
Batalla por Torralba de Aragón. Una página desconocida.
Los combates de los días 24 y 25 de marzo de 1938
24 de marzo de 1938
Ofensiva en Aragón. Caído el frente norte, los franquistas han logrado liberar importantes fuerzas y formar una gran masa de maniobra que pueden concentrar donde deseen y desequilibrar cualquier balance de fuerzas. A inicios de marzo de 1938 se encuentran en el frente de Aragón dispuestos a un ataque general tanto al norte como al sur del Ebro, es decir una linea de ataque de cientos de kilómetros. Uno de los puntos clave es el saliente de Huesca. El ataque simultáneo tritura las líneas de defensa en algunos puntos y logran irrumpir en la retaguardia republicana. Tardienta está a muy poca distancia del frente y va a ser sobrepasada; la línea del frente en la zona fue rota rápidamente pese a la fuerte resistencia en algunas de las posiciones.
El día 23 de marzo, las cotas 403 y 409 sobre la línea del frente –apenas a unos kilómetros de Tardienta– y que cubrían con sus fuegos la carretera general y del tren, estaban bien fortificadas y aguantaron el bombardeo artillero y aéreo inicial, sólo cayeron tras ser rodeadas y asaltadas a la bayoneta. Las tropas atacantes avanzan a Tardienta en masa por el llano sin que nada las pueda parar, la población es flanqueada, sus defensores no habían considerado fortificar la población y ahora organizar la resistencia no se puede improvisar. Solamente un dispositivo defensivo en profundidad podría absorber un ataque como el que se ha sufrido. Las fuerzas que han roto el frente disponen de numerosas unidades bien comunicadas entre sí, con capacidad de maniobra y recursos de apoyo para vencer resistencias locales, tienen el apoyo aéreo que precisan y medios de transporte; rotas las línea fijas, maniobran siguiendo los ejes de la carretera y rodeando cualquier resistencia local.
Tardienta cae el mismo día 23 tras ser asaltada frontalmente tras haber sido rodeada. Al sur de Tardienta se encuentra Torralba de Aragón, a unos ocho kilómetros por una carretera que discurre por la plana entre ambos pueblos y en la línea del tren. Al oeste está el canal de Aragón, al este, flanco izquierdo bajando hacia Torralba hay algunas alturas, unas mesetas pequeñas, a unos dos o tres kilómetros. Entre Torralba y el canal de Aragòn, al oeste del pueblo hay una línea de colinas, hacia el norte a unos cientos de metros a la derecha de la carretera está el cementerio. El propio pueblo está elevado unos pocos metros y el cuerpo de la Iglesia y su torre dominan el panorama.
Las mesetas que hay en el lado derecho de la carretera que sube a Tardienta están a unos escasos kilómetros, siguiendo la llanura plana. La más extensa se llama Canteras de Puyalon.

Canteras de Puyalón (Huesca) Posición 4 en el mapa
El frente general está ahora roto y el enemigo avanza hacia el este, desbordando Tardienta, pero ha de vencer los puntos de resistencia fuertes que va encontrando y la línea Torralba Canteras se mantiene. Es la zona por la que transcurre la línea de ferrocarril que va a Catalunya, Torralba no puede ser dejada de lado, el enemigo debe tomarla si quiere abrir la línea cuanto antes pues la necesitará para alimentar el avance hacia Lérida. El mando local de la Brigada republicana sabe de la importancia de la posición y no está dispuesta a cederla sin lucha.
Defienden el área Torralba – Canteras fuerzas que se han retirado de Tardienta más fuerzas locales ya establecidas en torno a Torralba. En la zona habría al menos cinco batallones republicanos más una compañía de carabineros enviada de refuerzo el día anterior, pero no es fácil determinar cuantas fuerzas exactamente en la defensa. De ser ciertos los datos — fuente facciosa– que apuntan a cinco batallones sería una fuerza considerable, más de los efectivos de una Brigada Mixta, lo que parece que debe ser modificado por la aparente ausencia de artillería y otros medios de apoyo, pero debe tenerse en cuenta que el escenario es el de una retirada que se ha frenado en un punto de resistencia a retaguardia donde hay algunas unidades y unos mandos decididos quieren resistir. No será tarea fácil, no son suficientes para cubrir todos los huecos entre las posiciones e incluso las distancias entre algunas es de más de dos kilómetros; tampoco hay otras brigadas en segunda linea que puedan secundarles; resistir significará ser rodeados y destruidos por fuerzas muy superiores, pero sin embargo están dispuestos a no ceder.
Los altos de Canteras están atrincherados, así como las colinas al noreste de Torralba. El cementerio tiene posiciones que miran a la carretera, al canal y al norte: El pueblo tiene el puesto de mando de la brigada. Han llegado hace muy poco y se han unido a las escasas fuerzas de la zona.

