
Manual para oligarcas, lideres ancap, emprendedores, diputados, empresarios y en general cualquiera que desee imponer leyes impopulares, nuevos regímenes mundiales, gobiernos corporativos .
Ingredientes. Necesitarás:
Dinero. Cuanto más tengas, mejor. Tampoco tienes que usar el tuyo, el del grupo de empresas es más que suficiente.
Además de los promotores como tu, precisaras consultores, contratistas y masa que actue como bulto y difunda viralmente el asunto.
Buenos contactos en todo tipo de medios de comunicación y entre los mandos políticos de la policia. No es necesario que informes a los políticos, basta con que lo sepa quien tenga que saberlo.
Un par de asesores especializados para el diseño básico: psicología social o sociólogos caídos en el lado oscuro. Los economistas de la Escuela Austriaca y sus modelos para esto no valen, pues se trata de manipular gente de verdad y no de imponer conductas mediante la coacción económica vía salarios, explotación y amenazas. Se precisa algo que conozca de verdad la conducta real de la gente.
Una buena empresa propia de asesoría de comunicaciones e imagen es lo mejor; si tiene una división de desarrollo de software, excelente. Puedes crearla lavando dinero lo que permite absorber pérdidas sin temor. Es muy útil y puede proporcionar los diseños básicos de webs, el soft de comunicaciones, etc.
Uno o dos sparrings que den la cara por tí. Nota: es importante que estén convencidos de verdad.
Entre los contratistas precisaras alguna secta aunque sea fracasada de algún experimento anterior. La ventaja es que ellos mismos se reclutan y autoconvencen, tienen su red de campo, su mano de obra etc. Es básico para la extensión inicial. SE difuminaran pasado el impulso inicial, pero no importa, para tí no son mas que ganado.
Un diseñador web, un diseñador gráfico, un community manager de redes sociales, un editor de videos (Nota: puede ser la misma persona), crea varios equipos y ponlos a disposición de los diferentes grupos locales, como si fuese por casualidad.
Materiales avanzados: antenas de comunicaciones portátiles, generadores, diseño de carpas de alta tecnología, caterings, video streaming 24 Horas. No te preocupes por los permisos, no te los pedirán, tampoco, obviamente, por el dinero.
Receta:
1. Crea una página web, da igual el nombre. En el apartado de “quiénes somos” escribe algo tipo “un grupo de ciudadanos apolíticos”. (Nota: es importante que repitas mucho las palabras “apolítico”, “apartidista”, “ciudadano”; el orden en que las uses es indiferente y cuanto más aleatorio mejor). Emplea las «betas» que sean convenientes Hasta que consigas un diseño stamdar que funcione, luego lo clonas una y otra vez.
2. Enlaza tu web con todas las redes sociales disponibles: Twitter, Facebook, Youtube… Ten tus redes siempre actualizadas (usa a tus community manager para ello). Precisaras algunos voluntarios que actúen como trolls en las páginas, foros o redes en los que se produzcan debates y respuestas criticas.
3. Saca tu propuesta “apolítica”. (Nota: tu “movimiento ciudadano” perseguirá «cambios» legales, devolver la «soberanía al pueblo», incluso crear asambleas «constituyentes», pero tú sostendrás siempre que es apolítico. No te preocupes, nadie se va a dar cuenta. No dejes de dar la impresión de que representas a todos). Juega con el franquismo sociológico latente en la gente; estimula la desconfianza Hacia los políticos, es fácil de extender, tu objetivo es Hacer creer que los parasitos son los políticos y no la oligarquia financiera.
4. Llama a todos tus contactos en prensa y medios de comunicación. Compra notas, reportajes y videos sobre tu movimiento ciudadano. Publicita ampliamente estas notas en las redes sociales para dar la impresión de gran relevancia social.
5. Si alguien te pregunta a quién representas (cosa harto improbable) refiérete a las redes sociales y a tu página web. Si las preguntas llegaran a hacerse molestas (cosa todavía más improbable) utiliza tu presupuesto en trolls en las redes sociales. Importante: deja siempre el insulto a tus trolls. Tú no debes ensuciarte las manos insultando a nadie, jamás. Si comienzas a ser cuestionado, haz que tus trolls utilicen adjetivos como “incultos”, “tontos”, “locos”, “ignorantes”, “paletos”, “capullos”, etc., para descalificar sus críticas. Jamás aceptes críticas.
6. Utiliza tu presupuesto en banners en medios digitales, pancartas, espectaculares en la calle, etc. Hazte todo lo visible que puedas. La imagen corporativa es importante, usa con descaro los colores ancap, no los conocen, y si los conocen no podrán lograr que sus colegas les crean.
