El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos. Lo que le interesa al rotativo estadounidense no […]
enero 13, 2012
DESCARGAR ARTICULO COMPLETO EN PDF Renan Vega Cantor es Profesor Titular Universidad Pedagógica Nacional de Colombia “El discurso de la calidad en educación funciona como una ‘práctica discursiva’, al tiempo que contribuye a dar credibilidad y legitimación a las nuevas acciones que declaren retóricamente pretender incrementarla. ‘Calidad’ se convierte… en un término ‘fetiche’ que permite […]
diciembre 4, 2011
GUILLERMO MALAINA Bilbao 03/12/2011 PÚBLICO Entrevista a Ulrich Beck, sociólogo alemán, profesor de la Universidad de Múnich y de la London School of Economics Ulrich Beck (1944), sociólogo alemán, profesor de la Universidad de Múnich y de la London School of Economics, estudioso de la globalización y creador de conceptos como la «sociedad del riesgo», ofreció el […]
diciembre 4, 2011
| Le Monde Diplomatique | Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de plantarle cara a los mercados y resolver la crisis. Hasta ahora se había atribuido la lamentable actuación de los dirigentes europeos a su desmesurada incompetencia. Pero esta explicación (justa) no basta, sobre todo después […]
noviembre 30, 2011
Artículo publicado por Vicenç Navarro, 29 de noviembre de 2011 Este artículo critica la teoría dominante en los círculos políticos y mediáticos más importantes de España que asumen que la crisis financiera es resultado de la falta de confianza de los mercados financieros hacia los Estados y su habilidad para pagar su deuda pública. El […]
noviembre 30, 2011
Jürgen Habermas Rendons l’Europe plus démocratique! (Le Monde, le 25 octobre 2011). A court terme, la crise requiert la plus grande attention. Mais par-delà ceci, les acteurs politiques ne devraient pas oublier les défauts de construction qui sont au fondement de l’union monétaire et qui ne pourront pas être levés autrement que par une union […]
noviembre 29, 2011
JUAN GÓMEZ – Berlín – 27/11/2011 EL PAÍS La búsqueda de soluciones a la crisis apremia tras una semana nefasta, en la que incluso Alemania fracasó parcialmente en la venta de 6.000 millones de euros de su deuda soberana. Con el agua al cuello de todos, ayer saltaron nuevas informaciones sobre las «negociaciones secretas» entre […]
noviembre 29, 2011
Fabian Lindner estudió ciencias políticas y economía en Alemania y Francia. Trabaja como economista en el Instituto de Política Macroeconómica (IMK) de la Fundación Hans-Böckler y redacta la bitácora «Herdentrieb» en el semanario alemán Die Zeit. Un país se enfrenta a un abismo económico: el gobierno se encuentra al borde de la bancarrota y pone […]
noviembre 25, 2011
El sociólogo francés Étienne Balibar expone que los cambios políticos en Grecia, en Italia y en España son la prueba de que los dirigentes europeos trastocan el equilibrio de los poderes entre la sociedad y el Estado, entre la economía y la política, sin que sepamos qué lugar ocupan los ciudadanos. 23 noviembre 2011 LIBÉRATION PARÍS Etienne Balibar […]
noviembre 25, 2011
Por Marat. De su blog «Asaltar los cielos», el 26 de octubre de 2011 «Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la Luz, la hora de las Sombras, era la primavera de […]
noviembre 25, 2011
1.-LLUVIOSO DÍA DE (TRABAJO DE) CAMPO Decidido a ver de cerca las elecciones del 20-N, aposté por vivirlas desde una posición privilegiada: la de encuestador a pie de urna a través de una empresa de estudios políticos y sociológicos de las que ofrecen resultados electorales recién han cerrado las urnas. Eso que los pedantes llaman […]
noviembre 25, 2011
A la vista de cómo están las cosas dentro del Partido Popular, en España, en Europa y en el mundo y siendo quién es Mariano Rajoy, no creo que la mayoría absoluta que acaba de obtener el Partido Popular vaya a a ser suficiente para garantizarle al futuro presidente una etapa de gobierno tranquila y […]
octubre 21, 2011
DESCARGAR LA OBRA Prólogo de Noam Chomsky 9 Introducción 11 I. Las causas de la crisis mundial 17 II. Las singularidades de la crisis española 37 III. Lo que hay que solucionar: agenda para una economía más justa y eficiente 61 IV. Las condiciones para crear empleo decente 83 V. La hipoteca del déficit social […]
