Busto de César Chávez en el salón oval. Un detalle importante. César Chávez figura hoy en la historia oficial como activista de los derechos sociales. Esta es la losa de mármol con la que se oculta que fue un jornalero y sindicalista forjado en los tajos de los campos del suroeste de los Estados Unidos, […]
junio 5, 2016
Publicado el 5 de junio de 2016 / La Ley de relaciones laborales francesa o #LoiTravail representa la aplicación en ese país del plan de demoliciones neoliberal que funciona en toda Europa. En España el proceso está mucho más avanzado y la degradación del sindicalismo de clase que sufrimos empezó su pendiente con los pactos de la […]
mayo 28, 2016
Lo de UNiDOS PODEMOS no alcanza a la acción coordinada con los trabajadores franceses. El «algunos somos comunistas« de Garzon no da para preguntarse siquiera cómo se puede ayudar a los que luchan. Os lo digo. La lucha de los trabajadores organizados es lo único que nos separa de la barbarie y del regreso al […]
marzo 8, 2015
Reseña: «La crisis económica 1929-1939». Charles. P. Kindleberger. Ed. Capitán Swing (2009). Epílogo de Lloyd C. Gardner. Traducción de Lluís Argemí D`Abadal Esta obra de Charles P. Kindleberger, profesor de economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y uno de los más destacados historiadores de la economía del siglo XX, es considerada universalmente como el mejor […]
septiembre 28, 2014
Javier Aristu En 1997, hace ya casi dos décadas, Bruno Trentin, uno de los grandes nombres del sindicalismo de postguerra, manifestaba su descontento por el abandono o alejamiento de la izquierda —en este caso la italiana— respecto del compromiso con “las grandes cuestiones que, originariamente, justificaban su existencia: la emancipación del trabajo y la transformación […]
enero 1, 2014
–El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu del capitalismo Jorge García
noviembre 4, 2013
Una reseña de Francisco Sobrino «Arbeit macht frei. El trabajo y su organización en el fascismo (Alemania e Italia)» de Alejandro Andreassi Cieri Madrid, El Viejo Topo/Fundación de Investigaciones Marxistas, 2004, 502 páginas El historiador argentino Alejandro Andreassi, actualmente profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, inicia el título de su libro con […]
octubre 25, 2013
Es sorprendente que en la extensísima literatura que se ha escrito sobre las causas de las crisis actuales muy poco se ha centrado en el conflicto capital-trabajo (lo que solía llamarse lucha de clases) y su génesis en el desarrollo de tal crisis. Una posible causa de esta situación es la enorme atención que ha […]
octubre 20, 2013
Hacia una nueva era: la del ultra-neo-liberalismo competitivo El terrible monstruo de la competitividad Julio García Camarero La encarnizada guerra de la competitividad económica se agudiza a pasos agigantados. Las grandes corporaciones transnacionales no se resinan a caer en un segundo plano ante cualquier competidor. Tienen muy claro que hay que permanecer en el […]
octubre 16, 2013
Entrevista al periodista Jean-Baptiste Malet, infiltrado en Amazon «Amazon no respeta las reglas del capitalismo» Paula Corroto eldiario.es Todo comenzó como un reportaje. El periodista francés Jean-Baptiste Malet (Toulun, 1987) quería conocer qué se escondía detrás de la página web de Amazon. Cómo se trabajaba en los almacenes, cómo se trataba a los empleados. Se […]
septiembre 26, 2013
Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra y profesor de Public Policy en la Johns Hopkins University Una de las causas de la crisis financiera y económica que ha recibido escasa atención ha sido la evolución de la distribución de las rentas entre las derivadas del capital y las derivadas del […]
diciembre 23, 2012
Mirad la letra de la canción. Tiene pleno sentido… Queremos darle las gracias a nuestros compañeros sindicalistas canarios… Esto está siendo muy duro y más que lo va ser…, pero este es un gesto hermoso que a todos nos ayuda en estos días… Gracias por esta felicitación que habéis hecho. [UGT de Tenerife]Un vídeo para […]
octubre 3, 2012
INICIATIVA DE CLASE La Huelga General llegará por la voluntad de los capitalistas y del gobierno del PP de no ceder ni un ápice del terreno conquistado contra los trabajadores y de continuar aplicando sus recetas de caballo anticrisis contra los sectores más castigados por sus políticas antisociales (parados, pensionistas, asalariados precarios, familias con rentas […]
septiembre 26, 2012
HUELGA GENERAL 26 DE SETIEMBRE | AINHOA ETXAIDE SECRETARIA GENERAL DE LAB «Tenemos que logar que el cabreo se convierta en una rebelión social» Ante la gravedad de la crisis, que está dejando desprotegida a la mayor parte de la población, la secretaria general de LAB llama a participar en la huelga general este miércoles […]
septiembre 18, 2012
[Sociología Crítica] No se ha andado con tapujos, Armenio Carlos, secretario general de la Confederación General de Trabajadores de Portugal, sindicato de clase y tradición comunista, ha realizado una importante declaración pública en la que emplaza al presidente de la República a vetar las brutales medidas del gobierno, denuncia los recortes, advierte al gobierno que […]
