El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos. Lo que le interesa al rotativo estadounidense no […]
DESCARGAR ARTICULO COMPLETO EN PDF Renan Vega Cantor es Profesor Titular Universidad Pedagógica Nacional de Colombia “El discurso de la calidad en educación funciona como una ‘práctica discursiva’, al tiempo que contribuye a dar credibilidad y legitimación a las nuevas acciones que declaren retóricamente pretender incrementarla. ‘Calidad’ se convierte… en un término ‘fetiche’ que permite […]
GUILLERMO MALAINA Bilbao 03/12/2011 PÚBLICO Entrevista a Ulrich Beck, sociólogo alemán, profesor de la Universidad de Múnich y de la London School of Economics Ulrich Beck (1944), sociólogo alemán, profesor de la Universidad de Múnich y de la London School of Economics, estudioso de la globalización y creador de conceptos como la «sociedad del riesgo», ofreció el […]
| Le Monde Diplomatique | Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de plantarle cara a los mercados y resolver la crisis. Hasta ahora se había atribuido la lamentable actuación de los dirigentes europeos a su desmesurada incompetencia. Pero esta explicación (justa) no basta, sobre todo después […]
Artículo publicado por Vicenç Navarro, 29 de noviembre de 2011 Este artículo critica la teoría dominante en los círculos políticos y mediáticos más importantes de España que asumen que la crisis financiera es resultado de la falta de confianza de los mercados financieros hacia los Estados y su habilidad para pagar su deuda pública. El […]
Jürgen Habermas Rendons l’Europe plus démocratique! (Le Monde, le 25 octobre 2011). A court terme, la crise requiert la plus grande attention. Mais par-delà ceci, les acteurs politiques ne devraient pas oublier les défauts de construction qui sont au fondement de l’union monétaire et qui ne pourront pas être levés autrement que par une union […]
La deriva autoritaria y anti-Bruselas de París y Berlín por cálculos electoralistas inquieta a la izquierda francesa MIGUEL MORA – París – 28/11/2011 Jacques Attali, viejo consejero económico y político de François Mitterrand, lanzó la alarma hace unos días desde su blog. Alemania y Francia organizaron cuatro veces en el último siglo el suicidio de […]
MIGUEL MORA | París 28/11/2011 EL PAÍS Los economistas de la OCDE piden en su último informe de perspectivas económicas una solución política urgente a los líderes de la zona euro. Su jefe, el italiano Piercarlo Padoan, explica en esta entrevista que Europa «está a tiempo de salvar al mundo de una profunda recesión, pero […]
JUAN GÓMEZ – Berlín – 27/11/2011 EL PAÍS La búsqueda de soluciones a la crisis apremia tras una semana nefasta, en la que incluso Alemania fracasó parcialmente en la venta de 6.000 millones de euros de su deuda soberana. Con el agua al cuello de todos, ayer saltaron nuevas informaciones sobre las «negociaciones secretas» entre […]
Fabian Lindner estudió ciencias políticas y economía en Alemania y Francia. Trabaja como economista en el Instituto de Política Macroeconómica (IMK) de la Fundación Hans-Böckler y redacta la bitácora «Herdentrieb» en el semanario alemán Die Zeit. Un país se enfrenta a un abismo económico: el gobierno se encuentra al borde de la bancarrota y pone […]
Por Marat. De su blog «Asaltar los cielos», el 26 de octubre de 2011 «Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la Luz, la hora de las Sombras, era la primavera de […]
DESCARGAR LA OBRA Prólogo de Noam Chomsky 9 Introducción 11 I. Las causas de la crisis mundial 17 II. Las singularidades de la crisis española 37 III. Lo que hay que solucionar: agenda para una economía más justa y eficiente 61 IV. Las condiciones para crear empleo decente 83 V. La hipoteca del déficit social […]
Las autoridades europeas, la Comisión y el Banco Central Europeo, están llevando a Europa al borde del abismo.
