Browsing All posts tagged under »neoliberalismo«

No son los mercados, sino los bancos, los que dominan la UE / Vicenç Navarro

junio 5, 2010

0

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 4 de junio de 2010 Este artículo documenta el enorme poder e influencia que la banca de los países del centro de la UE tienen sobre el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, causa de que se estén desarrollando las políticas […]

Entrevista a Jospeh Stiglitz: «Soy suficientemente pesimista respecto de la evolución de la economía global»

junio 1, 2010

1

[Economic Times (India)] Las amas de casa griegas y españolas no derrocharon dinero, como parece creer el mundo. Al contrario: sufren a causa de que un implacable Wall Street y unos no menos implacables Bancos Centrales se negaron a poner orden. El euro sobrevivirá, pero el precio de su supervivencia serán la volatilidad y el […]

Europa, ¿crisis y final? / Étienne Balibar

mayo 29, 2010

0

Ofrezco aquí, para la reflexión y la discusión, algunas tesis sobre la situación europea inspiradas por los acontecimientos del último mes y concluidas provisionalmente el 21 de mayo de 2010. 1. La crisis no ha hecho más que comenzar. En el transcurso de pocas semanas hemos visto revelarse la ocultación de la deuda griega con […]

Grecia, Euro, Europa… Crisis y chismes. La hipótesis de «cuanto peor, mejor» / Jean-Michel Vernochet

mayo 28, 2010

0

¿Y si todo este “cuento”, esta crisis económica degenerativa, no fuera más que una conjura, de enormes dimensiones, para doblegar a los gobiernos europeos? ¿Si no se tratara más que de mantenerlos ocupados y de hacerles aceptar una suerte de tutela económica internacional; un dirigismo ajeno, por supuesto, a la voluntad popular, a la que […]

Reseña: ¿Cómo salir del liberalismo? / Alain Touraine

mayo 28, 2010

0

Alain Touraine ha obtenido en 2010, el premio Principe de Asturias de Comunicación y Humanidades La tesis que recorre este volumen se apoya en un plano sostenido por estas tres propuestas de Alain Touraine: dar prioridad al empleo, aumentar de la productividad del capital y, por último, favorecer la comunicación intercultural para permitir la vuelta […]

Grecia no es la causa de la crisis del euro / Vicenç Navarro

mayo 27, 2010

0

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 23 de abril de 2010 Este artículo señala que la situación financiera y fiscal de Grecia no es la causa principal de la crisis del euro. De ahí que la ayuda que se ha pactado para ayudar a Grecia, aunque necesaria, es insuficiente. La crisis […]

Miseria del «darwinismo social» / Javier Méndez-Vigo

mayo 24, 2010

0

El marxismo siempre ha rechazado este tipo de filosofía basada en el racismo y en“la lucha por la existencia”. Georges Lukács en una de sus últimas obras [Prolégomènes à l’ontologie de l’être social] nos dice: “incluso alí donde el determinismo biológico es indubitable, como en el caso de la existencia humana, este monopolio de la determinación […]

África, África / Juan Gelman

mayo 24, 2010

0

[Página 12] Maniobras conjuntas de las fuerzas armadas de EE.UU. y de 22 países africanos y europeos, entrenamiento impartido por marines a tropas de Liberia, Ghana y Senegal, libre acceso del Pentágono a puertos y aeropuertos de Kenia, Etiopía, Marruecos, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Túnez, Uganda y Zambia, operaciones encubiertas en Somalia y […]

El pozo, el perro y las pulgas / Pablo Beramendi / David Rueda

mayo 21, 2010

0

El problema del déficit español no viene del gasto, que no es excesivo, sino del ingreso, que es raquítico. Tras seis años de Gobierno de izquierdas, el capital paga el tipo más bajo de toda la OCDE y el fraude fiscal es enorme [El País][PABLO BERAMENDI / DAVID RUEDA 20/05/2010] Una lectura de los análisis […]

El Poder tras los poderes y las estrategias de la araña /Salvador López Arnal

mayo 21, 2010

0

Carlos Jiménez Villarejo (CJV), el ex fiscal anticorrupción, el actual asesor jurídico de ICV, el antiguo simpatizante del PSUC en años de riesgo y penumbra, nos ha regalado un nuevo artículo sobre los avatares de Manuel Marchena [1], magistrado del Tribunal Supremo (TS), el instructor de la causa penal contra Baltasar Garzón por el patrocinio […]