agosto 28, 2012
Historia de la economía de mano de obra barata en Sudáfrica La huelga de mineros de 1946 y la masacre de Marikana Chris Webb El 4 de agosto de 1946 más de mil mineros se reunieron en la Plaza del Mercado de Johannesburgo de Sudáfrica. En la ciudad no había ningún local suficientemente grande para […]
agosto 22, 2012
Robert Castel es un sociólogo francés, fue director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Autor entre otras obras de «La Metamorfosis de la cuestión social» (Paidós, Barcelona, 1997), y «La Inseguridad social» (Maniantal, Buenos Aires, 2004), 2) Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2012. Entrevista en el diario Clarín realizada por Héctor […]
julio 18, 2012
Ante los últimos rumores y comentarios surgidos a raíz del cese de cierto tipo de movilizaciones, como consecuencia de las ultimas decisiones sindicales, el Comité comunica: A esperas de confirmarse o desmentirse la noticia, avisamos de que en El Comité no aceptaremos ninguna negociación entre sindicatos y empresas- gobierno, en la que salga perjudicado ni […]
julio 10, 2012
En un artículo reciente («Los mineros y la vanguardia espontánea», Nega), se hace una comparación muy procedente entre el combate minero, que está siguiendo los patrones clásicos de la lucha obrera, con los «naranjistas» del 15m: ¿Por qué actuaciones tan diferentes encuentran apoyo en mucha gente? Respuesta: porque hay mucha gente sufriendo. El 15m se […]
julio 10, 2012
Los mineros se han convertido en una inesperada vanguardia La vanguardia aunque algunos así lo crean, no se proclama, ni lo que es peor; se autoproclama (como a muchos les gusta hacer). Tú puedes declararte todo el partido de vanguardia que quieras o consideres oportuno. No vale decir ‘yo tengo un partido de vanguardia’, ‘milito […]
junio 14, 2012
[diarío Público 13 de junio de 2012] El conflicto que mantienen desde hace dos semanas los mineros en Aragón, León y Asturias sigue trascendiendo fronteras. Diversos colectivos y sindicatos de varios países, entre los que se encuentran Portugal, Australia o Estados Unidos, ya han mostrado su apoyo con la huelga en el sector del carbón. […]
abril 30, 2012
La feliz idea de instaurar un día de fiesta proletaria para lograr la jornada laboral de ocho horas nació en Australia, donde ya en 1856 los obreros habían decidido organizar un día completo de huelga, con mitines y entretenimiento, como una manifestación a favor de la jornada de ocho horas. Se eligió el 21 de […]
abril 8, 2012
Disponemos aqui un estudio ya clásico, el trabajo sobre las relaciones laborales en China realizado por Isodor Boix, Secretario de Acción Sindical Internacional de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de CC.OO. (FITEQA-CCOO), a partir de una serie de viajes a este país en 2006 y 2007. Descargar en pdf: China 2006 – Una aproximación […]
marzo 25, 2012
54 catedráticos de DERECHO DEL TRABAJO de las universidades españolas publican este manifiesto: La reciente reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP introduce un cambio radical en el modelo constitucional de relaciones laborales, basado en dos pilares esenciales: un delicado equilibrio entre poderes empresariales y derechos sociales y un estímulo a las expresiones de […]
marzo 25, 2012
Estadísticas sobre el fenómeno de la huelga en la España de la Constitución de 1978 [Del Blog de Samuel García Arencibia ] La huelga es la forma de movilización más contundente que pueden usar los trabajadores en la lucha de clases. En la huelga demuestran que el sistema que alimenta, viste, transporta energía, da cobijo, […]
marzo 24, 2012
Un excelente video de promo de la Huelga. Un análisis completo de las implicaciones de la Reforma Laboral en dos minutos. Traducido del catalán.
marzo 15, 2012
Video del grupo portugués «Piquetes en la sombra» (y es que ellos tienen Huelga el 22 de marzo) y que se está extendiendo por todos los sindicatos europeos. Lo que ocurre es que aquí la gaviota tiene, que sé yo, otras connotaciones.
febrero 25, 2012
Algunos artículos de interés: Capitalismo. Ya son 25 los suicidios en France Télécom. Entrevista a Paul Moreira («Trabajar hasta morir», Flammarion), por Olivier Bailly; traducido por Rosa Anguiano. «El futuro del trabajo» / Entrevista a S.M. Barkat: Lucha de clases en el mundo actual / e.valencia.org / Suicidios / France Telecom / Orange / El profesor Barkat […]
febrero 12, 2012
¿Por qué la Reforma Laboral del PP es el mayor ataque a los derechos de la clase trabajadora desde la transición? En un primer análisis de urgencia basta con examinar el contenido de las medidas anunciadas hoy por la ministra de Trabajo en nombre del gobierno para poder concluir, sin el menor atisbo de exageración, […]
febrero 5, 2012
Vivimos tiempos medievales que nos regresan a aquel occidente europeo sin estados, poblado de señores feudales guerreantes que defendían sus intereses territoriales, batallando por anexionar nuevos dominios y ocupando las posesiones de los desfavorecidos, sin proyecto común ni liderazgo político, sin altura de miras para construir nada, sin un poder central aglutinador que impusiera un […]
junio 3, 2021
0