Por si no os hubierais dado cuenta, especialmente si vuestras noticias provienen de los medios dóciles, estamos rodeados por la madre de todas las crisis capitalistas. Una crisis que parece ser mucho más profunda incluso que la de 1929, y en vista de la naturaleza global del capitalismo corporativo, nadie (con la excepción de los […]
Nota de prensa: 29.08.2011.- Las organizaciones sociales y los sindicatos CCOO, UGT y USO, reunidos esta mañana en la sede de CCOO para estudiar acciones contra la reforma de la Constitución que establece un límite de déficit, y para exigir la convocatoria de un referéndum, han decidido realizar concentraciones los días 31 de agosto y […]
Marshall Auerback, uno de los analistas económicos más respetados de los EEUU, es miembro consejero del Instituto Franklin y Eleanor Roosevelt, en donde colabora con el proyecto de política económica alternativa new deal. 2.0. | Sin Permiso | Olvídense de la degradación calificatoria de S&P, que tuvo impacto CERO en los mercados de valores globales. Se supone […]
La reforma que proponen los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, consistente en limitar desde la constitución el déficit y la deuda pública es una medida que impedirá salir de la crisis y que España elimine el déficit social que tiene respecto a los países de su entorno y, además, constituye un ataque frontal a […]
La actual Reforma de la Negociación Colectiva hay que enmarcarla dentro de la estrategia permanente de la elite financiera y económica para desmantelar progresivamente los derechos laborales y sociales de los trabajadores. Después de la dura Reforma laboral aprobada en septiembre de 2010, el Gobierno, la Patronal y los sindicatos CCOO y UGT firmaron en […]
Las exigencias de la carta del BCE al Gobierno, en manos del PP, suponen «una intervención» de hecho En una carta enviada a Zapatero José Hervás. 25 de agosto de 2011 – CAPITAL MADRID – El presidente del Gobierno no quiso entrar al trapo. Zapatero sabía que los populares conocían la carta que había enviado el […]
Es asombroso que en un país con casi 15 millones de personas sin empleo haya todavía algún economista que tenga trabajo. Esto es culpa primera y principalmente de ellos. Se supone que los economistas saben de economía y ofrecen consejo sobre cómo evitar catástrofes antes de que se produzcan y nos ayudan a recuperarnos de […]
[Recopilado por Pierre-Antoine GARCIA en el bloq http://acqualin.blog.nordjob.com%5D Pathologies au travail sont aujourd’hui au cœur du débat public sous le nom destress au travail. Pour comprendre ou mieux comprendre ce qui se passe, je vous invite à voir et à débattre autour de deux vidéos d’une intervention de Christophe Dejours spécialiste reconnu de la psychopathologie […]
VOLUMEN 115, NUMERO 6 REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Presentación del número a cargo de Alain Supiot, *Catedrático de la Universidad de Nantes y director de la Maison des sciences de l’Homme Ange-Guépin. L a gran transformación (Polanyi, 1944) de la que surgió la sociedad industrial fue en primer lugar la del libre cambio, y sólo después […]
Presentación. Cap. 1 de «la banalización de la injusticia social», de Cristophe Dejours. Ed. Topía http://www.topia.com.ar ¿Cómo tolerar lo intolerable? Nadie duda que aquellos que han perdido su empleo, aquellos que no pueden encontrar uno (desempleados primarios) o encontrar uno nuevo (desocupados de larga duración) y que sufren el proceso de desocialización progresiva, padecen. Cada […]
La secretaria de acción sindical del sindicato LAB ha realizado un impactante video sobre la necesidad de proceder al desmantelado de las construcciones con amianto (asbestos). Lo que realmente impresiona es que no exageran nada sobre las medidas de protección que han de tomar los trabajadores.
