Manual para oligarcas, lideres ancap, emprendedores, diputados, empresarios y en general cualquiera que desee imponer leyes impopulares, nuevos regímenes mundiales, gobiernos corporativos . Ingredientes. Necesitarás: Dinero. Cuanto más tengas, mejor. Tampoco tienes que usar el tuyo, el del grupo de empresas es más que suficiente. Además de los promotores como tu, precisaras consultores, contratistas y […]
Este es uno de los artículos más importantes sobre la crisis económico-política que vive la Unión Europea. Escrito por un diplomático francés en 2010, se expone en él que la llamada crisis del euro es indicativa de la aniquilación de Europa como una entidad política autónoma capaz de defender los intereses de sus ciudadanos, estructurada […]
Algunos artículos de interés: Capitalismo. Ya son 25 los suicidios en France Télécom. Entrevista a Paul Moreira («Trabajar hasta morir», Flammarion), por Olivier Bailly; traducido por Rosa Anguiano. «El futuro del trabajo» / Entrevista a S.M. Barkat: Lucha de clases en el mundo actual / e.valencia.org / Suicidios / France Telecom / Orange / El profesor Barkat […]
El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos. Lo que le interesa al rotativo estadounidense no […]
Fuente: International socialist journal, nº66, spring, 1995 On 19 May 1920 a party of 12 Baldwin-Felts private detectives led by Albert and Lee Felts arrived in the small town of Matewan, West Virginia. They had been busy evicting the families of striking miners from company housing on behalf of the Stone Mountain Coal Company and […]
En el centenario de la constitución de los IWW, Industrial Workers of the World –los wobblies— en los Estados Unidos. SIN PERMISO 2005 / Hace cien años fue fundada la organización IWW, Industrial Workers of the World(Trabajadores Industriales del Mundo) –los wobblies—, y los patronos en los Estados Unidos temblaron de miedo. Brand Hall, Chicago, 27 de junio de 1905: Big […]
| Le Monde Diplomatique | Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de plantarle cara a los mercados y resolver la crisis. Hasta ahora se había atribuido la lamentable actuación de los dirigentes europeos a su desmesurada incompetencia. Pero esta explicación (justa) no basta, sobre todo después […]
Jürgen Habermas Rendons l’Europe plus démocratique! (Le Monde, le 25 octobre 2011). A court terme, la crise requiert la plus grande attention. Mais par-delà ceci, les acteurs politiques ne devraient pas oublier les défauts de construction qui sont au fondement de l’union monétaire et qui ne pourront pas être levés autrement que par une union […]
La deriva autoritaria y anti-Bruselas de París y Berlín por cálculos electoralistas inquieta a la izquierda francesa MIGUEL MORA – París – 28/11/2011 Jacques Attali, viejo consejero económico y político de François Mitterrand, lanzó la alarma hace unos días desde su blog. Alemania y Francia organizaron cuatro veces en el último siglo el suicidio de […]
MIGUEL MORA | París 28/11/2011 EL PAÍS Los economistas de la OCDE piden en su último informe de perspectivas económicas una solución política urgente a los líderes de la zona euro. Su jefe, el italiano Piercarlo Padoan, explica en esta entrevista que Europa «está a tiempo de salvar al mundo de una profunda recesión, pero […]
Fabian Lindner estudió ciencias políticas y economía en Alemania y Francia. Trabaja como economista en el Instituto de Política Macroeconómica (IMK) de la Fundación Hans-Böckler y redacta la bitácora «Herdentrieb» en el semanario alemán Die Zeit. Un país se enfrenta a un abismo económico: el gobierno se encuentra al borde de la bancarrota y pone […]
Por Marat. De su blog «Asaltar los cielos», el 26 de octubre de 2011 «Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la Luz, la hora de las Sombras, era la primavera de […]
