Browsing All posts tagged under »liberalismo«

15M y Nuevos movimientos, DRY s y otras hierbas: «Cómo crear un falso movimiento ciudadano en diez sencillos pasos» / Pedro A. García Bilbao

marzo 24, 2012

15

Manual para oligarcas, lideres ancap, emprendedores, diputados, empresarios y en general cualquiera que desee imponer leyes impopulares, nuevos regímenes mundiales, gobiernos corporativos . Ingredientes. Necesitarás: Dinero. Cuanto más tengas, mejor. Tampoco tienes que usar el tuyo, el del grupo de empresas es más que suficiente. Además de los promotores como tu, precisaras consultores, contratistas y […]

Sociología de la crisis / Geopolítica de la desaparición del euro / Pierre Charasse

febrero 26, 2012

4

Este es uno de los artículos más importantes sobre la crisis económico-política que vive la Unión Europea. Escrito por un diplomático francés en 2010, se expone en él que la llamada crisis del euro es indicativa de la aniquilación de Europa como una entidad política autónoma capaz de defender los intereses de sus ciudadanos, estructurada […]

Sociología de la empresa / Sobre el impacto de las nuevas técnicas de gestión y su coste humano. Artículos y enlaces / Suicidios / Orange / France Telecom

febrero 25, 2012

0

Algunos artículos de interés: Capitalismo. Ya son 25 los suicidios en France Télécom. Entrevista a Paul Moreira («Trabajar hasta morir», Flammarion), por Olivier Bailly; traducido por Rosa Anguiano. «El futuro del trabajo» / Entrevista a S.M. Barkat: Lucha de clases en el mundo actual / e.valencia.org / Suicidios / France Telecom / Orange / El profesor Barkat […]

La banca, el fraude fiscal y el New York Times / Vincenç Navarro

enero 16, 2012

1

El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos. Lo que le interesa al rotativo estadounidense no […]

La calidad educativa, noción neoliberal propia del darwinismo pedagógico / Renan Vega Cantor

enero 13, 2012

0

DESCARGAR ARTICULO COMPLETO EN PDF Renan Vega Cantor es Profesor Titular Universidad Pedagógica Nacional de Colombia “El discurso de la calidad en educación funciona como una ‘práctica discursiva’, al tiempo que contribuye a dar credibilidad y legitimación a las nuevas acciones que declaren retóricamente pretender incrementarla. ‘Calidad’ se convierte… en un término ‘fetiche’ que permite […]

La gran regresión / Ignacio Ramonet

diciembre 4, 2011

0

| Le Monde Diplomatique | Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de plantarle cara a los mercados y resolver la crisis. Hasta ahora se había atribuido la lamentable actuación de los dirigentes europeos a su desmesurada incompetencia. Pero esta explicación (justa) no basta, sobre todo después […]

Rendons l’Europe plus démocratique! / Jürgen Habermas

noviembre 30, 2011

1

Jürgen Habermas Rendons l’Europe plus démocratique! (Le Monde, le 25 octobre 2011).             A court terme, la crise requiert la plus grande attention. Mais par-delà ceci, les acteurs politiques ne devraient pas oublier les défauts de construction qui sont au fondement de l’union monétaire et qui ne pourront pas être levés autrement que par une union […]

‘Merkozy’ o el suicidio de Europa / Miguel Mora (EL PAÍS)

noviembre 29, 2011

0

La deriva autoritaria y anti-Bruselas de París y Berlín por cálculos electoralistas inquieta a la izquierda francesa MIGUEL MORA – París – 28/11/2011 Jacques Attali, viejo consejero económico y político de François Mitterrand, lanzó la alarma hace unos días desde su blog. Alemania y Francia organizaron cuatro veces en el último siglo el suicidio de […]

