Paso del río en Amposta 25 al 31 de julio de 1938. Relato y partes facciosos / Pedro A. García Bilbao

Posted on 2020/07/31

0



El 25 de julio de 1938 la XIV BI tenía ordenes de cruzar el Ebro en la zona de Amposta y asegurar una cabeza de puente que permitiera operaciones posteriores, controlando las dos orillas y cortando la carretera Barcelona – Valencia por la zona de Santa Bárbara procurando ocupar el área de Montsianel. Establecer la cabeza de puente y asegurar medios de paso permanentes era el objetivo mínimo a cubrir. En los días anteriores un grupo de reconocimiento de las fuerzas especiales había logrado pasar y observar el despliegue enemigo, siendo descubiertos algunos de sus miembros. Cubrían la orilla derecha del Ebro, la 105 Div. facciosa con posiciones discontinuas en la misma orilla y posiciones artilleras a retaguardia junto a algunos bons. de reserva de la 13 Div. Se apoyaban sobre todo en la geografía del lugar, con el ancho río, su fuerte corriente y zonas de bancales y vegetación ribereña abajo del río. La XIV intentó forzar el paso por tres lugares, enviando fuerzas escogidas a nado o en bote que permitieran ocupar una zona desde la que en la madrugada tender un clave que ayudara a una pasarela o a un puente de barcas. Dos de los intentos fracasaron en las primeros momentos, perdiéndose numerosas vidas, pero el intento de paso a la altura de Campredó se logró con cierto éxito.

Se hace preciso, llegados a este punto, preguntarse si la orden de operaciones del mando que asignaba los objetivos y las fuerzas para alcanzarlos tiene algún sentido. Una operación diversiva al sur del esfuerzo principal que pudiera afianzarse, sería una forma de asegurar el triunfo y potenciar el esfuerzo estratégico de toda la batalla del Ebro. Era posible cruzar en el área de Amposta, romper las líneas y alcanzar los objetivos fijados, pero la cuestión es que los medios asignados parecen a todas luces insuficientes para lograrlo; con prácticamente una sola brigada y un par de baterías de apoyo, sin medios de paso precisos y sin apoyo aéreo, se les pedía que cruzaran el río por sorpresa, tomaran las posiciones defensivas, se abrieran paso, neutralizaran a las reservas enemigas y a la artillería y ocuparan las carreteras indicadas y la zona asignada; si lograban la cabeza de puente es de suponer que habrían acudido más fuerzas, pero aquella noche estaban ellos solos.

GCE.amposta.1

Recodo del Ebro frente a Campredó. La carretera marcada C-12 es paralela al canal del Ebro. Arriba de la foto es donde se produce el asalto frontal.

A lo largo de la madrugada del 25 y en la mañana, un bon. completo, el Commune de París,  una Compañía del 556 Batallón de la 139 BM y unos 60 hombres del Batallón Henri Barbusse, logran ir pasando al otro lado, aunque la pasarela estable no se logrará a causa del fuego artillero que batía el río. Las lineas del 111 bon. faccioso que cubría la zona fueron rotas, ocupados sus puestos de ametralladoras y las pequeñas trincheras de los cortados de las orillas, pero era imprescindible penetrar en la retaguardia lo más rápidamente posible y avanzar hacia las posiciones artilleras situadas cerca y que podrían suponer de no ser tomadas la destrucción de cualquier medio de paso del río. No lo lograran.

A unos cientos de metros de la orilla hacia el interior estaba el canal del Ebro. Una gran obra de ingeniería anterior a la guerra, construida en cemento y que transcurría de forma paralela al río a ambas orillas.  El del lado izquierdo, el republicano, estaba vacío y se usaba como paso cubierto para las tropas, pero el del lado faccioso, el derecho,  estaba lleno de agua que corría muy rápido, un fallo de inteligencia no lo detectó. La línea del 111 Bón faccioso había sido rota y sus efectivos neutralizados, pero al avanzarse  hacia adentro y llegar a la altura del canal, los soldados de la XIV BI empezaron a recibir fuego al tiempo que el muro lateral del canal y más allá la fuerte corriente se convirtieron en un serio obstáculo en medio de la noche. LasFuerzas facciosas del Bon. 112 se habían logrado reagruparse al otro lado del canal, usando sus bordes de cemento como parapetos y formando una línea de contención. Si se hubiera podido tender la pasarela y meter más efectivos y municiones, pero sobre todo materiales para poder pasar sobre el canal,  se les hubiera podido superar en unas horas, pero la noche se acababa y con el sol el fuego artillero empezaría a ser más certero. Se habían cometido errores de planificación que saldrían muy caros. Ante la situación, el mayor Catalá y el comisario Prada, del bon. Commune de Paris, que son los mandos de la XIV al otro lado del río, y visto que los intentos de pasar al otro lado del canal son infructuosos si no hay al menos una zona de paso, fijan la posición a lo largo del canal y tratan de desbordarlo subiendo el curso del rio buscando un pequeño puente que lo cruza y avanzan casi dos kms. ocupando los puestos de la orilla a su derecha y defendiendo su borde del canal La zona es un campo de cultivo completamente plano entre el canal y la orilla. Es una carrera de tiempo.