septiembre 30, 2011
Por si no os hubierais dado cuenta, especialmente si vuestras noticias provienen de los medios dóciles, estamos rodeados por la madre de todas las crisis capitalistas. Una crisis que parece ser mucho más profunda incluso que la de 1929, y en vista de la naturaleza global del capitalismo corporativo, nadie (con la excepción de los […]
septiembre 7, 2011
Cuando a comienzos de los noventa le preguntaron al anterior presidente de la Cámara de Representantes de los EE.UU. y hoy aspirante republicano a la presidencia del país Newt Gingrich cómo pensaba llevar de vuelta a los conservadores a la presidencia, respondió lacónicamente: «menos impuestos, más penas de muerte». Para John Major, el sucesor de […]
agosto 27, 2011
La reforma que proponen los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, consistente en limitar desde la constitución el déficit y la deuda pública es una medida que impedirá salir de la crisis y que España elimine el déficit social que tiene respecto a los países de su entorno y, además, constituye un ataque frontal a […]
agosto 26, 2011
Los disturbios que hace algunas semanas golpearon a Londres y otras ciudades inglesas tienen el potencial de diseminarse más allá de las Islas Británicas. No es sólo Inglaterra que está expuesta a este furor clasista que refleja el creciente abismo entre clases que amenaza con socavar el capitalismo en sí mismo. Las divisiones de clases […]
agosto 20, 2011
Al final, siempre explota [1]. Pero ¿qué sueño ha sido postergado, cómo y por quién? ¿Quiénes son los alborotadores, qué los motiva – y eso importa? ¿Hubo algún núcleo radical en los disturbios que pudiese hablar con nosotros, si sólo escuchásemos o eran el mudo reflejo de una sub-generación nihilista y egoísta de saqueadores-consumidores lamentable […]
agosto 15, 2011
Fuente: Eso de la ESO Desde esta semana, mi instituto (público y, por tanto, laico) será albergue de peregrinos de la JMJC -perdonen, pero lo de JMJ me parece un hurto léxico, puesto que no se trata de toda la J(uventud), sino solo de la J(uventud) C(atólica), por mucho que los vergonzantes carteles que han colgado […]
agosto 15, 2011
De repente se desató la ira social en los barrios… ¿Las causas? “Aún por determinar.” Pero téngase en cuenta, junto a los típicos efectos secundarios del capitalismo salvaje, que el Reino Unido camina imparable desde hace años hacia el estado policial. Con ello en mente, ¿a quién benefician realmente los desmanes de estos días? «Esto […]
agosto 12, 2011
Traducción de Pedro A. García Bilbao. Original publicado al final. DISTURBIOS EN GRAN BRETAÑA «Muchos jóvenes han perdido la fe en el futuro» Actualizado 08.10.2011 19:10. Publicado 08/10/2011 16:40 Las causas detrás de los disturbios en Inglaterra debemos buscarlas en las profundas divisiones sociales en el país, eso nos dice Sarah Scuzzarello, politóloga de la Universidad […]
agosto 11, 2011
CARLOS ENRIQUE BAYO / PUBLICO / MADRID 10/08/2011 Según el sagaz análisis esgrimido ayer por David Cameron, lo que está ocurriendo en los barrios marginales de Londres y de muchas otras ciudades inglesas no es más que una explosión de «violencia irracional», que se extiende por un fenómeno de simple «imitación», y está protagonizado por bandas […]
julio 20, 2011
“[En el proyecto de Constitución europea] la democracia representativa queda reducida a algo fantasmagórico, pues el órgano de representación directa del ciudadano no tiene iniciativa legislativa […]. El proceso legislativo europeo es así el de un Estado de excepción permanente en el que la función legislativa queda acaparada por las dos ramas del ejecutivo (Comisión y Consejo) […]
septiembre 22, 2010
Philippe Askenazy (CNRS, Ecole d’économie de Paris), Thomas Coutrot (Conseil scientifique d’Attac), André Orléan (CNRS, EHESS), Henri Sterdyniak (OFCE) Introducción La reactivación económica mundial, que permitió una inyección colosal de gastos públicos en el circuito económico (desde Estados Unidos a China) es frágil aunque real. Un solo continente sigue retrasado, Europa. Recuperar el camino del […]
