Conferencia: Vida inteligente, ciencia y comunicación: Aportaciones de la Sociología a la Exobiología / Semana de la Ciencia URJC Madrid

Posted on 2021/06/13

0



Las fronteras de la exobiología se preguntan por la vida inteligente: la sociología tiene aportaciones a realizar en este campo. Las preguntas que se realiza la exobiología alcanzan a la zona en la que la vida se vuelve autoconsciente y su desarrollo posterior.

En un artículo clásico sobre la encrucijada de miradas sobre la astrobiología, Critical Issues in the History, Philosophy, and Sociology of Astrobiology, Steven J Dick expone la cuestión que desea desarrollar de la siguiente forma, señalando 4 temas o areas de convergencia. Pues bien, en la conferencia se señala un quinto tema.

Expone Dick:

Cincuenta años después de que comenzara una investigación científica seria en el campo de la exobiología, y cuarenta años después de que comenzara una investigación histórica seria sobre el tema de la vida extraterrestre, este artículo identifica y examina algunos de los temas más importantes en la historia, la filosofía y la sociología de lo que es. hoy conocido como astrobiología. Como en la filosofía de la ciencia en general, y en las filosofías de las ciencias particulares, las cuestiones críticas en la filosofía y sociología de la astrobiología son estimuladas e iluminadas por la historia. Entre esos temas se encuentran (1) temas epistemológicos como el estatus de la astrobiología como ciencia, la naturaleza problemática de la evidencia y la inferencia, y los límites de la ciencia; (2) cuestiones metafísicas / científicas, incluida la cuestión de definir los conceptos fundamentales de vida, mente, inteligencia y cultura en un contexto universal; el papel de la contingencia y la necesidad en el origen de estos fenómenos fundamentales; y si el universo está o no en cierto sentido afinado para la vida y quizás biocéntrico; (3) problemas sociales tales como los impactos teológicos, éticos y de cosmovisión del descubrimiento de vida microbiana o inteligente; y la cuestión de si se debe continuar la búsqueda de vida extraterrestre y con qué precauciones; y (4) cuestiones relacionadas con la sociología del conocimiento científico, incluidas las diversas actitudes y suposiciones de diferentes comunidades científicas y diferentes culturas ante el problema de la vida más allá de la Tierra, la «voluntad de creer» del público y la formación de la disciplina de la astrobiología . Todos estos temas superpuestos están enmarcados por el concepto de evolución cósmica — la Narrativa Maestra del Universo de 13,7 mil millones de años — que puede resultar en un universo físico, biológico o posbiológico y determinar el destino a largo plazo de la humanidad. Palabras clave: bioastronomía, astrobiología, inteligencia, vida, SETI. Astrobiology 12, 906–927.

Posted in: Exobiologia