Busto de César Chávez en el salón oval. Un detalle importante. César Chávez figura hoy en la historia oficial como activista de los derechos sociales. Esta es la losa de mármol con la que se oculta que fue un jornalero y sindicalista forjado en los tajos de los campos del suroeste de los Estados Unidos, […]
marzo 8, 2015
marzo 8, 2015
Reseña: «La crisis económica 1929-1939». Charles. P. Kindleberger. Ed. Capitán Swing (2009). Epílogo de Lloyd C. Gardner. Traducción de Lluís Argemí D`Abadal Esta obra de Charles P. Kindleberger, profesor de economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y uno de los más destacados historiadores de la economía del siglo XX, es considerada universalmente como el mejor […]
noviembre 6, 2014
Un correcto y breve artículo de análisis y comentario de las elecciones norteamericanas 2014. Ver: Especial Elecciones USA 2014 Fuente: Marc Bassets / Washington / 5 de noviembre, 2014 / El País El Partido Republicano asumió este miércoles el bastón de mando en Washington. El control del Congreso, tras su victoria arrolladora en las elecciones […]
octubre 26, 2014
¿Zar del ébola? Necesitamos un director general de salud pública Amy Goodman y Denis Moynihan Fuente: Democracy Now! Estados Unidos tiene ahora un “zar del ébola”. Sin embargo, sigue sin tener un director general de salud pública. ¿Por qué? Los grupos de lobby a favor de las armas han logrado detener su nombramiento, al menos hasta […]
octubre 23, 2014
The New York Times Syndicate – 30.11.2008 La palabra que brotó inmediatamente de cada lengua tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos fue “histórica”. Y con toda razón. Una familia negra en la Casa Blanca es realmente un evento histórico. Hubo algunas sorpresas. Una fue que la elección no estaba concluida luego de la convención […]
octubre 22, 2014
A lo largo de 70 años ha venido construyéndose un mito de que los anglosajones liberaron Europa. Sin embargo, como recuerda la profesora Annie Lacroix-Riz, la prioridad de Washington y de Londres no era la lucha contra el nazismo sino contra el comunismo. Así que no fueron las tropas de Estados Unidos las que derrotaron el Reich sino, ante todo, los soldados soviéticos […]
febrero 25, 2014
En una conferencia patrocinada por la petrolera Chevron, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, revelaba que desde 1991 su país había invertido más de 5.000.000.000 de dólares en Ucrania, uno de los países más estratégicos del planeta, y no precisamente para erradicar la pobreza. La publicación (¿por Rusia?) de una conversación telefónica […]
noviembre 28, 2013
Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University A raíz del asesinato del Presidente Kennedy en noviembre de 1963, los mayores medios de información españoles han publicado extensos reportajes sobre su figura. Pero como también ocurrió a raíz del aniversario del asesinato […]
noviembre 22, 2013
El acontecimiento, la educación y la indignación. Pubiciado en Nueva Revista. Fuente: Una forma de enseñar que cada vez posee más adeptos es la proyección de una película en el aula. El escritor José Manuel Mora Fandos cree que el famoso filme de Capra tiene la capacidad de conmover al estudiante y de hacerle vivir una […]
septiembre 10, 2013
Para entender qué está pasando en Siria hay que entender qué está pasando en EEUU, lo cual no es fácil en España debido a la insuficiente y/o sesgada cobertura por parte de los medios de información españoles (con algunas excepciones) de la realidad de aquel país. Hoy EEUU está viviendo un momento de gran conflictividad […]
junio 15, 2013
[Diario Publico] Samantha Power, veterana aunque joven periodista de batalla en los Balcanes y ahora nominada por Barack Obama como embajadora en la ONU, recibió un premio Pulitzer en 2003 por su libro Problema infernal. Estados Unidos en la era del genocidio, publicado dos años después en castellano por el Fondo de Cultura Económica. Defendía […]
febrero 6, 2013
