Remedios Jover Cánovas, una mujer oficial del Ejército Popular de la República Española / blog Alicante obrero

Posted on 2013/03/18

4



Fuente: Blog Alicante Obrero. JOVER CÁNOVAS, Mª TERESA REMEDIOS: [Ain El Turk, 16-03-1899 / ¿?]. Texto: Esther Gutierrez Escoda]Más conocida por Remedios La Casera. Sus padres Ramón y Remedios habían ido a trabajar a Orán como mano de obra agrícola temporera. A su regreso, se trasladaba a vivir a Petrer como caseros de las tierras del hacendado D. Eleuterio Abad. Viven durante algunos años en la casa de la finca de lonas de Vicente Castelló y Cía, donde sabemos que participó activamente en las huelgas acaecidas hasta su cierre en 1921. En una de ellas, su madre y otra compañera evitaron la detención del líder anarcosindicalista Juan Brotons Maestre Capotillo, vistiéndole con ropas femeninas pudo pasar inadvertido ante las narices de la Guardia Civil. Su padre, Ramón Jover Crespo, fue un hombre culto, autodidacta y comprometido con las ideas socialistas. En el año 1927 se casa con Miguel Aracil, de familia confederal, marchando a vivir a Elche donde tuvieron a dos hijos, Miguel y Ramón. A los pocos años, su esposo desaparecía y ella, empleada como Casera en una finca de la partida de Altabix, discute con su patrona que la acusa de agresión. Remedios y sus dos hijos regresan a la casa de sus padres en el carrer Nou de Petrer y entra a trabajar de aparadora en la fábrica de Calzados Luvi y limpiando alguna que otra casa de vecinos o conocidos que lo precisaran.

la Teniente del EPR Remedios Jover Cánovas, ascendida en el invierno de 1937,

La Teniente del EPR Remedios Jover Cánovas, muestra las barretas de su graduación en el invierno de 1937,

El día 28 de julio de 1936, diez días después del alzamiento militar contra la República, Remedios ya formaba parte del ejército voluntario de combatía por la defensa de Madrid. Su arrojo y valentía le valió e ascenso a sargento en septiembre de 1936 y herida en la cabeza poco después. Ascendida a Teniente el 28 de septiembre estuvo durante unos meses saneando de las heridas en una vivienda del Escorial, donde pudieron ir a visitarla sus dos hijos Miguel y Ramón. Fue dada de alta el 31 de octubre y se incorporó al Estado Mayor de la 30 Brigada Mixta. Hasta el mes de agosto de 1937, continúa Remedios en el sector del Escorial con la responsabilidad e abastecimiento de víveres, ropas y suministros para la brigada. En ocasiones se trasladada a Petrer para aprovisionar a la brigada. Sus breves estancias en nuestro pueblo eran aprovechadas para estar con sus hijos y a su regreso eran muchos los jóvenes voluntarios que partían con ella al frente. Entre las gentes de Petrer se hizo famosa una canción compuesta en su honor y que todavía en nuestros días muchos recuerdan.

En el mes de agosto de 1937, M. Tagüeña es ascendido a jefe de la 3ª División y por su libro de memorias sabemos que el Estado Mayor de su brigada le acompañó en su nuevo destino. Sufrió duros combates, primero en el frente de Teruel, más tarde en la Batalla del Ebro con la 3ª División cubriendo la retirada del resto de las fuerzas republicanas. En febrero de 1939, Remedios cruza la frontera francesa por Port Bou con cientos de miles de republicanos. En los años de la ocupación de Francia por las tropas alemanas nace su hija Elisa, fruto de su amor con Tomás Gómez. Permaneció en el exilio treinta y dos años.