Austeridad europea: ¿de nuevo 1931? / Fabian Lindner

noviembre 29, 2011

0

Fabian Lindner estudió ciencias políticas y economía en Alemania y Francia. Trabaja como economista en el Instituto de Política Macroeconómica (IMK) de la Fundación Hans-Böckler y redacta la bitácora «Herdentrieb» en el semanario alemán Die Zeit. Un país se enfrenta a un abismo económico: el gobierno se encuentra al borde de la bancarrota y pone […]

Una revolución desde arriba / Étienne Balibar

noviembre 25, 2011

0

El sociólogo francés Étienne Balibar expone que los cambios políticos en Grecia, en Italia y en España son la prueba de que los dirigentes europeos trastocan el equilibrio de los poderes entre la sociedad y el Estado, entre la economía y la política, sin que sepamos qué lugar ocupan los ciudadanos. 23 noviembre 2011 LIBÉRATION PARÍS Etienne Balibar […]

JOHN STUART MILL / Texto de la conferencia de Saint Andrew «Contenido y alcance de la educación liberal»

noviembre 25, 2011

0

DESCARGAR TEXTO: Conferencia inaugural (…)

Un brillante porvenir / Marat

noviembre 25, 2011

0

Por Marat. De su blog «Asaltar los cielos», el 26 de octubre de 2011 «Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la Luz, la hora de las Sombras, era la primavera de […]

Spleen postelectoral / Marat / análisis de las elecciones 2011 sociología política

noviembre 25, 2011

0

1.-LLUVIOSO DÍA DE (TRABAJO DE) CAMPO Decidido a ver de cerca las elecciones del 20-N, aposté por vivirlas desde una posición privilegiada: la de encuestador a pie de urna a través de una empresa de estudios políticos y sociológicos de las que ofrecen resultados electorales recién han cerrado las urnas. Eso que los pedantes llaman […]

Los seis frentes de Mariano Rajoy / Juan Torres López

noviembre 25, 2011

0

A la vista de cómo están las cosas dentro del Partido Popular, en España, en Europa y en el mundo y siendo quién es Mariano Rajoy, no creo que la mayoría absoluta que acaba de obtener el Partido Popular vaya a a ser suficiente para garantizarle al futuro presidente una etapa de gobierno tranquila y […]

Libro: «HAY ALTERNATIVAS. PROPUESTAS PARA CREAR EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL EN ESPAÑA», V. Navarro, Juan Torres López, Alberto Garzón / Descargar

octubre 21, 2011

1

DESCARGAR LA OBRA Prólogo de Noam Chomsky 9 Introducción 11 I. Las causas de la crisis mundial 17 II. Las singularidades de la crisis española 37 III. Lo que hay que solucionar: agenda para  una economía más justa y eficiente 61 IV. Las condiciones para crear empleo decente 83 V. La hipoteca del déficit social […]

“Menos impuestos, más penas de muerte”: el retorno del discurso de mano dura / Fritz Sack

septiembre 7, 2011

0

Cuando a comienzos de los noventa le preguntaron al anterior presidente de la Cámara de Representantes de los EE.UU. y hoy aspirante republicano a la presidencia del país Newt Gingrich cómo pensaba llevar de vuelta a los conservadores a la presidencia, respondió lacónicamente: «menos impuestos, más penas de muerte». Para John Major, el sucesor de […]

Reforma constitucional / Acuerdo PSOE-PP sobre la deuda: un pacto que perjudica a España / Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa

agosto 27, 2011

0

La reforma que proponen los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, consistente en limitar desde la constitución el déficit y la deuda pública es una medida que impedirá salir de la crisis y que España elimine el déficit social que tiene respecto a los países de su entorno y, además, constituye un ataque frontal a […]

Sobre Reforma constitución / El insoportable error del 0,4% / David Lizoain

agosto 27, 2011

0

FUENTE |   URL: http://tumblr.com/xm74bnehpz I David Lizoain La reforma de la constitución que se pretende hacer es un error tanto de forma como de fondo. Esta entrada pretende mostrar que limitar el déficit estructural del país al 0,4% mediante una ley orgánica también es una política radicalmente aberrante para una economía avanzada. Este gráfico muestra el déficit estructural de […]

