Comunicación política: el caso de «Enhedslisten», Dinamarca, 2011. Se trata de una coalición estable de la izquierda danesa bajo el nombre de Lista Unida o Unidad (Enhedslisten). La componen Socialistas de Izquierda, Partido comunista de Dinamarca, Partido socialista de los trabajadores, Partido comunista de los trabajadores y colectivos ecologístas y feministas. La dirección es colectiva. […]
Nota de prensa: 29.08.2011.- Las organizaciones sociales y los sindicatos CCOO, UGT y USO, reunidos esta mañana en la sede de CCOO para estudiar acciones contra la reforma de la Constitución que establece un límite de déficit, y para exigir la convocatoria de un referéndum, han decidido realizar concentraciones los días 31 de agosto y […]
La actual Reforma de la Negociación Colectiva hay que enmarcarla dentro de la estrategia permanente de la elite financiera y económica para desmantelar progresivamente los derechos laborales y sociales de los trabajadores. Después de la dura Reforma laboral aprobada en septiembre de 2010, el Gobierno, la Patronal y los sindicatos CCOO y UGT firmaron en […]
El Foro Social de Almería apoya la Huelga General del 29 de Septiembre y promueve una actitud general de movilización de los trabajadores como única vía para hacer frente al acoso patronal El diario The Economist lo declaraba sin tapujos en uno de sus reportajes sobre la economía española hace dos años: “El gobierno español […]
Philippe Askenazy (CNRS, Ecole d’économie de Paris), Thomas Coutrot (Conseil scientifique d’Attac), André Orléan (CNRS, EHESS), Henri Sterdyniak (OFCE) Introducción La reactivación económica mundial, que permitió una inyección colosal de gastos públicos en el circuito económico (desde Estados Unidos a China) es frágil aunque real. Un solo continente sigue retrasado, Europa. Recuperar el camino del […]
MANIFIESTO DE LOS UNIVERSITARIOS A FAVOR DE LA HUELGA GENERAL 29-S MÁS MOTIVOS PARA SECUNDAR LA HUELGA EN LA UNIVERSIDAD El Gobierno del Sr. Zapatero ha realizado en los últimos meses un giro radical en su política económica y social caracterizado por: La drástica reducción del gasto público. La reducción de los salarios de los […]
[Recopilado por Pierre-Antoine GARCIA en el bloq http://acqualin.blog.nordjob.com%5D Pathologies au travail sont aujourd’hui au cœur du débat public sous le nom destress au travail. Pour comprendre ou mieux comprendre ce qui se passe, je vous invite à voir et à débattre autour de deux vidéos d’une intervention de Christophe Dejours spécialiste reconnu de la psychopathologie […]
[Resumen] CHRISTOPHE DEJOURS AJOUTE qu’il a fallu énormément de temps pour identifier ce qui est en cause dans l’organisation du travail. C’est un problème scientifique et clinique très difficile et ce n’est qu’en 2003 que la 1ère publication a lieu. Ce qui est nouveau dans l’organisation du travail se sont deux choses dramatiques : l’évaluation individualisée […]
VOLUMEN 115, NUMERO 6 REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Presentación del número a cargo de Alain Supiot, *Catedrático de la Universidad de Nantes y director de la Maison des sciences de l’Homme Ange-Guépin. L a gran transformación (Polanyi, 1944) de la que surgió la sociedad industrial fue en primer lugar la del libre cambio, y sólo después […]
Presentación. Cap. 1 de «la banalización de la injusticia social», de Cristophe Dejours. Ed. Topía http://www.topia.com.ar ¿Cómo tolerar lo intolerable? Nadie duda que aquellos que han perdido su empleo, aquellos que no pueden encontrar uno (desempleados primarios) o encontrar uno nuevo (desocupados de larga duración) y que sufren el proceso de desocialización progresiva, padecen. Cada […]
Pino Ferraris. Profesor de Sociología en la Universidad de Camerino,especializado en movimiento obrero. Artículo traducido del italiano por José Luis López Bulla. Publicado en El diario parisino Le Monde de 26 de setiembre de 2009 apareció con un vistoso titular en portada: “Carrera de la productividad, competencia despiadada: ¿por qué los empleados se suicidan en el […]
La secretaria de acción sindical del sindicato LAB ha realizado un impactante video sobre la necesidad de proceder al desmantelado de las construcciones con amianto (asbestos). Lo que realmente impresiona es que no exageran nada sobre las medidas de protección que han de tomar los trabajadores.
