Un excelente análisis, una excelente propuesta…, de imprescindible lectura para todos los que quieran orientarse en medio de la que está cayendo por todas partes… Más allá de donde esté cada cual, las propuestas de Iniciativa de Clase deberían ser tenidas en cuenta por todos y permear los debates y las propuestas. Lo que se dice tiene pleno sentido, y responde al estilo de pensamiento que la situación exige.
«INICIATIVA DE CLASE»
DOCUMENTO FUNDACIONAL Y MANIFIESTO
Nacemos como grupo en respuesta al protagonismo de la figura del ciudadano indignado que se extiende en los últimos tiempos hasta darse la mano con el ciudadanismo reformista sindical y en respuesta al alejamiento por parte de las organizaciones sindicales y los partidos de izquierdas de la centralidad de la clase obrera en las luchas.
Nuestra propuesta, “ INICIATIVA DE CLASE”, pretende agrupar a todos los que apuestan por una defensa del carácter de clase en las luchas de los trabajadores, así como por la necesidad de agudizar la lucha de clases en estos momentos de la crisis en los que el sistema sacrifica a la clase trabajadora en beneficio de la oligarquía capitalista.
1.-DOCUMENTO FUNDACIONAL DE “INICIATIVA DE CLASE”
Ya Hitler clamaba contra la tiranía de la “plutocracia” y se definía como “anticapitalista” por ello. Ya Mussolini cargaba contra la corrupta democracia burguesa. Que las diferencias de forma, debidas a la evolución de la sociedad, no nos impidan ver la igualdad en la esencia entre lo ocurrido entonces y lo que ocurre ahora. La base de su discurso, la demagogia populista interclasista, es la misma. Cargan, apelando a la emoción, al cabreo, contra las mismas cabezas de turco. En efecto, esa demagogia populista y los movimientos interclasistas que le daban cuerpo constituyeron la base social sobre la que se alzaron las dictaduras fascistas. Esas dictaduras no aparecieron de la noche a la mañana, sino que primero “mitineaban” para constituir una base social que sustentara su establecimiento, y fue un proceso del todo análogo al del actual ciudadanismo. El ciudadanismo está sembrando fascismo.El mal del capitalismo no son sus gestores. Es el capitalismo. Los gobiernos están al servicio del capital, pero no de ahora, sino desde que existe el capitalismo. Si se carga contra la democracia burguesa dentro del capitalismo, se está imponiendo su única alternativa posible dentro del capitalismo: la dictadura fascista. Y de lo que se trata es de tener una verdadera democracia, no una dictadura. Por eso la única salida es luchar contra el capitalismo.
En este mes de Septiembre se cumple el quinto año de una crisis capitalista que se abate desde entonces sobre los trabajadores y sus vidas y que se prolongará muchos más.En este tiempo hemos visto los más infames modos de frenar la lucha de clases y de impedir a la clase trabajadora situarse en el centro del combate contra el capital.En lo sindical, los reformistas –CCOO y UGT-,han lanzando a regañadientes Huelgas Generales que sus dirigentes no querían lleva a cabo. A la Huelga General del 29-S de 2010 –durante el gobierno PSOE- sólo se llegó por el temor de perder toda influencia entre los trabajadores. No tuvo continuidad en luchas posteriores. La del 29-M de 2011 la tuvo no por voluntad de las cúpulas sindicales sino por las continuas agresiones del gobierno natural del capital, el PP, contra funcionarios, enseñantes, sanitarios y trabajadores ocupados de la empresa privada, parados y pensionistas.En lo social, los movimientos “indignados”, nacidos según el diseño de las “revoluciones de colores” surgidas tras la revolución naranja de Ucrania, han sido un intento de desviar las protestas contra las consecuencias de la crisis capitalista sobre los trabajadores hacia un callejón sin salida que no cuestione el sistema económico de depredación. Su planteamiento ciudadanista, interclasista, de progresismo vacuo, no exento de influencias populistas y ultraderechistas, es la negación del protagonismo de la clase trabajadora en las protestas sociales, la negación de la lucha de clases y la simplificación de un anticapitalismo de opereta sólo centrado en los bancos y el capital financiero. Para ellos, la empresa con sus relaciones sociales de producción y explotación es un asunto baladí, menos que secundario. Poco les importa que los principales golpes “legales” se hayan centrado en las relaciones laborales, salariales, en los despidos y en las pensiones y que los principales sacrificados por los recortes sean los trabajadores. Lógico al predominar en este movimiento las clases medias que sólo buscan volver a un Estado del Bienestar ya muerto para siempre.Hoy el reformismo sindical ha confluido finalmente con los falsos “indignados”. Promueve, con las pseudoizquierdas, protestas y huelgas generales convocadas en clave de “ciudadanía” en lugar de clase trabajadora (CCOO y UGT podrían cambiar sus nombres por las de Comisiones Ciudadanas y Unión General de Ciudadanos) y renuncia a dirigir las protestas, camuflando sus banderas y su presencia dentro de ese fenómeno amorfo llamado “las mareas”, donde la identidad política, sindical e ideológica propia de las organizaciones de trabajadores ha desaparecido.