1.-LLUVIOSO DÍA DE (TRABAJO DE) CAMPO Decidido a ver de cerca las elecciones del 20-N, aposté por vivirlas desde una posición privilegiada: la de encuestador a pie de urna a través de una empresa de estudios políticos y sociológicos de las que ofrecen resultados electorales recién han cerrado las urnas. Eso que los pedantes llaman […]
A la vista de cómo están las cosas dentro del Partido Popular, en España, en Europa y en el mundo y siendo quién es Mariano Rajoy, no creo que la mayoría absoluta que acaba de obtener el Partido Popular vaya a a ser suficiente para garantizarle al futuro presidente una etapa de gobierno tranquila y […]
DESCARGAR LA OBRA Prólogo de Noam Chomsky 9 Introducción 11 I. Las causas de la crisis mundial 17 II. Las singularidades de la crisis española 37 III. Lo que hay que solucionar: agenda para una economía más justa y eficiente 61 IV. Las condiciones para crear empleo decente 83 V. La hipoteca del déficit social […]
Jean Luc MelencHon en el mitín fundacional del Partit de GaucHe. Actualmente Ha sido nombrado candidato a la Presidencia por el Frente de Izquierda. En Longjumeau con simpatizantes Habla de las ideas de su partido y comenta la campaña.
Las autoridades europeas, la Comisión y el Banco Central Europeo, están llevando a Europa al borde del abismo.
Por si no os hubierais dado cuenta, especialmente si vuestras noticias provienen de los medios dóciles, estamos rodeados por la madre de todas las crisis capitalistas. Una crisis que parece ser mucho más profunda incluso que la de 1929, y en vista de la naturaleza global del capitalismo corporativo, nadie (con la excepción de los […]
Cuando a comienzos de los noventa le preguntaron al anterior presidente de la Cámara de Representantes de los EE.UU. y hoy aspirante republicano a la presidencia del país Newt Gingrich cómo pensaba llevar de vuelta a los conservadores a la presidencia, respondió lacónicamente: «menos impuestos, más penas de muerte». Para John Major, el sucesor de […]
Nota de prensa: 29.08.2011.- Las organizaciones sociales y los sindicatos CCOO, UGT y USO, reunidos esta mañana en la sede de CCOO para estudiar acciones contra la reforma de la Constitución que establece un límite de déficit, y para exigir la convocatoria de un referéndum, han decidido realizar concentraciones los días 31 de agosto y […]
La reforma que proponen los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, consistente en limitar desde la constitución el déficit y la deuda pública es una medida que impedirá salir de la crisis y que España elimine el déficit social que tiene respecto a los países de su entorno y, además, constituye un ataque frontal a […]
FUENTE | URL: http://tumblr.com/xm74bnehpz I David Lizoain La reforma de la constitución que se pretende hacer es un error tanto de forma como de fondo. Esta entrada pretende mostrar que limitar el déficit estructural del país al 0,4% mediante una ley orgánica también es una política radicalmente aberrante para una economía avanzada. Este gráfico muestra el déficit estructural de […]
La actual Reforma de la Negociación Colectiva hay que enmarcarla dentro de la estrategia permanente de la elite financiera y económica para desmantelar progresivamente los derechos laborales y sociales de los trabajadores. Después de la dura Reforma laboral aprobada en septiembre de 2010, el Gobierno, la Patronal y los sindicatos CCOO y UGT firmaron en […]
Las exigencias de la carta del BCE al Gobierno, en manos del PP, suponen «una intervención» de hecho En una carta enviada a Zapatero José Hervás. 25 de agosto de 2011 – CAPITAL MADRID – El presidente del Gobierno no quiso entrar al trapo. Zapatero sabía que los populares conocían la carta que había enviado el […]
Los disturbios que hace algunas semanas golpearon a Londres y otras ciudades inglesas tienen el potencial de diseminarse más allá de las Islas Británicas. No es sólo Inglaterra que está expuesta a este furor clasista que refleja el creciente abismo entre clases que amenaza con socavar el capitalismo en sí mismo. Las divisiones de clases […]
