[sociología crítica] Un espléndido artículo que resume a la perfección el actual estado de la cuestión en los antecedentes, causas y hechos que llevaron al golpe y la internacionalización del conflicto español en julio de 1936. David Jorge es investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras […]
junio 20, 2015
García Bilbao, Pedro A., «Algunas cuestiones sobre el T-26, la República Española y la Francia de mayo de 1940», en X Encuentro regional de sociólogos y politólogos. Ponencias y comunicaciones. 10 años de sociología en Castilla La Mancha, ACMS&Silente Académica, Guadalajara, 2005. DESCARGAR: TEXTO de la Ponencia
abril 6, 2015
TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL GEOPOLÍTICA Y EDUCACIÓN Organiza: Grupo de Investigaciones Geopolíticas y Educativas (PR-010, UAM), Sección de Ciencias Sociales del Ateneo de Madrid y Asociación de estudiantes Noam Chomsky de la Facultad de Psicología (UAM). Coordinación: Fernando Hernández Sánchez y Mª Montserrat Pastor Blázquez. Martes, 7 de abril. 17,30 h. (Salón de Actos de la Facultad de Formación […]
noviembre 8, 2014
Discurso del 7 de noviembre de 1941 de Iosif Stalin.
octubre 22, 2014
A lo largo de 70 años ha venido construyéndose un mito de que los anglosajones liberaron Europa. Sin embargo, como recuerda la profesora Annie Lacroix-Riz, la prioridad de Washington y de Londres no era la lucha contra el nazismo sino contra el comunismo. Así que no fueron las tropas de Estados Unidos las que derrotaron el Reich sino, ante todo, los soldados soviéticos […]
octubre 6, 2014
El comandante de la milicia en Starobeshevo habla del cruel asesinato de su hijo Otra versión de la misma entrevista Stanislava, de las flores a las armas. Una joven de 24 años residente en Donetsk, antigua florista que decidió unirse a la milicia de la República Popular de Donetsk después de que un amigo suyo […]
agosto 31, 2014
[Alexei Mozgovoi, un comandante de Brigada salido de la milicia popular de la RP de Lugansk, su batallón «Fantasma» se hizo famoso casi desde el principio con su defensa «elástica» en Lugansk, especializándose en lucha de guerrillas en la retaguardia del frente enemigo. Es, quizá, uno de los comandantes más representativos del ahora ejército de […]
agosto 29, 2014
[Sociología Crítica. Rafael Poch dispuso esta entrevista en su blog Diario de Berlín, ya el 15 de marzo. Es muy conveniente recordar los antecedentes de la situación actual en Ucrania y observar que hubo quienes supieron plantear las cosas bien y alertar sobre los peligros. Entendemos que es un texto de gran valor.] “Se ha […]
agosto 25, 2014
DESCARGAR EN PDF: SC.2014.08.25 El mensaje que se le ha transmitido a Rusia es «Ucrania será tu futuro» Entrevista: «De no lograrse un alto el fuego en Ucrania, el peligro de que se extienda la guerra es real», Pedro A. García Bilbao/ Sociología Crítica «El mensaje transmitido con Ucrania a Rusia es muy claro: lo […]
agosto 12, 2014
[Sociología Crítica. Esta es la descripción de los efectos de una infección de Ebola en el organismo . La leí por primera vez en 1998 cuando se publicó en España la obra de Richard Preston, Zona caliente, que reconstruía todos los casos que se había producido hasta entonces, desde los científicos alemanes de Marburgo, los […]
julio 30, 2014
DESCARGAR en PDF: Punto.inflexion.Ucrania.DT.SC.30.07.14 [Sociología Crítica. 30/julio/2014] Acoso implacable, resistencia firme y plena consciencia de la gravedad del desafío son las palabras que definen la situación vivida en el frente ucraniano en los días finales de julio, cuando se llevan casi tres meses de una lenta pero progresiva escalada bélica. De nuevo al borde de la […]
julio 16, 2014
Los críticos de Novorosía y sus defensores Borís Kagarlitski rabkor.ru Traducción de Carlos Valmaseda La retirada del ejército de Igor Strelkov de Slaviansk ha provocado una nueva ola de discusiones virtuales, con cambios de posición de las partes inesperados. Si hace solo unos días al líder militar de la República de Donetsk lo denostaban principalmente […]
junio 27, 2014
“Hemos asistido en el final del siglo pasado a una verdadera contrarrevolución contra la Ilustración, contra la economía política clásica y contra las esperanzas socialistas de orientar el capitalismo industrial hacia un socialismo democrático. Lo que estamos viendo ahora es una dinámica financiera autodestructiva de pauperización, dependencia y distintos tipos de desintegración que recuerda mucho a la acontecida hace […]
junio 10, 2014
