Capitalismo global: aspectos sociológicos
Lectura crítica desde la sociología en torno a la llamada globalización
Capitalismo global: aspectos sociológicos ofrece una lectura crítica desde la sociología en torno a la llamada globalización, pilotada en el terreno político e ideológico por el neoliberalismo. La actual fase del capitalismo ha ligado estrechamente inseguridad en el trabajo con seguridad en la gestión económica para el capital frente a las fluctuaciones del mercado, promoviendo un Estado menguante, impuestos cada vez menores para las rentas elevadas y un control autoritario sobre los “perdedores” de la sociedad de mercado: el precariado. Desde este referente de liquidación y cuestionamiento político e ideológico de la legitimidad de las dinámicas de regulación social ligadas al Estado social, la obra sintetiza los principales debates en ciencias sociales vinculados a este fenómeno real y significativo del desarrollo histórico de la actual etapa de gobernabilidad liberal, y que denominamos capitalismo global.
Una obra útil para estudiantes, investigadores y público en general consternados por la actual crisis, a quienes se les ofrecen reflexiones argumentadas sobre las consecuencias distributivas de la globalización neoliberal que no pueden separarse de los modelos de propiedad y de control de las instituciones, de la estructura de clases y del Estado.
- Capítulo 1 Globalización y mercados financieros. Introducción /// Corporativismo para la competitividad /// Discursos sobre la globalización /// La globalización neoliberal /// Los discursos críticos /// La lógica de redes /// Capital financiero en la economía
- Capítulo 2 Políticas nacionales Introducción /// Imperialismo, evolucionismo y marginalismo /// Desarrollo estatista /// Tercer Mundo y desarrollo /// Aportes teóricos al desarrollo nacional
- Capítulo 3 Desarrollo humano, sostenible y endógeno Introducción /// Fallos del Estado /// Desarrollo sostenible /// Derechos humanos y desarrollo /// Crecimiento y desarrollo endógeno /// La formación del enfoque endógeno /// Aportes teóricos al desarrollo endógeno.
- Capítulo 4 Formas productivas y posfordismo Introducción /// Industrialización y formas productivas /// Posfordismo y post-obrerismo italiano La acción colectiva de los nuevos movimientos /// Capitalismo cognitivo /// Del obrero masa a la multitud /// El paradigma del trabajador autónomo /// Desigualdades y vulnerabilidad
- Capítulo 5 Empresa, relaciones laborales y campo económico Introducción /// La herencia neoclásica /// El modelo financiero de empresa /// El modelo stakeholder de empresa /// El modelo neomarxista de empresa /// Modelos de relaciones laborales /// Campo de la economía: el habitus económico
- Capítulo 6 Dinámicas desigualitarias Introducción /// Organización social del trabajo /// Globalización y migración femenina Desigualdad y clases sociales /// El enfoque funcionalista de la estratificación Feminismo, género y patriarcado /// Las dominaciones de género, clase, etnia, sexualidad
- Bibliografía
Posted on 2013/11/12
0