Al final, siempre explota [1]. Pero ¿qué sueño ha sido postergado, cómo y por quién? ¿Quiénes son los alborotadores, qué los motiva – y eso importa? ¿Hubo algún núcleo radical en los disturbios que pudiese hablar con nosotros, si sólo escuchásemos o eran el mudo reflejo de una sub-generación nihilista y egoísta de saqueadores-consumidores lamentable […]
[Se emplea el termino «odioso» referido a deuda para referirse a deudas internacionales contraidas al margen del interés de los pueblos y por tanto, según las bases legales aquí explicadas, denunciables] Grecia, Irlanda y Portugal son los primeros tres países de la eurozona que sufren la tutela directa de sus acreedores, al aceptar planes de […]
Entrevista al antropólogo Chris Knight, expulsado de la East London University por su participación en las protestas contra el G-20 y figura destacada en el anarquismo británico. Le hemos pedido su opinión sobre los disturbios de Londres, en tanto que figura de referencia de la izquierda libertaria londinense, expulsado en 2009 de la Universidad de East […]
Traducción de Pedro A. García Bilbao. Original publicado al final. DISTURBIOS EN GRAN BRETAÑA «Muchos jóvenes han perdido la fe en el futuro» Actualizado 08.10.2011 19:10. Publicado 08/10/2011 16:40 Las causas detrás de los disturbios en Inglaterra debemos buscarlas en las profundas divisiones sociales en el país, eso nos dice Sarah Scuzzarello, politóloga de la Universidad […]
CARLOS ENRIQUE BAYO / PUBLICO / MADRID 10/08/2011 Según el sagaz análisis esgrimido ayer por David Cameron, lo que está ocurriendo en los barrios marginales de Londres y de muchas otras ciudades inglesas no es más que una explosión de «violencia irracional», que se extiende por un fenómeno de simple «imitación», y está protagonizado por bandas […]
“[En el proyecto de Constitución europea] la democracia representativa queda reducida a algo fantasmagórico, pues el órgano de representación directa del ciudadano no tiene iniciativa legislativa […]. El proceso legislativo europeo es así el de un Estado de excepción permanente en el que la función legislativa queda acaparada por las dos ramas del ejecutivo (Comisión y Consejo) […]
Uno de los dogmas neoliberales que se reproducen con más frecuencia en los círculos empresariales y financieros (y ahora –con la reforma aprobada por el Gobierno Zapatero– en los círculos políticos dominantes) es el de atribuir el elevado desempleo en España a supuestas rigideces del mercado de trabajo, consecuencia de un excesivo poder de los […]
Pepe Escobar. Asia Times. No fue un remix de mayo del 68. Pero finalmente el micronapoleónico, ex populista casual, el presidente francés Nicolas Sarkozy tuvo su mayo del 68 –justamente él, quien siempre ridiculizó la “herencia venenosa” de esa época- podrá verse destinado al tacho de basura de la historia por ser un fiasco de […]
Fernando Moreno Bernal – ATTAC Andalucía Apoyo la huelga general convocada por los sindicatos el día 29 de Septiembre en defensa de la democracia y el bienestar de las personas, dentro de la convocatoria que para el mismo día convoca la Confederación Europa de Sindicatos (CES) contra los planes de ajustes en toda la zona […]
El Foro Social de Almería apoya la Huelga General del 29 de Septiembre y promueve una actitud general de movilización de los trabajadores como única vía para hacer frente al acoso patronal El diario The Economist lo declaraba sin tapujos en uno de sus reportajes sobre la economía española hace dos años: “El gobierno español […]