El BCE ‘impuso’ la reforma constitucional para comprar más deuda española

agosto 27, 2011

0

Las exigencias de la carta del BCE al Gobierno, en manos del PP, suponen «una intervención» de hecho En una carta enviada a Zapatero José Hervás.  25 de agosto de 2011 – CAPITAL MADRID – El presidente del Gobierno no quiso entrar al trapo. Zapatero sabía que los populares conocían la carta que había enviado el […]

¿Qué pasa en Inglaterra? / Juan Fernando Sánchez

agosto 15, 2011

0

De repente se desató la ira social en los barrios… ¿Las causas? “Aún por determinar.” Pero téngase en cuenta, junto a los típicos efectos secundarios del capitalismo salvaje, que el Reino Unido camina imparable desde hace años hacia el estado policial. Con ello en mente, ¿a quién benefician realmente los desmanes de estos días? «Esto […]

Grecia, Irlanda, Portugal ¿Por qué son odiosos [rechazables en derecho] los acuerdos firmados con la «Troika» (UE, BCE y FMI)? / Enric Toussaint y Renaud Vivien

agosto 13, 2011

0

[Se emplea el termino «odioso» referido a deuda para referirse a deudas internacionales contraidas al margen del interés de los pueblos y por tanto, según las bases legales aquí explicadas, denunciables] Grecia, Irlanda y Portugal son los primeros tres países de la eurozona que sufren la tutela directa de sus acreedores, al aceptar planes de […]

La revuelta de Londres según el antropólogo británico Chris Knight / Enrico Piovesana

agosto 13, 2011

3

Entrevista al antropólogo Chris Knight, expulsado de la East London University por su participación en las protestas contra el G-20 y figura destacada en el anarquismo británico. Le hemos pedido su opinión sobre los disturbios de Londres, en tanto que figura de referencia de la izquierda libertaria londinense, expulsado en 2009 de la Universidad de East […]

Europa toma medidas para atajar la especulación bursátil contra la banca / M. V. GÓMEZ / M. GARIJO

agosto 12, 2011

0

[Se acaban de tomar medidas de urgencia ante la gravedad de la situación. Urgentes, pero que nos tememos que serán insuficientes por completo. Eso sí, cómo estará el patio para que hayan tenido que actuar así las autoridades. Nota del administrador] La autoridad española de Bolsa prohíbe las ventas a corto sobre valores financieros durante […]

Análisis de la revuelta en Inglaterra (Riots London): Sarah Scuzzarello (universidad de Lund) para «Dagens Nyheter»

agosto 12, 2011

0

Traducción de Pedro A. García Bilbao. Original publicado al final. DISTURBIOS EN GRAN BRETAÑA «Muchos jóvenes han perdido la fe en el futuro» Actualizado 08.10.2011 19:10. Publicado 08/10/2011 16:40 Las causas detrás de los disturbios en Inglaterra debemos buscarlas en las profundas divisiones sociales en el país, eso nos dice Sarah Scuzzarello,  politóloga de la Universidad […]

Tras el ajuste económico, ¿una larga “noche chilena” en Europa? / Jónatham F. Moriche /

julio 20, 2011

0

“[En el proyecto de Constitución europea] la democracia representativa queda reducida a algo fantasmagórico, pues el órgano de representación directa del ciudadano no tiene iniciativa legislativa […]. El proceso legislativo europeo es así el de un Estado de excepción permanente en el que la función legislativa queda acaparada por las dos ramas del ejecutivo (Comisión y Consejo) […]

La Francia de Sarkozy. «Te veo en las barricadas, nena…» / Pepe Escobar

octubre 27, 2010

0

Pepe Escobar. Asia Times. No fue un remix de mayo del 68. Pero finalmente el micronapoleónico, ex populista casual, el presidente francés Nicolas Sarkozy tuvo su mayo del 68 –justamente él, quien siempre ridiculizó la “herencia venenosa” de esa época- podrá verse destinado al tacho de basura de la historia por ser un fiasco de […]

