La ayuda financiera rápida y masiva de la UE a una España acosada por el virus no es actualmente responsable. Políticamente, la situación es demasiado inestable. Es posible que se necesite el Banco Mundial o el FMI para identificar proyectos significativos que merezcan financiación. Friedrich L. Sell 09.10.2020 Neue Zücher Zeitung «Estado fallido»: ¿un término […]
diciembre 11, 2019
Xosé Manuel Beiras (Santiago de Compostela, 1936) Catedrático de Economía. MIEMBRO DE ANOVA Y EXPORTAVOZ DEL BLOQUE NACIONALISTA GALEGO (BNG) NAVARRALDE 2018: Entre 1982 y 2002 lideró el BNG, donde pasó de ser el único parlamentario en Galicia a ser segunda fuerza en 1997. En 2012 cogió el timón de Anova-Irmandade Nacionalista, surgida de una […]
septiembre 9, 2017
«La monarquía postfranquista poco ofrece a los españoles, sin Republica no hay posibilidad de esperanza compartida. Cataluña tiene pulso, España a Cospedal». Pedro A. García Bilbao (27/09/2017) Reflexiones de urgencia al calor de los acontecimientos. Es más que probable que el reto catalán vaya a causar una reacción de involución en el régimen que nos […]
enero 13, 2016
«No creo que Podemos sea el resultado de una conspiración… pero sí que se alimentan determinados procesos mientras otros son bloqueados» LA PROFESORA ÁNGELES DÍEZ DA LAS CLAVES DE LA GESTACIÓN DE PODEMOS Por JULIO ANDRÉS CAPEY / CANARIAS-SEMANAL.ORG.- Ya no son tan pocos los convencidos, a estas alturas del juego político en el Estado […]
enero 12, 2016
Hacía tiempo que se esperaba un análisis de los resultados electorales y de la coyuntura política que estos han determinado por parte de la dirección de Podemos. Tal vez ese análisis ha tardado casi un mes porque los resultados no cuadraban con las expectativas de quienes dirigen Podemos. En estas elecciones, ni la coalición formada […]
enero 12, 2016
Íñigo Errejón / Secretario Político de Podemos / 11 de enero de 2016 Las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 han sido determinantes y marcan un hito en el intenso ciclo de cambio español. Merecen por tanto análisis sosegados más allá de las urgencias de la contienda política coyuntural. Análisis de los resultados Estas […]
enero 10, 2016
1 La CUP se rompe —o rompe su línea de actuación— y salva a Convergencia. Gana oxígeno el neoliberalismo catalán en su disputa con Madrid para fichar directamente con Bruselas. Muy probable que se acentúe la deriva reaccionaria en Madrid, se abona la gran coalición. En España y en Catalunya la impunidad franquista se mantiene […]
enero 6, 2016
Publicado el 5 de enero. Sobre la asamblea de la CUP para votar las propuestas de investidura, la situación política general y el asunto de las calles dedicadas a golpistas. http://www.ivoox.com/9974524
enero 5, 2016
BARCELONA | 4 DE ENERO DE 2016 Lenin, autor de grandes frases como «todo es ilusión, salvo el poder», «gobernar es sencillo, puede hacerlo una cocinera» o, mi favorita, «rayos, me estoy quedando calvo», también es el autor de la frase que da título a este artículo, propuesta por CTXT para que les haga un […]
enero 5, 2016
31 DE DICIEMBRE DE 2015 El domingo 27 de diciembre hubo una importante asamblea de la CUP, en la que se tenía que decidir su voto a la investidura de Artur Mas. Lo llamativo es que era la tercera ocasión en la que la CUP se planteaba ese tema. La primera fue en la campaña […]
enero 4, 2016
Fuente: El País. La decisión de no facilitar la investidura de Artur Mas por parte de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) ha sido el resultado inevitable de una situación: la pérdida de control de la dirección de la organización sobre el proceso interno de decisión. Artur Mas tenía previsto que salía el sí […]
diciembre 26, 2015
Entre la estupidez endógena de cierta izquierda y las estupideces inducidas desde el poder, combinado todo con la sensación desamparo y el deseo de «algo hay que hacer» que ciega a la mayoría, el resultado es que cada vez estamos peor. Lograr decenas y decenas de diputados a costa de renunciar a asuntos clave de la […]
diciembre 26, 2015
El Rey se prepara para ejercer su rol de árbitro bonapartista más abiertamente, en favor de garantizar la unidad de España y que la “regeneración” sea lo más cosmética posible. Felipe VI desnuda el regeneracionismo del Régimen del 78 como una utopía reaccionaria Izquierda Diario // Felipe VI irrumpió por segundo año en la nochebuena […]