[Sociología Crítica] El coronel Strelkov [Igor Girkin] es uno de los comandantes jefes de brigada de la Milicia de la República Popular del Donetsk. Hemos de hablar de él con más calma en otros momentos, su figura lo merece. Veterano que sirvió en las fuerzas armadas de la URSS en su tiempo, fue voluntario en casi […]
junio 7, 2014
Fue hace diez años. Era el 60 aniversario del día D. España no acudió a la celebración en las playas de Normandía. Aznar dijo que «era una pena que no hubiera estado en el desembarco, pero España estaba en paz». Había que contestarle y lo hice. Escribí «Dignidad democrática y memoria en Normandía», diez años […]
mayo 21, 2014
Ver el video. ¡¡Levántate Donbass!! Una llama en el Donbass. Un análisis previo a las elecciones del 25 de mayo Pedro A. García Bilbao [Sociología Crítica. 21 de mayo de 2014] En ocasiones hay que arriesgarse, este artículo forma parte de un estudio más amplio en proceso. Ante la evolución continua de los hechos (es […]
diciembre 28, 2013
[Texto de Josafat S. Comín] Documental realizado por el canal «Krasnaya Linia» (creado por el PCFR), que nos acerca a la realidad de la pequeña Bielorrusia. Lo he dividido en dos partes de unos 13 minutos. En esta primera parte se centran en enseñarnos como Bielorrusia ha sabido mantener todo lo mejor del sistema educativo […]
noviembre 28, 2013
Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University A raíz del asesinato del Presidente Kennedy en noviembre de 1963, los mayores medios de información españoles han publicado extensos reportajes sobre su figura. Pero como también ocurrió a raíz del aniversario del asesinato […]
noviembre 27, 2013
Una obra de Domingo Blasco y Francisco Cabrera. «El Frente Invisible. Guerrilleros republicanos 1936-1939. De los niños de la noche al XIV Cuerpo» Datos de la obra: Blasco, D. y Cabrera, F., El Frente Invisible. Guerrilleros republicanos 1936-1939. De los niños de la noche al XIV Cuerpo, Guadalajara, Silente 2013. Prólogo de Carlos Engel. [Y si ustedes […]
noviembre 26, 2013
El próximo día 12 de diciembre se presentará en Madrid, en el salón de grados del campus de Vicálvaro de la URJC, la obra del profesor Herrero Fabregat, experto en geopolitica, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. El mundo hace crac. La obra ha sido publicada por Silente Académica. La presentación tendrá lugar […]
noviembre 21, 2013
DIE ZUKUNFT IN DEN STERNEN: EUROPÄISCHER ASTROFUTURISMUS UND AUSSERIRDISCHES LEBEN IM 20. JAHRHUNDER Berlin, 10–12 April 2014 Emmy Noether Research Group Friedrich-Meinecke-Institut Freie Universität Berlin Call for Papers Deadline for proposals: 1 December 2013 For much of the twentieth century, outer space has been envisioned as not only a site of heavenly utopias, but also […]
noviembre 4, 2013
15.10.2013 Call for Papers: Armed Forces in Times of Decolonization (1940-1974) Armed Forces in Times of Decolonization (1940-1974) 5–7 February 2014 Over the last twenty years, military history has increasingly focused on social and economic, cultural or political aspects of warfare. Following a workshop in November 2012, this conference aims to contribute to this historiographical trend […]
octubre 10, 2013
Un país en quiebra El “horizonte económico de crisis” está desbordando el “horizonte vital de los trabajadores y trabajadoras”. La pobreza se está convirtiendo en el modo de vida inmediato y futuro de millones de personas. El sistema político de la transición se ha convertido en un Régimen político cerrado, oligárquico, antidemocrático, antipopular, escandalosamente desigualitario, corrupto y fuertemente represivo. […]
octubre 10, 2013
Parece evidente, incluso para los más desorientados por los medios de comunicación, los más fanáticos o los más lerdosi, que la Monarquía está en fase terminal. La última excreción borbónica ha cumplido con creces las perspectivas que podían deducirse de sus antecedentes históricos generales y de su origen franquista particular; y terminará como sus predecesores: […]
octubre 10, 2013
El pueblo tiene que entrar, democráticamente, en los cuarteles En dos entregas anteriores analicé la “autonomía relativa” de las Fuerzas Armadas españolas “frente al poder político” y la absoluta “dependencia exterior” que ellas comparten con ese mismo poder.Dicho de esta forma parece un trabalenguas de políticos profesionales o de “expertos” -que hablan para que nadie […]
octubre 9, 2013