La entrada a Torralba de Aragón Posición 1 en el mapa
Hay ametralladoras de posición en las colinas —más que colinas es un alto alargado —, en la Torre y en el cementerio. La zona alrededor es muy llana, pero hay muchos cultivos y acequias, por lo que si bien es fácil de batir tiene zonas de sombra, siendo el fuego cruzado la mejor defensa.
FASES día 24
A Tardienta ha caído el día 23
B el 24 una agrupación de batallones franquistas, con el Tercio de Valvanera avanza hacia Torralba
Posición 4. Canteras de Puyalón. Una meseta domina la llanura y el fuego republicano para el avance enemigo, pero no hay artillería suficiente para batir los llanos.
C avanzan hacia el sur dirección Torralba
Posición 2 El cementerio y Posición 3 Lomas al este del cementerio hacen fuego cruzado y frenan el ataque
Posición 1. El pueblo. la Torre de la Iglesia dirige el fuego defensor, hay unas lomas a la salida dirección norte con nidos de ametralladoras. Los intentos de flanqueo a 1, 2 y 3 se cobran muchas bajas.
Entra en acción la artillería sobre las zonas de resistencia en 1 y 2
Fase D se ataca de flanco el pueblo y frontalmente las lomas en 1 sepultadas por la artillería, los 3 nidos de ametralladoras a la entrada del pueblo resisten haciendo fuego hasta ser sobrepasados y sus defensores muertos. El cementerio es rodeado.
Noche del 24 al 25
Sigue la fase D
Torralba sigue en manos republicanas pero el enemigo está encima y les está rodeando
Los requetés del Tercio Valvanera y otros batallones atacan frontalmente y entran en el pueblo donde se combate casa por casa. Se lucha cuerpo a cuerpo, a bayoneta y con bombas de mano. La confusión es enorme. Se contraponen los gritos de Viva el Rey y de Viva la República. La población se refugia en las cuevas de la colina de la iglesias y en los sotanos, Hay muchas bajas por ambas partes.

Cementerio de Torralba de Aragón. Carretera de Torralba a Tardienta, a un kilómetro. Posición 2 en el mapa
Día 25
La feroz resistencia de la noche anterior ha permitido que una parte de los batallones de la Brigada republicana logren evitar ser copados en el pueblo al completo y algunos logran escapar hacia el este, pero han tenido muchas bajas.
La posición 2, el cementerio, ha quedado rodeada y son hechos prisioneros varios supervivientes. Ofuscados por las bajas sufridas los requetés les ejecutan en las tapias derruidas del cementerio.
Fase E
A lo largo del día 25 los batallones franquistas de refresco avanzan hacia el este y las posiciones 3 y 4 son ocupadas sin lucha pues los defensores se han retirado.
El Tercio de Valvanera avanza casi sin oposición en dirección sur este siguiendo la carretera que por pasando por Alcubierre y luego al este hacia Lanaja y Pallaruelo de Monegros. El día 28 cae Castejón de Monegros, al sur, pero los avances hacia el este les llevan al mismo tiempo hasta Sena, Villanueva de Sigena y Ontiñena, cortando la carretera que sube a Barbastro a la altura del kilómetro 51. Las carreteras estaban abiertas. El día 28 de marzo la orden general de la División cita al Tercio de Valvanera por su acción en Torralba de Aragón que ha abierto la retaguardia republicana.
Posted on 2019/08/16
0