IL SAGGIO PRESENTATO DA LORENZO BORDOGNA, UNO DEI MASSIMI ESPERTI ITALIANI DELLA MATERIA, QUANDO E’ STATO CONSULTATO DALLA COMMISSIONE AFFARI COSTITUZIONALI DEL SENATO SENATO DELLA REPUBBLICA COMMISSIONE 1 – AFFARI COSTITUZIONALI – AUDIZIONE 10 settembre 2008 Intervento di Lorenzo Bordogna, Professore Ordinario di Sociologia dei processi economici e del lavoro – Facoltà di Scienze Politiche, Università degli […]
Revista Sin permiso: La debacle de Obama: las consecuencias políticas del estancamiento Walden Bello Huelgas en Europa: ¿persiste el declive o hay indicios de resurgimiento? Lorenzo Bordogna “Los sindicatos tenemos que pasar a la ofensiva en toda Europa”. Entrevista. Hans-Jürgen Urban Que no se saquen falsas consecuencias de la recuperación alemana: por qué la austeridad […]
Este trabajo del politólogo alemán W. Abendroth es un clásico en los estudios históricos sobre el movimiento obrero. Debe recordarse que el movimiento obrero fue el primer movimiento social moderno, el adjetivo social se comenzó a utilizar en este contexto pues las luchas de los trabajadores en toda la Europa del XIX estaban encaminadas a […]
A continuación el discurso de despedida de Oskar Lafontaine dado en el congreso de Rostock de Die Linke, en mayo de 2010. Va en tres bloques que repartimos a lo largo del texto traducido. Un discurso impresionante, valiente, y muy muy combativo en estos duros tiempos que corren, habla clarito y de forma contundente sobre las […]
PANFLETO PARA DESPUÉS DE UNA HUELGA “El proletariado sigue intensamente preso en las formas intelectuales y emocionales del capitalismo” G. Luckaks La clase media va al paraiso El baile de los vampiros Cuando el sindicato se hace estado El día que dejé de leer Público [Notas y referencias bibliográficas] En memoria de de Joaquín Vega, […]
Alberto Garzón Espinosa, en su blog sobre Economía crítica escribió en mayo pasado esta selección de textos sobre economía y ciencias sociales, es una excelente revisión bibliográfica y muy necesaria ahora que comienza el curso… Teoría Económica – Metodología de las Ciencias Sociales “Metodología de las ciencias Sociales: Una introducción crítica“, de Miguel Ángel Castro […]
José Miguel Sebastián – ATTAC Madrid Si algo caracteriza al republicanismo democrático es la defensa de un concepto de ciudadanía plena y la afirmación del monopolio del poder civil para la determinación del interés público, frente a la pretensión de disputárselo por parte de poderosos grupos privados, económicos o ideológicos. Son los viejos principios republicanos […]
Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Lo que debería hacerse Existe hoy en el mundo un grave problema. La tasa de crecimiento económico de EEUU y de la Unión Europea (UE) -que representan la mitad de la economía mundial- ha descendido de una manera muy notable. En realidad, ambos continentes tuvieron, incluso, un […]
Defender la Constitución, respetar y garantizar los Derechos Humanos, apoyar la justa lucha de los trabajadores de Honda y condenar la gestión inhumana de Foxconn Para: Secretario General Hu Jintao y los miembros del Comité Central del Partido Presidente Wu Bangguo de la Asamblea Popular Primer ministro Wen Jiabao y los miembros del Consejo de […]
En Madrid, a 3 de julio de 2010, El principio del verano madrileño ha traído consigo una serie de noticias ante las que los y las abajo firmantes no consideramos tener más remedio que posicionarnos públicamente: el incumplimiento, por parte de la Comunidad de Madrid, del convenio colectivo del Metro, y la consiguiente huelga de […]
DESCARGAR TEXTO COMPLETO: Godelier, M., Antropología y economía Sumario: Prólogo: Un terreno discutido: la antropología económica . PRIMERA PARTE LA HERENCIA DEL SIGLO XIX: Karl Marx. Formas que preceden a la producción capitalista (p.21). Henry S. Maine El derecho antiguo (p 47). Henry S. Maine Los efectos de la observación de la India en el pensamiento europeo moderno (p.54 ). Lewis […]
[A. de Francisco. UCM] Hay logros sociales, políticos y constitucionales que sin duda se deben a la izquierda. El sufragio universal, conquistado o concedido, fue un logro de la izquierda y del movimiento obrero. Los derechos de huelga, reunión y manifestación, los sistemas de protección y seguridad social, los sistemas públicos de salud, los sistemas laicos […]
Desde hace casi un mes, los ciudadanos europeos, asistimos, en estado de shock a contemplar como los gobiernos desmantelan nuestros estados del Bienestar (incipientes unos, mucho más consolidados otros) delante de nuestras narices. Las conquistas sociales que a lo largo de la historia devinieron en Derechos sociales (más o menos reconocidos) a costa de muchas […]
