Browsing All Posts filed under »Relaciones laborales«

Reseña: «La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo» de Gérard Duménil y Dominique Lévy

noviembre 17, 2014

0

Otros artículos sobre este autor: La crisis del neoliberalismo, de Gérard Duménil Entrevista con Gérard Duménil Sobre la gran bifurcación La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo. Gérard Duménil y Dominique Lévy 208 páginas 13,5 x 21 cms. / 20.00 euros / La Catarata La gran bifurcación analiza el momento decisivo en que se encuentran las economías […]

Lo social y lo político / Javier Aristu

septiembre 28, 2014

2

Javier Aristu En 1997, hace ya casi dos décadas, Bruno Trentin, uno de los grandes nombres del sindicalismo de postguerra, manifestaba su descontento por el abandono o alejamiento de la izquierda —en este caso la italiana— respecto del compromiso con “las grandes cuestiones que, originariamente, justificaban su existencia: la emancipación del trabajo y la transformación […]

La importancia de la reproducción social / Estelle Cooch

julio 12, 2014

0

La importancia de la reproducción social Estelle Cooch La hiedra La autora analiza como se desempeña la reproducción social dentro del capitalismo, una cuestión que como señala no ha estado suficientemente analizada desde el marxismo. Considera que la reproducción y el mantenimiento de las personas –es decir, de la fuerza de trabajo– se tienen que […]

Fagor y el modelo cooperativo // Fernando Sabín e Iñigo Bandrés

diciembre 23, 2013

0

27 de Nov 2013 II Diagonal Blogs II Fagor y el modelo cooperativo Fernando Sabín e Iñigo Bandrés. Socios de las cooperativas Andaira y Altekio respectivamente. La declaración en concurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos (Fagor E.) parece producir una crisis de identidad dentro del movimiento cooperativo derivada de la caída de uno de sus símbolos. Un […]

Una empresa, una cooperativa y la gestión de valores (pensando en el caso Fagor) / Marcos de Castro

diciembre 23, 2013

0

Diagonal Blogs// Marcos de Castro Quizá sea bueno iniciar este artículo marcando el territorio de las ideas que pretendo transmitir, para que se entienda el contexto que lo encuadra: tres ideas-fuerza. Reducir tres afirmaciones a unas cuantas frases tiene el riesgo de abandonar matices, lo que puede reforzar cierto sentido de contundencia, lo que no […]

El sociólogo francés Christian Laval habla de su obra “La nueva razón del mundo, ensayo sobre la sociedad neoliberal” (Gedisa)

noviembre 15, 2013

2

Christian Laval: “El neoliberalismo nos mutila como personas” Este académico francés ya dejó muestras de su clarividencia en  “La escuela no es una empresa” (Paidós, 2004), donde denunciaba la sumisión de la educación a los intereses económicos. En su último libro, “La nueva razón del mundo, ensayo sobre la sociedad neoliberal” (Gedisa), escrito junto con […]

Reseña: «Capitalismo global: aspectos sociológicos», de Brunet y Böcker

noviembre 12, 2013

0

Capitalismo global: aspectos sociológicos Ignasi Brunet Icart y Rafael Böcker Zavaro. 17 x 24 cm. 484 págs. ISBN: 978-84-941428-4-0 Editorial Grupo 5, Madrid, 2013 Lectura crítica desde la sociología en torno a la llamada globalización Capitalismo global: aspectos sociológicos ofrece una lectura crítica desde la sociología en torno a la llamada globalización, pilotada en el terreno político e ideológico por […]

La precarización del trabajo turístico / Entrevista a Daniel Albarracín

octubre 21, 2013

0

Entrevista a Daniel Albarracín, investigador vinculado a CCOO La precarización del trabajo turístico Ernest Cañada Alba Sud Daniel Albarracín Sánchez es Doctor en Sociología (UCM) y Licenciado en Ciencias Económicas y empresariales (UAM). Su tesis doctoral trató sobre la sociedad salarial de servicios y la crisis que las atraviesa. Es especialista en relaciones laborales y políticas […]

