Paso del río Ebro el 25 julio de 1938. La acción secundaria de Amposta de la XIV BI (EPR) / Alejandro Cabos Más

Posted on 2020/07/31

0



LA ACCIÓN SECUNDARIA DE AMPOSTA, EN LA BATALLA DEL EBRO

Día 25-VII-38

ANTECEDENTES

  • La Orden de Operaciones nº 2 del Ejército del Ebro republicano, de fecha 22 de julio de 1938, señalaba para la ofensiva inicial de la Batalla del Ebro, una Acción Principal a realizar por una zona subdividida en dos Sectores llamados Centro y Sur y unas Acciones Secundarias o distractiva doble, las cuales se llevarían a cabo también por los extremos de estos dos Sectores mencionados.
  • La idea de maniobra de la Acción Secundaria del Sector Sur, consistía según dicha Orden en que:

Una Brigada intentará el paso del río Ebro hacia Amposta, a fin de cortar la carretera de Valencia a Barcelona por Santa Bárbara, procurando establecerse en el Montsianell, constituyendo en todo caso, una cabeza de puente que permita ulteriores operaciones, en relación con el resto del frente.

Esta Brigada era la XIV BM internacional.

CONSTRUCCIÓN PREVIA DE CAMINOS DE ACCESO AL RÍO

Por las Secciones de Zapadores republicanas, se procedió a la construcción de tres caminos de acceso, desde las carreteras de la zona a la orilla del río Ebro:

  • En el km. 32´000 de la carretera Aldea/Amposta, frente a una pequeña isla situada en 961´500,687´000.
  • Desde el km. 201´000 de la carretera Aldea/Tortosa, en 959´500,690´000.
  • En el km. 198´000 de la misma carretera, en 958´750, 692´000.

LA MANIOBRA DEL PASO DEL RÍO POR LA XIV BM

Tres Batallones de esta Brigada se situaron en las orillas del río:

  • – El André Marty, frente a la Isla de Gracia.
  • – El Vaillant-Couturier,  a la derecha de Amposta, cerca de Villagalán.
  • – El Commune de París, en Campredó.
  • Entretanto el Batallón Henri Barbusse, quedó en reserva detrás del Commune de París.

BATALLÓN André Marty

  • Su Grupo de Choque al mando del Teniente Lefrançois, abordó en tres barcas la Isla de Gracia.
  • Otra Sección al mando del Capitán Rousseau, que llevaba como Adjunto al Comisario François Pachés, remolcaba un cable para unir ambas orillas.
  • A las 1´00 horas de la madrugada, habían conseguido pasar más de 100 hombres al otro lado del río, en tanto que, al ser descubiertos, el fuego cruzado de las ametralladoras nacionales impedía el paso de más barcas y ocasionando el hundimiento de algunas.
  • Cuando se consideró fracasado este intento de paso, el Teniente François Ruiz, del E.M. de la XIV BM, pasó el río a nado, llevando la orden de retirada.
  • El Teniente Lefrançois regresó sólo con 40 hombres de todos los que habían conseguido pasar.

BATALLÓN Vaillant-Couturier

  • Varios nadadores de este Batallón, iniciaron a las 0´30 horas el paso del río, entre Amposta y el Molino de Arroz, para asegurar la orilla contraria, en tanto se lanzaban las barcas al río.
  • El Grupo de Choque del Teniente Masson con 45 hombres pasó el río en barcas, siendo recibido en la otra orilla con fuego de ametralladoras y bombas de mano, al tiempo que por la espalda recibían también el fuego amigo de su propio Batallón. Ninguno de ellos regresó.
  • Ante este nuevo fracaso, el Jefe de la XIV BM ordenó entonces que el resto del Batallón pasase por la zona de Campredó.

