
II Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas”
Universidad de Extremadura. Badajoz, 25-27 de abril de 2016.
Se anuncia la apertura del plazo de presentación de comunicaciones para el II Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas”. Este plazo permanecerá abierto hasta el 29 de marzo.
Temática del congreso.
Este congreso pretende constituirse en un espacio interdisciplinar para reflexionar sobre el auge de la distopía en sus distintas manifestaciones (literarias, cinematográficas, televisivas, etc.). En su segunda edición, busca reafirmar su carácter de punto de encuentro para académicos de distintas áreas, investigadores y expertos interesados en cualquiera de las múltiples dimensiones (sociales, económicas, políticas, medioambientales, urbanísticas, artísticas…) recogidas en las obras del género utópico/distópico. El congreso, que estará abierto al público en general y que contará con sesiones paralelas de diversa temática (la distopía en los videojuegos, en el cine, en la música, en la literatura y los cómics…), pretende, asimismo, acercar la reflexión universitaria y profesional a la sociedad, generando con ello difusión de la actividad académica.
Desarrollo del congreso.
El congreso se realizará en la Facultad de Educación del Campus de Badajoz, los días 25, 26 y 27 de abril de 2016. Se organizarán sesiones temáticas, distribuidas en función de la afinidad de las propuestas de comunicación que resulten aceptadas por el comité organizador. Asimismo, se llevarán a cabo distintas actividades paralelas en torno a la temática general del congreso.
Envío de propuestas de comunicaciones.
Para participar en el congreso, se deberá rellenar el formulario que se encontrará en esta página web: ENLACE DE INSCRIPCIÓN (incluye formulario para ponencias)
Allí se debe aportar, junto a los datos personales, un resumen (de alrededor de 300 palabras –aunque no se fija un límite máximo) sobre la reflexión que se quiere plantear o sobre los resultados de una investigación realizada en torno al universo distopista. El plazo para envío de propuestas de participación finaliza el día 29 de marzo. Posteriormente, puede solicitarse desarrollo adicional del resumen, si bien no se plantea requerir a los autores el envío de una comunicación completa.
Fechas importantes.
Envío de propuestas de comunicación / preinscripción: hasta el 29 de marzo.
Comunicación de aceptación o rechazo de comunicaciones y apertura del plazo para confirmar la inscripción: 1 de abril.
Cierre del plazo de inscripción definitiva: 11 de abril.
Cuotas de inscripción.
El congreso será gratuito para todas aquellas personas que presenten comunicaciones. No se establece, por lo tanto, cuota alguna de inscripción.
El congreso estará abierto, de modo igualmente gratuito, a cualquier persona que quiera asistir como público.
Contacto.
Mariano Urraco Solanilla, profesor del Área de Sociología de la Universidad de Extremadura y coordinador del congreso.
E-mail: marianous@unex.es
Sergio López Salas, secretario del congreso.
amigosdeerving@gmail.com
PROPUESTA DE PONENCIA presentada por Sociología Crítica
Ponencia: «Distopía y visiones del futuro: «The Expanse» (Fergus-Ostby 2015), análisis de caso» / Pedro A. García Bilbao URJC
Palabras clave: crisis ecológica, colapso social, colonización, multinacionales, ficción televisiva, ciencia ficción, distopía, lucha por los recursos, estructura social
Resumen: La ficción especulativa literaria o televisiva han sido vehículo adecuado para explorar las relaciones sociales y las posibles derivas futuras de la civilización; son reflejo de los temores de la época en que fueron escritas y de las influencias y cargas culturales de los autores, con el marco añadido de las limitaciones impuestas por la industria cultural. La nueva ficción televisiva (NFT) ofrece un marco de libertad creativa y especulativa que está permitiendo disponer en imágenes obras literarias de alcance; este es el caso de la serie de novelas «The Expanse» (James S.A. Corey) que plantea un ambicioso —y poco probable— escenario futuro de colonización permanente del sistema solar tras una serie de convulsiones ecológicas y sociopolíticas en la Tierra; la serie ha sido adaptada a la NFT con singular acierto. La ponencia analiza el fenómeno de la NFT, el supuesto de base de la serie, su impacto cultural y ofrece una reflexión sobre distopía y evolución social.
marzo 28th, 2016 → 11:12
[…] Se trata del II Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas…, organizado por la Universidad de Extremadura. Pueden presentarse propuestas de ponencias hasta el […]