GCE.amposta.2

Puentecillo sobre el canal derecho del Ebro. El asalto del 292 fue a la izq. de la imagen hacia el fondo.

Todo el sector está ya alertado. En la madrugada, el mando de la 105 Div. franquista lanza sus reservas situadas a varios kms. El 292 Bon. de Tiradores de Ifni —conocido también como el Tabor IV— recibe en la madrugada la orden de acudir a toda prisa. Hacen a la carrera varios kms, en lo que tuvo que ser una marcha desesperada,  y en la salida del sol logran llegar a la zona del canal, lo cruzan por el paso al que intentaban llegar los hombres de la XIV y forman una linea de contención, perpendicular al canal y al río. Los bon. de la XIV están llegando a su vez y forman una linea paralela. El choque va a ser brutal

Es un momento clave, si los soldados de la XIV logran cruzar el canal, tomarán de flanco al 112 bon. que lo defiende, y podrán avanzar hacia la artilleria de retaguardia y desparramarse por la zona, el área de combate se multiplicará y tal vez se logre establecer la pasarela, tampoco hay tantos bons. propios de reserva en la zona como para contenerles. Los mandos de los Tiradores de Ifni no lo dudan, saben cuales son sus ordenes y el peligro. Su respuesta es lanzar a las «mías» (compañias) del  292 Bon una tras otra a un asalto frontal a través del aquel campo liso y sin cobertura ninguna al que han llegado tras una marcha agotadora en la madrugada. Ante ellos, los franceses y españoles de la XIV ocupan su linea en el suelo, agrupados en torno a las ametralladoras que han logrado arrastrar hasta allí. 

Los franceses de la XIV abren fuego a muy pocos metros, no hay apenas espacio de maniobra en la zona. la densidad de fuerzas es alta y no hay ondulaciones del terreno. Los Tiradores de Ifni son empujados a la muerte, se llega al cuerpo a cuerpo en las primeras líneas pero son aniquilados. Caen muertos 270 hombres y son heridos 125 de un total de 500. Los franceses aguantan la línea pero no pueden avanzar. Llegan más bons. facciosos. y la linea que corta todo avance río arriba se hace infranqueable a medida que avanza la mañana.

Desde la salida del sol la artillería de la 105 división bombardea a placer las pasarelas de paso a medio construir y las destruye, la XIV BI queda aislada y no puede ser aprovisionada. Los combates se prolongan hasta las 19 horas. A lo largo de la tarde del día 25 la XIV se queda sin municiones y deben retroceder a la orilla como pueden sufriendo muchas bajas. La situación es desastrosa, no han podido evacuar a los heridos, no tienen municiones, no hay pasarelas. La orden es cruzar a nado mientras se intenta contener al enemigo. Rol Tanguy logra pasar herido y tal vez unos 100 más. El mayor René Catalá aguanta hasta el final. Sus hombres mantienen la resistencia al arma blanca cuando se han quedado ya quedan sin balas ni bombas de mano;  sus lineas son asaltadas, Catalá cae prisionero junto a otros 360, tal vez unos 400. El mayor Catalá es registrado e interrogado, siendo ejecutado junto a todos los prisioneros entre los días 25  y 27. Unidades de la 105 reciben orden de enterrar los cuerpos. Se abre una fosa común perpendicular al río en la que van a enterrarse más de 700 cadáveres.

GCE.amposta.3

Zona de la fosa común con los prisioneros de la XIV BI asesinados.