diciembre 26, 2015
[Sociología Crítica: Sugerimos que para valorar quien es Tania Sanchez y que bagaje lleva convendría ver la siguiente intervención suya en el Cementerio del Este en 2012. Temo que intervenciones como esta ya no sean políticamente correctas para ella, como de hecho tampoco lo fue en su día. En cualquier caso hay que saber de […]
diciembre 25, 2015
Por Nicolás García Pedrajas Pasados unas días después de las elecciones generales viene ahora el momento de tratar de reflexionar sobre los resultados en lo que respecta a Izquierda Unida. Hace unos días escribía aquí mismo una entrada en la que manifestaba mi poca esperanza en que IU tuviera arreglo dada la deriva ciudadanista que […]
diciembre 23, 2015
Hoy hablamos sobre las tribulaciones a las que está conduciendo el escenario de pactos postelectorales tras las elecciones generales del 20d y sobre el preacuerdo o propuesta de investidura en el Parlament catalán que votará la Asamblea de las CUP esta semana. Con Alex Corrons, Ramon Cotarelo, Pedro García Bilbao y Esteban Cabal. Conduce Juan […]
diciembre 13, 2015
junio 28, 2015
Véase: Análisis Europeas 2014: La izquierda volátil da un vuelco a las elecciones en España / Pedro A. García Bilbao Podemos contra la Unidad Popular. Un análisis y algunas conclusiones Muchas unidades populares y un sólo Podemos verdadero 2015/06/28 La conclusión no quería asumirse, se combatió: En España el electorado de izquierda se ha visto […]
junio 16, 2015
En realidad, con todo esto que está pasando nos estamos jugando la supervivencia de la izquierda. La propuesta de A. Garzón es poco clara, IU Federal apoya la Unidad Popular pero no acaba de escapar a su debacle ideológica, ni a su claudicación de tantos años ante el régimen; han caído los perestroikos reciclados de […]
junio 10, 2015
[Al Servicio de la República 10 de junio de 2014] Tras las elecciones el plan neoliberal sigue incólume y el régimen más fuerte. Madrid y Andalucía resumen bien la situación. Los republicanos no vamos a mirar atrás, no vamos a reprochar nada a nadie, es la lealtad a la República hoy, lo que cuenta para […]
mayo 1, 2015
1 IU nació como consecuencia lógica de dos cuestiones: el desprestigio político de Santiago Carrillo que no logró los resultados que esperaba en 1982, y la linea perestroika que consideraba que los PC ya no tendrían lugar en el futuro. Ha de añadirse que la campaña anti OTAN amenazó con un gran éxito y era […]
abril 17, 2015
[Al Servicio de la República] [ASR 17/abril/2015] La pretensión de la JER de convertirse en una especie de referente republicano de algún tipo lo que causa es risa a cualquiera que se tome la molestia de valorar su actuación desde los meses previos a la abdicación del rey. No es más que una estructura controlada […]
marzo 10, 2015
Podemos es fruto del desencanto, Ciudadanos es la búsqueda de alternativas técnicas Podemos, PSOE, PP y Ciudadanos, cerca del empate, lejos de la mayoría [ Fuente: El país. 7 de marzo, 2015 ]El último clima social de Metroscopia nos muestra una fragmentación partidista desconocida en nuestra democracia: nunca cuatro partidos de ámbito nacional se habían […]
febrero 16, 2015
[ Más artículos de German Gorraiz López ] El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, militar, jerarquía católica, judicial y mass media del Estado español que serían los herederos naturales del legado del General Franco y que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura […]
enero 28, 2015
Cuando se formó gobierno, abril-mayo de 2012, escribimos: Andalucía: Gobierno de izquierda y principios «marxianos» / Pedro A. García Bilbao Tras los recortes en Andalucia todo está más claro, o «¿Habrá línea Valderas en SYRIZA y en Grecia» / Pedro A. García Bilbao Gobierno andaluz PSOE – IU: comienzo de vergüenza, final ignominioso. Pedro Alberto […]
noviembre 13, 2014
La ruptura del régimen del 78 e IU Para poder entender lo que está ocurriendo en la política española se hace necesario realizar un análisis de los contextos histórico e internacional. Cuando hablamos de “nuevo orden mundial imperial” no hablamos sólo de la invasión de Irak o de Afganistán, sino de la implantación de un […]
junio 27, 2014
