jornadas en la sede del CAUM, sobre «Archivos y Memoria – Propuestas programáticas para un ley de Víctimas del Franquismo». – La impunidad en los Archivos – Por una ley de Víctimas del Franquismo. Intervenciones de Henar Alonso Rodríguez (Técnica Superior de Archivos del Cuerpo Facultativo de Archiveros del Estado), de Fernando Hernández Sánchez (Historiador […]
marzo 15, 2017
Voy a confesaros una cosa que llevo varios días pensando: sé que de hacerla no conduciría a nada, que no habría mucha esperanza de lograrlo, pero no dejo de pensarlo, ocurre que en ocasiones tengo la esperanza dentro de mí de que muchos de los problemas y contradicciones que sufrimos se podrían deber a falta […]
julio 15, 2016
[sociología crítica] Un espléndido artículo que resume a la perfección el actual estado de la cuestión en los antecedentes, causas y hechos que llevaron al golpe y la internacionalización del conflicto español en julio de 1936. David Jorge es investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras […]
agosto 1, 2015
En 2011 colaboré como asesor histórico y especialista en una serie de televisión del Canal Cultura de la TV Pública rusa. La serie de cuatro episodios se titulaba «El camino español» (Испанский след) y fue dirigida por Yelena Iakovich (2011), era sobre la guerra civil española, y había en ella ternura y nostalgia a pesar […]
junio 20, 2015
García Bilbao, Pedro A., «Algunas cuestiones sobre el T-26, la República Española y la Francia de mayo de 1940», en X Encuentro regional de sociólogos y politólogos. Ponencias y comunicaciones. 10 años de sociología en Castilla La Mancha, ACMS&Silente Académica, Guadalajara, 2005. DESCARGAR: TEXTO de la Ponencia
abril 16, 2015
abril 5, 2015
Gracias al extraordinario trabajo de Ahaztuak 1936-1977 se ha podido establecer lo ocurrido con uno de los combatientes republicanos más valientes, disciplinados y heroicos. No exagero nada. Benito Reola Hermosilla, un gudari valiente, honrado, un hombre de la cabeza a los pies. Reola era guardia civil, hijo del cuerpo, veterano soldado de la guerra de […]
marzo 21, 2015
También: Entrevista a Pedro A. García Bilbao sobre los actos del aniversario de la Batalla de Guadalajara, marzo de 2012 / Diari de guerra Declaración conjunta en el 75 aniversario de la Batalla de Guadalajara IIª Marcha Memorial Batalla de Guadalajara. 16 de marzo de 2013 / Foro por la memoria de Guadalajara 76 aniversario […]
febrero 9, 2015
XI JORNADAS DE ESTUDIO DEL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN: REPRESIÓN Y DICTADURA FRANQUISTA. ALBACETE, 10-11 DE FEBRERO DE 2015 Salón de Grados Edificio Benjamín Palencia (Facultad Humanidades) PRIMERA SESIÓN 10 FEBRERO (10.00 horas) SALÓN GRADOS FACULTAD DE HUMANIDADES Presentación del proyecto: “Víctimas de la dictadura”, por Manuel Ortiz Heras y Damián A. González Madrid (POII-2014-006-A). […]
febrero 1, 2015
Fuente: Foro por la memoria de Guadalajara Quizás por haber resistido hasta el final de la guerra y por ser escenario de la primera derrota militar del fascismo italiano, la provincia de Guadalajara fue especialmente castigada desde el primer momento por la represión franquista y con un alcance que las cifras nos muestran con horror. […]
diciembre 23, 2014
Fuente: Blog de Benito Sacaluga. Con todo nuestro respeto a la figura de Juan Antonio Castro Eizaguirre, un republicano, un patriota, un oficial de la Armada. Honor a su nombre, a su recuerdo y a su ejemplo. No te hemos olvidado. [Se le cita como Eizaguirre en ocasiones en lo que es una errata] Juan […]
octubre 18, 2014
En agosto de 1936, los fascistas asesinaron en el cementerio de Pereiró de Vigo a los miembros del comité del Frente Popular, concejales, diputados, cuadros, al jefe de telégrafos. Enrique Botana, diputado socialista, un hombre de edad, de quien Pablo Iglesias Posse habló con respeto por su valía, alzó la voz ante el piquete. Le […]
octubre 17, 2014
[esto es necesario que no se olvide] Por llanuras y montañas, guerrilleros libres van, los mejores luchadores, del campo y de la ciudad, los mejores luchadores, del campo y de la ciudad. Ni el dolor ni la miseria, nos impedirán vencer, seguiremos adelante, sin jamás retroceder, seguiremos adelante, sin jamás retroceder. Las banderas de combate, […]