Hacia una nueva era: la del ultra-neo-liberalismo competitivo. El terrible monstruo de la competitividad / Julio García Camarero

octubre 20, 2013

0

Hacia una nueva era: la del ultra-neo-liberalismo competitivo El terrible monstruo de la competitividad Julio García Camarero   La encarnizada guerra de la competitividad económica se agudiza a pasos agigantados. Las grandes corporaciones transnacionales no se resinan a caer en un segundo plano ante cualquier competidor. Tienen muy claro que hay que permanecer en el […]

Entrevista al periodista Jean-Baptiste Malet, infiltrado en Amazon «Amazon no respeta las reglas del capitalismo»

octubre 16, 2013

0

Entrevista al periodista Jean-Baptiste Malet, infiltrado en Amazon «Amazon no respeta las reglas del capitalismo» Paula Corroto eldiario.es Todo comenzó como un reportaje. El periodista francés Jean-Baptiste Malet (Toulun, 1987) quería conocer qué se escondía detrás de la página web de Amazon. Cómo se trabajaba en los almacenes, cómo se trataba a los empleados. Se […]

Marx (y no sólo Keynes) llevaba razón / Vicenç Navarro

septiembre 26, 2013

0

Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra y profesor de Public Policy en la Johns Hopkins University Una de las causas de la crisis financiera y económica que ha recibido escasa atención ha sido la evolución de la distribución de las rentas entre las derivadas del capital y las derivadas del […]

El asalariado neoliberal / Manuel Guerrero y Lucía Vicent

septiembre 25, 2013

1

ociología crítica][este artículo está siendo criticado por los talibanes neoliberales con la argumentación de que liberalismo implica no intervención estatal y que la realidad muestra que ésta existe, siendo, por tanto, incorrecto hablar de «estados liberales». La respuesta es muy sencilla: el artículo habla de la realidad, del liberalismo realmente existente, no de la versión […]

Alemania: poco paro, mucha precariedad / Rafael Poch

septiembre 24, 2013

3

Ver también: El mito de las reformas en Alemania / Holm-Detlev Köhlern Alemania: poco paro, mucha precariedad / Rafael Poch Empresas en Alemania: «Una industria que fabrica hegemonía» / Andrea Rizzi Se trabaja lo mismo que hace diez años, pero ese trabajo se reparte entre más gente peor pagada. El éxito de Alemania en la crisis […]

Sobre El eclipse de la Fraternidad y la tradición republicana. Entrevista a A. Domenech /Carlos Abel Suárez

septiembre 23, 2013

1

Entrevista política a Antoni Domènech;: Carlos Abel Suárez · Antoni Domènech 07/07/05 1) ¿Qué motivos te llevaron a escribir un libro sobre la “fraternidad”, el tercer valor republicano olvidado, o, como tu dices, “eclipsado”, del mundo político contemporáneo?[1] Respuesta.- Primero, el hecho mismo de que estuviera olvidado; me intrigaban las causas de su olvido. Segundo, la sospecha […]

Documental: «Debtocracy – Χρεοκρατία – Deudocracia»

septiembre 21, 2013

1

«Debtocracy – Χρεοκρατία – Deudocracia» es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou, y distribuido en internet libremente por sus autores, que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan. Fuente Original http://www.debtocracy.gr/indexen.html

Esclavos para producir barato / Nazaret Castro y Laura Villadiego

agosto 20, 2013

0

Millones de personas trabajan en todo el planeta en condiciones análogas a la esclavitud para engrasar la máquina del consumo y el incesante proceso de acumulación de capital que requiere el sistema. En las últimas décadas, la sociedad civil comienza a pedir responsabilidades a las empresas y a entender el consumo como un acto político. […]

¿Por qué se hacen los recortes? / Vicenç Navarro

junio 11, 2013

0

Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University // Ver Fuente // No hay plena conciencia ni conocimiento a nivel de la población de que los recortes de gasto público, incluyendo de gasto público social, son (además de totalmente innecesarios y contraproducentes para incrementar la […]