Entrevista a Juan Francisco Martín Seco: «Zapatero compró la mercancía averiada de la economía del PP»

mayo 17, 2010

0

[Público] El economista Juan Francisco Martín Seco (Madrid, 1944) ha intentado resolver bajo el título La trastienda de la crisis las dudas sobre los orígenes de la crisis para aquellos menos avezados en el sistema financiero. El sugerente subtítulo Lo que el poder económico quiere ocultar habla por sí solo de la opinión de este profesor […]

Tiempo de crisis, tiempo de lucha / Manuel Cañada

mayo 17, 2010

0

“La crisis es la antesala del cambio”, le gustaba repetir a Marcelino Camacho, para impaciencia de los burócratas del atajo. Tenía razón el veterano sindicalista. “Yo no mendigo. Conseguiré trabajo: tengo contactos. Los árboles aún siguen creciendo”. Un conductor de tranvía ha sido despedido junto a algunos de sus compañeros y responde así a la […]

Esperando a los griegos / Manuel Cañadas

mayo 16, 2010

0

¿Qué esperamos congregados en el foro?Es a los bárbaros que hoy llegan. Kavafis Hace años se acabó el cuento de la globalización feliz y ahora termina la quimera del euro. Hace años se acabó el cuento de la globalización feliz y ahora termina la quimera del euro. La Guerra de Irak quebró las fantasías tramposas […]

Más mentiras del gobernador del Banco de España / Juan Torres López

mayo 13, 2010

0

El gobernador del Banco de España ha vuelto a dirigirse a los ciudadanos para confundirlos y engañarlos. Insiste una vez más en que las reformas más urgentes son las del mercado de trabajo encaminadas a reducir los salarios, los costes del despido y el poder de negociación de los trabajadores. Miente el gobernador a los […]

Grecia: Mitos en torno al hundimiento de Grecia / Kostas Papathomopoulos

mayo 13, 2010

0

[Diagonal] Las medidas impuestas para el rescate de Grecia por organismos como el FMI, el Banco Mundial y la Unión Europea han soliviantado a miles de personas de este país mediterráneo. Las protestas, que tuvieron su punto culminante en la huelga general del 5 de mayo, pretendían evitar que el Parlamento heleno aprobase unas medidas […]

De la gobernanza o la constitución de la política del neoliberalismo / Jhon Brown

mayo 13, 2010

0

[ATTAC]21/05/2001 Brown John ¿Quién no ha oído mencionar el término gobernanza? Hoy día es difícil encontrar un texto de los principales organismos gestores de la economía mundial en que esa palabra no haga reiteradamente aparición: bajo el manto de la «buena gobernanza», cuando de ella habla el FMI en el marco de las críticas a […]

Reseña / texto/ The Global Economic Crisis, The Great Depression of the XXI Century / Michel Chossudovsky

mayo 13, 2010

0

Michel Chossudovsky and Andrew Gavin Marshall (Editors), The Global Economic Crisis, The Great Depression of the XXI Century, Montreal, Global Research Publishers. Centre for Research on Globalization (CRG), 2010. ISBN 978-0-9737147-3-9   (416 pages) Lo que sigue es el prefacio del libro The Global Economic Crisis. The Great Depression of the XXI Century, de Michel Chossudovsky y Andrew […]

Lobos y cerditos. El rescate financiero de Europa: un cuento mal contado / Gorka Larrabeiti

mayo 13, 2010

0

Cuentan que una vez una manada de hambrientos lobos atacaba a Europa. Un día, en el mercado de derivados de Chicago se contaron 103.400 dentelladas de contratos a la baja contra el euro por valor de 17.000 millones de dólares. El euro era presa de los canis lupus. ¿Quiénes eran estos desalmados? ¿Por qué aullaban? Se sospechó de […]

Grecia: Grecia, empieza la tragedia europea / Franco Berardi

mayo 12, 2010

0

[Il manifesto] La tragedia europea ha empezado. Tres muertos en un banco de Atenas son el primer balance horrible de una guerra que el capitalismo financiero ha desencadenado contra la sociedad, y de la que esta no sabe como librarse. La sociedad griega no puede soportar la imposición de las agencias financieras que la han […]

Grecia: Europa, Europa / Daniel Guerra

mayo 12, 2010

0

Un economista y dirigente del PS madrileño, Antonio Miguel Cardona, ha llegado en un artículo reciente (*) a la siguiente conclusión: “Europa no existe”. Sin duda, los ataques de los especuladores son denunciables, pero me pregunto ¿por qué España?, ¿por qué Europa? En el caso de España, los especuladores perciben no sólo la debilidad económica […]