octubre 5, 2014
Acto de jura civil de Bandera en Guadalajara El último servicio a la patria de Boixareu Rivera Foro por la Memoria de Guadalajara Jura civil de bandera. Un acto voluntario que cualquier ciudadano puede hacer no importa su edad, en el que se compromete públicamente a defender la enseña nacional, la patria y un sistema […]
junio 29, 2014
Siempre he considerado a Arturo Pérez-Reverte un macarra envalentonado por el éxito de su mediocre literatura. En una época que impide permanecer al margen de la historia, sin convertirse en cómplice de la ofensiva neoliberal contra los derechos y libertades de los ciudadanos, no está de más recordar su deleznable artículo “La guerra que todos […]
junio 1, 2014
DESCARGAR TEXTO: García Bilbao, Pedro A. (2014): «De la Plainte Argentine, ou Querella argentina, et la réforme de la Justice Universelle», Journees L´avenir de la memoire, Caminar. Coordination nationale d´organisations memorielless des descendants et amis de l´Espagne republicaine, Toulouse, Espace des diversités et de la laïcité, 31 may-1 juin, Toulouse. DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO DE LAS […]
junio 1, 2014
Intervención de Pedro A. García Bilbao (Foro por la memoria de Guadalajara/Federación de Foros) Texto de la presentación Versión en castellano / Versión en francés (F.Basquin) Queridos colegas y amigos Deseo expresar mi agradecimiento por la invitación a participar en estas Jornadas. Es obligado acogerme a su generosidad, pues sé bien que mi nivel en […]
diciembre 25, 2013
«Dicen que mi patria es», o la canción del soldado, en versión de Germán Coppini y Armando Martínez. Una canción del concurso que organizó en 1937 el Ministerio de Defensa Nacional para celebrar la defensa de Madrid al inicio de la guerra. Germán Coppini ha muerto, la REPÚBLICA DE LUTO Te perdimos este 24 de […]
noviembre 27, 2013
Una obra de Domingo Blasco y Francisco Cabrera. «El Frente Invisible. Guerrilleros republicanos 1936-1939. De los niños de la noche al XIV Cuerpo» Datos de la obra: Blasco, D. y Cabrera, F., El Frente Invisible. Guerrilleros republicanos 1936-1939. De los niños de la noche al XIV Cuerpo, Guadalajara, Silente 2013. Prólogo de Carlos Engel. [Y si ustedes […]
noviembre 26, 2013
De inminente aparición (diciembre 2013) Federación Asturiana Memoria y República y Silente Memoria Histórica, publican la obra «LOS XUGOS PA XUNCIR, LES FLECHES PA PINCHAR GUERRA Y REPRESIÓN EN ASTURIAS: CONCEJOS DE CANGAS DE ONÍS Y PARRES (1937-1945) Una investigación de: Irene Díaz Martínez y Eduardo Abad García. Díaz Martínez, Irene y Abad García, Eduardo, Los xugos […]
octubre 8, 2013
[Sociología Crítica. Puede parecer increíble, pero la derecha española que se considera heredera de los franquistas de una forma u otra, los que a día de hoy siguen despreciando a la República Española y se ponen enfermos de rabia cuando se habla de la necesidad de preservar la memoria histórica antifascista, esa derecha se siente […]
octubre 2, 2013
No falteis, Venid al Ateneo de Madrid, las conferencias siguientes son MUY INTERESANTES La SECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES del Ateneo de MADRID Curso: «SOBRE LOS MITOS DEL 18 DE JULIO. Nuevas perspectivas desde las ciencias sociales y estado de la cuestión» Coordinador del curso: Ángel Viñas UCM (Ateneo de Madrid) Presenta: Pedro A. García Bilbao […]
octubre 1, 2013
La ONU dejó este lunes una larga lista de deberes al Ejecutivo. Tras pasar una semana en España y reunirse con “un centenar” de víctimas del franquismo y varias decenas de autoridades, estatales y autonómicas, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas para las Desapariciones Forzadas, que actúa como canal de comunicación entre las familias […]
septiembre 30, 2013
LA MEMORIA MUTILADA DE RAMÓN DE GARCIASOL Incompleto homenaje al poeta alcarreño con motivo de su centenario FMGU, 29/09/2013.- La Diputación de Guadalajara, representada por su diputada de Cultura, Marta Valdenebro, ha participado el domingo día 29 de septiembre como invitada a los actos celebrados en Humanes de Mohernando, en conmemoración del centenario del poeta Miguel […]
septiembre 21, 2013