Pensiones: ¿Demografía o lucha de clases? / Juan Torres López

junio 8, 2013

0

[Fuente: Diario Público] Los bancos y las grandes compañías de seguros (cuyos representantes tienen amplia mayoría en el grupo de sabios que creó el gobierno para que proporcionara las claves de la nueva reforma) llevan muchos años tratando de gestionar en provecho propio el gran volumen de fondos que mueven las pensiones públicas. Con tanta […]

Proyecto de país: hundir España / J. Moruno (diario Público)

junio 1, 2013

0

Sin esclavitud no hay algodón; sin algodón no hay industria moderna. K.Marx. En el Milán del siglo XVII ante la expansión de la peste que hizo estragos en la sociedad, la sicosis se extendía en la creencia de sus ciudadanos contra aquellos que vinieron a llamar como los “untadores”. Este era el nombre que recibían […]

«El horror económico», de Viviane Forrester / Capítulo Primero

mayo 2, 2013

0

Este es el capítulo primero —o apartado primero, pues en la obra no hay capítulos— de «El horror económico» de Viviane Forrester. [DESCARGAR TEXTO COMPLETO]. Forrester expone el drama que supone que sufriendo nuestra sociedad una mutación brutal en su sistema de producción que está haciendo que se pueda aumentar la tasa de ganancia del capital […]

«¡Por un 1º de Mayo Tricolor!» Comunicado de RPS Alicante

abril 27, 2013

0

¡¡¡ POR UN 1º DE MAYO TRICOLOR !!! El primero de mayo no es un día festivo más, sino que es un día más de lucha. Y así debe ser, pues no hay nada que celebrar, ante los continuos ataques de la patronal hacia la clase obrera. La infame reforma laboral perpetrada por el ultraconservador […]

Se ha publicado «El futuro es un país extraño», de Josep Fontana: «El sistema está preparado para evitar el estallido social» / Ernest Alós

marzo 5, 2013

5

De la desigualdad a las crisis, de las crisis a la privatización de los servicios públicos, de la pérdida de derechos ciudadanos a la represión para mantener este nuevo estado de las cosas. Un proceso que empezó en los años 70, que Josep Fontana apuntaba en las conclusiones de su monumental Por el bien del imperio (2011) […]

Reseña: «La lucha de clases después de la lucha de clases», de Luciano Gallino / A. Baylos

febrero 13, 2013

0

En toda Italia, el libro que se comenta en esta entrada del blog de Luciano Gallino ha sido objeto de felices y agradecidos comentarios. Algunos medios de comunicaicón, como Il Manifesto incorporan a su análisis una buena parte de las ideas en él contenidas Luciano Gallino  es un sociólogo muy conocido y activo en temas laborales y de protección social. […]

Lo que la película «Lincoln» no dice sobre Lincoln / Vicenç Navarro

enero 18, 2013

2

Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Policy Studies and Public Policy. The Johns Hopkins University La película Lincoln, producida y dirigida por uno de los directores más conocidos de EEUU, Steven Spielberg, ha reavivado un gran interés por la figura del presidente Lincoln, uno de los presidentes […]

Carta de Karl Marx en apoyo del presidente Abraham Lincoln (nov. de 1864) / Karl Marx

enero 17, 2013

0

Karl Marx A Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos de América ________________ Escrito: Por C. Marx entre el 22 y el 29 de noviembre de 1864. Primera edición: En The Bee-Hive Newspaper, núm. 169, del 7 de enero de 1865. Muy señor mío: Saludamos al pueblo americano con motivo de la reelección de Ud. […]

Un clásico: «La formación de la clase obrera en Inglaterra», de E.P. Thompson

enero 17, 2013

0

La formación de la clase obrera en Inglaterra E.P. THOMPSON Presentación de Antoni Domènech Publicado en 1963, La formación de la clase obrera en Inglaterra es probablemente la obra de historia social inglesa mas imaginativa de posguerra. Sin duda se trata de uno de los libros de historia más influyentes del siglo XX, y está dotado de una […]

