Manual para oligarcas, lideres ancap, emprendedores, diputados, empresarios y en general cualquiera que desee imponer leyes impopulares, nuevos regímenes mundiales, gobiernos corporativos . Ingredientes. Necesitarás: Dinero. Cuanto más tengas, mejor. Tampoco tienes que usar el tuyo, el del grupo de empresas es más que suficiente. Además de los promotores como tu, precisaras consultores, contratistas y […]
Algunos artículos de interés: Capitalismo. Ya son 25 los suicidios en France Télécom. Entrevista a Paul Moreira («Trabajar hasta morir», Flammarion), por Olivier Bailly; traducido por Rosa Anguiano. «El futuro del trabajo» / Entrevista a S.M. Barkat: Lucha de clases en el mundo actual / e.valencia.org / Suicidios / France Telecom / Orange / El profesor Barkat […]
El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos. Lo que le interesa al rotativo estadounidense no […]
GUILLERMO MALAINA Bilbao 03/12/2011 PÚBLICO Entrevista a Ulrich Beck, sociólogo alemán, profesor de la Universidad de Múnich y de la London School of Economics Ulrich Beck (1944), sociólogo alemán, profesor de la Universidad de Múnich y de la London School of Economics, estudioso de la globalización y creador de conceptos como la «sociedad del riesgo», ofreció el […]
Artículo publicado por Vicenç Navarro, 29 de noviembre de 2011 Este artículo critica la teoría dominante en los círculos políticos y mediáticos más importantes de España que asumen que la crisis financiera es resultado de la falta de confianza de los mercados financieros hacia los Estados y su habilidad para pagar su deuda pública. El […]
Jürgen Habermas Rendons l’Europe plus démocratique! (Le Monde, le 25 octobre 2011). A court terme, la crise requiert la plus grande attention. Mais par-delà ceci, les acteurs politiques ne devraient pas oublier les défauts de construction qui sont au fondement de l’union monétaire et qui ne pourront pas être levés autrement que par une union […]
La deriva autoritaria y anti-Bruselas de París y Berlín por cálculos electoralistas inquieta a la izquierda francesa MIGUEL MORA – París – 28/11/2011 Jacques Attali, viejo consejero económico y político de François Mitterrand, lanzó la alarma hace unos días desde su blog. Alemania y Francia organizaron cuatro veces en el último siglo el suicidio de […]
MIGUEL MORA | París 28/11/2011 EL PAÍS Los economistas de la OCDE piden en su último informe de perspectivas económicas una solución política urgente a los líderes de la zona euro. Su jefe, el italiano Piercarlo Padoan, explica en esta entrevista que Europa «está a tiempo de salvar al mundo de una profunda recesión, pero […]
JUAN GÓMEZ – Berlín – 27/11/2011 EL PAÍS La búsqueda de soluciones a la crisis apremia tras una semana nefasta, en la que incluso Alemania fracasó parcialmente en la venta de 6.000 millones de euros de su deuda soberana. Con el agua al cuello de todos, ayer saltaron nuevas informaciones sobre las «negociaciones secretas» entre […]
El sociólogo francés Étienne Balibar expone que los cambios políticos en Grecia, en Italia y en España son la prueba de que los dirigentes europeos trastocan el equilibrio de los poderes entre la sociedad y el Estado, entre la economía y la política, sin que sepamos qué lugar ocupan los ciudadanos. 23 noviembre 2011 LIBÉRATION PARÍS Etienne Balibar […]
Por Marat. De su blog «Asaltar los cielos», el 26 de octubre de 2011 «Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la Luz, la hora de las Sombras, era la primavera de […]
1.-LLUVIOSO DÍA DE (TRABAJO DE) CAMPO Decidido a ver de cerca las elecciones del 20-N, aposté por vivirlas desde una posición privilegiada: la de encuestador a pie de urna a través de una empresa de estudios políticos y sociológicos de las que ofrecen resultados electorales recién han cerrado las urnas. Eso que los pedantes llaman […]
A la vista de cómo están las cosas dentro del Partido Popular, en España, en Europa y en el mundo y siendo quién es Mariano Rajoy, no creo que la mayoría absoluta que acaba de obtener el Partido Popular vaya a a ser suficiente para garantizarle al futuro presidente una etapa de gobierno tranquila y […]