[En breve el Ateneo recibirá al profesor Viñas de nuevo en un curso sobre Los Mitos del 18 de julio. Atentos al blog] [Sociología Crítica] El martes día 13 de marzo de 2012, en la sala Nueva Estafeta del ATENEO DE MADRID, invitado por la Sección de Ciencias Sociales del Ateneo y por la Agrupación […]
septiembre 11, 2013
[El Confidencial] En la fiesta exultante de la dictadura franquista se celebraba la renovación de España y su salvación de los horrores de la revolución. Fue el símbolo del esfuerzo por superar los males de una República supuestamente dogmática, excluyente, dominada por la izquierda y proclive a las salvajadas que no quiso contener el Frente Popular. Terminó con el vil […]
agosto 26, 2013
En Eslovenia se celebra cada 26 de abril el levantamiento nacional antifascista contra la ocupación nazi. El «Kombinat coro femenino», canta… (versión de la letra, adaptación de Sociología crítica) Mañana vamos a atacar. ¡Qué profundo es el cielo! La blanca nieve nuestra hermana en la oscuridad cae, Sopla más rápido, viento ayúdanos Marchamos con el […]
julio 26, 2013
* Palabras de Miguel Pastrana en el acto público anual, celebrado en el Ateneo de Madrid, el 17 de julio de 2013 y organizado por la Coordinadora para la Memoria Histórica y Democrática de Madrid, en Homenaje a los defensores y las defensoras de la República española en julio de 1936, y como denuncia de […]
julio 11, 2013
Se ha vuelto casi un deporte nacional, por parte de algunos autores, publicar en las páginas de izquierda de Internet artículos que se dedican de forma más o menos encubierta a criticar la historia del movimiento comunista, responsabilizándole de todos los males habidos y por haber, ya sea el ascenso de Hitler al poder, el […]
julio 11, 2013
[José Guillén en la República.es] En un acto institucional celebrado en el Parlamento de Cataluña y moderado por su Presidenta, la dirigente de CiU Núria de Gispert, han rendido homenaje al dirigente del POUM Andreu NIn, en el 76 aniversario de su misteriosa desaparición cuando estaba siendo trasladado, para ser juzgado por los sucesos de Mayo […]
junio 18, 2013
Ha sido una vez más nuestra compañera Orosia Castán quien ha tenido que salir al paso de los que infaman a las víctimas del terror franquista. León de la Riva, alcalde de Valladolid del post-franquista PP se permitió hace unos días infamar al alcalde asesinado por los golpistas en 1936, Antonio García de Quintana. Castán, […]
junio 13, 2013
LA LÓGICA DE LA GUERRA FRÍA EMPAÑA EL ENTENDIMIENTO DE LOS BRIGADISTAS INTERNACIONALES Hoy en día, al echar la vista atrás a las Brigadas Internacionales, tendemos a simplificar a una mera etiqueta las razones que les llevaron a defender la República Española durante la Guerra Civil: “eran militantes, sindicalistas y comunistas”. Las etiquetas, sin embargo, […]
junio 2, 2013
“Guerra al pueblo no hacemos como ellos”. La estrofa del himno de marcha de las Brigadas Internacionales sonó alta y clara, llenando de emoción el silencioso mediodía del cementerio y espantando a las gaviotas. Rodeados de tumbas, pisando las hojas de eucalipto secas que parecían vainas de ametralladora, algunos miramos hacia el puerto, allá abajo, […]
mayo 27, 2013
El libro “Los brigadistas chinos en la guerra civil. La llamada de España (1936-1939)” Un centenar de chinos, venidos de todas partes, lucharon como brigadistas en la guerra civil española. El matrimonio de científicos taiwaneses Hwei-Ru y Len Tsou ha investigado durante más de diez años la vida de trece de ellos y las ha […]
mayo 27, 2013
Lugar: Monumento a las Brigadas Internacionales. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Edificio de alumnos. Avda Complutense s/n (Metro Ciudad Universitaria) – 15:00 h. Homenaje a los voluntarios de la libertad. JUEVES 30 MAYO 2013 Lugar: Mirabueno (Guadalajara) Homenaje a Guido Picelli (Parma 9/10/1889 – Cerro de San Cristóbal, Guadalajara, 5/1/1937 ) Ex diputado italiano. Héroe de la barricada de Parma. Fundador de […]
mayo 26, 2013
El próximo día 30 de mayo tendrá lugar en Mirabueno (Guadalajara) un homenaje a Guido Picelli, un combatiente antifascista italiano de mítico recuerdo, un hombre bueno y valiente, que plantó cara al fascismo en la Parma de 1922, que fue diputado con Gramsci y Matteoti, que hubo de marchar al exilio y mantuvo siempre su […]