septiembre 3, 2010
PANFLETO PARA DESPUÉS DE UNA HUELGA “El proletariado sigue intensamente preso en las formas intelectuales y emocionales del capitalismo” G. Luckaks La clase media va al paraiso El baile de los vampiros Cuando el sindicato se hace estado El día que dejé de leer Público [Notas y referencias bibliográficas] En memoria de de Joaquín Vega, […]
julio 21, 2010
¿Fue el franquismo un fascismo? Se hace preciso preguntarse si el franquismo fue un fascismo, una tarea que nos exige en primer lugar una caracterización de esta ideología. Es complejo otorgar un calificativo cuando puedan existir dudas sobre su definición o naturaleza. O sí se ignora o descuidan los debates existentes y que permiten describirlo […]
julio 16, 2010
José Miguel Sebastián – ATTAC Madrid Si algo caracteriza al republicanismo democrático es la defensa de un concepto de ciudadanía plena y la afirmación del monopolio del poder civil para la determinación del interés público, frente a la pretensión de disputárselo por parte de poderosos grupos privados, económicos o ideológicos. Son los viejos principios republicanos […]
julio 9, 2010
Vers l’abîme? par Edgar Morin Le progrès scientifique a permis la production et la prolifération d’armes de mort massive, nucléaires, chimiques et biologiques. Le progrès technique et industriel a provoqué un processus de détérioration de la biosphère, et le cercle vicieux entre croissance et dégradation écologique s’amplifie. La mondialisation du marché économique, sans régulation externe […]
julio 9, 2010
KENNETH OMEJE, High Stakes and Stakeholders: oil conflict and security in Nigeria. Aldershot, Hampshire and Burlington, VT: Ashgate (hb 55.00 [pounds sterling]–0754647277). 2006, 218 pp. The oil-rich Niger Delta region of Nigeria has recently been thrust onto the front burner of public discourse on oil conflict in Africa and its implications for general security. Conflict […]
julio 9, 2010
Extractive Economies and Conflicts in the Global South. Multi-Regional Perspectives on Rentier Politics Kenneth Omeje The majority of developing countries in the Global South are evidently rich in natural resources, but paradoxically blighted by excruciating poverty and conflicts. This paradox of deprivation and war in the midst of plenteous resources has been the subject of […]
julio 3, 2010
Etienne Balibar es filósofo. Referencia de la filosofía marxista europea durante años, actualmente es profesor de la Universidad de París X. Junto a Inmanuel Wallerstein, escribió el clásico Raza, nación, clase. Durante los últimos años ha investigado en torno al desafío de una ciudadanía europea. Su reciente llamamiento a pensar cómo reinventar Europa desde abajo ha […]
junio 22, 2010
PEADAR KIRBY es profesor de Relaciones internacionales y políticas públicas en el departamento de políticas públicas y administración de la Universidad de Limerick, en la República de Irlanda. La obra se presentará (ésta su segunda edición puesta al día) el 28 de junio de 2010, en TASC OFFICES 13/17 DAWSON STREET, Dublin 2, a las […]
junio 20, 2010
[A. de Francisco. UCM] Hay logros sociales, políticos y constitucionales que sin duda se deben a la izquierda. El sufragio universal, conquistado o concedido, fue un logro de la izquierda y del movimiento obrero. Los derechos de huelga, reunión y manifestación, los sistemas de protección y seguridad social, los sistemas públicos de salud, los sistemas laicos […]
junio 20, 2010
Desde hace casi un mes, los ciudadanos europeos, asistimos, en estado de shock a contemplar como los gobiernos desmantelan nuestros estados del Bienestar (incipientes unos, mucho más consolidados otros) delante de nuestras narices. Las conquistas sociales que a lo largo de la historia devinieron en Derechos sociales (más o menos reconocidos) a costa de muchas […]
junio 18, 2010
Una lectura de nuestra realidad que se ha generalizado en las culturas políticas y mediáticas de nuestros países es que vivimos en un mundo globalizado en el que los Estados están perdiendo poder, reemplazados por mercados centrados en grandes empresas financieras e industriales (llamadas multinacionales) que se han constituido como las unidades de actividad económica […]