Es necesario desenmascarar y denunciar el montaje negador de la clase trabajadora y reorientar las movilizaciones hacia la lucha de clases para acabar con el capitalismo y poner en marcha un proyecto de revolución social con un horizonte de socialismo y no de falsas revoluciones a la islandesa.
Llamamos a la clase trabajadora a no dejarse arrebatar su protagonismo en las luchas y adefender su identidad de clase, como han hecho magníficamente los mineros hasta que las cúpulas reformistas de CCOO y UGT les traicionaron.
NO SOMOS CIUDADANOS. NO SOMOS CLASE MEDIA. SOMOS
TRABAJADORES Y VENIMOS POR LO NUESTRO: LA LUCHA DE CLASES
Madrid, Septiembre de 2012
———————–
NOTA: Si compartes con nosotros la necesidad de situar a la clase trabajadora en el centro de las luchas sociales, si crees como nosotros que la lucha de clases es el motor de la emancipación social, si no te avergüenza identificarte como trabajador, si no te reconoces ni en el reformismo de las cúpulas sindicales ni en el ciudadanismo interclasista y de clase media de los «indignados», te invitamos a unirte a nosotros el sábado 15 de Septiembre a las 12 del mediodía en Colón. Estaremos presentes en la convocatoria de las marchas realizada porCCOO, UGT y la “Cumbre Social”, contra los recortes sociales y laborales aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy y en defensa de los servicios públicos y el Estado del Bienestar, para expresar que estamos allí como trabajadores pero que el camino ciudadanista que el reformismo sindical nos marca no es el nuestro ni el correcto.
Primera convocatoria de cita: 11,15 horas, junto a la puerta de la Biblioteca Nacional
balta
2012/09/04
bien, pero algunos venimos de fuera de madrid, es decir nos ajustáis demasiado el horario, yo desde luego no se el resto de camaradas que vengan de fuera, a las 11’15 lo tendre muy dificil y creo a las 12, es cuando llega el tren. Es posible hacer un pequeño repaso de las horas y intentar que podamos coincidir tambien los que venimos de fuera? Salud y Republica
/balta
Marat
2012/09/05
El problema, compañero Balta, es que la concentración es a las 12, lo que marca mucho la posibilidad de conformar nuestro grupo en la misma.
No obstante, dado que nuestra pancarta es grande y lleva el lema «CONTRA EL CIUDADANISMO IMPERANTE, CLASE OBRERA COMBATIVA. INICIATIVA DE CLASE», creo que ello quizá pueda ayudar a localizarnos, si bien es cierto que seremos tantos los trabajadores que estaremos en Colón que aún así será difícil identificar los grupos sociales, y políticos. Salud
catacheli
2012/09/06
me parece acertadísimo el análisis del 15M. lo que no sé es por qué si pensáis así vais al 15S en madrid, que es de momento el ejemplo más extremo de esa demagogia interclasista.
catacheli
2012/09/06
jajajaja perdón perdón lo había confundido con el 25 S
Juan José
2012/09/09
http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/30141-%C2%BFqu%C3%A9-es-iniciativa-de-clase?.html
Manuel Sogas Cotano
2012/09/17
Estoy de acuerdo con vuestro Manifiesto y me gustaria colaborar, pero yo vivo en Andalucía. ¿Cómo se podría establecer contacto con vosotros? Un saludo.