Sociología de la empresa / Video: Conferencia de Cristophe Dejours: De lo individual y lo colectivo en el trabajo: choques dramáticos con las nuevas formas de gestión empresarial

septiembre 13, 2010

0

[Recopilado por Pierre-Antoine GARCIA en el bloq http://acqualin.blog.nordjob.com%5D Pathologies au travail sont aujourd’hui au cœur du débat public sous le nom destress au travail. Pour comprendre ou mieux comprendre ce qui se passe, je vous invite à voir et à débattre autour de deux vidéos d’une intervention de Christophe Dejours spécialiste reconnu de la psychopathologie […]

Sociología de la empresa: Video: Conferencia de Cristophe Dejours. (2 de 2): «Las evaluaciones individuales del trabajo se realizan sobre bases científicas falsas»

septiembre 13, 2010

0

[Resumen] CHRISTOPHE DEJOURS AJOUTE qu’il a fallu énormément de temps pour identifier ce qui est en cause dans l’organisation du travail. C’est un problème scientifique et clinique très difficile et ce n’est qu’en 2003 que la 1ère publication a lieu. Ce qui est nouveau dans l’organisation du travail se sont deux choses dramatiques : l’évaluation individualisée […]

Texto: Introducción a las reflexiones sobre el trabajo / Alain Supiot

septiembre 13, 2010

0

VOLUMEN 115, NUMERO 6 REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Presentación del número a cargo de Alain Supiot, *Catedrático de la Universidad de Nantes y director de la Maison des sciences de l’Homme Ange-Guépin. L a gran transformación (Polanyi, 1944) de la que surgió la sociedad industrial fue en primer lugar la del libre cambio, y sólo después […]

Sociología de la empresa / Texto / «¿Cómo soportar lo intolerable?», en «La banalización de la injusticia social» / Cristophe Dejours

septiembre 13, 2010

0

Presentación. Cap. 1 de «la banalización de la injusticia social», de Cristophe Dejours. Ed. Topía http://www.topia.com.ar ¿Cómo tolerar lo intolerable? Nadie duda que aquellos que han perdido su empleo, aquellos que no pueden encontrar uno (desempleados primarios) o encontrar uno nuevo (desocupados de larga duración) y que sufren el proceso de desocialización progresiva, padecen. Cada […]

Los suicidios en el centro de trabajo: El caso de France Télécom (1993-2010) / Pino Ferraris

septiembre 13, 2010

3

Pino Ferraris. Profesor de Sociología en la Universidad de Camerino,especializado en movimiento obrero. Artículo traducido del italiano por José Luis López Bulla. Publicado en El diario parisino Le Monde de 26 de setiembre de 2009 apareció con un vistoso titular en portada: “Carrera de la productividad, competencia despiadada: ¿por qué los empleados se suicidan en el […]

Textos: «Sin permiso» (SP) Septiembre de 2010 / Sin Permiso

septiembre 12, 2010

0

Revista Sin permiso: La debacle de Obama: las consecuencias políticas del estancamiento Walden Bello Huelgas en Europa: ¿persiste el declive o hay indicios de resurgimiento? Lorenzo Bordogna “Los sindicatos tenemos que pasar a la ofensiva en toda Europa”. Entrevista. Hans-Jürgen Urban Que no se saquen falsas consecuencias de la recuperación alemana: por qué la austeridad […]

¿Cuánto vamos a pagar por el déficit tarifario? / Ladislao Martínez

septiembre 3, 2010

1

El Gobierno publicitó hace aproximadamente un año el llamado “bono social” para los usuarios de la electricidad. Lo cierto es que el citado bono era sólo una más de las diversas medidas contempladas en el Real Decreto Ley (RDL) 6/2009 y permitía que se beneficien de él, ciertos usuarios vulnerables como familias con todos sus […]