junio 17, 2010
Existe una percepción generalizada en la cultura mediática y política del país de que España es un país de clases medias, es decir, un país en el que la mayoría de la población es, y se define como clase media. En esta visión, la estructura social de España consta, por un lado, de los ricos […]
junio 14, 2010
http://www.publico.es/dinero/320062/europa/mueve/culoo/queda/juego [Público 13/06/2010] Tras desayunar a primera hora en el madrileño hotel Ritz con el nuevo viceprimer ministro británico, Nick Clegg, Antonio Garrigues Walker vuelve a su despacho pasadas las 11 de la mañana de una reunión de la Comisión Trilateral (organización privada que fomenta las relaciones de Estados Unidos, Europa y Japón). ¿Qué ha […]
junio 12, 2010
La juventud no conoce lo que fue la dictadura y hay que explicárselo. Un aspecto de la dictadura que ha estado poco estudiado ha sido la relación privilegiada que el mundo de las grandes empresas financieras (la Banca) e industriales tuvo con el estado dictatorial. La evidencia acumulada señala claramente que tal estado favoreció sistemáticamente […]
junio 8, 2010
Rafael Poch es corresponsal en Berlín [La Vanguardia] [28/05/2010] Sin una orientación social que la democratice, la Unión Europea no vale la pena Apenas hemos entrado en la fase dos de la crisis, la primera fue el shock producido por la estafa bancaria, ahora comienza la del recorte social para pagarla, y ya todo cruje en […]
junio 8, 2010
http://www.nytimes.com/interactive/2010/04/06/business/global/european-debt-map.html
junio 7, 2010
[The Nation] La Comisión Simpson-Bowles1, amparada en las farisaicas enaguas de la reducción del déficit público, acaba de declarar –por boca de su Presidente- que propondrá recortes a la Seguridad Social. (Quizás, para rememorar su ecológico pasado, el ex Senador Alan Simpson se da a la prometeica tarea de podar la Seguridad Social). La congelación […]
junio 7, 2010
[Mientras tanto electrónico. 06-06-2010] El conjunto de medidas de ahorro impuestas por el gobierno del Psoe, a instancias del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea (o sea, de Alemania), obliga a pagar el pato de la crisis a los empleados públicos, jubilados y gentes trabajadoras en general. Vale la pena reflexionar sobre estas […]
junio 7, 2010
“Anteanoche, el Tesoro de los EEUU y la Reserva Federal cambiaron radicalmente el carácter del capitalismo norteamericano. Se trata, ni más ni menos, que de un coup d’êtat a favor de la clase que Franklin Delano Roosevelt llamaba los “báncgsters”. Lo que ha pasado en las dos últimas semanas amenaza con alterar el curso del siglo […]
junio 7, 2010
“Los fraudes de control siempre terminan en un fracaso. Pero el fracaso de la empresa no significa el fracaso del fraude: quienes lo perpetran suelen acabar ricos. En algún momento, eso exige la subversión, el soborno o la derrota de la ley. Así intersectan crimen y política. En su núcleo, por tanto, la crisis financiera […]
junio 6, 2010
Las exigencias de la fronda neoliberal no se detienen. La nueva amenaza es la reforma laboral. El foco del debate mediático está en la cuestión de los costes del despido, en una dudosa elaboración intelectual según la cual tenemos un mercado laboral dual, con unos trabajadores superprotegidos gracias al elevado coste del despido y otros […]
junio 5, 2010
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 4 de junio de 2010 Este artículo documenta el enorme poder e influencia que la banca de los países del centro de la UE tienen sobre el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, causa de que se estén desarrollando las políticas […]
junio 1, 2010
* Este texto pertenece al libro Manipulación y medios en la sociedad de la información, coordinado por A. Aparici, A. Diez y F. Tucho, ediciones de la Torre (2007) “Si algo distingue al fascismo y al imperialismo como técnicas de infiltración es precisamente su empleo tendencioso del lenguaje, su manera de servirse de los mismos conceptos […]
mayo 31, 2010
Más datos en: http://dhcm.inkrit.org/xiv-congreso
mayo 28, 2010