BATALLÓN Commune de París

– Comisario: Francisco Parra López (+ 25-7-38)– Mando: Mayor René Cazalá (+ 25-7-38)

  • Un grupo de 12 hombres al mando de André Gautier y del Sargento Marbacher, inició la acción pasando el río a nado, armados de cuchillos y bombas de mano, con la misión de destruir un nido de ametralladoras situado frente al lugar donde estaba prevista la fijación del cable para una pasarela de flotantes, que era por el centro de la curva de Font de Quinto, frente al Mas de Miquelet. En tanto que siete de estos se ahogaron, los otros cinco consiguieron llegar a la otra orilla y silenciaron a la ametralladora.
  • Poco después pasó una barca remolcando el cable de la pasarela, seguida de varias más repletas de voluntarios.
  • La Sección de Choque se lanzó al ataque, resultando muerto su jefe en los primeros instantes. Le siguió una Compañía de refuerzo seguida de una segunda, que consiguieron limpiar los fortines y trincheras de la primera línea nacional, comenzándose a instalar la pasarela.

CIRCULAR

Núm. 23037

Excmo. Señor:

De conformidad con la propuesta formulada a favor del Comisario de Batallón Don Francisco Parra López, he resuelto conceder al mismo la Medalla de la Libertad por su valeroso comportamiento en las operaciones desarrolladas para el paso del río Ebro, en donde encontró gloriosa muerte y considerar estos méritos comprendidos en los que determinan la norma 12 de las generales dictadas por la orden circular núm. 7002 de 24 de abril último (D.O. nº 101).

Lo comunico a V.E. para su conocimiento y cumplimiento.

Barcelona, 10 de noviembre de 1938. D. A. CORDÓN   (D. O. nº 297 de 13-11-38, Pág. 692)

EL FRUSTRADO TENDIDO DE LA PASARELA POR Campredó

  • La construcción de la pasarela de flotantes estaba a cargo del Teniente Laymarie, veterano de la guerra 1914-18, que resultó muerto cuando se llevaban tendidas las tres cuartas partes de la pasarela.
  • Ya no pudo prosperar su construcción porque la artillería enemiga fue destruyendo la parte construida.

LOS PRIMEROS COMBATES EN LA OTRA ORILLA

  • El jefe de la XIV BM ordenó que los Batallones Vaillant-Couturier, André Marty y el Batallón 556 de la 139 BM, se dirigieran hacia Campredó para cooperar en la ampliación de la cabeza de puente de 400 metros de anchura que se había conseguido establecer en la orilla enemiga por parte del Batallón Commune de París.
  • A las 6´00 horas llegó también el Batallón Henri Barbusse a esta zona, recibiendo la orden de colocarse a la izquierda del Commune de París, mientras el Vaillant-Courturier debía hacerlo a su derecha.
  • Por su parte el Batallón 556 de la 139 BM, había empezado a pasar el canal de la izquierda, para acercarse a esta orilla del río Ebro.
  • En la orilla enemiga, algunos hombres del Batallón Commune de París consiguieron rebasar el canal de la Derecha, pero el grueso del Batallón quedó fijado ante el mismo y el río debido a la acción de las armas automáticas de las fuerzas nacionales, que a su vez iniciaron el primer contraataque.
  • A las 14´00 horas una Compañía y una Sección más de Ametralladoras del Batallón Henri Barbusse, al mando del Teniente Cassagnabert, cruzaron el río, consiguiendo llegar sólo la Sección y un pequeño grupo de la Compañía.
  • Durante la tarde, el Batallón Commune de París, una Compañía del 556 Batallón de la 139 BM y unos 60 hombres del Batallón Henri Barbusse establecidos en la otra orilla, fueron furiosamente contraatacados.
  • Las municiones empezaron a escasear.
  • Los heridos no podían ser evacuados y el Doctor Reboul los curaba en la misma orilla del río.
  • A las 19´00 horas las fuerzas nacionales habían conseguido hacer retroceder a las republicanas hasta la misma orilla del río y algunos soldados empezaron a repasarlo a nado.
  • Se hizo de noche y los combates cesaron. El Batallón Commune de París había dejado físicamente de existir. De los 1000 hombres que habían conseguido pasar, 800 pertenecían a este Batallón, es decir todos menos la Compañía de Plana Mayor y los Servicios. Solamente regresaron unos 100, la mayoría heridos.
  • El Gobierno de la República le concedió a este Batallón el distintivo del Valor.