Existe una percepción generalizada en la cultura mediática y política del país de que España es un país de clases medias, es decir, un país en el que la mayoría de la población es, y se define como clase media. En esta visión, la estructura social de España consta, por un lado, de los ricos […]
[El economista 22/04/2010] A corto plazo, Goldman Sachs tiene poco que temer. Tiene las espaldas cubiertas y rebatirá las alegaciones sobre Fab con uñas y dientes. Resolver el caso, a través de todas las fases de apelaciones, llevará muchos años. El anuncio del viernes afectó muy negativamente a la percepción del mercado del valor de […]
http://www.nytimes.com/interactive/2010/04/06/business/global/european-debt-map.html
http://www.nytimes.com/interactive/2009/03/03/us/20090303_LEONHARDT.html
Las exigencias de la fronda neoliberal no se detienen. La nueva amenaza es la reforma laboral. El foco del debate mediático está en la cuestión de los costes del despido, en una dudosa elaboración intelectual según la cual tenemos un mercado laboral dual, con unos trabajadores superprotegidos gracias al elevado coste del despido y otros […]
El marxismo siempre ha rechazado este tipo de filosofía basada en el racismo y en“la lucha por la existencia”. Georges Lukács en una de sus últimas obras [Prolégomènes à l’ontologie de l’être social] nos dice: “incluso alí donde el determinismo biológico es indubitable, como en el caso de la existencia humana, este monopolio de la determinación […]
La crisis es, a mi juicio, una racionalización irracional de un sistema irracional. La irracionalidad del sistema queda perfectamente clara hoy: masas de capital y trabajo inutilizadas, de costa a costa, en el centro de un mundo pleno de necesidades insatisfechas. ¿Acaso esto no es una estupidez? La racionalización que el capital desea tiene por […]
[Público] El economista Juan Francisco Martín Seco (Madrid, 1944) ha intentado resolver bajo el título La trastienda de la crisis las dudas sobre los orígenes de la crisis para aquellos menos avezados en el sistema financiero. El sugerente subtítulo Lo que el poder económico quiere ocultar habla por sí solo de la opinión de este profesor […]
http://www.cadtm.org/Espanol [Comité internacional para la anulación de la Deuda de Tercer mundo] El nuevo plan de austeridad anunciado el domingo 2 de mayo es una verdadera catástrofe para la población griega, para los asalariados tanto del sector privado como del público, para los pensionistas y los desempleados. – Congelación de salarios y pensiones de la […]
Calero Delso, J.P. (coord.), Cien imágenes para un centenario. CNT (1910 – 2010), Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid, 2010. 238 pág.22 x 22 cm. ISBN:978-84-86864-78-1 A través de cien imágenes (grabados, fotografías, carteles, cabeceras periodísticas, …) que ilustran otros tantos acontecimientos históricos, se repasa la biografía colectiva del movimiento obrero en España, desde la desaparición de la organización gremial, en […]
Katz, Claudio, «La Teoría del Control Patronal: Balance de una discusión», III Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, 17-20 mayo 2000, Buenos Aires. Claudio Katz realiza en este artículo una novedosa lectura de la obra de Braverman y explicita la conexión entre su análisis y la teoría del control patronal. De la introducción (…) Las evidencias de […]
DESCARGAR: Bellamy Foster, John, «Un clásico de nuestro tiempo: Labor and Monopoly Capital un cuarto de siglo después», en Revista Taller. Sociedad, cultura y política, 2007, nº 24
Sobre la obra: BRAVERMAN, Harry, Trabajo y capital monopolista, 3ª edición (trad. Gerardo Dávila, pról. Paul M. Sweezy), México, Editorial Nuestro Tiempo, 1980, 513 pp. Una reseña de Braulio Ramírez Reynoso. DESCARGAR: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/boletin/cont/45/bib/bib8.pdf
CONSECUENCIAS DE LA FLEXIBILIZACION DEL TRABAJO Fernando Iglesias, Diego, «Consecuencuencias de la flexibilización del trabajo», Trabajo XXI. Revista de sociología del trabajo, tomado de http://www.galeon.com/grupogest/articulos/art0007.htm 0. INTRODUCCIÓN La flexibilización laboral es un fenómeno muy importante de la sociedad contemporanea, en torno al cual se han generado diversas teorías, a las que tuve acceso durante el […]
DESCARGAR: García Calavia, Miguel Ángel, «Trabajo y capital monopolista» veinticinco años después. Un texto clásico todavía vigente., Cuadernos de relaciones laborales, nº 14, UCM, Madrid, 1999. Resumen En el presente articulo se estudia la vigencia de la obra de Harry Braverman, Trabajo y capital monopolista, de la que se cumple el veinticinco aniversario de su publicación. El […]
«Un hito de la legislación laboral estadounidense: la ley nacional de relaciones laborales o ley Wagner» Mª Cruz Arroyo Vázquez Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Hª Contemporánea, t. 15, 2002, pags. 351-377