12 septiembre 2011 / FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG / BERLIN Las instituciones son fuerzas con inercia que siguen el guión pautado. Así generan confianza hacia los resultados que produzcan. Las instituciones detestan la incertidumbre y se adaptan mal al cambio. A menudo, esto abre debates sobre su razón de ser. ¿Para qué sirven precisamente? Jürgen Stark – que dimitió […]
DESCARGAR LA OBRA Prólogo de Noam Chomsky 9 Introducción 11 I. Las causas de la crisis mundial 17 II. Las singularidades de la crisis española 37 III. Lo que hay que solucionar: agenda para una economía más justa y eficiente 61 IV. Las condiciones para crear empleo decente 83 V. La hipoteca del déficit social […]
Por si no os hubierais dado cuenta, especialmente si vuestras noticias provienen de los medios dóciles, estamos rodeados por la madre de todas las crisis capitalistas. Una crisis que parece ser mucho más profunda incluso que la de 1929, y en vista de la naturaleza global del capitalismo corporativo, nadie (con la excepción de los […]
Cuando a comienzos de los noventa le preguntaron al anterior presidente de la Cámara de Representantes de los EE.UU. y hoy aspirante republicano a la presidencia del país Newt Gingrich cómo pensaba llevar de vuelta a los conservadores a la presidencia, respondió lacónicamente: «menos impuestos, más penas de muerte». Para John Major, el sucesor de […]
Nota de prensa: 29.08.2011.- Las organizaciones sociales y los sindicatos CCOO, UGT y USO, reunidos esta mañana en la sede de CCOO para estudiar acciones contra la reforma de la Constitución que establece un límite de déficit, y para exigir la convocatoria de un referéndum, han decidido realizar concentraciones los días 31 de agosto y […]
Marshall Auerback, uno de los analistas económicos más respetados de los EEUU, es miembro consejero del Instituto Franklin y Eleanor Roosevelt, en donde colabora con el proyecto de política económica alternativa new deal. 2.0. | Sin Permiso | Olvídense de la degradación calificatoria de S&P, que tuvo impacto CERO en los mercados de valores globales. Se supone […]
La reforma que proponen los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, consistente en limitar desde la constitución el déficit y la deuda pública es una medida que impedirá salir de la crisis y que España elimine el déficit social que tiene respecto a los países de su entorno y, además, constituye un ataque frontal a […]
FUENTE | URL: http://tumblr.com/xm74bnehpz I David Lizoain La reforma de la constitución que se pretende hacer es un error tanto de forma como de fondo. Esta entrada pretende mostrar que limitar el déficit estructural del país al 0,4% mediante una ley orgánica también es una política radicalmente aberrante para una economía avanzada. Este gráfico muestra el déficit estructural de […]
La actual Reforma de la Negociación Colectiva hay que enmarcarla dentro de la estrategia permanente de la elite financiera y económica para desmantelar progresivamente los derechos laborales y sociales de los trabajadores. Después de la dura Reforma laboral aprobada en septiembre de 2010, el Gobierno, la Patronal y los sindicatos CCOO y UGT firmaron en […]
Las exigencias de la carta del BCE al Gobierno, en manos del PP, suponen «una intervención» de hecho En una carta enviada a Zapatero José Hervás. 25 de agosto de 2011 – CAPITAL MADRID – El presidente del Gobierno no quiso entrar al trapo. Zapatero sabía que los populares conocían la carta que había enviado el […]
Los disturbios que hace algunas semanas golpearon a Londres y otras ciudades inglesas tienen el potencial de diseminarse más allá de las Islas Británicas. No es sólo Inglaterra que está expuesta a este furor clasista que refleja el creciente abismo entre clases que amenaza con socavar el capitalismo en sí mismo. Las divisiones de clases […]
De repente se desató la ira social en los barrios… ¿Las causas? “Aún por determinar.” Pero téngase en cuenta, junto a los típicos efectos secundarios del capitalismo salvaje, que el Reino Unido camina imparable desde hace años hacia el estado policial. Con ello en mente, ¿a quién benefician realmente los desmanes de estos días? «Esto […]