Sobre economía y ciencias sociales: bibliografía reciente

agosto 25, 2010

0

Alberto Garzón Espinosa, en su blog sobre Economía crítica escribió en mayo pasado esta selección de textos sobre economía y ciencias sociales, es una excelente revisión bibliográfica y muy necesaria ahora que comienza el curso… Teoría Económica – Metodología de las Ciencias Sociales “Metodología de las ciencias Sociales: Una introducción crítica“, de Miguel Ángel Castro […]

La última “boutade” económica de las derechas / Vicenç Navarro

agosto 14, 2010

0

Una de las ideas más dañinas que las derechas en la Unión Europea (Merkel, Sarkozy, Rajoy) están proponiendo es incluir una enmienda en la Constitución de sus países que prohíba al estado tener déficits públicos. Se argumenta que los estados tienen que comportarse como las familias y que, por lo tanto, no deben gastarse más […]

El error de la austeridad / Vicenç Navarro

agosto 14, 2010

0

Existe una interpretación de la crisis económica y financiera española, muy generalizada en los establishments financieros, políticos y mediáticos de la Unión Europea (y también de España), que atribuye tal crisis al excesivo gasto público (incluyendo el gasto público social de su Estado del bienestar), financiado a través de un elevado endeudamiento público que ha […]

Problemas en los mayores medios de información y persuasión del país / Vicenç Navarro

agosto 14, 2010

0

Existe una situación preocupante en la democracia española de la cual apenas se habla, o se escribe, en nuestro país. Me estoy refiriendo a algunos problemas todavía pendientes en los medios escritos de mayor difusión de España, problemas que disminuyen la calidad de nuestra democracia. Seguro que la gran mayoría de españoles estarían de acuerdo […]

Video: Don Emilio Botín realiza una presentación de su banco a personas de habla inglesa

agosto 2, 2010

0

Sin comentarios

Republicanismo y Renta Básica de Ciudadanía / José Miguel Sebastián

julio 16, 2010

1

José Miguel Sebastián – ATTAC Madrid Si algo caracteriza al republicanismo democrático es la defensa de un concepto de ciudadanía plena y la afirmación del monopolio del poder civil para la determinación del interés público, frente a la pretensión de disputárselo por parte de poderosos grupos privados, económicos o ideológicos. Son los viejos principios republicanos […]

Qué debería hacerse para salir de la crisis y qué no se hace / Vicenç Navarro

julio 16, 2010

0

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Lo que debería hacerse Existe hoy en el mundo un grave problema. La tasa de crecimiento económico de EEUU y de la Unión Europea (UE) -que representan la mitad de la economía mundial- ha descendido de una manera muy notable. En realidad, ambos continentes tuvieron, incluso, un […]

Texto: «Antropología y economía», de Maurice Godelier

junio 25, 2010

1

DESCARGAR TEXTO COMPLETO: Godelier, M., Antropología y economía Sumario: Prólogo: Un terreno discutido: la antropología económica . PRIMERA PARTE LA HERENCIA DEL SIGLO XIX: Karl Marx. Formas que preceden a la producción capitalista (p.21). Henry S. Maine El derecho antiguo (p 47). Henry S. Maine Los efectos de la observación de la India en el pensamiento europeo moderno (p.54 ). Lewis […]

Los límites de la izquierda / Andres de Francisco

junio 20, 2010

2

[A. de Francisco. UCM] Hay logros sociales, políticos y constitucionales que sin duda se deben a la izquierda. El sufragio universal, conquistado o concedido, fue un logro de la izquierda y del movimiento obrero. Los derechos de huelga, reunión y manifestación, los sistemas de protección y seguridad social, los sistemas públicos de salud, los sistemas laicos […]