La lectura de esta sugestiva entrevista informará al lector acerca de las enormes distancias de Karl Polanyi con relación a la economía neoclásica. También sus distancias del marxismo son claras. Las más llamativas serían: el carácter del trabajo como mercancía o no, a lo que sigue la ley del valor del trabajo; la definición del […]
Fuente: http://www.gennarocarotenuto.it El sueño de la industrialización neoliberal se transformó en pesadilla. Ciudad Juárez, la de las maquiladoras y los feminicidios, frontera entre el norte y el sur del mundo, es hoy la ciudad más violenta del planeta. En los últimos dos años la guerra entre narcos, en la que está involucrado el ejército, ya […]
Texto : Entre intelectuales e industriales. Relecturas de Saint Simon. O. Uña Se trata de un artículo de Octavio Uña Juárez donde se repasan ciertos aspectos de la obra del conde de Saint-Simon y su visión sobre la sociedad industrial. Recoge la conferencia pronunciada en la Escuela de Trabajo Social de Madrid, el día 26 de […]
Ningún evento hizo más por la fama y el prestigio del Museo de Historia Natural que las expediciones al Desierto de Gobi en los años 20. Los descubrimientos, incluyendo el primer huevo de dinosaurio, fueron excitantes y abundantes y se adecuaban perfectamente a las aventuras heroicas del más puro estilo holliwoodense. Es todavía difícil encontrar […]
Reseña de UN MUNDO FELIZ de A. Huxley. Consumistas del mundo, estais hundidos. (I) Ramón Pedregal Casanova “… no hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe.” “… Fahrenheit 451.”. Fuego brillante. Ray Bradbury. “Cuando el individuo siente la comunidad se resiente.” […]
Algunas de las peores hipótesis que ciertos análisis especializados venían elaborando sobre el desarrollo de la crisis están resultando acertadas a la luz de los últimos datos que están apareciendo sobre la evolución económica en España. Para estos analistas, y los lectores que seguíamos de cerca sus reflexiones, los fuegos artificiales del gobierno Zapatero no […]
El sociólogo que sacudió a las ciencias sociales con su concepto de «modernidad líquida» advierte, en una entrevista exclusiva, que hay un temible divorcio entre poder y política, socios hasta hoy inseparables en el estado-nación. En todo el mundo, dice, la población se divide en barrios cerrados, villas miseria y quienes luchan por ingresar o […]
«El trabajador ha sido transformado en una especie de empleador de sí mismo. El sujeto emplea al cuerpo. La lucha de clases se ha trasladado al interior del individuo». La serie de suicidios ocurridos en Francia en los lugares de trabajo sería una de las consecuencias de esta nueva organización del trabajo. Ésta es la […]
Si hay una pregunta universal es ésta: quién soy yo. ¿Soy, acaso, aquello que creo ser? ¿Soy, quizás, la figura que presento ante los demás? J Grinder y R. Bandler relatan en «De sapos a príncipes» una anécdota que todos hemos vivido. Comenzaremos por ahí. «Tengo un amigo que es rector de una Universidad, vive […]
Reseña: Hochschild, A.R., La mercantilización de la vida íntima. La casa y el Trabajo, ed. Katz, 2008 A medida que la familia «artesanal» se transforma en una familia postindustrial, las tareas que antes se llevaban a cabo en el interior del núcleo familiar se confían cada vez más a especialistas externos: cuidadores de niños y […]
En LA VOZ DE GALICIA, historias humanas, Diciembre 14, 2009. Reportaje de Ana de Antonio. Son Ramón, Emilio y José Luis. Tres hombres que aún hoy se sienten afortunados por haber tenido la oportunidad de trabajar en Bazán, actual Navantia Ferrol. Rondaban los años cincuenta y sesenta cuando siendo unos chavales, con apenas catorce años, […]
Publicado en Revista de Medicina y cine, Vol. 3, nº 2, abril de 2007. Resumen: El objeto de este trabajo es explorar la capacidad de influencia histórica del cine documental, en particular en el ámbito de la percepción social del riesgo ligado al amianto. Para ello se estudia el documental británico Alice-A Fight for Life, su […]
SE LLAMA AMIANTO y ha sido utilizado en 3.000 productos, desde frenos de coches a la «uralita». El jueves se cobró la vida de Julián, ex trabajador de una fábrica alicantina. Este informe de CRÓNICA aporta, entre otros datos, que 400.000 europeos morirán hasta 2035, víctimas del «mineral mágico». Pero no sólo los trabajadores del […]
Pensada como una reestructuración permanente, se trata de abaratar la mano de obra a disposición de las empresas como forma de compensar su falta de competitividad con respecto a las del exterior. CNT Andalucia Libertaria Los sucesivos gobiernos que hemos ido padeciendo -y padecemos- desde el final de la dictadura con la colaboración de clase […]
octubre 11, 2011
0