Video: feliz 2013. Un año para la esperanza. Un mensaje de la UGT de Tenerife…. Gracias hermanos, gracias, por vuestra lucha. La lucha es siempre la mejor garantía de futuro

diciembre 23, 2012

1

Mirad la letra de la canción. Tiene pleno sentido… Queremos darle las gracias a nuestros compañeros sindicalistas canarios… Esto está siendo muy duro y más que lo va ser…, pero este es un gesto hermoso que a todos nos ayuda en estos días… Gracias por esta felicitación que habéis hecho. [UGT de Tenerife]Un vídeo para […]

Introducción a El manifiesto comunista, por Eric Hobsbawm

diciembre 15, 2012

0

El manifiesto comunista es uno de los  textos imprescindibles para conocer el mundo contemporáneo y la dinámica de su cambio y evolución, tanto por lo que contiene de análisis y descripción como de programa de acción e intenciones que ejercería una poderosa influencia desde su publicación hasta el momento presente. Eric Hobsbawm realiza aquí una […]

Del Valle de los Caídos al IBEX 35 / Alejandro Torrús

noviembre 21, 2012

0

37 años después de la muerte de Franco, las empresas que se enriquecieron con la construcción de su mausoleo están entre las más poderosas e influyentes del país. El régimen les dio poder, patrimonio y mano de obra casi esclava. La transición y la democracia, benevolente como con un hijo pródigo, no les pidió explicaciones […]

Despidos masivos en «El País» para pagar el sueldo del super jefe Cebrián / Comité intercentros

octubre 10, 2012

2

Despidos masivos en «El País» para pagar el sueldo del super jefe Cebrián Reprobación a Juan Luis Cebrián: No nos representa Los periodistas y la plantilla de EL PAÍS hemos decidido mostrar ante la opinión pública nuestra reprobación al presidente del diario EL PAÍS y presidente ejecutivo de PRISA, Juan Luis Cebrián, en los siguientes […]

Daniel Raventós defiende la Renta básica ciudadana. Entrevista en La Vanguardia

octubre 7, 2012

0

“De todos los derechos, el primero es el de existir. Por tanto, la primera ley social es aquella que garantiza a todos los miembros de la sociedad los medios para existir”, dijo el político francés Maximilien Robespierre en 1792. De las raíces de este pensamiento nace la propuesta de renta básica que defiende Daniel Raventós, […]

Textos: «Hacia una Huelga general Anticapitalista» / Iniciativa de Clase

octubre 3, 2012

0

INICIATIVA DE CLASE La Huelga General llegará por la voluntad de los capitalistas y del gobierno del PP de no ceder ni un ápice del terreno conquistado contra los trabajadores y de continuar aplicando sus recetas de caballo anticrisis contra los sectores más castigados por sus políticas antisociales (parados, pensionistas, asalariados precarios, familias con rentas […]

26 S Huelga general en Euskadi. Entrevista con Ainhoa Etxaide, secretaria gral. de LAB

septiembre 26, 2012

0

HUELGA GENERAL 26 DE SETIEMBRE | AINHOA ETXAIDE SECRETARIA GENERAL DE LAB «Tenemos que logar que el cabreo se convierta en una rebelión social» Ante la gravedad de la crisis, que está dejando desprotegida a la mayor parte de la población, la secretaria general de LAB llama a participar en la huelga general este miércoles […]

26-S, huelga general – greba orokorra en Euskadi y Navarra. Démosles donde más les dolerá: la Ley de Estabilidad / Aurora Despierta

septiembre 23, 2012

0

Ataquemos al Tratando y Ley de Estabilidad antes de que ese cañón empiece a causar estragos en nuestras condiciones de existencia. Un estandarte tras el que formar las filas del conjunto de la clase trabajadora de la UE. El 26 de septiembre es un buen día para empezar ese camino de victoria Ya sabemos cuáles […]