Un documental sobre el Pennsylvania, el mayor de los submarinos lanzadores de la US.Navy El U-31, clase 212, basado en células de combustible de hidrógeno y oxígeno Documental sobre los submarinos nucleares Promo de Navantia sobre el S-80 español SOBRE EL PROYECTO DE SUBMARINO NUCLEAR DE BRASIL El proyecto PROSUB para asegurar la soberanía marítima […]
octubre 2, 2013
No falteis, Venid al Ateneo de Madrid, las conferencias siguientes son MUY INTERESANTES La SECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES del Ateneo de MADRID Curso: «SOBRE LOS MITOS DEL 18 DE JULIO. Nuevas perspectivas desde las ciencias sociales y estado de la cuestión» Coordinador del curso: Ángel Viñas UCM (Ateneo de Madrid) Presenta: Pedro A. García Bilbao […]
septiembre 23, 2013
Diario El país // Los suizos rechazaron este domingo masivamente y con contundencia – con un 73,2% de noes – la abolición del servicio militar obligatorio, la base de un ejército de milicias visto como un factor de cohesión social y seña de identidad de la Confederación Helvética. En la línea de lo que pronosticaban […]
septiembre 21, 2013
[En breve el Ateneo recibirá al profesor Viñas de nuevo en un curso sobre Los Mitos del 18 de julio. Atentos al blog] [Sociología Crítica] El martes día 13 de marzo de 2012, en la sala Nueva Estafeta del ATENEO DE MADRID, invitado por la Sección de Ciencias Sociales del Ateneo y por la Agrupación […]
septiembre 17, 2013
Manuel Ruiz Robles es capitán de navío de la Armada (actualmente retirado), ingeniero de la Ecole Supériure d’Electricité (Supélec), DEA Physique de l’Energie de l’Université de Paris, Licenciado en Ciencias por la UAM, membre bienfaiteur de l’ACER (Amigos de los Combatientes en la España Republicana), adherent du Musée de la Résistance Nationale. Por si faltara […]
septiembre 16, 2013
Vamos a ir pasando estos artículos a Sociología Crítica… Son de gran interés pues están escritos por profesionales del gremio Los militares republicanos frente a la crisis (II) Manuel Ruiz Robles 05-09-2013 Los militares republicanos frente a la crisis (I) Manuel Ruiz Robles 30-08-2013 Entrevista al capitán de navío de la Armada español Manuel Ruiz […]
septiembre 10, 2013
Para entender qué está pasando en Siria hay que entender qué está pasando en EEUU, lo cual no es fácil en España debido a la insuficiente y/o sesgada cobertura por parte de los medios de información españoles (con algunas excepciones) de la realidad de aquel país. Hoy EEUU está viviendo un momento de gran conflictividad […]
junio 8, 2013
Veranstalter: Global War Studies; Royal Military Academy Sandhurst Datum, Ort: 14.04.2014-17.04.2014, Sandhurst, Royal Military Academy Sandhurst Deadline: 15.06.2013 Global War Studies and the Royal Military Academy Sandhurst are pleased to announce an international conference on the Second World War with 1944 as the core theme. This was a year of decision in many theaters with […]
abril 10, 2013
Los Foros por la Memoria visitan el pueblo mártir de Oradour y expresan su solidaridad con Robert Hébras Citado en: Leger, Eve, «Oradour-sur-Glane: On the emergence of a glocal site of memory in France», en Culture & History Digital Journal, Vol 3, No 2 (2014), en [URL: http://cultureandhistory.revistas.csic.es], consultado el 27 de marzo de 2015. Robert Hébras […]
marzo 27, 2013
Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos ( IEEE), nº 0/ 2012. DESCARGAR TEXTO COMPLETO RevistaIEEE_Num_0. Ver la página del IEEE
marzo 20, 2013
Se ha publicado «La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia», de Herbert R. Southworth, en edición de Ángel Viñas. La obra mantiene un interés vital para el análisis del episodio histórico del bombardeo sobre la histórica ciudad vasca, y en esta edición puesta al día, se ve completada por un excepcional estudio del Dr. […]
enero 23, 2013
Un sugerente análisis de Thierry Meysan sobre la crisis en Mali y que expone algunas cuestiones que deben considerarse si se quiere tener una visón cabal de que está pasando en este país. Fuente: Red Voltaire Preparada desde hace mucho tiempo y anunciada con 6 meses de anticipación por el presidente francés Francois Hollande, la […]
enero 16, 2013
Siria, o el camarote de los hermanos Marx Eurasian Hub 2012 se cerró sin una solución para el conflicto de Siria, al que ya hace tiempo se denomina abiertamente, y sin ambages, guerra civil. La puntualización no es baladí, puesto que durante los primeros meses, los medios de comunicación occidentales mantuvieron aquel guión ensayado en […]
diciembre 19, 2012