[Se emplea el termino «odioso» referido a deuda para referirse a deudas internacionales contraidas al margen del interés de los pueblos y por tanto, según las bases legales aquí explicadas, denunciables] Grecia, Irlanda y Portugal son los primeros tres países de la eurozona que sufren la tutela directa de sus acreedores, al aceptar planes de […]
[Se acaban de tomar medidas de urgencia ante la gravedad de la situación. Urgentes, pero que nos tememos que serán insuficientes por completo. Eso sí, cómo estará el patio para que hayan tenido que actuar así las autoridades. Nota del administrador] La autoridad española de Bolsa prohíbe las ventas a corto sobre valores financieros durante […]
CARLOS ENRIQUE BAYO / PUBLICO / MADRID 10/08/2011 Según el sagaz análisis esgrimido ayer por David Cameron, lo que está ocurriendo en los barrios marginales de Londres y de muchas otras ciudades inglesas no es más que una explosión de «violencia irracional», que se extiende por un fenómeno de simple «imitación», y está protagonizado por bandas […]
Philippe Askenazy (CNRS, Ecole d’économie de Paris), Thomas Coutrot (Conseil scientifique d’Attac), André Orléan (CNRS, EHESS), Henri Sterdyniak (OFCE) Introducción La reactivación económica mundial, que permitió una inyección colosal de gastos públicos en el circuito económico (desde Estados Unidos a China) es frágil aunque real. Un solo continente sigue retrasado, Europa. Recuperar el camino del […]
MANIFIESTO DE LOS UNIVERSITARIOS A FAVOR DE LA HUELGA GENERAL 29-S MÁS MOTIVOS PARA SECUNDAR LA HUELGA EN LA UNIVERSIDAD El Gobierno del Sr. Zapatero ha realizado en los últimos meses un giro radical en su política económica y social caracterizado por: La drástica reducción del gasto público. La reducción de los salarios de los […]
Es asombroso que en un país con casi 15 millones de personas sin empleo haya todavía algún economista que tenga trabajo. Esto es culpa primera y principalmente de ellos. Se supone que los economistas saben de economía y ofrecen consejo sobre cómo evitar catástrofes antes de que se produzcan y nos ayudan a recuperarnos de […]
[Resumen] CHRISTOPHE DEJOURS AJOUTE qu’il a fallu énormément de temps pour identifier ce qui est en cause dans l’organisation du travail. C’est un problème scientifique et clinique très difficile et ce n’est qu’en 2003 que la 1ère publication a lieu. Ce qui est nouveau dans l’organisation du travail se sont deux choses dramatiques : l’évaluation individualisée […]
Pino Ferraris. Profesor de Sociología en la Universidad de Camerino,especializado en movimiento obrero. Artículo traducido del italiano por José Luis López Bulla. Publicado en El diario parisino Le Monde de 26 de setiembre de 2009 apareció con un vistoso titular en portada: “Carrera de la productividad, competencia despiadada: ¿por qué los empleados se suicidan en el […]
Una actuación de Marc Uwe-Kling Kling actúa desde el 2003 regularmente en los escenarios berlineses, aunque también participa en poetry slams por toda Alemania. En el 2004 comenzó una gira de lecturas literarias con el nombre de Lesedüne (un juego de palabras entre Lesebühne , “lectura pública”, y Düne , “duna”) Desde el 2005 Kling […]
Alberto Garzón Espinosa, en su blog sobre Economía crítica escribió en mayo pasado esta selección de textos sobre economía y ciencias sociales, es una excelente revisión bibliográfica y muy necesaria ahora que comienza el curso… Teoría Económica – Metodología de las Ciencias Sociales “Metodología de las ciencias Sociales: Una introducción crítica“, de Miguel Ángel Castro […]
Una de las ideas más dañinas que las derechas en la Unión Europea (Merkel, Sarkozy, Rajoy) están proponiendo es incluir una enmienda en la Constitución de sus países que prohíba al estado tener déficits públicos. Se argumenta que los estados tienen que comportarse como las familias y que, por lo tanto, no deben gastarse más […]