“Hemos asistido en el final del siglo pasado a una verdadera contrarrevolución contra la Ilustración, contra la economía política clásica y contra las esperanzas socialistas de orientar el capitalismo industrial hacia un socialismo democrático. Lo que estamos viendo ahora es una dinámica financiera autodestructiva de pauperización, dependencia y distintos tipos de desintegración que recuerda mucho a la acontecida hace […]
junio 17, 2014
«El heredero de Franco abdica, la impunidad permanece» Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria Ante el nuevo atropello a la soberanía popular que el régimen de la Transición ha puesto en marcha para perpetuarse, imponiéndonos nuevamente a un miembro de la familia Borbón como jefe de estado no electo, la Federación […]
junio 8, 2014
08/06/2014 Diario Octubre La abdicación de Juan Carlos de Borbón fue una sorpresa mayúscula, de la que solo estaban al tanto el PP, el PSOE, los poderes fácticos y, más que previsiblemente, los mandamases de Washington y Bruselas. La creciente movilización social contra las políticas neoliberales, los cinco millones de votos perdidos por el bipartidismo […]
junio 8, 2014
Publicado en El País, 8 de junio, 2014 Necesitamos un sistema político que se asiente en el compromiso y honestidad de los demócratas antes que en sus cálculos electorales. La Constitución debe ser reformada y sometida a la voluntad popular Tenemos la fortuna de que esta Monarquía no cuenta con el apoyo de los monárquicos”. […]
junio 2, 2014
El mejor referéndum son unas elecciones en las que los republicanos —todos, de todas las tendencias posibles— confluyan en un Frente amplio por la República junto a los que se han manifestado contrarios a este régimen por motivos sociales o nacionales. Cuando se acude a unas elecciones con un compromiso republicano claro y valiente se […]
mayo 26, 2014
Véase también: Controlar la izquierda volátil. Podemos contra la unidad popular. Un análisis y algunas conclusiones / Pedro A. García Bilbao (28/06/2015) DESCARGAR: SC.02.2014 [Sociología Política] Pedro A. García Bilbao es profesor de Sociología Política y electoral en la URJC El concepto de izquierda volátil lo acuñó el sociólogo César Molinas en [El País] 2007 como parte […]
agosto 8, 2013
Hay que tomar la iniciativa política contra la crisis y por la Tercera República. Pedro A. García Bilbao. (RPS y Junta Estatal Republicana JER) Se nos está preguntado cómo se puede avanzar hacia la República ahora, qué se puede hacer. La respuesta es más sencilla de lo que parece: Lo primero es querer hacerlo. No […]
mayo 26, 2013
A José María Pedreño [Foro por la Memoria] le vamos a estar siempre agradecidos por su valor, por su lucidez, por su entrega. Y por ayudarnos a ver la amarga realidad… Lo que nos debe unir no son los medios, ni la hoja de ruta, sino los objetivos estratégicos A modo de introducción, debemos contextualizar […]
mayo 24, 2013
UNO Algunos principios básicos a tener en cuenta en la lucha política de hoy… Si tuviera que resumirlo en una idea diría: la Memoria Histórica es la clave de todo el asunto. Aprender de ella y obrar en consecuencia. Por eso la temen y la combaten los que se benefician de la crisis y tienen […]
mayo 11, 2013
IU ya tiene «entorno»… Y no, no es que Garzón les quiera ilegalizar, ya no está en condiciones de hace esas cosas, no. Se trata de que IU se va a reunir con su «entorno» en unas Jornadas para ver que se puede hacer por crear un ambiente unitario. Así se ha publicado con gran […]
abril 27, 2013
Nota: Tras los sucesos en torno a la abdicación del rey, la posición republicana representada por el autor pasó a nuclearse en el Colectivo Al Servicio de la República (ASR). Esta entrevista sobre la lucha por la República en España y el actual debate soberanista en Catalunya fue realizada por Milagros Heredero y forma parte […]
marzo 8, 2013
En este momento la situación política italiana es la siguiente. El Partido Democrático, aliado con Izquierda Ecología y Libertad, consiguió casi 30% de votos. La anòmala ley electoral italiana les proporciona la mayoría en la cámara baja, mientras la cámara alta se queda ingobernable. La derecha consiguió poco menos de votos, y poco menos aún […]
febrero 6, 2013
Después de la avalancha de datos comprometedores que se desprenden de la libreta de Barcenas con la supuesta contabilidad B del Partido Popular, hay quien se extraña del desmentido absoluto, primero, de la secretaria general del PP, Dolores Cospedal;después, del presidente del partido y del Gobierno, Mariano Rajoy. ¿Qué otra cosa pueden hacer? Por definición, la contabilidad B […]