«Nuestra hipótesis, basada en lo poco que sabemos, es por tanto que si con Manos Limpias se condujo una maniobra contra la Primera República, hoy se está conduciendo otra contra la llamada Segunda República, porque en realidad era sólo República Una y Medio. La Segunda República de verdad ha emitido su primer vahído con el […]
febrero 5, 2013
`[Sociología crítica. Además del contenido del artículo en sí mismo, un dato que resulta aterrador: en España ¡¡no se ha publicado nada sobre esto!!] «Así intervine para romper el vínculo entre USA y Manos Limpias” En La Stampa la última entrevista del ex embajador americano en Italia Reginald Bartholomew:«La violación de los derechos de defensa […]
diciembre 11, 2012
Ensayadas declaraciones llenaron el último día de enero el viciado ambiente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Nabil al-Arabi, de la Liga Árabe, intercedió ante el Consejo para que se adoptara un proyecto de resolución sobre Siria preparado por la delegación marroquí ante la ONU. El proyecto marroquí se basa en el informe […]
noviembre 9, 2012
Artículo de Vicenç Navarro que se publicará el próximo lunes en el diario digital EL PLURAL, 12 de noviembre de 2012 Este artículo critica la cobertura de los medios de mayor difusión españoles sobre las elecciones en EEUU, proveyendo datos que cuestionan algunas de las interpretaciones que se han dado de las últimas elecciones en […]
junio 27, 2012
David Alandete / Rosario E. Gómez / El país, 26 de junio/ Acosados por un espectacular descenso de las ventas y de los ingresos publicitarios, los diarios locales desaparecen lenta e inexorablemente. En los países avanzados, la prensa se ha convertido en uno de los sectores industriales más azotados por la crisis. Solo en Estados Unidos, […]
junio 14, 2012
1.-¿A qué llamo Fundaciones Globalistas?: ¿Qué tienen en común Fundaciones como Ford, Rockefeller, Open Society Institute (George Soros), Avina y Ashoka, Carlyle, Tides, entre otras? Varias cosas. a) Todas ellas han sido fundadas por billonarios que concentran en sus manos gran parte de la riqueza mundial. b) En su gran mayoría son de origen norteamericano. […]
mayo 3, 2012
Fuente: rebelion.org [traducción de Ricardo García Pérez] IntroducciónLas perspectivas económicas, políticas y sociales para la segunda década del siglo XXI son profundamente negativas. Incluso entre la corriente principal de los economistas ortodoxos, la opinión generalizada y casi universal sobre la situación de la economía mundial es pesimista. Si bien sus predicciones subestiman incluso en este […]
marzo 6, 2012
ATENEO DE MADRID: Sección de Ciencias Sociales. Ciclo Cambio y conflicto social. Martes, 6 de marzo: Conferencia «Dos repúblicas en peligro: fascismo y élites en España y Estados Unidos en los años del New Deal de Roosevelt», Pedro A. García Bilbao. Presenta Carlos Hermida. Sala Nueva Estafeta. 19.00 horas.
marzo 4, 2012
Las cifras de la «abultada» victoria de V. Putin se conocian desde dias atras. Ese 61% tan notorio que le exime de una segunda vuelta se manejaba por analistas especializados como «posible», algo sencillamente absurdo si se tiene en cuenta la tendencia marcada por las elecciones generales en las que el partido Rusia Unida acuso […]
febrero 26, 2012
Fuente: El PAÍS SEMANAL febrero de 2012 Perseguido por los vericuetos y las batallas públicas de la lengua, Víctor García de la Concha no ha podido refugiarse tampoco en la paz de la propia lengua. Entre el estudio, la enseñanza y la política de la misma se ha movido toda la vida. Como profesor en […]
febrero 6, 2012
Alemania advierte al Gobierno israelí de que no emprenda «aventuras» El secretario de Defensa de Estados Unidos, León Panetta, «cree que hay una gran posibilidad de que Israel ataque a Irán en abril, mayo o junio, antes de que Irán entre en lo que los israelís describen como una zona de inmunidad para comenzar a construir una bomba nuclear». La afirmación, publicada […]
enero 21, 2012
Publicado el 15 de abril de 2002. Escrito en tiempo real durante la crisis golpista. DESCARGAR TEXTO EN PDF Referencia para cita externa: García Bilbao, Pedro A., «Venezuela: La respuesta al golpe, factor inesperado (I)», en Sociología crítica.Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social, http://wp.me/pF2pW-Zr, consultada el día [situar día de consulta] […]