Existe una interpretación de la crisis económica y financiera española, muy generalizada en los establishments financieros, políticos y mediáticos de la Unión Europea (y también de España), que atribuye tal crisis al excesivo gasto público (incluyendo el gasto público social de su Estado del bienestar), financiado a través de un elevado endeudamiento público que ha […]
Existe una situación preocupante en la democracia española de la cual apenas se habla, o se escribe, en nuestro país. Me estoy refiriendo a algunos problemas todavía pendientes en los medios escritos de mayor difusión de España, problemas que disminuyen la calidad de nuestra democracia. Seguro que la gran mayoría de españoles estarían de acuerdo […]
« La impunidad del franquismo se extiende hasta el presente. En el profundo desprecio de Esperanza Aguirre por los sindicatos, en el discurso contra los derechos de los trabajadores, en el odio manifiesto a los valores ilustrados y republicanos que la derecha española vomita cada día desde sus puestos en las instituciones, desde ayuntamientos, gobiernos […]
El respeto a los convenios colectivos libremente pactados es la base de cualquier sistema mínimamente democrático de relaciones laborales ¿Sabe usted lo que es un convenio colectivo? Es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores de una empresa o sector y los empresarios de esa empresa o sector, para regular las condiciones laborales. Son […]
En Madrid, a 3 de julio de 2010, El principio del verano madrileño ha traído consigo una serie de noticias ante las que los y las abajo firmantes no consideramos tener más remedio que posicionarnos públicamente: el incumplimiento, por parte de la Comunidad de Madrid, del convenio colectivo del Metro, y la consiguiente huelga de […]
Extractive Economies and Conflicts in the Global South. Multi-Regional Perspectives on Rentier Politics Kenneth Omeje The majority of developing countries in the Global South are evidently rich in natural resources, but paradoxically blighted by excruciating poverty and conflicts. This paradox of deprivation and war in the midst of plenteous resources has been the subject of […]
Etienne Balibar es filósofo. Referencia de la filosofía marxista europea durante años, actualmente es profesor de la Universidad de París X. Junto a Inmanuel Wallerstein, escribió el clásico Raza, nación, clase. Durante los últimos años ha investigado en torno al desafío de una ciudadanía europea. Su reciente llamamiento a pensar cómo reinventar Europa desde abajo ha […]
[El País 25/06/2010] Los mercados -signifique lo que signifique esa abstracción de carácter teológico- han ganado la batalla que hace apenas unos meses fingían haber perdido, cuando el capitalismo -¿recuerdan?-, víctima de sus contradicciones internas, se había ido al carajo para dar paso al socialismo de rostro humano (si quieren más tópicos, dispongo de un saco […]
DESCARGAR TEXTO COMPLETO: Godelier, M., Antropología y economía Sumario: Prólogo: Un terreno discutido: la antropología económica . PRIMERA PARTE LA HERENCIA DEL SIGLO XIX: Karl Marx. Formas que preceden a la producción capitalista (p.21). Henry S. Maine El derecho antiguo (p 47). Henry S. Maine Los efectos de la observación de la India en el pensamiento europeo moderno (p.54 ). Lewis […]
PEADAR KIRBY es profesor de Relaciones internacionales y políticas públicas en el departamento de políticas públicas y administración de la Universidad de Limerick, en la República de Irlanda. La obra se presentará (ésta su segunda edición puesta al día) el 28 de junio de 2010, en TASC OFFICES 13/17 DAWSON STREET, Dublin 2, a las […]
Una lectura de nuestra realidad que se ha generalizado en las culturas políticas y mediáticas de nuestros países es que vivimos en un mundo globalizado en el que los Estados están perdiendo poder, reemplazados por mercados centrados en grandes empresas financieras e industriales (llamadas multinacionales) que se han constituido como las unidades de actividad económica […]
[Carlos Martínez – Presidente de ATTAC España]. La Unión Europea está minando su “estado social” o mejor dicho, la ilusión de tenerlo alguna vez a partir del estado del bienestar. Tras la segunda guerra mundial, derrotado el fascismo por una alianza interclasista, tanto a nivel de clases europeas como de Estados burgueses y la Unión Soviética, […]