Estamos ante un crimen de guerra. Ocultado e ignorado todos estos años. Es una de las mayores matanzas sufridas por prisioneros de guerra franceses en el siglo XX. Hay nombre y apellidos de los responsables. Algunas de las unidades de la 105 Div. existen todavía y están condecoradas, algunas desfilan cada año.


Partes de operaciones de las unidades facciosas que realizaron el contraataque en Amposta contra los batallones de la XIV BI del EPR que habían logrado cruzar el río el 25 de julio de 1938. En el parte del Bon. 262, que es el que lleva a cabo la acción final, queda suscrito que se tomaron 360 prisioneros, entre ellos el mayor René Cazalá del que se había afirmado todos estos años que resultara muerto en combate. De la documentación se deduce la ejecución de todos los prisioneros franceses, siendo directamente responsables de los asesinatos los mandos de las unidades que aquí se nombran.

Falta el parte de operaciones del Bon. 292 de Tiradores de Ifni que resultó aniquilado en la acción.

Esta transcripción  que sigue fue realizada en su día por Alejandro Cabos Más.

13 DIVISIÓN – 2ª BRIGADA

BATALLÓN 262 DE CAZADORES DE CEUTA nº 7

PARTE DE OPERACIONES llevadas a cabo por la Unidad de mi Mando, correspondiente al día 25 de julio de 1938

  1. RELATO DE LOS HECHOS

El Batallón se encuentra el día 24 de julio en las proximidades de Freginals, situado a caballo sobre la carretera de Castellón a Tortosa y la vía del ferrocarril, prestando servicios de vigilancia sobre dicha carretera en dirección a Santa Bárbara y hacia la sierra del Montsià.

A las 6´45 horas, recibe orden de trasladarse en dirección al río, frente al vértice Mianés, a la altura del kilómetro 112 de la carretera y actuar inmediatamente para repeler el ataque que fuerzas enemigas que durante la noche anterior han conseguido pasar el río.

En dicha situación el Jefe que suscribe, recibe orden verbal del Comandante Arredonda, de trasladarse al Puesto de Mando del Comandante Soto, del Batallón 111 de la 105 División y hacerse cargo de la situación, resolviéndola antes de la noche.

Observadas las posibilidades, el Comandante que suscribe apreció lo siguiente:

  • – El Batallón 111 de la 105 División, sin capacidad combativa por lo de la noche anterior.
  • – El Batallón 112 perfectamente pegado al Canal de la Derecha del Ebro, donde ha combatido con gran acierto de su Mando y constituyendo una magnífica línea de contención y base de partida.
  • – El Batallón 292 de Tiradores de Ifni, completamente desgastado en reiterados ataques frontales (con cerca de 300 bajas).

El Comandante que suscribe dispone al hacerse cargo del Mando de la línea, que su Batallón 262 al mando del Teniente Luis Álvarez de Toledo Ibarra, efectúe un pase de línea por el flanco derecho hasta llegar a la margen del río y desde allí hacer una conversión hacia la izquierda, que se completó con un nuevo ataque frontal con dos Compañías del 1º Batallón de Tiradores de Ifni nº 6, quedando resuelta la situación a las 18´00 horas del mismo día y con la absoluta anulación de los propósitos del enemigo y destrozada su cabeza de puente que habían comenzado a constituir con fortificaciones y alambradas.

  1. RELACIÓN NOMINAL DE BAJAS DE OFICIALES
  • – Teniente Ignacio Corral Corral, muerto
  • – Teniente Segismundo Martínez Cabañas, herido
  • – Teniente Paulino Moreno Ortega, herido

III. RELACIÓN NUMÉRICA DE BAJAS DE SUBOFICIALES

                           Muertos  Heridos

– SARGENTOS           1            5

  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE BAJAS DE TROPA

                    Muertos  Heridos

– TROPA           23          80

  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE BAJAS DE GANADO

              Muertos

– Mulos        6

  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE MUNICIONES CONSUMIDAS DE TODOS LOS CALIBRES
  • – Bombas de mano         1.500
  • – Cartuchos de 7 mm.   50.000
  • – Cartuchos de 7´92     12.000

VII. RELACIÓN DE MATERIAL INUTILIZADO

  • – Fusiles Máuser español   12

VIII. RELACIÓN NUMÉRICA DE MATERIAL COGIDO AL ENEMIGO

  • – Fusiles rusos                60
  • – Fusiles ametralladores    2
  • – Ametralladoras              4
  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE MUERTOS, PRISIONEROS Y PASADOS DEL ENEMIGO

– Prisioneros: 360 (entre ellos el Jefe de las fuerzas enemigas, Capitán René Cazalá).