febrero 5, 2013
febrero 4, 2013
[Nota de Sociología crítica. Es sabido que la caída del sistema italiano al final de la guerra fría respondió al cambio en los equilibrios de poder en Europa, que existió una conexión al menos. Y que la denuncia de la corrupción y la financiación ilegal de los partidos fue utilizada para reestructurar todo el sistema […]
febrero 3, 2013
Gobierno Dimisión y Frente Popular, por C. Quintero. Que el clamor popular que existe por la “dimisión del gobierno”, como expresión de lucha contra la oligarquía, se desarrolle y madure hasta convertirse en un clamor por constituir el Frente Popular que luche por la República, es una tarea que sólo podemos abordar si existe una […]
febrero 2, 2013
Valoración de urgencia tras la declaración del presidente Rajoy. 2 de febrero, 2013 Pedro A. García Bilbao (RPS – JER) RAJOY HACE FRENTE A LOS GOLPISTAS DE SU ALA RADICAL AN.CAP Y NEOCON, no cede a la presión de los extremistas, debo decir que le reconozco el valor que está demostrando. No comparto sus […]
febrero 1, 2013
FUENTE: Petrogrado. España se prepara para una dictadura tecnocrática El caso Bárcenas ha destapado la caja de pandora en el PP. El Mundo, periódico muy afín a la derecha y al Partido Popular, destapó que dirigentes del PP cobraron sobresueldos de dinero negro procedentes de diversos empresarios. El diario El País apunto a empresas como Mercadona y grandes constructoras (FCC, OHL, […]
enero 8, 2013
Este artículo de Vicenç Navarro, «El conflicto (antes guerra) civil no ha terminado», señala cuestiones de gran importancia. La cuestión es obtener de esta idea que expresa las consecuencias políticas necesarias. Hay una conexión directa entre la crisis, cómo nos afecta a los españoles respecto de otros países europeos, y la impunidad del franquismo; o lo […]
diciembre 3, 2012
«Nos han educado para ver el fascismo como un monstruo, no para entenderlo. El fascismo es, entre otras cosas, un fenómeno político de masas que empieza por reivindicaciones sociales y agresiones al régimen democrático. El fascismo del que más miedo hay que tener no es el de grupúsculos agresivos aislados, sino de aquel que consiga […]
octubre 26, 2012
[Del blog de Salva Artacho] Aquellos partidos que dicen en su ideario una cosa y cuando tienen el poder hacen lo contrario, tienden a perder la credibilidad política, la gente los abandona, pierden la ilusión y la confianza en ellos porque lo que ofrecen saben que no lo harán y van convirtiéndose en residuales; un […]
septiembre 23, 2012
Desde algunos partidos y organizaciones se pide la convocatoria de un referéndum sobre los llamados recortes sociales, entendiendo dicha consulta como un requisito democrático indispensable para la aplicación de la política de saqueo a la que somos sometidos. Aunque en principio se podría pensar que es muy democrático lo de votar, no deberíamos olvidar quién […]
septiembre 18, 2012
Dos artículos de análisis sobre las elecciones generales celebradas en Holanda en Septiembre de 2012. Ha formado gobierno —contra todo pronóstico— la fracción conservadora del Partido Liberal (existe otro Partido Liberal en otras posiciones) y la marcha ascendente de la izquierda del Partido Socialista —una escisión izquierdista— se ha visto truncada (repiten escaños, 15). Han […]
septiembre 16, 2012
Valoración de urgencia sobre la movilización del 15 S en Madrid… Tras el 15 S la patronal y el gobierno ya saben que no hay nada organizado que confronte su programa de aniquilación. / Pedro A. García Bilbao La marcha convocada por los sindicatos ha sido seguida por cientos de miles de personas. Podemos hablar […]
septiembre 5, 2012
Reconocido académico, Alberto Montero Soler es un excelente economista, cada vez más imprescindible para la ciudadanía que ansía y busca información crítica, y un sólido intelectual comprometido que transita por caminos nada cómodos ni trillados. Es decir, como hubieran dicho Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey, un ciudadano consistente, que va en serio, no un […]
agosto 31, 2012
La única forma de propiciar políticas transformadoras y de ruptura con el actual sistema por parte de la izquierda es a través de la toma del poder, algo que solo puede conseguirse a través de la unidad. El economista Juan Torres López, miembro del Consejo Científico de Attac España y Catedrático de Economía Aplicada en […]
octubre 13, 2020
0