7. Cuélgate de otros movimientos sociales, especialmente si también se disfrazan de “apolíticos”. Por ejemplo, y para reducir costes, puedes situar una pancarta de tu movimiento apolítico en el templete donde otro movimiento apolítico vaya a hacer un evento. Si dispones de más presupuesto también puedes organizar festivales universitarios apartidistas, patrocinar congresos, etc. Recuerda: ¡sé creativo, no hay límites!
8. Tips de comunicación: utiliza planos muy cerrados en tus videos, para que dé la impresión de que hay mucha gente aunque no la haya. Utiliza música en tus videos y trata de que tengan un look moderno. No te será difícil conseguir quien lo haga: las universidades cuentan con extensas bolsas de estudiantes muy bien preparados ansiosos por demostrar su talento. Si lo haces bien, quizá ni siquiera necesites pagarle a tu editor de video.
9. Utiliza un discurso ambiguo, de tintes ligeramente sociales. No olvides que lo más importante es rentabilizar el descontento frente a la clase política. Habla mal de los políticos siempre (en general) pero no critiques directamente a tu partido político. Si necesitas dar un ejemplo, utiliza siempre a la oposición. Utiliza un lenguaje ciudadano: tipo “políticos: todos son iguales”, “políticos corruptos”, etc. Las deficiencias del sistema político democrático que lograste implantar cuando se creó, empléalas aHora para denigrar la democracia. Recuerda que tu objetivo es la destrucción del estado como organización democrática al servicio del bien público y sustituirlo por el gobierno corporativo.
Trata por tanto de no hacer evidente tu filiación política-empresarial. Todo debe aparecer como espontáneo, juvenil, contracultural.
Es importante lanzar la campaña en todo el país a la vez, en condiciones normales esto es difícil pero tu tienes un plan, dinero, medios, recursos, gente. Se trata de apoyarse en la rebeldía latente para enfocarla a un callejón sin salida. EL libro de estilo debe ser de aplicación rígida e inflexible: se trata de separar rebeldía y memoria Histórica, romper los lazos que unen los combates del pasado con el presente es la mejor forma de atomizar las lucHas y Hegemonizar así el futuro.
Si te atacan o critican recurre a la generalización, descalificación, burla y como último recurso, el insulto. El anticomunismo es básico, debe inspirarte siempre, recurre siempre que puedas a la descalificación como izquierdista, caduco, pasado de moda,
10. Si sigues estos sencillos pasos, lograrás rentabilizar el enojo de miles de ciudadanos a favor de tu causa. Esto generará la impresión de que tu causa es apoyada por una gran masa. Los medios afines te citarán y se referirán a tí continuamente: estarás creando una marca nueva de rebeldía, esta vez será tuya y la podrás controlar. Los que crean en tu mensaje se comportaran como fans o freakies de la nueva idea, les impulsarán sus propias frustraciones y crearán que son los protagonistas. Déjales que Hablen lo que quieran, recuerda que la interlocución con los medios y en los medios la controlas tu desde arriba de los propios medios. Poco a poco tu movimiento sustituirá a los movimientos verdaderos, los que existían antes de tí. Y aunque no sea así, no importa, los medios no Hablaran de ellos sino de tí. Y eso es lo que importa. Los creyentes viralizarán tu campaña en redes sociales, y lo mejor de todo es que lo harán…¡gratis! Y aunque pierdas finalmente el control en calles y plazas recuerda que tu impusiste las reglas de juego, el libro de estilo, etc. Serás ya un actor importante, imprescindible.
lol
2011/11/24
Magnífico, sin más.
Sólo un detalle: te conviene que los community managers trabajen ya en el gremio. Eso te asegura partir de nodos de alta interconexión y aumentar exponencialmente la viralidad. Autotitulados como especialistas en blogs suelen dar buen resultado, GP Morgan usa un par de ellos en la actualidad.
Antonio Cabello
2011/11/24
Se te ha olvidado incluir que es necesario una democrática dictadura partitocracia, una clase política corrupta e impresentable, un sistema financiero insaciable, un sistema electoral injusto, unas leyes blandas a favor de los poderosos, en fin, una serie de cosas que aunque sean verdad también ayudan. Muchas gracias por desenmascararlos y yo sin saberlo. Si es que no hay nada como quedarse en casa y descalificar a los que intentan hacer algo.
dedona
2011/11/24
Pero Vaya, ¿te Has sentido aludido? Te estás olvidando de los que controlan a los políticos, el poder económico. Denunciar a la «clase política» olvidando que éstos lo que Hacen es política al servicio de una clase es Hacerle el juego a los poderes económicos y financieros que Hegemonizan todo el sistema.
moivago
2011/12/05
«NO SOMOS MERCANCIA EN MANOS DE POLITICOS Y BANQUEROS» fue el lema de la primera Manifestación, algunas de las propuestas iniciales:
•Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
•Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
•Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
•Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
•Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria
•Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
•Eliminación de las SICAV.
•Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
•Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
•Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).
…pero está claro «que nos olvidamos del poder económico»…no hay peor ciego que el que no quiere ver; lo más triste es que algunx de estxs críticxs preferirían ver un movimiento derrotado antes de admitir que estaban equivocadxs…
dedona
2011/12/06
Por supuesto, muy mono todo. ¿Y los puntos de la Falange? También tienen su «toque» anticapitalista. ¿Y qué con eso? No es solamente una cuestión de escribir un listado de demandas o exigencias… Es una cuestión de organización, de discurso, de práctica, de COHERENCIA y de modelo. Y cuando se afirma que el tema económico no Ha sido tratado como prioritario se tiene razón. Es un tratamiento general el que se da en todo el 15M a lo económico. ¿Han sido alzados gritos por la nacionalización de la Banca? ¿Se Ha exigido a los partidos que concurrían a las elecciones un compromiso PÚBLICO de nacionlaización del Santander o del BBVA? ¿Ha salido como debía el nombre de los banqueros? Se Ha empleado toda la fuerza comunicativa del movimiento en poner estos temas primero o se se orientó a desprestigiar a la «clase política»?
Además, ¿de donde saca usted que esta entrada está relacionada con el 15M?
Antonio Cabello
2011/11/24
No se me ha olvidado, está dentro del sistema financiero y de la clase política corrupta. Es que se me escapa el sentido de tu post, no acierto a ver qué tiene de ironía y qué de crítica real y con la que está cayendo pues…
Perplejidad
2011/11/25
Así, ¿el PP es un falso movimiento ciudadano?, vaya por Dios, yo que había puesto tantas esperanzas en que nos ayudaría a cambiar el mundo…. XD
dedona
2011/11/25
¿El PP? Léalo bien,
Albert
2011/11/29
Que existe un descontento generalizado, que no vivimos en el mejor de los mundos posibles, también cierto, que el personal anda cabreado, correcto. Ahora bien, la protesta, hasta ahora se ha realizado, para mí, de una forma bastante inconsistente : se palpa un rechazo bien justificado, pero las propuestas alternativas son difusas y no prenden en la población. En todos este lío las Redes Sociales y los medios de comunicación, en general, han jugado un papel amplificador. No olvidemos que detrás de los medios y de las Redes hay empresas cuyo objetivo es VENDER, cuanto más, mejor. Creo que el post va bien encaminado, poniendo en evidencia la «burbuja informativa» creada en relación con una protesta, por otro lado, justificada.
Saludos,
Albert
Unabombateponia
2011/12/15
Esto lo ha escrito la niña de Rajoy ,no?
dedona
2011/12/15
Yo diría más bien que lo Ha diseñado el primo de Rajoy…
yomisma
2012/03/23
creo que esto faya en lo priemro, jamas han dicho que sean apoliticos…..esto es la base de todo lo demas y ya para empezar la ha cagado con este articulo. Son apartidistas que no apoliticos, creo que la diferencia está clara
dedona
2012/03/24
¿conoces el libro de estilo? ¿de primera mano tal vez?
César
2014/02/15
Si algo se puede atribuir a todo el 15-M es la profunda crítica al liberalismo económico, y por ende a las corporaciones y la banca, por lo tanto, no estaría contigo si la crítica va por esos lares. Por lo demás, totalmente de acuerdo con lo que comentas en este artículo, lo cierto es que me ha encantado. Personalmente parece que esté viendo una descripción del Partido X.
Chapeau por tu análisis es genial.
dedona
2014/02/15
La crítica al liberalismo (neo o no) empezó bastante antes del 15M, y ni siquiera fue el elemento clave del inicio del fenómeno: ocupó bastante más espacio la crítica a la política, a los políticos, a los sindicatos, a la izquierda y a los valores de la izquierda. Otro tema es que entre la masa de gente crítica con el sistema y hartita del bloqueo político general que sufrimos la crítica al sistema capitalista estuviera presente. El 15M en la idea de quien lo inicio no era un instrumento anticapitalista, sino un instrumento contra las formas de lucha de la izquierda, un intento de resetear las cultural de lucha para destruir cualquier posibilidad de lucha organizada capaz de vencer.