Estudiantes, personal, profesores y profesionales universitarios han escenificado este miércoles su adhesión a la huelga general del 29 de septiembre, en un acto en el Paraninfo de la Universitat de Barcelona (UB), bajo el lema «La universidad, el mundo académico y profesional a la huelga general». Durante el acto, se ha leído un manifiesto redactado […]
El candicato a esquirol ante la Huelga General del 29-S no lo es ante las razones que justifican la huelga sino por motivos «prepolíticos». Esos son los que debemos desmontar en primer lugar Marat | asaltarloscielos.blogspot.es Mirándole a usted a los ojos, trabajador/a que aún no ha decidido cómo actuar o se ha planteado que […]
Philippe Askenazy (CNRS, Ecole d’économie de Paris), Thomas Coutrot (Conseil scientifique d’Attac), André Orléan (CNRS, EHESS), Henri Sterdyniak (OFCE) Introducción La reactivación económica mundial, que permitió una inyección colosal de gastos públicos en el circuito económico (desde Estados Unidos a China) es frágil aunque real. Un solo continente sigue retrasado, Europa. Recuperar el camino del […]
MANIFIESTO DE LOS UNIVERSITARIOS A FAVOR DE LA HUELGA GENERAL 29-S MÁS MOTIVOS PARA SECUNDAR LA HUELGA EN LA UNIVERSIDAD El Gobierno del Sr. Zapatero ha realizado en los últimos meses un giro radical en su política económica y social caracterizado por: La drástica reducción del gasto público. La reducción de los salarios de los […]
Es asombroso que en un país con casi 15 millones de personas sin empleo haya todavía algún economista que tenga trabajo. Esto es culpa primera y principalmente de ellos. Se supone que los economistas saben de economía y ofrecen consejo sobre cómo evitar catástrofes antes de que se produzcan y nos ayudan a recuperarnos de […]
[Recopilado por Pierre-Antoine GARCIA en el bloq http://acqualin.blog.nordjob.com%5D Pathologies au travail sont aujourd’hui au cœur du débat public sous le nom destress au travail. Pour comprendre ou mieux comprendre ce qui se passe, je vous invite à voir et à débattre autour de deux vidéos d’une intervention de Christophe Dejours spécialiste reconnu de la psychopathologie […]
[Resumen] CHRISTOPHE DEJOURS AJOUTE qu’il a fallu énormément de temps pour identifier ce qui est en cause dans l’organisation du travail. C’est un problème scientifique et clinique très difficile et ce n’est qu’en 2003 que la 1ère publication a lieu. Ce qui est nouveau dans l’organisation du travail se sont deux choses dramatiques : l’évaluation individualisée […]
VOLUMEN 115, NUMERO 6 REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Presentación del número a cargo de Alain Supiot, *Catedrático de la Universidad de Nantes y director de la Maison des sciences de l’Homme Ange-Guépin. L a gran transformación (Polanyi, 1944) de la que surgió la sociedad industrial fue en primer lugar la del libre cambio, y sólo después […]
Presentación. Cap. 1 de «la banalización de la injusticia social», de Cristophe Dejours. Ed. Topía http://www.topia.com.ar ¿Cómo tolerar lo intolerable? Nadie duda que aquellos que han perdido su empleo, aquellos que no pueden encontrar uno (desempleados primarios) o encontrar uno nuevo (desocupados de larga duración) y que sufren el proceso de desocialización progresiva, padecen. Cada […]
Pino Ferraris. Profesor de Sociología en la Universidad de Camerino,especializado en movimiento obrero. Artículo traducido del italiano por José Luis López Bulla. Publicado en El diario parisino Le Monde de 26 de setiembre de 2009 apareció con un vistoso titular en portada: “Carrera de la productividad, competencia despiadada: ¿por qué los empleados se suicidan en el […]
Este trabajo del politólogo alemán W. Abendroth es un clásico en los estudios históricos sobre el movimiento obrero. Debe recordarse que el movimiento obrero fue el primer movimiento social moderno, el adjetivo social se comenzó a utilizar en este contexto pues las luchas de los trabajadores en toda la Europa del XIX estaban encaminadas a […]
