Browsing All Posts filed under »sociología del consumo«

Curso de Sociología del Consumo. 2018-2019 URJC, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas.

octubre 5, 2018

0

Lecturas: . El consumidor, Heinz-Gerhard Haupt., en Frevert, U. y Haupt Heinz-Gerhard, El hombre del siglo XX, Alianza Editorial, Madrid, 2002 Entrevista a la socióloga Roberta Paltrinieri sobre sociología del consumo / Clarín Política y sociedad. Nº 16. número dedicado a la sociología del consumo. Jean Baudrillard. La sociedad de consumo. Concepto. Mitos. Estructuras. VER OBRA Guia Docente_SOCIOLOGIA […]

La herida nutritiva de la crisis: baja el consumo de casi todos los alimentos, sobre todo los sanos / 20 minutos

febrero 2, 2016

1

La herida nutritiva de la crisis: baja el consumo de casi todos los alimentos, sobre todo los sanos /  HÉCTOR GARRIDO 20 minutos Los españoles reducen un 3,8% su consumo de alimentos desde 2010, sobre todo de carne, pescado, leche, aceite y bebidas con alto grado de alcohol. Mientras otros sectores (comercio, vivienda, automóviles) se […]

Comprender y luchar contra el advenimiento del neo-capitalismo gracias a Michel Clouscard

enero 10, 2016

5

Michel Clouscard fue un sociólogo comunista francés pionero en analizar la formación del neocapitalismo y el neofascismo actuales, y en la crítica de las corrientes filosóficas que sustentaban entre la clase obrera las nuevas formas de consumo nacidas de lo que él denominó «el capitalismo de la seducción»: el freudomarxismo, el posmodernismo, el estructuralismo y también […]

La importancia de la reproducción social / Estelle Cooch

julio 12, 2014

0

La importancia de la reproducción social Estelle Cooch La hiedra La autora analiza como se desempeña la reproducción social dentro del capitalismo, una cuestión que como señala no ha estado suficientemente analizada desde el marxismo. Considera que la reproducción y el mantenimiento de las personas –es decir, de la fuerza de trabajo– se tienen que […]

Reseña: «Capitalismo global: aspectos sociológicos», de Brunet y Böcker

noviembre 12, 2013

0

Capitalismo global: aspectos sociológicos Ignasi Brunet Icart y Rafael Böcker Zavaro. 17 x 24 cm. 484 págs. ISBN: 978-84-941428-4-0 Editorial Grupo 5, Madrid, 2013 Lectura crítica desde la sociología en torno a la llamada globalización Capitalismo global: aspectos sociológicos ofrece una lectura crítica desde la sociología en torno a la llamada globalización, pilotada en el terreno político e ideológico por […]

El conflicto capital-trabajo en las crisis actuales / Vicenç Navarro

octubre 25, 2013

1

Es sorprendente que en la extensísima literatura que se ha escrito sobre las causas de las crisis actuales muy poco se ha centrado en el conflicto capital-trabajo (lo que solía llamarse lucha de clases) y su génesis en el desarrollo de tal crisis. Una posible causa de esta situación es la enorme atención que ha […]

Hacia una nueva era: la del ultra-neo-liberalismo competitivo. El terrible monstruo de la competitividad / Julio García Camarero

octubre 20, 2013

0

Hacia una nueva era: la del ultra-neo-liberalismo competitivo El terrible monstruo de la competitividad Julio García Camarero   La encarnizada guerra de la competitividad económica se agudiza a pasos agigantados. Las grandes corporaciones transnacionales no se resinan a caer en un segundo plano ante cualquier competidor. Tienen muy claro que hay que permanecer en el […]

Entrevista al periodista Jean-Baptiste Malet, infiltrado en Amazon «Amazon no respeta las reglas del capitalismo»

octubre 16, 2013

0

Entrevista al periodista Jean-Baptiste Malet, infiltrado en Amazon «Amazon no respeta las reglas del capitalismo» Paula Corroto eldiario.es Todo comenzó como un reportaje. El periodista francés Jean-Baptiste Malet (Toulun, 1987) quería conocer qué se escondía detrás de la página web de Amazon. Cómo se trabajaba en los almacenes, cómo se trataba a los empleados. Se […]

Documental: «El mundo según Monsanto», Marie Monique Rovin, 2008).

septiembre 21, 2013

1

El mundo según Monsanto «El mundo según Monsanto, (en francés «Le monde selon Monsanto»), de la dioxina a los OMG, una empresa que le desea lo mejor», es un documental francés realizado en 2008 de Marie Monique Robin sobre la multinacional Monsanto, su política, su ideología y su historia puramente capitalista, en el que el […]

Esclavos para producir barato / Nazaret Castro y Laura Villadiego

agosto 20, 2013

0

Millones de personas trabajan en todo el planeta en condiciones análogas a la esclavitud para engrasar la máquina del consumo y el incesante proceso de acumulación de capital que requiere el sistema. En las últimas décadas, la sociedad civil comienza a pedir responsabilidades a las empresas y a entender el consumo como un acto político. […]

Las «neurociencias» y el «neuromarketing». Breves notas / Pedro A. García Bilbao

agosto 18, 2013

7

¿Neurociencia? ¿Neuromarketing? Pura barbarie, así podríamos resumirlo. Ciencia nazi —falsa ciencia, hija de los prejuicios y el delirio, capaz de incurrir en cualquier crimen—, una versión nueva del conductismo de siempre, un cinismo aplicado al mundo de la publicidad y la economía, un desprecio absoluto a los seres humanos, simple ganado sacrificable como los cerdos […]