Importante declaración de Armenio Carlos (CGTP) llamando a la lucha de todos los trabajadores portugueses contra el gobierno de Lisboa y la Troika

septiembre 18, 2012

1

[Sociología Crítica] No se ha andado con tapujos, Armenio Carlos, secretario general de la Confederación General de Trabajadores de Portugal, sindicato de clase y tradición comunista, ha realizado una importante declaración pública en la que emplaza al presidente de la República a vetar las brutales medidas del gobierno, denuncia los recortes, advierte al gobierno que […]

Nace el grupo INICIATIVA DE CLASE, Documento fundacional y Manifiesto. Cita para el día 15S en Madrid

septiembre 3, 2012

6

Un excelente análisis, una excelente propuesta…, de imprescindible lectura para todos los que quieran orientarse en medio de la que está cayendo por todas partes… Más allá de donde esté cada cual, las propuestas de Iniciativa de  Clase deberían ser tenidas en cuenta por todos y permear los debates y las propuestas. Lo que se […]

Por qué los salarios son tan bajos en España / Vicenç Navarro

agosto 30, 2012

0

Una de las características del mercado de trabajo español, acentuada durante la crisis actual, es el bajo nivel de los salarios de la gran mayoría de las personas que están trabajando. Y otra característica que complementa la anterior, es la gran dispersión salarial existente entre la población asalariada, es decir, la elevada distancia que hay […]

Mineros en Sudafrica: La huelga de mineros de 1946 y la masacre de Marikana / Chris Webb

agosto 28, 2012

1

Historia de la economía de mano de obra barata en Sudáfrica La huelga de mineros de 1946 y la masacre de Marikana Chris Webb El 4 de agosto de 1946 más de mil mineros se reunieron en la Plaza del Mercado de Johannesburgo de Sudáfrica. En la ciudad no había ningún local suficientemente grande para […]

Alemania: El gobierno quiere salarios de miseria / Jörn Boewe

agosto 21, 2012

0

* Traducido del alemán para Rebelión por Javier Fernández Retenaga La mitad de los trabajadores temporales a jornada completa tiene que arreglárselas con menos de 1.419 euros. Jörn Boewe Aun cuando las empresas cubren sus necesidades de fuerza de trabajo casi exclusivamente con trabajadores temporales y los “toman prestados” durante años, el gobierno federal no […]

Sánchez Gordillo y Diego Cañamero: «es lo que haces, no lo que dices» / A. Ribas

agosto 10, 2012

5

[blog Jekyl y mr. Hyde ] Lo único que el capitalismo tolera mientras no decida desembarazarse de esa “democracia” que ya empieza a ser disfuncional a sus intereses, son concentraciones de cabezudos y danzarines con zancos, alegres batucadas y paseantes que vociferan con arreglo a los ritos tribales primitivos, a ver si con alaridos y […]

La teoría moderna de la colonización / Karl Marx (capítulo XXV «El capital«)

agosto 8, 2012

0

En este capítulo Karl Marx analizó el problema del colonialismo y el de la acumulación primaria de capital en esas circunstancias. Analizando un caso concreto (la empresa de Mr. Wakefield en la Australia colonial), expone meridianamente que el capital no es una «cosa», sino una relación social entre personas mediada por cosas y el acceso […]

19 de Julio, 2012. Quieren arruinar el país ¡A la calle! Manifiesto republicano / Benjamin Balboa

julio 19, 2012

3

19 de julio de 2012 Quieren arruinar el país. hay que impedirlo ¡A la calle ! Somos más ¡Viva la República! Benjamín Balboa (RPS) Hoy 19 de julio y al grito de !Quieren arruinar el país, hay que impedirlo! hay convocadas más de 80 manifestaciones en toda España. El sentimiento generalizado es de rechazo frontal a los […]

COMUNICADO DEL COMITÉ DE DEFENSA DE LA MINERIA EN ASTURIAS 18/07/12

julio 18, 2012

1

Ante los últimos rumores y comentarios surgidos a raíz del cese de cierto tipo de movilizaciones, como consecuencia de las ultimas decisiones sindicales, el Comité comunica: A esperas de confirmarse o desmentirse la noticia, avisamos de que en El Comité no aceptaremos ninguna negociación entre sindicatos y empresas- gobierno, en la que salga perjudicado ni […]