Alain Touraine ha obtenido en 2010, el premio Principe de Asturias de Comunicación y Humanidades La tesis que recorre este volumen se apoya en un plano sostenido por estas tres propuestas de Alain Touraine: dar prioridad al empleo, aumentar de la productividad del capital y, por último, favorecer la comunicación intercultural para permitir la vuelta […]
mayo 26, 2010
Entrevista con Daniele Scalea, autor de «El desafío total», un libro sobre los nuevos equilibrios mundiales Muchos hablan y escriben sobre geopolítica, pocos entienden realmente algo. Daniele Scalea es uno de éstos. Joven, 25 años, licenciado en Ciencias Históricas por la Universidad de Milán, Daniele Scalea, que participa desde hace años en la redacción de […]
mayo 17, 2010
“La crisis es la antesala del cambio”, le gustaba repetir a Marcelino Camacho, para impaciencia de los burócratas del atajo. Tenía razón el veterano sindicalista. “Yo no mendigo. Conseguiré trabajo: tengo contactos. Los árboles aún siguen creciendo”. Un conductor de tranvía ha sido despedido junto a algunos de sus compañeros y responde así a la […]
mayo 16, 2010
De cara a las elecciones generales de 2013, los fabricadores de opinión van a tener en su punto de mira al posible frente de la izquierda, que ya es mayoritario Las últimas elecciones en Renania del Norte-Westfalia, un Land de Alemania con centro en Düsseldorf, sugieren que se mantiene cierta deriva de la sociedad alemana hacia […]
mayo 7, 2010
http://www.cadtm.org/Espanol [Comité internacional para la anulación de la Deuda de Tercer mundo] El nuevo plan de austeridad anunciado el domingo 2 de mayo es una verdadera catástrofe para la población griega, para los asalariados tanto del sector privado como del público, para los pensionistas y los desempleados. – Congelación de salarios y pensiones de la […]
mayo 7, 2010
[Argenpress 07/05/2010] Paradoja cruel. Bastó que se conociera el tan reclamado rescate de Grecia para que, en poco más de 24 horas, quedara en evidencia que el default (cesación de pagos) de Grecia es imparable. La duplicación de la suma adjudicada al salvataje -de 60 mil a 120 mil millones de euros- causó el efecto inverso […]
abril 27, 2010
“Se facilita el aprobado sin facilitar el aprendizaje” Domingo 18 de abril de 2010. Número 124 La Carlos III fue pionera en la implantación de Bolonia. Escudero ha vivido este proceso desde la junta de su Facultad, donde ha asistido a la aprobación del nuevo ordenamiento académico. DIAGONAL: ¿Cómo ha sido el proceso de generación […]
abril 19, 2010
En tan solo unos días, los bancos islandeses se vinieron abajo en octubre de 2008. El día 8, el mismo día que quebró nuestro mayor y último banco (Kaupthing), conocí a una profesora danesa de Criminología que daba una conferencia en Reykjavik, en la Universidad de Islandia. Se mostraba emocionada porque creía que ésta era […]
abril 19, 2010
Una noticia que seguro Ud. no habrá leído en los mayores medios de información del país es la del movimiento que está ocurriendo en EEUU (centro de la crisis financiera), que goza de gran apoyo popular, que propone la creación de bancas públicas, tanto a nivel estatal como federal. En parte, ello se debe al […]
abril 19, 2010
En la primavera de 2007 iba paseando por mi ciudad natal, en el sur de Finlandia, cuando vi a un hombre arrodillado en la acera, con un pequeño cucurucho de papel delante. Tenía rasgos más oscuros que la mayoría de la gente y sus ropas estaban desgastadas. Con la cabeza encorvada, juntaba las manos como […]
abril 1, 2010
Fuente: http://www.gennarocarotenuto.it El sueño de la industrialización neoliberal se transformó en pesadilla. Ciudad Juárez, la de las maquiladoras y los feminicidios, frontera entre el norte y el sur del mundo, es hoy la ciudad más violenta del planeta. En los últimos dos años la guerra entre narcos, en la que está involucrado el ejército, ya […]
marzo 25, 2010
Recientemente la subcomisión parlamentaria que estudia la reforma de la Ley Electoral ha cerrado las posibilidades de que los cambios que se produzcan sean en clave democratizadora, es decir, que los votos de los ciudadanos españoles, sean de donde sean y voten a quien voten, valgan lo mismo, es decir, que tengan una representación proporcional. […]
enero 16, 2012
1