  1. RELACIÓN NOMINAL DE DISTINGUIDOS
  • Teniente Luis Álvarez de Toledo Ibarra. Por orden del Jefe que suscribe, ejecutó con el Batallón la acción por el flanco derecho propio, distinguiéndose por el acierto en el empleo de sus fuerzas, su decisión y valor, conduciéndolos desde la primera línea y la precisión matemática con que actuó en el esfuerzo principal, coadyuvando a la acción del jefe que suscribe para la consecución del éxito a las 18´00 horas.
  • Alférez Manuel Maillard Fernández. Al frente de su Sección se distinguió notablemente asaltando con bombas de mano las trincheras enemigas, cortando alambradas y sacando al enemigo de los cañaverales, cuando agotadas las municiones simulaba con un bastón, amenazándoles con una ráfaga de fusil ametrallador, apresando así al Capitán René Català.
  • Teniente Alejandro Pío de la Concepción. Se distinguió al frente de su Compañía, por su serenidad, conduciendo a su Unidad al asalto y en la prolongación de línea a la izquierda, para servir de apoyo a la conversión del frente que ejecutó el Batallón, asaltando para ello las últimas trincheras enemigas.
  • Alférez Don Rafael Lozano Cabo. Con extraordinario valor mandando su Sección, fue el ejecutor del asalto a las últimas fortificaciones enemigas que se hallaban ocultas entre los cañaverales y con alambradas, siendo el que terminó de coger los últimos prisioneros y con ello la total limpieza del Sector, lo que determinó la resolución del combate.
  • Teniente Don Ignacio Corral Corral. Fue el primero en romper la resistencia enemiga en cabeza de su Sección, resultando herido en brazo y mano, a pesar de lo cual se negó a ser evacuado y prosiguió el asalto; hasta que nuevamente fue herido de bomba de mano en el pecho, a consecuencia de cuya herida falleció en el hospital de Santa Bárbara.
  • Alférez Don Vicente Fernández González. Actuando como Ayudante, se distinguió notablemente conduciendo órdenes a la línea de fuego, con gran desprecio a la vida, interpretando con toda exactitud las decisiones del Mando.
  • Teniente Don Paulino Moreno Ortega. Resultó herido al lanzarse al asalto de las trincheras enemigas, lo que efectuó con gran acierto y espíritu.
  • Alférez Don Rafael Castells Jimeno. Demostró gran pericia en la distribución de las ametralladoras de su Sección, emplazándolas personalmente en los lugares más avanzados y obteniendo gran eficacia en las distintas bases de fuegos.
  • Sargento Don Juan Fernández Alcántara.
  • Soldado  José Díaz Sanjurjo.
  • Otro       Antonio Ruiz Suárez.
  • Otro       Ciro Roger Sosa.
  • Otro       Manuel Pérez Quintela.
  • Otro       Benito Platas Rodríguez.
  • Otro      Juan Medina Beas.
  • Otro      Serafín Rodríguez García.

Frente del Ebro, 6 de octubre de 1.938

El Comandante Jefe,  Fdo. Esteban López de Sepúlveda


13 DIVISIÓN – 2ª BRIGADA

1º BATALLÓN DE TIRADORES DE IFNI nº 6

PARTE DE OPERACIONES llevadas a cabo por esta Unidad, correspondiente al día 25 de julio de 1938

  1. RELATO DE LOS HECHOS

A las 11´00 horas de este día salió el Batallón de Ulldecona (Tarragona) por orden de la Superioridad hacia la Partida Mianés (Sector de Amposta) por donde el enemigo se había infiltrado atravesando el río, llegando a este punto a las 13´00 horas, rechazando al enemigo que tuvo de nuevo que retroceder a la margen opuesta del río.

Estas operaciones se llevaron a cabo en colaboración con otras Unidades.

  1. RELACIÓN NOMINAL DE BAJAS DE OFICIALES

–         Oficial Moro Kaíd Sidi Absalam Ben Mohamed, herido.