http://www.publico.es/dinero/320062/europa/mueve/culoo/queda/juego [Público 13/06/2010] Tras desayunar a primera hora en el madrileño hotel Ritz con el nuevo viceprimer ministro británico, Nick Clegg, Antonio Garrigues Walker vuelve a su despacho pasadas las 11 de la mañana de una reunión de la Comisión Trilateral (organización privada que fomenta las relaciones de Estados Unidos, Europa y Japón). ¿Qué ha […]
Rafael Poch es corresponsal en Berlín [La Vanguardia] [28/05/2010] Sin una orientación social que la democratice, la Unión Europea no vale la pena Apenas hemos entrado en la fase dos de la crisis, la primera fue el shock producido por la estafa bancaria, ahora comienza la del recorte social para pagarla, y ya todo cruje en […]
Este artículo de Marcel Coderch nos trae un poderoso análisis sobre lo que se oculta tras la crisis financiera, y quienes son los verdaderos responsables y ganadores de esta crisis que puede convertirse en una depresión sin fin. Coderch, analista económico en La Vanguardia [www.lavanguardia.es] se hace eco de uno de los más influyentes artículos de […]
[El economista 22/04/2010] A corto plazo, Goldman Sachs tiene poco que temer. Tiene las espaldas cubiertas y rebatirá las alegaciones sobre Fab con uñas y dientes. Resolver el caso, a través de todas las fases de apelaciones, llevará muchos años. El anuncio del viernes afectó muy negativamente a la percepción del mercado del valor de […]
http://www.nytimes.com/interactive/2010/04/06/business/global/european-debt-map.html
“Anteanoche, el Tesoro de los EEUU y la Reserva Federal cambiaron radicalmente el carácter del capitalismo norteamericano. Se trata, ni más ni menos, que de un coup d’êtat a favor de la clase que Franklin Delano Roosevelt llamaba los “báncgsters”. Lo que ha pasado en las dos últimas semanas amenaza con alterar el curso del siglo […]
“Los fraudes de control siempre terminan en un fracaso. Pero el fracaso de la empresa no significa el fracaso del fraude: quienes lo perpetran suelen acabar ricos. En algún momento, eso exige la subversión, el soborno o la derrota de la ley. Así intersectan crimen y política. En su núcleo, por tanto, la crisis financiera […]
[Página 12, 4 junio 2010] La suerte está echada, el juego está claro y cuanto más tarde identifiquemos las nuevas reglas, mayor será el costo para los ciudadanos europeos. La lucha de clases está de vuelta en Europa, y en términos tan nuevos que los actores sociales están perplejos y paralizados. En tanto práctica política, […]
La “gran depresión” que arranca con el crack de 2008 marca el fin de un sueño/pesadilla de un cuarto de siglo. El modelo neoliberal, que consiguió dividir a clases populares y clases medias enriqueciendo a grandes propietarios y rentistas, pilotó alrededor de la creación de una demanda ficticia. Ficticia porque no estuvo alimentada por las […]
Triunfo del neoliberalismo y derrota obrera El éxito de la ofensiva neoliberal unido al colapso y derrumbe del bloque del Este, al fracaso de los proyectos de liberación y al desarrollo desigual de los Estados de la periferia -que desmoronó la cohesión y solidaridad del Tercer Mundo-, provocó en los ochenta una derrota estratégica de […]
Nota: En este artículo se ofrecen algunas claves del proceso de crisis económica y política que estamos viviendo en España y en otros países europeos. Es un excelente análisis. [Mientras tanto electrónico] Algunas personas han empezado a decir que Europa se está “latinoamericanizando”. Con eso no quieren significar que en el viejo continente estén surgiendo […]
¿VAMOS A PERMANECER CALLADOS? Ninguna persona debería permanecer en silencio cuando los poderes financieros se empeñan en recortar derechos sociales imponiendo medidas claramente injustas a los gobiernos elegidos por la ciudadanía. Pero creemos que mucho menos debemos callar los profesores universitarios y por ello suscribimos la presente DECLARACIÓN que responde a un compromiso con la justicia […]
marzo 24, 2012
15