Las políticas promovidas por la Unión Europea son ineficaces e injustas / Vicenç Navarro

mayo 12, 2010

0

Existen muchas interpretaciones de las causas de la enorme crisis financiera y económica que estamos sufriendo en el mundo y, muy en particular, en la Unión Europea y en el sur de nuestro continente. Una, que pertenece a la sensibilidad liberal, asume que la culpa la tiene el excesivo desembolso del gasto público, que ha […]

Grecia: Grecia podría salir adelante sola / Randall Wray y Warren Mosler

mayo 12, 2010

0

Grecia puede generar y colocar nueva deuda a un bajo tipo de interés de forma exitosa. El truco está en insertar una cláusula según la cual, en caso de suspensión de pagos, el acreedor puede, si así lo requiere, usar esos títulos para pagar impuestos al Estado griego. Ello convertiría en obvio para los inversores […]

Grecia: GRECIA / Sandra Russo

mayo 12, 2010

0

Las imágenes griegas explotan en las pantallas. El Partenón allí, atrás del humo de los gases, dice algo que no se llega a escuchar. ¿Cuál es el debate sobre el neoliberalismo? ¿Cuál es su soporte? ¿Dónde rebotan las voces que se alzan contra esa escuela económica, política y filosófica que provoca desde hace décadas oleadas […]

Grecia: El papel del BCE en la crisis griega / Juan Fernández Vigueras

mayo 12, 2010

1

El pasado 28 abril Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE), y Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), visitaron a la canciller alemana Angela Merkel y, con su ministro de Economía, Wolfgang Schaüble, se reunieron en el Parlamento con otros líderes para vencer sus reticencias sobre la imprescindible ayuda germana para […]

Grecia: Con sangre en la calle / Dimitris V. Pantoulas

mayo 7, 2010

0

Aún con sangre en la calle, el gobierno griego está dispuesto a implementar las medidas económicas neoliberales. El 5 de Mayo de 2010 fue un día histórico para el pueblo griego. Durante el paro general que convocaron los sindicatos del sector público y privado, miles de griegos se manifestaron contra las medidas neoliberales que está […]

Grecia:¡Apoyemos al pueblo griego en su resistencia a la dictadura de los prestamistas! / CADTM internacional

mayo 7, 2010

1

http://www.cadtm.org/Espanol [Comité internacional para la anulación de la Deuda de Tercer mundo] El nuevo plan de austeridad anunciado el domingo 2 de mayo es una verdadera catástrofe para la población griega, para los asalariados tanto del sector privado como del público, para los pensionistas y los desempleados. – Congelación de salarios y pensiones de la […]

Grecia: «La última etapa de la crisis» / Jorge Altamira

mayo 7, 2010

1

[Argenpress 07/05/2010] Paradoja cruel. Bastó que se conociera el tan reclamado rescate de Grecia para que, en poco más de 24 horas, quedara en evidencia que el default (cesación de pagos) de Grecia es imparable. La duplicación de la suma adjudicada al salvataje -de 60 mil a 120 mil millones de euros- causó el efecto inverso […]

BOLONIA: la realidad tras los cambios. Entrevista a Rafael Escudero, Universidad Carlos III

abril 27, 2010

0

“Se facilita el aprobado sin facilitar el aprendizaje” Domingo 18 de abril de 2010.  Número 124 La Carlos III fue pionera en la implantación de Bolonia. Escudero ha vivido este proceso desde la junta de su Facultad, donde ha asistido a la aprobación del nuevo ordenamiento académico. DIAGONAL: ¿Cómo ha sido el proceso de generación […]

La Teoría del Control Patronal: Balance de una discusión / Claudio Katz

abril 19, 2010

0

Katz, Claudio, «La Teoría del Control Patronal: Balance de una discusión», III Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, 17-20 mayo 2000, Buenos Aires. Claudio Katz realiza en este artículo una novedosa lectura de la obra de Braverman y explicita la conexión entre su análisis y la teoría del control patronal. De la introducción (…) Las evidencias de […]

Texto: «Trabajo y capital monopolista» veinticinco años después: un texto clásico todavía vigente / Miguel Ángel García Calavia

abril 19, 2010

0

DESCARGAR: García Calavia, Miguel Ángel, «Trabajo y capital monopolista» veinticinco años después. Un texto clásico todavía vigente., Cuadernos de relaciones laborales, nº 14, UCM, Madrid, 1999. Resumen En el presente articulo se estudia la vigencia de la obra de Harry Braverman, Trabajo y capital monopolista, de la que se cumple el veinticinco aniversario de su publicación. El […]