III. RELACIÓN NUMÉRICA DE BAJAS DE SUBOFICIALES

Muertos   Heridos

– Sargento moro       1              4

  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE BAJAS DE TROPA

Muertos   Heridos

  • – Cabos               4           26
  • – Soldados         15           45
  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE BAJAS DE GANADO

– Mulos   3 muertos.

  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE MUNICIONES CONSUMIDAS DE TODOS LOS CALIBRES
  • – Granadas de mano Lafitte     2.000
  • – Cartuchos de 7 mm.             7.000
  • – Cartuchos de 7´62 mm.        8.000
  • – cartuchos de 7´92 mm.        5.000

VII. RELACIÓN NUMÉRICA DE MATERIAL INUTILIZADO

  • – Fusiles        15
  • – Camillas       3

VIII. RELACIÓN NUMÉRICA DE MATERIAL COGIDO AL ENEMIGO

  • – Fusiles   40
  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE MUERTOS, PRISIONEROS Y PASADOS ENEMIGOS
  • – Muertos vistos      60
  • – Prisioneros           75
  1. RELACIÓN NOMINAL DE DISTINGUIDOS
  • Capitán   Don Justo Nájera Merino
  • Teniente Don Ángel González Coret

Estos Oficiales al mando de sus Compañías se distinguieron notablemente por su serenidad y manera de conducir a su Tropa, demostrando gran valor y pericia en los combates que en este día se libró con el enemigo.

  • Teniente  Don Roque Calero Fajardo
  • Otro        Don Adolfo Salinas González
  • Otro        Don Luis Carlos Claver
  • Otro        Don Antonio Rodríguez Ramos
  • Alférez    Don Manuel Mona Martínez

Estos Oficiales se distinguieron por su arrojo y valentía, demostrando en los momentos más peligrosos del combate gran serenidad y elevado espíritu.

Sargento moro nº 3.136 Otro               nº 6.180
Otro                nº 3.335 Otro               nº 6.191
Otro                nº 4.025 Otro               nº 3.069
Cabo              Alejandro San Pedro. Otro               nº 6.153
Otro moro       nº 3.733 Otro               nº 3.149
Otro               nº 3.172 Otro               nº 3.795
Otro               nº 4.240 Otro               nº 6.141
Otro               nº 4.139 Otro               nº 6.033

Benavent (Lérida), 18 de octubre de 1.938

El Capitán Jefe Accidental del Batallón, Fdo. Rafael Bano


DE LA MEMORIA DE LA 13 DIVISIÓN NACIONAL

2ª BRIGADA

Tenía su Puesto de Mando en Gandesa, y su 1º Regimiento destacado en Ulldecona, con su Puesto de Mando en este pueblo, de reserva inmediata del Sector de la 105 División y constituyendo el esqueleto de la 2ª línea, desde Mas de Barberans al Canal de la derecha del río Ebro, que partiendo de Amposta sigue hacia el Sur, teniendo las Unidades situadas de la siguiente forma:

  • La 4ª Bandera de la Legión, situada en la carretera de Santa Bárbara a La Cenia, en las inmediaciones de La Galera, kilómetro 5´000 (cuadrícula 950´000,684´000, hoja 521 del plano 1:50000).
  • El Batallón 262 de Cazadores de Ceuta nº 7 al Norte de Freginals, en las lomas que le dominan (Cuadrícula 955´000,684´000, hoja del plano de Tortosa 1:50000); ambas Unidades destacaban una Compañía al Oeste, con el fin de batir las carreteras que partiendo de Santa Bárbara van a La Cenia y Ulldecona.
  • El 1º Batallón de Tiradores de Ifni nº 6 en las proximidades de Ulldecona, sobre la carretera de Alcanar.

En el Sector de Amposta, localizado el enemigo que se había infiltrado, se ordenó a las 6´45 horas al Batallón 262 se trasladase rápidamente en dirección al río Ebro, frente a la partida Mianés, a la altura del km. 112 de la carretera de Castellón y actuar inmediatamente para contraatacar a las fuerzas enemigas que durante la noche habían pasado el Ebro, recibiendo el Comandante Jefe de este Batallón orden de trasladarse al Puesto de Mando del Comandante Soto del Batallón 111 de la 105 División, y hacerse cargo de la situación, resolviéndola antes de la noche con el citado Batallón 262, dos Compañías del 1º Batallón de Tiradores de Ifni y el Batallón 292 de Tiradores de Ifni.