Lo que está en juego / Emilio José Gómez Ciriano

junio 20, 2010

1

Desde hace casi un mes, los ciudadanos europeos, asistimos, en estado de shock a contemplar como los gobiernos desmantelan nuestros estados del Bienestar (incipientes unos, mucho más consolidados otros) delante de nuestras narices. Las conquistas sociales que a lo largo de la historia devinieron en Derechos sociales (más o menos reconocidos) a costa de muchas […]

Europa destruye su estado social / Carlos Martínez

junio 16, 2010

0

[Carlos Martínez – Presidente de ATTAC España]. La Unión Europea está minando su “estado social” o mejor dicho, la ilusión de tenerlo alguna vez a partir del estado del bienestar. Tras la segunda guerra mundial, derrotado el fascismo por una alianza interclasista, tanto a nivel de clases europeas como de Estados burgueses y la Unión Soviética, […]

Narciso maltrecho / Rafael Poch

junio 8, 2010

0

Rafael Poch es corresponsal en Berlín [La Vanguardia] [28/05/2010] Sin una orientación social que la democratice, la Unión Europea no vale la pena Apenas hemos entrado en la fase dos de la crisis, la primera fue el shock producido por la estafa bancaria, ahora comienza la del recorte social para pagarla, y ya todo cruje en […]

En defensa del déficit público / James K. Galbraith

junio 7, 2010

0

[The Nation] La Comisión Simpson-Bowles1, amparada en las farisaicas enaguas de la reducción del déficit público, acaba de declarar –por boca de su Presidente- que propondrá recortes a la Seguridad Social. (Quizás, para rememorar su ecológico pasado, el ex Senador Alan Simpson se da a la prometeica tarea de podar la Seguridad Social). La congelación […]

El rescate de todos los rescates: golpe de Estado cleptocrático en EEUU / Michael Hudson

junio 7, 2010

0

“Anteanoche, el Tesoro de los EEUU y la Reserva Federal cambiaron radicalmente el carácter del capitalismo norteamericano. Se trata, ni más ni menos, que de un coup d’êtat a favor de la clase que Franklin Delano Roosevelt llamaba los “báncgsters”. Lo que ha pasado en las dos últimas semanas amenaza con alterar el curso del siglo […]

Y la amenazante reforma laboral / Albert Recio

junio 6, 2010

0

Las exigencias de la fronda neoliberal no se detienen. La nueva amenaza es la reforma laboral. El foco del debate mediático está en la cuestión de los costes del despido, en una dudosa elaboración intelectual según la cual tenemos un mercado laboral dual, con unos trabajadores superprotegidos gracias al elevado coste del despido y otros […]

Declaración de profesores universitarios frente a la crisis «¿Vamos a permanecer callados?» / Universidad de Sevilla

junio 5, 2010

0

¿VAMOS A PERMANECER CALLADOS? Ninguna persona debería permanecer en silencio cuando los poderes financieros se empeñan en recortar derechos sociales imponiendo medidas claramente injustas a los gobiernos elegidos por la ciudadanía. Pero creemos que mucho menos debemos callar los profesores universitarios y por ello suscribimos la presente DECLARACIÓN que responde a un compromiso con la justicia […]

No son los mercados, sino los bancos, los que dominan la UE / Vicenç Navarro

junio 5, 2010

0

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 4 de junio de 2010 Este artículo documenta el enorme poder e influencia que la banca de los países del centro de la UE tienen sobre el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, causa de que se estén desarrollando las políticas […]

Entrevista a Jospeh Stiglitz: «Soy suficientemente pesimista respecto de la evolución de la economía global»

junio 1, 2010

1

[Economic Times (India)] Las amas de casa griegas y españolas no derrocharon dinero, como parece creer el mundo. Al contrario: sufren a causa de que un implacable Wall Street y unos no menos implacables Bancos Centrales se negaron a poner orden. El euro sobrevivirá, pero el precio de su supervivencia serán la volatilidad y el […]