Islandia tras la quiebra bancaria / Helgi Gunnlaugsson

abril 19, 2010

0

En tan solo unos días, los bancos islandeses se vinieron abajo en octubre de 2008. El día 8, el mismo día que quebró nuestro mayor y último banco (Kaupthing), conocí a una profesora danesa de Criminología que daba una conferencia en Reykjavik, en la Universidad de Islandia. Se mostraba emocionada porque creía que ésta era […]

Ciudad Juárez, viaje al fin del neoliberalismo / Gennaro Carotenuto y Chiara Calzolaio

abril 1, 2010

0

Fuente: http://www.gennarocarotenuto.it El sueño de la industrialización neoliberal se transformó en pesadilla. Ciudad Juárez, la de las maquiladoras y los feminicidios, frontera entre el norte y el sur del mundo, es hoy la ciudad más violenta del planeta. En los últimos dos años la guerra entre narcos, en la que está involucrado el ejército, ya […]

Texto: «Guerra de clases en Mojave», de Mike Davis / Publicado en SP

marzo 22, 2010

0

Texto: Davis. Mike, «Guerra de clases en Mojave», en revista SP (Sin permiso) DESCARGAR «Guerra de clases en Mojave»

«estosololoarreglamosentretodos.org» Una campaña sobre la crisis y el consumo

marzo 2, 2010

0

A propósito de la campaña publicitaria estosololoarreglamosentretodos.org «Sé optimista: ¡Consume hasta morir!» Un inquietante anuncio con fondo negro muestra únicamente la dirección web estosololoarreglamosentretodos.org, pero, ¿quién hay detrás de esto? Es una campaña publicitaria iniciada por Jaime de Andrés, responsable de publicidad corporativa de Telefónica junto a Javier Gómez Navarro (ex ministro de comercio y actual […]

Balcanización del euro por los doberman mediáticos anglosajones / Alfredo Jalife-Rahme

febrero 19, 2010

0

El centro de pensamiento europeo LEAP/Europe 2020, en su lúgubre boletín GEAB No. 42 (15/2/10), después de exponer el grave momento de la crisis fiscal global y la «dislocación geopolítica mundial» (como consecuencia del desempleo masivo y la guillotina a los gastos sociales de primera necesidad) analiza el » caso griego» y su efecto contagioso […]

¿Está paranoico el gobierno español? / Vicenç Navarro

febrero 19, 2010

0

Lo que estamos viendo estos días es la confluencia de dos hechos. Uno de ellos es la movilización de los mercados financieros especulativos para desestabilizar el euro. El otro, es la presión ejercida por el capital financiero (es decir, la banca), así como por el mundo de las grandes empresas (y por los medios y […]

¿Somos conscientes de que estamos siendo víctimas de una jugada mortífera? / Daniele Beiltrach

febrero 18, 2010

0

El domingo 7 de febrero el presidente de la Autoridad [francesa] de Mercados Financieros (AMF), Jean-Pierre Jouyet, pidió a los gobiernos europeos que no «sirvieran los propósitos» de los fondos de inversión libre en la crisis griega con declaraciones que hicieran cundir la alarma sobre la situación del país. «Cuando los mercados están en pie […]

UGT y CCOO saben que están dadas las condiciones para exigir, como mínimo, la expropiación de la banca privada

febrero 7, 2010

0

J.M. Álvarez El Nóbel de Economía Paul Krugman coincide con Nouriel Roubini: España constituye un grave problema para la Unión Europea pues Madrid no puede echar mano de la devaluación, para capear el temporal, sin salirse de la zona euro. Por otra parte, el Financial Times considera que en España se está gestando un drama mayor […]

Entrevista a Zygmun Bauman: «Un mundo nuevo y cruel»

febrero 4, 2010

1

El sociólogo que sacudió a las ciencias sociales con su concepto de «modernidad líquida» advierte, en una entrevista exclusiva, que hay un temible divorcio entre poder y política, socios hasta hoy inseparables en el estado-nación. En todo el mundo, dice, la población se divide en barrios cerrados, villas miseria y quienes luchan por ingresar o […]