CIRCULAR

Núm. 15498

Excmo. Señor:

A propuesta del Comandante del Ejército del Ebro y en atención al extraordinario comportamiento del primer Batallón de la 14 Brigada, que ha sostenido los combates más duros y que por su tenacidad y decisión con que luchó, aseguró la retención de la mayor parte de las fuerzas enemigas en el sector de Amposta, vengo en concederle el distintivo del Valor.

Lo comunico a V.E. para su conocimiento y cumplimiento.

Barcelona, 5 de agosto de 1938.

NEGRÍN   (D.O. nº 208 de 16-8-38, Pág. 611)

EL BATALLÓN Commune de París REHECHO DE NUEVO

  • Después del fracaso de Campredó, la XIV BM estuvo unos días de reserva. El Batallón Commune de París, con los supervivientes, los convalecientes en hospitales y 180 nuevos soldados fue rehecho, tomando el mando el Capitán Roll.
  • A finales de julio la XIV BM volvió a pasar el río, esta vez por Mora d´Ebre, uniéndose a la XII BM en el Sector de la Venta de Camposines. Desde allí, toda la 45ª División, se dirigió a través de la sierra de Cavalls a situarse al Este de Gandesa. El 15 de agosto se unió a la 35ª División para la defensa de la sierra de Pàndols.

45 DIVISIÓN

  • Mando: Hans Kahle. A partir del 25-9-38 el Comandante Luis Rivas, herido este mismo día. después Ramón Soliva
  • Comisario: José Sevil, del 22-7 al 25-IX-38
  • Jefe E.M.: Miguel Ángel

45º BATALLÓN DIVISIONARIO

Era un Batallón checo-balcánico, formado por voluntarios de la 129ª BM internacional, separados del grueso de su Brigada durante los combates de Morella y reorganizado en Cambrils a partir del 4-4-38. Entre el 9 y el 10-IX-38 estuvo en el frente de Bremoñosa – Las Gaetas. El 22-9-38 fue retirado a L´Ametlla de Mar y el 25-IX-38 desmovilizado.

  • – Mando: Nicolaidis
  • – Comisario: Petar Erdeljac

Compuesto por:

  • – Compañía de Ametralladoras
  • – Compañía checa. Mando: Kobylák
  • – Compañía yugoslava. Mando: Pávlov hasta 9-IX-38. Después Kosta Nad, herido 10-IX-38. Después Peko Dapcevic.
  • – Grupo de Choque. Mando: Vladimir Brkic
  • – Batería artillería. Mando: Jovan Dajic

ORGANIGRAMA DE LA XIV BM (La Marsellaise). Algunas veces llamada Dumont.

  • Guarnecía el sector Tortosa – Amposta, del 25 al 28-7-38. Pasó a reorganizarse a la Venta de Camposines del 28-7 al 1-8-38. Después en primera línea del frente hasta el 25-9-38, en que fue desmovilizada.
  • Mando: Mayor Marcel Sagnier
  • Comisario: Henri Rol Tanguy (Herido el 2-7-38, se reincorporó el 28-8-38 hasta 25-9-38)
Henri Rol Tanguy con Juan Martinez Espuny – (XIII BM)
30/09/1977 – Campredó (Tortosa)

1º BATALLÓN nº 53 (Commune de París). Entre el 8-9-38 y el 25-9-38, pasó a la XII BM.