Se combatió duramente en la mañana del día 25 de julio, derrotando al enemigo al que se le hicieron gran cantidad de bajas y prisioneros y obligando al resto a repasar el río.

Por otro lado la 4ª Bandera de la Legión se trasladó en camiones hacia la carretera Gandesa / Tortosa, donde llegó a las 18´30 horas, ocupando tras un fuerte tiroteo con el enemigo, las alturas al Oeste del kilómetro 23´000 de dicha carretera hasta el río Ebro, quedando en línea.


13 DIVISIÓN – 2ª BRIGADA

4ª BANDERA DE LA LEGIÓN

PARTE DE OPERACIONES llevadas a cabo por esta Unidad, correspondiente al día 25 de julio de 1938

  1. RELATO DE LOS HECHOS

En este día la Bandera, en virtud de órdenes recibidas de la Superioridad, se traslada en camionetas con dirección a la carretera de Gandesa a Tortosa, donde llega a las 18´30 horas, ocupando tras un fuerte tiroteo con el enemigo unas alturas del kilómetro 23´000 de dicha carretera hasta el borde del río Ebro, donde quedaron las 10ª y 16ª Compañías guarneciendo la primera línea de las posiciones. En esta Operación ocurrieron las novedades que a continuación se detallan.

  1. RELACIÓN NOMINAL DE BAJAS DE OFICIALES

Ninguna.

III. RELACIÓN NUMÉRICA DE BAJAS DE SUBOFICIALES

Ninguna

  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE BAJAS DE TROPA
  • Muertos     2
  • Heridos    31
  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE BAJAS DE GANADO

Ninguna.

  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE MUNICIONES CONSUMIDAS
  • – Cartuchos de 7 mm . . . . . . . . .     8100
  • – Cartuchos de 7´92 mm. . . . . . .   13400
  • – Granadas Lafitte. . . . . . . . . . . .      180
  • – Granadas de Mortero de 81 mm.        30

VII. RELACIÓN DE MATERIAL INUTILIZADO

Ninguno.

VIII. RELACIÓN NUMÉRICA DEL MATERIAL COGIDO AL ENEMIGO

  • 15 fusiles de 7´92 mm.
  • 2 cajas de granadas de mano.
  • 10 caretas anti-gas.
  1. RELACIÓN NUMÉRICA DE MUERTOS, PRISIONEROS Y PASADOS DEL ENEMIGO
  • – Muertos   8
  • – Pasados   2 (Los pasados fueron enviados al E. M. de la División).
  1. RELACIÓN NOMINAL DE DISTINGUIDOS

Ninguno.

  1. C. Carretera de Gandesa, 26 de julio de 1.938

El Comandante Jefe de la Bandera, Fdo. Carlos Iniesta Cano


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESPLIEGUE NACIONAL

ORGANIGRAMA DE LA 105 DIVISIÓN

  • MANDO – Coronel Natalio López Bravo
  • JEFE E.M. – TCol. Manuel Valcárcel Gallegos
  • CUARTEL GENERAL – TCol. José Ruiz de Velasco y Abecia
  • JEFE SANIDAD – Comte. Tomás Mancholas Prado
  • P.C. Cuartel General – Ulldecona C/ Purísima nº 15
  • 1ª BRIGADA à TCol. Julio Íñigo Bravo (Desde Xerta hasta Tortosa)

1º REGIMIENTO

  • 101 Batallón Gerona 18 –                                  à (En reserva en Regués)
  • 102 Batallón Gerona 18 –                                  à (En línea)
  • 103 Batallón Gerona 18 –                                  à (En línea)

2º REGIMIENTO – Afecto a la 52 DIVISIÓN (*)

  • 104 Batallón Gerona 18 à Comte. José Manglano Selva
  • 105 Batallón Gerona 18 à
  • 106 Batallón Gerona 18 à

2ª BRIGADA à Coronel Manuel Coco Rodríguez (Desde Tortosa hasta el mar)

JEFE FUERZAS MANIOBRA – TCol. Teodoro Arredonda Loza

  • Cuartel General – Santa Bárbara C/ Mayor nº 69
  • P.C. – Camino del Figueralet