¿Camino sin retorno? / Fernando Luengo

julio 12, 2012

1

Fernando Luengo / Público.es // La crisis económica ha destruido millones de empleos. Detrás de cada uno de ellos, no podemos olvidarlo, hay trabajadores que quieren trabajar, que no están desempleados porque prefieran el ocio al trabajo (como todavía, lamentablemente, se sostiene en muchos manuales universitarios de economía); detrás de las frías estadísticas, hay personas y familias, […]

Ya somos griegos / Rafael Poch

julio 12, 2012

0

Rafael Poch  La Vanguardia // Ahora que ya nos han intervenido en toda regla quizá comprendamos, como país, el estado y sentir de los griegos de los que hemos estado desmarcándonos de forma tan miserable. Somos víctimas del mismo fraude que ellos: los de abajo pagando por estafas internacionales realizadas por el sector financiero y consentidas por […]

Soy minero / Isaac Rosa

julio 12, 2012

2

// eldiario.es / 12 de julio de 2012// Que en estos tiempos hipertecnologizados hayan tenido que ser los mineros los que enseñen el camino al resto de trabajadores, da que pensar. Que en la época de empresas flexibles, sociedad de la información, economía global, riqueza virtual y trabajadores desubicados y desideologizados, hayan tenido que ser […]

Huelga minera y traición, la gran baza del gobierno / Benjamín Balboa

julio 10, 2012

1

En un artículo reciente («Los mineros y la vanguardia espontánea», Nega), se hace una comparación muy procedente entre el combate minero, que está siguiendo los patrones clásicos de la lucha obrera, con los «naranjistas» del 15m: ¿Por qué actuaciones tan diferentes encuentran apoyo en mucha gente? Respuesta: porque hay mucha gente sufriendo. El 15m se […]

Tras 42 días de huelga en Asturias y León, los mineros resisten. La marcha negra llegará a Madrid el día 10 a las 22.00 h. (Moncloa)

julio 8, 2012

0

42 días de huelga después, la columna minera llega a Madrid la noche del martes día 10. Se está preparando un gran recibimiento en la zona de Moncloa. Va a ser algo importante, es mucho lo que está en juego. La columna minera que viene de Aragon ha pasado por Guadalajara, Azuqueca y Alcalá de […]

Segundo Menéndez Collar, minero de la CSI expone en Londres la situación / Conference «Unite the resistence»

junio 27, 2012

0

Esto sí es un referente politico, sindical y humano… No esperen que esto salga en la tv española, ni que se le invite a «frentes civicos», ni a «primaveras» diversas. Es la voz de los trabajadores con conciencia de clase…, es el ejemplo que se necesita en estos momentos. No hay palabras… «Lo más importante […]

Comité minero británico a sus camaradas españoles: «Vuestra huelga es una inspiración y merece el apoyo del pueblo trabajador de todo el mundo»

junio 14, 2012

1

[diarío Público 13 de junio de 2012] El conflicto que mantienen desde hace dos semanas los mineros en Aragón, León y Asturias sigue trascendiendo fronteras. Diversos colectivos y sindicatos de varios países, entre los que se encuentran Portugal, Australia o Estados Unidos, ya han mostrado su apoyo con la huelga en el sector del carbón. […]

CARTA ABIERTA A LOS COMPAÑEROS MINEROS / Julián Jiménez.

junio 1, 2012

3

Estimado compañero. Lo primero que quiero hacer es presentarme. Me parece la mayor muestra de deferencia por mi parte hacia ti, que lees esto. Ruego que me permitas tutearte. Vivo a cientos de kilómetros de las cuencas mineras donde plantáis batalla por vuestros puestos de trabajo y vuestra dignidad. Concretamente en Alicante, en la tierra […]