Europa, ¿crisis y final? / Étienne Balibar

mayo 29, 2010

0

Ofrezco aquí, para la reflexión y la discusión, algunas tesis sobre la situación europea inspiradas por los acontecimientos del último mes y concluidas provisionalmente el 21 de mayo de 2010. 1. La crisis no ha hecho más que comenzar. En el transcurso de pocas semanas hemos visto revelarse la ocultación de la deuda griega con […]

Reseña: ¿Cómo salir del liberalismo? / Alain Touraine

mayo 28, 2010

0

Alain Touraine ha obtenido en 2010, el premio Principe de Asturias de Comunicación y Humanidades La tesis que recorre este volumen se apoya en un plano sostenido por estas tres propuestas de Alain Touraine: dar prioridad al empleo, aumentar de la productividad del capital y, por último, favorecer la comunicación intercultural para permitir la vuelta […]

En el euro se decide el destino de la UE / Jurgen Habermass

mayo 24, 2010

1

El filósofo alemán Jürgen Habermas exige a los Estados una mayor implicación política para defender a la UE de los ataques financieros y muestra que la Alemania actual no está en el mejor momento para asumir el liderazgo. Días decisivos: Occidente celebra el 8 de mayo y Rusia el 9 de mayo la victoria sobre […]

¿Comunistas chinos? / Xulio Ríos

mayo 21, 2010

2

Es verdad que los dirigentes y militantes del PCCh –cerca de 76 millones de personas- dicen ser comunistas, lo cual es ciertamente llamativo en los tiempos que corren. ¿Por qué insisten tanto en ello cuando, a simple vista, la realidad parece mostrar un particular empeño, por ejemplo, en el impulso a la liberalización económica y […]

Los siete momentos del cambio social / David Harvey

mayo 17, 2010

0

La crisis es, a mi juicio, una racionalización irracional de un sistema irracional. La irracionalidad del sistema queda perfectamente clara hoy: masas de capital y trabajo inutilizadas, de costa a costa, en el centro de un mundo pleno de necesidades insatisfechas. ¿Acaso esto no es una estupidez? La racionalización que el capital desea tiene por […]

Tiempo de crisis, tiempo de lucha / Manuel Cañada

mayo 17, 2010

0

“La crisis es la antesala del cambio”, le gustaba repetir a Marcelino Camacho, para impaciencia de los burócratas del atajo. Tenía razón el veterano sindicalista. “Yo no mendigo. Conseguiré trabajo: tengo contactos. Los árboles aún siguen creciendo”. Un conductor de tranvía ha sido despedido junto a algunos de sus compañeros y responde así a la […]

Lobos y cerditos. El rescate financiero de Europa: un cuento mal contado / Gorka Larrabeiti

mayo 13, 2010

0

Cuentan que una vez una manada de hambrientos lobos atacaba a Europa. Un día, en el mercado de derivados de Chicago se contaron 103.400 dentelladas de contratos a la baja contra el euro por valor de 17.000 millones de dólares. El euro era presa de los canis lupus. ¿Quiénes eran estos desalmados? ¿Por qué aullaban? Se sospechó de […]

El Partido Popular y la Constitución de Cádiz / Josep Fontana

mayo 7, 2010

0

El Partido Popular ha ido a Cádiz a remover las cenizas de la Constitución de 1812 en busca de munición «nacionalista» para su campaña de acoso y derribo del Gobierno. ¿Pero qué puede esperar encontrar en ella? La Constitución decía en su artículo primero que «la nación española es la reunión de todos los españoles de […]

Grecia: Con sangre en la calle / Dimitris V. Pantoulas

mayo 7, 2010

0

Aún con sangre en la calle, el gobierno griego está dispuesto a implementar las medidas económicas neoliberales. El 5 de Mayo de 2010 fue un día histórico para el pueblo griego. Durante el paro general que convocaron los sindicatos del sector público y privado, miles de griegos se manifestaron contra las medidas neoliberales que está […]