¿Qué son y cómo tributan las SICAV? / Miguel Ángel Mayo

diciembre 1, 2012

0

Sin duda alguna, en los últimos años todo el mundo se ha preguntado por el éxito y los entresijos de las Sicav españolas, unas 3.000 entidades a medias entre fondos de inversión y sociedades anónimas qu e, según los últimos datos oficiales, gestionan en conjunto un patrimonio superior a los 23.000 millones de euros. Como […]

Publicidad, arte y propaganda. Obsolescencia programada y dolores de cabeza / Jon Juanma

abril 30, 2012

0

El presente artículo fue realizado y finalizado el 23 de abril de 2012 para Vía 52.“ Lo mucho se vuelve poco con desear un poco más” Francisco de Quevedo y Villegas (1580/1645) . Usualmente la publicidad se nos presenta como un formato o conjunto de estrategias que las empresas emplean para dar a conocer sus productos […]

Entrevista a William Gibson: «Un presente de ciencia ficción» / Jacinto Antón El País

marzo 24, 2012

0

Jacinto Antón // El País 24 de marzo de 2012 //  Cuando conocí a William Gibson, en 1990, faltaban ocho años para que empezara a funcionar el motor de búsqueda de Google y Art Futura era el súmmum de la modernidad. El mundo era infinitamente más sencillo y rectilíneo, pero él ya avizoraba cosas que […]

¿Qué valores se esconden tras la publicidad? Un análisis de Pilar Baselga / Audio entrevista

marzo 10, 2012

0

El Vórtice Unión Madrid Radio realizó esta entrevista a Pilar Baselga. Fuente: Blog No morir, idiota ENTREVISTA CON PILAR BASELGA. – ¿Qué valores se esconden tras la publicidad? En su blog, Pilar Baselga nos presenta el sentido de su análisis y señala algunas pregutas: «En este programa de radio de Unión Radio intento contar una […]

Entrevista al economista francés Gérard Duménil

enero 1, 2012

0

Enlace a la reseña de La gran bifurcación… de Gérard Duménil El economista francés Gérard Duménil es autor de varios libros y ensayos sobre el capitalismo contemporáneo. Este año publicó, en colaboración con Dominique Lévy, el libro The crisis of neoliberalism (Harvard University Press, 2011). Duménil estuvo en la Unicamp para una conferencia sobre la […]

Un brillante porvenir / Marat

noviembre 25, 2011

0

Por Marat. De su blog «Asaltar los cielos», el 26 de octubre de 2011 «Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la Luz, la hora de las Sombras, era la primavera de […]

¿Crecimiento o cáncer? La economía en tiempos del cambio climático / JOERG ELBERS

julio 9, 2011

0

Fuente: LETRAS VERDES. Joerg Elbers es Doctor en Geografía por la Universidad Heinrich Heine, Düsseldorf. Actualmente es Oficial Senior del Programa Áreas Protegidas en la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Quito, Ecuador, y profesor asociado de FLACSO-Ecuador. elbers.joerg@gmail.com El alcohólico que sigue tomando, […]

Adam Smith está más cerca de Karl Marx que de los neoliberales que actualmente lo ensalzan / Eric Toussaint

febrero 27, 2011

0

Eric Toussaint 11 de junio de 2009 En las siguientes citas descubrimos que lo que escribió Adam Smith en los años de 1770 no está tan alejado de lo que escribieron Karl Marx y Friedrich Engels setenta años después, en el famosoManifiesto comunista. Según Adam Smith: «Por lo general, el trabajador de la manufactura añade, […]

Video / Sociología de la empresa/ Sobre motivación y conducta humana en la organización / Dan Pink «Drive» 1 y 2 /

octubre 8, 2010

1

D. Pink ofrece un interesante análisis sobre la complejidad de las razones de la conducta humana y sus motivaciones. En su análisis combate las simplificaciones economicistas en las que pretendidamente se basan ciertas modalidades de organización de empresas y de gerencia de recursos humanos. Entrega 1 Entrega 2

«Chispazo. Coca-cola y Martini». Los norteamericanos no vinieron, pero sí lo hicieron los fascistas italianos

agosto 13, 2010

0

Lo que son las cosas. Los norteamericanos no desembarcaron en 1944 en Mallorca, pero en cambio sí lo hicieron los fascistas italianos en el verano mismo de 1936. En fin…  Traemos esto a colación por la campaña publicitaria «CHISPAZO de Coca-cola y Martini» que está siendo emitida este verano de 2010. El anuncio ha sido […]

«estosololoarreglamosentretodos.org» Una campaña sobre la crisis y el consumo

marzo 2, 2010

0

A propósito de la campaña publicitaria estosololoarreglamosentretodos.org «Sé optimista: ¡Consume hasta morir!» Un inquietante anuncio con fondo negro muestra únicamente la dirección web estosololoarreglamosentretodos.org, pero, ¿quién hay detrás de esto? Es una campaña publicitaria iniciada por Jaime de Andrés, responsable de publicidad corporativa de Telefónica junto a Javier Gómez Navarro (ex ministro de comercio y actual […]