octubre 10, 2011
JOSÉ MARÍA RIDAO 09/10/2011 EL PAÍS Tan ridículo como el antiatlatismo primario es el atlantismo primario, y Rodríguez Zapatero ha tenido la singular habilidad de incurrir en los dos. Seguramente porque la política exterior y de seguridad que ha desarrollado en sus ocho años de Gobierno ha sido casi siempre primaria, y en ocasiones también ridícula. […]
agosto 4, 2011
Están preparando un trato para aumentar el techo de la deuda federal de EE.UU. Si se aprueba, muchos comentaristas declararán que se ha evitado el desastre. Pero se equivocarán. Porque el trato en sí, considerando la información disponible, es un desastre, y no solo para el presidente Obama y su partido. Dañará una economía que […]
julio 8, 2011
FRAGMENTOS DE LA OBRA DE JOAN GARCÉS: Fuente de la recopilación: MULTITUD Soberanos e intervenidos, Siglo XXI, 2000, 569 páginas […] El 24 de mayo de 1984, ante la Comisión del Parlamento de la R.F. De Alemania que investigaba la evasión fiscal del consorcio Flick (industria de armamentos), el socio de éste -Günter Max Paefgen- afirmaba […]
abril 3, 2011
«For these things, too, and for a multitude of others like them, we have only just begun to fight.» Our Documents: Franklin Roosevelt’s Address Announcing the Second New Deal October 31, 1936 Senator Wagner, Governor Lehman, ladies and gentlemen: On the eve of a national election, it is well for us to stop for a […]
enero 11, 2011
Sé que a los seguidores del blog esta entrada quizá les resulte un tanto extraña (sobre todo a los que no me conocen), pero a quienes les interese la historia militar, el ártico y unas cuantas cuestiones más, es seguro que les va a resultar interesante. Se trata de un enlace a al edición en […]
diciembre 15, 2010
Lo mejor de los irlandeses en este momento es que son muy pocos. Por sí misma, Irlanda no puede dañar demasiado las perspectivas de Europa. Lo mismo se puede decir de Grecia y Portugal, al cual se considera ampliamente como la siguiente potencial ficha de dominó. Sin embargo, también está España. Los otros son tapas; […]
diciembre 15, 2010
Lo que necesitamos ahora es otro Jonathan Swift. La mayoría de la gente conoce a Swift por ser el autor de Los viajes de Gulliver. Pero los últimos acontecimientos me han hecho pensar en su ensayo de 1729, Una humilde propuesta, en el cual comentaba la extrema pobreza de los irlandeses y proponía una solución: […]
septiembre 20, 2010
Es asombroso que en un país con casi 15 millones de personas sin empleo haya todavía algún economista que tenga trabajo. Esto es culpa primera y principalmente de ellos. Se supone que los economistas saben de economía y ofrecen consejo sobre cómo evitar catástrofes antes de que se produzcan y nos ayudan a recuperarnos de […]
septiembre 17, 2010
¿De dónde surgen las primarias?: la experiencia de EEUU El origen de las primarias en los partidos Demócrata y Republicano en los EEUU fue el descontento hacia el sistema bipartidista existente en aquel país, basado en la existencia de dos partidos, financiados en su mayoría por grandes lobbies económicos e instrumentalizados por dos grandes aparatos […]
junio 26, 2010
Seymour M. Hersh es un periodista norteamericano famoso por sus trabajos de investigación y denuncia; buen conocedor del poder y sus intrigas en Washington es alguien tradicionalmente «bien informado» con sorprendente acceso a información reservada a través de no menos sorprendentes informantes. Se hizo celebre al destapar la masacre de My Lay, en Vietnam. Colabora […]
junio 8, 2010
[El economista 22/04/2010] A corto plazo, Goldman Sachs tiene poco que temer. Tiene las espaldas cubiertas y rebatirá las alegaciones sobre Fab con uñas y dientes. Resolver el caso, a través de todas las fases de apelaciones, llevará muchos años. El anuncio del viernes afectó muy negativamente a la percepción del mercado del valor de […]
junio 8, 2010
http://www.nytimes.com/interactive/2009/03/03/us/20090303_LEONHARDT.html
junio 3, 2021
0