Los canallas de Andalucia / Manuel F. Trillo

mayo 19, 2012

3

Han pasado pocos días desde que se celebraran las elecciones y menos aún desde que se formara el Gobierno de la Junta de Andalucía. Bastó una semana para que los que “vendieron” el REBÉLATE vinieran a entregarse arrodillados ante el Moloc del neoliberalismo rampante. Ya lo sospechábamos conociendo como conocemos a Valderas, Centella, Meyer y toda su […]

Entrevista con Noam Chomsky en Abril de 2012 / Free Speech TV

mayo 3, 2012

1

Noam Chomsky no solo ha estado observando el movimiento Ocuppy. Veterano de los movimientos por los derechos civiles, contra la guerra y contra intervenciones de los años sesenta hasta los ochenta, ha dado conferencias en Ocupad Boston y ha hablado con ocupantes en todo EE.UU. Una nueva publicación de Occupied Media Pamphlet Series presenta en conjunto varias […]

La nueva cara de la pobreza / SPOT DE SENSIBILIZACIÓN DE CÁRITAS MADRID

abril 11, 2012

0

SPOT DE SENSIBILIZACIÓN DE CÁRITAS MADRID C. H. Madrid // El País // Los nuevos pobres, “aquellos que entran a los comedores sociales vestidos con sus trajes de El Corte Inglés”, han impactado a Alejandro Toledo. El reconocido publicista español, asentado parte del año en Los Ángeles y que ha trabajado con artistas de la […]

China 2006 – Una aproximación sindical / Isidor Boix

abril 8, 2012

0

Disponemos aqui un estudio ya clásico, el trabajo sobre las relaciones laborales en China realizado por Isodor Boix, Secretario de Acción Sindical Internacional de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de CC.OO. (FITEQA-CCOO), a partir de una serie de viajes a este país en 2006 y 2007. Descargar en pdf: China 2006 – Una aproximación […]

Video: Marinaleda, un municipio en la utopia. Dos documentales

abril 8, 2012

0

Recogemos aqui dos documentales de tv sobre Marinaleda. «Marinaleda, 30 años de lucha» / Documental de tve de la serie «Crónicas», emitido el 12/07/09 1 de 4 2 de 4 3 de 4 4 de 4 Reportaje de la serie Vidas anónimas sobre el ayuntamiento de Marinaleda a través de su alcalde Sánchez Gordillo. Dos […]

Huelga General / Tras el 29M ¿Y ahora qué? / Marat

abril 3, 2012

0

La Huelga General ha sido un éxito indiscutible, por mucho que lo nieguen los piquetes tóxicos antihuelga de la patronal, su gobierno natural y la Brunete mediática que les acompaña.No quiero dejar pasar la ocasión sin felicitar a la clase trabajadora del Estado español, a los huelguistas y al conjunto del movimiento sindical, con la […]

Reflexiones sobre los Presupuestos Generales del Estado (I) / Miren Etxezarreta

abril 3, 2012

0

Miren Etxezarreta. Catedrática emérita de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y doctora por la London School of Economics Situando el tema: Aunque la presentación de los Presupuestos del Estado y la Seguridad Social vienen siempre precedidos de una gran parafernalia mediática, hay que tener en cuenta que su importancia cuantitativa es menor cada vez ya […]

Reino de España: lo poco espanta, lo mucho amansa y lo demasiado subleva / Antoni Domènech y Gustavo Búster

abril 2, 2012

0

«Lo cierto es que por mucho que se empeñe y presione el eurogrupo, la aplicación estricta de los recortes y la ‘consolidación fiscal’ se enfrenta a insuperables dificultades técnicas: los hechos mismos y una visión macroeconómica mínimamente sensata deberían haberles enseñado ya lo que el hiperpolítico doctrinarismo ideológico neoliberal de las últimas décadas parece haberles […]

Video: Especial de «la Tuerka» sobre la Huelga General del 29M

abril 1, 2012

0

Gema Díez de La Tuerka entrevista a un periodista de Intereconomía en la salida de Buses de Fuencarral. Entrevista al profesor Juan Carlos Monedero en el 29M en la Gran vía al inicio de la HG. El programa incluye un reportaje en directo el 29M y un debate posterior con los siguientes participantes: Gemma Ubasart […]