A continuación el discurso de despedida de Oskar Lafontaine dado en el congreso de Rostock de Die Linke, en mayo de 2010. Va en tres bloques que repartimos a lo largo del texto traducido. Un discurso impresionante, valiente, y muy muy combativo en estos duros tiempos que corren, habla clarito y de forma contundente sobre las […]
El Gobierno publicitó hace aproximadamente un año el llamado “bono social” para los usuarios de la electricidad. Lo cierto es que el citado bono era sólo una más de las diversas medidas contempladas en el Real Decreto Ley (RDL) 6/2009 y permitía que se beneficien de él, ciertos usuarios vulnerables como familias con todos sus […]
Es importante que se entienda y se conozca qué ha estado ocurriendo en la Unión Europea durante estos últimos años (y no me refiero sólo a lo que ha pasado desde el inicio de la crisis en 2007). La participación de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional en el promedio de […]
Una actuación de Marc Uwe-Kling Kling actúa desde el 2003 regularmente en los escenarios berlineses, aunque también participa en poetry slams por toda Alemania. En el 2004 comenzó una gira de lecturas literarias con el nombre de Lesedüne (un juego de palabras entre Lesebühne , “lectura pública”, y Düne , “duna”) Desde el 2005 Kling […]
Alberto Garzón Espinosa, en su blog sobre Economía crítica escribió en mayo pasado esta selección de textos sobre economía y ciencias sociales, es una excelente revisión bibliográfica y muy necesaria ahora que comienza el curso… Teoría Económica – Metodología de las Ciencias Sociales “Metodología de las ciencias Sociales: Una introducción crítica“, de Miguel Ángel Castro […]
Una de las ideas más dañinas que las derechas en la Unión Europea (Merkel, Sarkozy, Rajoy) están proponiendo es incluir una enmienda en la Constitución de sus países que prohíba al estado tener déficits públicos. Se argumenta que los estados tienen que comportarse como las familias y que, por lo tanto, no deben gastarse más […]
Existe una interpretación de la crisis económica y financiera española, muy generalizada en los establishments financieros, políticos y mediáticos de la Unión Europea (y también de España), que atribuye tal crisis al excesivo gasto público (incluyendo el gasto público social de su Estado del bienestar), financiado a través de un elevado endeudamiento público que ha […]
Existe una situación preocupante en la democracia española de la cual apenas se habla, o se escribe, en nuestro país. Me estoy refiriendo a algunos problemas todavía pendientes en los medios escritos de mayor difusión de España, problemas que disminuyen la calidad de nuestra democracia. Seguro que la gran mayoría de españoles estarían de acuerdo […]
Ediciones SILENTE. Colección Memoria Histórica / Ver por Colecciones / Ver por libros / Siguiente libro
ISBN: 978-84-613-5394-1 Autor: Polanyi, Karl Fecha de edición: 24/11/2009 Encuadernación: Rústica Idioma: Español Páginas: 412 Karl Polanyi ( 1886-1964) fue un científico social en el sentido más noble y riguroso del término. Entendió que la sociología no puede separarse de la historia y que ambas deben ofrecernos una visión global con base empírica de la […]
José Miguel Sebastián – ATTAC Madrid Si algo caracteriza al republicanismo democrático es la defensa de un concepto de ciudadanía plena y la afirmación del monopolio del poder civil para la determinación del interés público, frente a la pretensión de disputárselo por parte de poderosos grupos privados, económicos o ideológicos. Son los viejos principios republicanos […]
Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Lo que debería hacerse Existe hoy en el mundo un grave problema. La tasa de crecimiento económico de EEUU y de la Unión Europea (UE) -que representan la mitad de la economía mundial- ha descendido de una manera muy notable. En realidad, ambos continentes tuvieron, incluso, un […]
marzo 24, 2012
15