«El futuro del trabajo» / Entrevista a S.M. Barkat: Lucha de clases en el mundo actual / e.valencia.org / Suicidios / France Telecom / Orange /

enero 30, 2010

1

«El trabajador ha sido transformado en una especie de empleador de sí mismo. El sujeto emplea al cuerpo. La lucha de clases se ha trasladado al interior del individuo». La serie de suicidios ocurridos en Francia en los lugares de trabajo sería una de las consecuencias de esta nueva organización del trabajo. Ésta es la […]

Haití no es un desastre natural / Vicenç Navarro

enero 29, 2010

0

Este artículo subraya que la enorme tragedia humana que Haití está viviendo no es debida a un fenómeno natural –el terremoto- sino a la falta de protección de la población frente a este hecho natural. El artículo señala las causas políticas de esta falta de protección, mostrando que algunas de las fuerzas que ahora se […]

Reseña de la película «Avatar», de James Cameron (USA 2009) / Juan Miguel Company, Manuel Talens

enero 28, 2010

0

Avatar, una fabula de nuestro tiempo Dos maneras de enfrentarse a Avatar. Una de las muchas virtudes del film de Cameron es la de haber suscitado, cuanto menos, dos posturas críticas frente al mismo, ambas paradigmáticas de dos maneras de ver y entender el cine en el comienzo de la segunda década del siglo XXI. La […]

Beneficios privatizados, pérdidas socializadas / Carlos Pereda Colectivo IOÉ

enero 18, 2010

0

En los últimos 10 años las desigualdades se han multiplicado, aumentaron la deuda de las familias y los beneficios de las grandes empresas. Carlos Pereda en Diagonal En los últimos diez años el PIB de España se ha incrementado un 39% y el poder adquisitivo de los salarios un 11%. Sin embargo, los activos financieros […]

Así fue como morimos / Paolo Barnard

enero 15, 2010

0

El juicio comenzó el 23 de agosto de 1971 en las aulas de la Cámara de Comercio de EEUU y llegó a sentencia el 31 de mayo de 1975 en la asamblea plenaria de la Comisión Trilateral en Kyoto. En cuatro años de debate los amos de nuestras vidas decidieron que el imputado tenía que […]

Sociologia de la crisis / Este es el poder / Paolo Barnard

enero 15, 2010

0

“Una colosal y ‘omnicomprensiva’ máquina dirige el sistema desde lejos. Muy a menudo borra decisiones democráticas, vacía la soberanía de los Estados y se sobrepone a los gobiernos elegidos” (Presidente Lula Da Silva en la Cumbre Mundial sobre el Hambre, 2004). Aquí están los nombres del Poder, quiénes son, dónde están, qué hacen. Así los […]

Reseña: libro: «El poder de los empresarios» /VV.AA

enero 6, 2010

0

[Reseñas de un libro importante y que pese a lo muy discutible de su interpretación —afirma que la influencia de las elites empresariales en la vida política y el poder en España no han sido algo determinante en el último siglo— debe ser tenida en cuenta, siquiera para criticarla. Se hace preciso analizar qué entienden […]

CEOE: 25 años de la derecha económica / Joaquin Estefanía

enero 6, 2010

0

Joaquín Estefanía El País 01/12/2002 La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), cúpula patronal, celebró el pasado jueves sus primeros 25 años de vida. Nació con el objetivo de organizar a los empresarios, acostumbrados al amparo del sindicato vertical franquista, para los tiempos de la democracia. Cuentan Mercedes Cabrera y Fernando del Rey en su […]

El papel de la prensa en la redistribución de culpas de la crisis financiera / Enrique González

enero 4, 2010

0

El principal titular del New York Times del primer día del año ofrece una muestra fascinante del mundo en que vivimos y de cómo lo ven sus principales depredadores. El año pasado, el principal diario del imperio participó junto con el resto de medios hegemónicos en la estrategia orientada a convencer a la población estadounidense de […]

El año de la crisis / Ignacio Escolar

diciembre 31, 2009

0

Fueron doce meses tan terribles, tan dramáticos, que las grandes fortunas españolas se volvieron un 27% más ricas. El patrimonio empresarial de Amancio Ortega creció un 37%; el de Emilio Botín, un 71%; el de Esther Koplowitz, un 24%… El déficit se multiplicó por cinco, el PIB perdió un 3,6% y el paro alcanzó el 18%. […]

Entrevista a Michel Maffesoli: una mirada a la violencia social

diciembre 31, 2009

0

Es uno de los sociólogos franceses más influyentes. De talante poco convencional, imaginativo y directo. Su obra recorre el terreno político, la violencia social, el futuro de la democracia y la posmodernidad. Presagió con sus teorías las insurgencias de los jóvenes en Francia. Michel Maffesoli (62 años) es uno de los sociólogos europeos más interesantes […]