3º REGIMIENTO

  • 107 Batallón Gerona 18 –                                                                  à (En línea)
  • 108 Batallón Gerona 18 –                                                                  à (En línea)
  • 109 Batallón Gerona 18 – Comte. Abelardo Fernández Martínez à (En reserva en San Carlos de la Ràpita)

4º REGIMIENTO – TCol. Teodoro Arredonda Lorza (Frente a Campredó y Font de Quinto hacia Amposta)

  • 110 Batallón Gerona 18 –                                                                  à (En línea)
  • 111 Batallón Gerona 18 – Comte. José Soto Toral                            à (En línea)
  • 112 Batallón Gerona 18 – Capitán Fernando Ledesma Navarro                   à (En reserva en Santa Bárbara)

(*) Habiendo cedido los tres Batallones del 2º Regimiento de la 1ª Brigada a la 52 División, fueron sustituídos por los:

  • 1º Tabor Tiradores de Ifni 6 (13 DIVISIÓN) – Capitan Justo Nájera Merino (H)
  • 262º Batallón Cazadores de Ceuta 7 (13 DIVISIÓN) – Comte. Esteban López Sepúlveda
  • 292º Batallón Tiradores de Ifni 6 (1ª de Caballería) – Capitán Francisco Sánchez Messeguer

En la localidad de Santa Bárbara se encontraba también la P.M. del 27º Batallón de Ametralladoras, al mando del Comte. Gonzalo de la Puerta y de la Cruz, cuya 4ª Cía.desplegaba desde Tortosa hasta la desembocadura del Ebro.

Las otras tres Compañías de este Batallón, se distribuían a lo largo del resto del frente nacional sobre la orilla del Ebro, hasta Mequinenza. En el castillo de Ascó se encontraba la Sección del Alférez Serafín López Díaz.

Como apoyo artillero este Sector contaba con las Baterías:

  • 15/3 Pesado (San Sebastián) – 105 mm – Capitán Gabriel Llompart
  • 21/9 Ligero (Zaragoza) – 75 mm

DIARIO DE OPERACIONES DE LA 105 DIVISIÓN – (Nacional)

1938

Día 26 de julio

  • La Artillería propia ha hecho fuego sobre diversos objetivos, batiendo entre ellos, Monte Redondo y la carretera de Tortosa.
  • Las fuerzas que guarnecen el Subsector Amposta – Molino del Arroz se han dedicado al enterramiento de cadáveres enemigos, habiendo sepultado hasta las 19´00 horas más de 200.
  • Ligeros tiroteos, resultando herido un Soldado del Batallón 109.

Día 27 de julio

  • Durante la pasada noche, nuestras fuerzas contestaron al fuego de fusilería enemigo, aunque con menos intensidad.
  • Se continuó la operación de enterramiento de cadáveres, llegando ya al número de 408 los sepultados.
  • Un Soldado herido de la 22 Batería, Grupo 75/27 y otro de la Batería 15´5.
    El Alférez Don Francisco Sánchez Herrera del Batallón 101, muerto y otros dos Soldados del mismo Batallón, heridos.

Día 28 de julio

  • El enemigo hizo varios disparos de mortero y ligero fuego de fusilería sobre nuestras posiciones.
    La Artillería enemiga hizo dos disparos sobre la carretera de Amposta.
    La Artillería propia hizo fuego sobre las posiciones enemigas.
  • Continuó la operación de enterramiento de cadáveres enemigos, alcanzando el número de 500 los sepultados.

Bajas:

  • Alférez Don Maximiliano Lezcano Carcedo, herido del Batallón 103.

Día 29 de julio

  • Ligero tiroteo y fuego de morteros.
    La Artillería enemiga hizo 56 disparos sobre el pueblo de Roquetas y carretera de Amposta.
    Las Baterías propias hicieron fuego sobre la Ermita y cuartel de Tortosa.
  • Como resultado del intento del paso del Ebro entre Amposta y Tortosa, se llevan enterrados más de 700 cadáveres enemigos, y recogidos 680 fusiles, 2 ametralladoras, un Botiquín, documentación de la XIV Brigada Internacional, continuando la limpieza de muertos y recogida de armamento.
  • Un Soldado herido del Batallón 110.
  • Un Soldado ahogado del Batallón 111.
Posted in: Novedades