Las complejidades de la Primavera Árabe y la lucha por la libertad política en todo el mundo árabe no deberían ocultar lo que ahora se ha convertido en una noción absolutamente esencial para todos los antiimperialistas: la Hermandad Musulmana es una de las armas más poderosas de la clase gobernante occidental en el mundo musulmán. […]
diciembre 18, 2012
¿Quién se cree que es esa aborrecible mujer? preguntó un miembro del personal de la oficina de medios de la embajada rusa dentro del vasto complejo al estilo soviético, carente de ventanas y rodeado de muros, que pertenece a su país aquí en Damasco. Habíamos invitado a “Viktor” a nuestra mesa, a almorzar en el restaurante “Lady […]
diciembre 18, 2012
Barak Obama ha rechazado la propuesta de su homólogo francés, François Hollande, de que la oposición siria forme un gobierno provisional. Hizo lo mismo con la petición de Turquía de que la OTAN castigara a Assad por el derribo de su avión. Tampoco las imágenes de masacre de los sirios que hacen de propaganda de […]
diciembre 18, 2012
La demolición controlada de la República de Siria por parte de la OTAN y de sus socios regionales se va culminando con una guerra a gran escala. Casi dos años después del inicio de la crisis siria, y tras asegurarse el sillón de la Casa Blanca, Barack Obama no sólo se viste con la armadura […]
diciembre 18, 2012
V Seminario permanente «Prof. D. Eduardo García Poblete», Cátedra de Estudios Militares URJC-CESEDEN Módulo de Sociología de la Defensa, diciembre de 2012. El otoño de las primaveras árabes Presenta: Teniente general Don Pedro Bernal, coordinador de la Cátedra de Estudios Militares URJC-CESEDEN Ponencia: «La situación en Egipto», D. Emilio Sánchez de Rojas Diaz. Coronel de Artª. DEM y Profesor […]
diciembre 14, 2012
Rusia reconoce ya que cada día que pasa el régimen sirio pierde más el control del país y no excluye la victoria de la oposición armada. A su vez, la OTAN anuncia el próximo hundimiento del régimen. Mientras tanto, la insurgencia siria se prepara para la «batalla de Damasco», donde se multiplican los atentados yihadistas […]
diciembre 14, 2012
(ver parte II de este artículo) Las noticias proceden de un equipo enviado por la Agencia para los Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR) a Homs, Siria. Regresaron a Damasco a finales de noviembre, e informaron que miles de personas desplazadas en Homs están viviendo ahora en refugios comunitarios sin calefacción. La mitad de los […]
diciembre 14, 2012
“Nuestros enemigos no cruzaron nuestras fronteras Se deslizaron como hormigas a través de nuestra debilidad Nizar Qabbani, “Apuntes en el cuaderno de la derrota” [Hawamesh ‘ala Daftar al-Naksah, 1967] (Véase la parte I de este artículo, sobre los Refugiados, aquí.) II. Vecinos A medida que los refugiados sirios afluyen hacia las naciones vecinas, las tensiones […]
diciembre 11, 2012
A las dos de la madrugada del 24 de abril, el intelectual y militante sirio-palestino Salama Kayla fue detenido en su casa “sin explicaciones”, según dijo su abogado Anwar Bunni, del Centro Sirio de Investigación y Estudios Legales. No es la primera vez que Salama Kayla va a la cárcel. Estuvo invitado en diversa prisiones […]
diciembre 11, 2012
Si partimos de que Hizbulá representa a la resistencia, llegaremos al punto ciego que gobierna las relaciones entre la resistencia y la intifada siria. No tenemos la menor duda de que Hizbulá juega un papel importante en la resistencia frente a la ocupación sionista de territorio libanés y en el apoyo a otras fuerzas resistentes, […]
diciembre 11, 2012
Ensayadas declaraciones llenaron el último día de enero el viciado ambiente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Nabil al-Arabi, de la Liga Árabe, intercedió ante el Consejo para que se adoptara un proyecto de resolución sobre Siria preparado por la delegación marroquí ante la ONU. El proyecto marroquí se basa en el informe […]
diciembre 11, 2012
El pasado marzo, Hillary Clinton viajó a Riad, capital del Reino de Arabia Saudí. Allí se reunió con el rey Abdullah, el primus inter pares de la Península Arábiga. Poco después inauguró el Foro de Cooperación Estratégica EEUU-CCG. El CCG es el Consejo de Cooperación del Golfo, la OTAN árabe, cuyos miembros son Arabia Saudí, Qatar, Bahrein, […]
diciembre 11, 2012
Publicado en enero de 2011 en Boletín Panorama de Cuba No pretendo defender al régimen del Partido Baas en Siria, si no tratar de situar las cosas en su debido lugar. En artículos anteriores había explicado que existía falta de democracia y corrupción. También una amplia y potente estructura de seguridad que cometió excesos, se […]
julio 15, 2016
1