Epílogo al «Manifiesto contra el trabajo»: La persona flexible / Robert Kurz

diciembre 30, 2009

0

Un carácter social nuevo en la sociedad global de crisis Hace ya mucho tiempo que ha dejado de ser un secreto que en el mundo occidental altamente industrializado, o incluso ya «postindustrial», soplan cada vez más vientos del llamado Tercer Mundo. No es que los países de la periferia capitalista se hayan acercado al nivel […]

Como la crisis del 29 o más, en un nuevo contexto mundial / François Chesnais

diciembre 30, 2009

0

«La crisis va a desenvolverse de tal modo que las primeras y realmente brutales manifestaciones de la crisis climática mundial que hemos visto van a combinarse con la crisis del capital en cuanto tal» La tesis que voy a presentar sostiene que el año pasado se produjo una verdadera ruptura que deja atrás una larga […]

Entrevista: Andrea Fumagalli / Economista Univ. de Pavía

diciembre 28, 2009

0

El modelo dominante de actividad económica, basado en la financiación y en el conocimiento, se originó en la desregulación de los mercados, y su necesaria secuela fue la privatización de los servicios sociales y la flexibilización de la producción y de las relaciones laborales. La disminución de los salarios agrava la crisis. Hacen falta medidas […]

¿A qué juega el Banco de España? Juan Torres López

diciembre 22, 2009

0

Juan Torres López Uno de los lugares comunes más generalizados respecto a la economía española reciente es el que afirma que el Banco de España ha desempeñado con brillantez y eficacia su labor de control y supervisión bancarios. O incluso que la economía española y su sistema financiero han soportado en mejor medida los impactos […]

El trabajo sin voz. Sobre crisis económica y movilización sindical

diciembre 21, 2009

1

Jónatham F. Moriche La manifestación convocada por los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores el 12 de diciembre en Madrid reunió aproximadamente a la mitad de ciudadanos que el pasado verano se congregaron en el estadio Santiago Bernabeu para dar la bienvenida al futbolista Cristiano Ronaldo. Contando incluso con el empeño de los […]

Sociologia de la crisis / Elegantes teorías que no funcionan. Samuelson y la economía / Michael Hudson

diciembre 21, 2009

0

Paul Samuelson, el más conocido de los economistas norteamericanos, falleció este pasado domingo. Fue el primer galardonado con el Premio Nobel de Economía (establecido en 1970, el año anterior, por el Banco de Suecia “en honor de Alfred Nobel”). Dicho galardón provocó esta mordaz crítica publicada por Michael Hudson el 18 de diciembre de 1970 en […]

Rehenes de la precariedad laboral. Maquiladoras.

diciembre 17, 2009

1

Las plantas de ensamblaje, símbolo de condiciones laborales de otra era, atormentan a las poblaciones, incluso cuando cierran o funcionan ralentizadas, como en el caso de Tijuana. La selección para la contratación laboral se torna cada vez más despiadada, sobre todo para los trabajadores de edad avanzada, al mismo tiempo que las filas de espera […]

El cáncer de la enseñanza. Carlos Fernández Liria

diciembre 11, 2009

0

http://blogs.publico.es/dominiopublico/1709/el-cancer-de-la-ensenanza/ Que el sistema de instrucción público está completamente deteriorado en el Estado español (y mucho más en la Comunidad de Madrid) es incontestable. Hace 25 años, antes de la LOGSE, los institutos y colegios públicos superaban a los privados en todos los ranking de calidad, con una ventaja masiva y apabullante. Ahora llevamos camino […]

Veinte años después de la vuelta al capitalismo

diciembre 9, 2009

0

El nivel de vida de los países de Europa oriental sigue descendiendo Stefan Steinberg. WSWS Durante su reunión en Estambul a principios de este mes, El Banco Mundial hizo público un informe que revela el enorme descenso del nivel de vida experimentado en la ex Unión Soviética y Europa oriental como consecuencia de la crisis económica […]

Quienes creemos en la universidad como servicio público. Vera Sacristán

diciembre 7, 2009

0

Texto de la intervención de la autora e la presentación del libro de Francisco Fernández Buey titulado Por una universidad democrática, que tuvo lugar el pasado 26 de noviembre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2943 Ante todo, quisiera agradecer a Paco Fernández Buey y a El Viejo Topo su invitación a participar en la presentación […]