mayo 20, 2013
DIALOGO MANTENIDO ENTRE FLOREN DIMAS, MIEMBRO DE LA DELEGACIÓN DE AGE EN LOS ACTOS DEL 68 ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DEL CAMPO DE EXTERMINO NAZI DE MAUTHAUSEN y Jose María Valdemoro, encargado de negocios de la Embajada de España en Austria >Lugar:Campo de exterminio nazi de Mauthausen (Austria) – Monumento a los republicanos españoles asesinados. […]
mayo 20, 2013
ACTOS DEL MEMORIAL DE MAUTHAUSEN (AUSTRIA) – 2013 El vergonzoso caso de la delegación oficial española GUSEN-ARTHEIM Tiempo muy lluvioso. Viernes 10, la Amical de Mauthausen española, los alumnos de los institutos de secundaria de Manresa y Santa Coloma de Gramanet, y las delegaciones de AGE y Republicanos-RPS de Cantabria, participaron en un acto de recuerdo en […]
mayo 19, 2013
A sus 93 años acaba de terminar un viaje de más de 13 horas de duración. Pero nadie lo diría. Darío Rivas parece inmortal. Como si en algún momento, lejano en el tiempo, hubiera firmado un pacto con el diablo para no envejecer ni un día más. Hace ya tres años, el 14 de abril […]
mayo 11, 2013
Los de la asoc. de recreación histórica Frente de Madrid han rodado este noticiero siguiendo el estilo de los de la guerra. Les ha quedado estupendo. El texto locutado es impecable.
mayo 7, 2013
Siam del popolo gli arditi Siam del popolo gli arditi” – Canzoniere Internazionale Brano composto da Leoncarlo Settimelli riprendendo solo parzialmente alcune strofe dell’antico canto originale di cui sono andati purtroppo persi sia testo che nome dell’autore. Nel tumultuoso periodo seguente la Prima Guerra Mondiale gli Arditi del Popolo costituivano nei luoghi di lavoro e sul territorio le uniche […]
mayo 6, 2013
[EL MUNDO] ¿Le gustaría que los historiadores de la Guerra Civil le explicaran a fondo los desembarcos nazis en el Protectorado español de Marruecos, los campos de concentración, los batallones de soldados trabajadores (esclavos del franquismo), las deserciones, los sabotajes o la evolución de la armada republicana y la nacional? ¿Le interesaría conocer los incidentes […]
marzo 30, 2013
Un libro analiza la lucha entre fascistas y republicanos, en un frente de 300 kilómetros, durante la Guerra Civil La batalla del Ebro ha sido presentada siempre por los historiadores como la madre de todas las batallas que se libraron durante la Guerra Civil española. ¿Pero realmente tuvo tanta importancia en el desenlace de la […]
marzo 23, 2013
La obra ‘Los mitos del 18 de julio’ repasa las leyendas sobre la República y la Guerra Civil construidas ya en la misma contienda por los golpistas y rejuvenecidas en democracia por sus herederos naturales que culminaron en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de Historia. Diario Público // Llegó la hora de la […]
marzo 22, 2013
Fuente: Represura El bibliocausto: saqueos y hogueras El franquismo fue un régimen represivo de exclusión ideológica y social. La represión afectó a todos los aspectos de la sociedad española durante casi cuarenta años. Aunque es más conocida la represión política por los últimos estudios sobre consejos de guerra, campos de concentración, y el sistema penitenciario, […]
marzo 20, 2013
Se ha publicado «La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia», de Herbert R. Southworth, en edición de Ángel Viñas. La obra mantiene un interés vital para el análisis del episodio histórico del bombardeo sobre la histórica ciudad vasca, y en esta edición puesta al día, se ve completada por un excepcional estudio del Dr. […]
marzo 18, 2013
Un largo día lleno de emociones. En Torija, Brihuega (cota 709 y en la plaza del Castillo), luego las trincheras de El Pinoso y finalmente en Mirabueno, liberado por los garibaldinos y donde cayó Guido Picelli. Nos asomamos al mirador del Valle del río Dulce y liberamos el pueblo por segunda vez. La jornada, de […]
marzo 18, 2013
Fuente: Blog Alicante Obrero. JOVER CÁNOVAS, Mª TERESA REMEDIOS: [Ain El Turk, 16-03-1899 / ¿?]. Texto: Esther Gutierrez Escoda]Más conocida por Remedios La Casera. Sus padres Ramón y Remedios habían ido a trabajar a Orán como mano de obra agrícola temporera. A su regreso, se trasladaba a vivir a Petrer como caseros de las tierras […]
septiembre 14, 2020
0