  • Mando: Mayor René Cazala (+ 25-7-38) (Después Roll d´Espinay, + 8-9-38)
  • Comisario: Francisco Parra López (+ 8-9-38)
  • Mando 3ª Compañía: Joseph Bohec (+ 25-7-38)
  • Servicio Sanitario: Reboul
  • Zapadores: Leymarie (+ 25-7-38)

2º BATALLÓN nº 54 (Vaillant-Couturier) – Militante del PC francés, redactor jefe de L´Humanité, + 10-X-37

  • Mando: Pierre Rösli
  • Mando 2ª Compañía: Zdzislaw Zielinski
  • Comisario 3ª Compañía: Marcel Fromond (+ 8-9-38)
  • Grupo de Choque: Masson (+ 25-7-38)
  • – El 8-9-38 se encontraba en la cota 356.
  • Después de haber estado reposando en la carretera de El Perelló a Rasquera, estos dos Batallones llegaron el día 20 de julio a las márgenes del río Ebro.

3º BATALLÓN nº 55 (André Marty). También se le conocía como el Franco-belga.

  • Mando: Emile Boursier
  • Comisario: Desconocido (+ 8-9-38)
  • Comisario Adjunto: François Pachés
  • Grupo de Choque: Lefrançois
  • – Del 29-7-38 al 24-8-38, estuvo en la sierra de Pàndols.
  • – A partir del 8-9-38 en el frente de Camposines.

4º BATALLÓN nº 56 (Henri Barbusse)

  • Mando: Dinah
  • Estos dos, llegaron a las márgenes del río Ebro el día 21 de julio.
  • NOTA. Los Batallones Henri Vuillemin, Pierre Brachet y Six Février habían desaparecido y los supervivientes se agregaron a los Batallones mencionados.
  • OTRA. Durante la Batalla del Ebro, el Centro de Avituallamiento internacional quedó establecido en Falset y una Delegación de la Base Interbrigadista en Marçà.
  • La Orden de Operaciones nº 2 del EJÉRCITO DEL EBRO, de fecha 22 de julio de 1938, señalaba para la ofensiva inicial de la Batalla del Ebro, una Acción Principal a realizar por una zona subdividida en dos Sectores llamados CENTRO y SUR y unas Acciones Secundarias o distractivas dobles, las cuales se llevarían a cabo también por ambos extremos de estos dos Sectores mencionados.
  • La idea de maniobra de la Acción Secundaria del SECTOR SUR, consistía según dicha Orden en que  “una Brigada intentará el paso del río Ebro hacia Amposta, a fin de cortar la carretera de Valencia a Barcelona por Santa Bárbara, procurando establecerse en el Montsianell, constituyendo en todo caso, una cabeza de puente que permita ulteriores operaciones, en relación con el resto del frente.”
  • Esta Brigada era la 14 BM internacional.

DESPLIEGUE REPUBLICANO

Se encontraba en esta zona del Bajo Ebro, la 45ª DIVISIÓN republicana que estaba constituída por los siguientes elementos humanos:

XIIª BM 3.566
XIVª BM 3.966
139ª BM 2.656
45º Batallón Divisionario      782

y desplegaba desde la localidad de Benifallet al mar, con el siguiente orden de batalla:

139ª BM Al Norte de Benifallet, enlazando con fuerzas de la 46 DIVISIÓN.
XII BM Entre Benifallet y Tivenys.
XIV BM Entre Tivenys y Amposta, en el Centro del dispositivo.
45º Batallón Divisionario Más hacia el Sur, enlazando con la 151 BM, que guarnecía la costa.

ARTILLERÍA REPUBLICANA

El número y la situación de las distintas piezas de artillería en este Sector eran:

  • – 2º Grupo de Cañones 90 Plasencia Mod. 1878——-   12 p.  (Zona La Cava)
  • – 1º y 5º Grupos de Cañones 90 Krupp Mod. 1875—–  20 p.  (Zona La Alentà)
  • – 1ª y 40ª Baterías de C. 150 M.L.R. Vickers-Terni —   3 p.  (Zona Perelló)
  • – 33ª Batería de Obuses 150 Mata Mod.1891———-   2 p.  (Zona Perelló)
  • – 1ª y 2ª Baterías de Cañones 40 Arellano————-   8 p.  (Zona Miró)

TOTAL—- 45 p.

Las Unidades artilleras encargadas del apoyo al paso de la 14 BM, fueron las citadas 40ª y la 33ª Baterías.

Posted in: Novedades