Es importante que se entienda y se conozca qué ha estado ocurriendo en la Unión Europea durante estos últimos años (y no me refiero sólo a lo que ha pasado desde el inicio de la crisis en 2007). La participación de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional en el promedio de […]
Una actuación de Marc Uwe-Kling Kling actúa desde el 2003 regularmente en los escenarios berlineses, aunque también participa en poetry slams por toda Alemania. En el 2004 comenzó una gira de lecturas literarias con el nombre de Lesedüne (un juego de palabras entre Lesebühne , “lectura pública”, y Düne , “duna”) Desde el 2005 Kling […]
Una de las ideas más dañinas que las derechas en la Unión Europea (Merkel, Sarkozy, Rajoy) están proponiendo es incluir una enmienda en la Constitución de sus países que prohíba al estado tener déficits públicos. Se argumenta que los estados tienen que comportarse como las familias y que, por lo tanto, no deben gastarse más […]
Existe una interpretación de la crisis económica y financiera española, muy generalizada en los establishments financieros, políticos y mediáticos de la Unión Europea (y también de España), que atribuye tal crisis al excesivo gasto público (incluyendo el gasto público social de su Estado del bienestar), financiado a través de un elevado endeudamiento público que ha […]
Existe una situación preocupante en la democracia española de la cual apenas se habla, o se escribe, en nuestro país. Me estoy refiriendo a algunos problemas todavía pendientes en los medios escritos de mayor difusión de España, problemas que disminuyen la calidad de nuestra democracia. Seguro que la gran mayoría de españoles estarían de acuerdo […]
ISBN: 978-84-613-5394-1 Autor: Polanyi, Karl Fecha de edición: 24/11/2009 Encuadernación: Rústica Idioma: Español Páginas: 412 Karl Polanyi ( 1886-1964) fue un científico social en el sentido más noble y riguroso del término. Entendió que la sociología no puede separarse de la historia y que ambas deben ofrecernos una visión global con base empírica de la […]
José Miguel Sebastián – ATTAC Madrid Si algo caracteriza al republicanismo democrático es la defensa de un concepto de ciudadanía plena y la afirmación del monopolio del poder civil para la determinación del interés público, frente a la pretensión de disputárselo por parte de poderosos grupos privados, económicos o ideológicos. Son los viejos principios republicanos […]
Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Lo que debería hacerse Existe hoy en el mundo un grave problema. La tasa de crecimiento económico de EEUU y de la Unión Europea (UE) -que representan la mitad de la economía mundial- ha descendido de una manera muy notable. En realidad, ambos continentes tuvieron, incluso, un […]
KENNETH OMEJE, High Stakes and Stakeholders: oil conflict and security in Nigeria. Aldershot, Hampshire and Burlington, VT: Ashgate (hb 55.00 [pounds sterling]–0754647277). 2006, 218 pp. The oil-rich Niger Delta region of Nigeria has recently been thrust onto the front burner of public discourse on oil conflict in Africa and its implications for general security. Conflict […]
Etienne Balibar es filósofo. Referencia de la filosofía marxista europea durante años, actualmente es profesor de la Universidad de París X. Junto a Inmanuel Wallerstein, escribió el clásico Raza, nación, clase. Durante los últimos años ha investigado en torno al desafío de una ciudadanía europea. Su reciente llamamiento a pensar cómo reinventar Europa desde abajo ha […]
[El País 25/06/2010] Los mercados -signifique lo que signifique esa abstracción de carácter teológico- han ganado la batalla que hace apenas unos meses fingían haber perdido, cuando el capitalismo -¿recuerdan?-, víctima de sus contradicciones internas, se había ido al carajo para dar paso al socialismo de rostro humano (si quieren más tópicos, dispongo de un saco […]
PEADAR KIRBY es profesor de Relaciones internacionales y políticas públicas en el departamento de políticas públicas y administración de la Universidad de Limerick, en la República de Irlanda. La obra se presentará (ésta su segunda edición puesta al día) el 28 de junio de 2010, en TASC OFFICES 13/17 DAWSON STREET, Dublin 2, a las […]
«Si no actuamos rápido contra los desequilibrios, la zona euro se romperá en pocos años» [Rafael Poch. La vanguardia] Heiner Flassbeck es director de estrategias de globalización y desarrollo de la organización de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). A finales de los noventa fue Secretario de Estado de finanzas en el gobierno alemán. Crítico con […]
Desde hace casi un mes, los ciudadanos europeos, asistimos, en estado de shock a contemplar como los gobiernos desmantelan nuestros estados del Bienestar (incipientes unos, mucho más consolidados otros) delante de nuestras narices. Las conquistas sociales que a lo largo de la historia devinieron en Derechos sociales (más o menos reconocidos) a costa de muchas […]
La socialdemocracia en Europa está inmersa en una profunda crisis. Pasó de gobernar en la mayoría de países en la Unión Europea a estar en una minoría muy pequeña. Su crisis se refleja no sólo en derrotas electorales, sino también en descensos muy marcados de sus afiliados: todos los mayores partidos socialdemócratas europeos han experimentado […]
[Carlos Martínez – Presidente de ATTAC España]. La Unión Europea está minando su “estado social” o mejor dicho, la ilusión de tenerlo alguna vez a partir del estado del bienestar. Tras la segunda guerra mundial, derrotado el fascismo por una alianza interclasista, tanto a nivel de clases europeas como de Estados burgueses y la Unión Soviética, […]
http://www.publico.es/dinero/320062/europa/mueve/culoo/queda/juego [Público 13/06/2010] Tras desayunar a primera hora en el madrileño hotel Ritz con el nuevo viceprimer ministro británico, Nick Clegg, Antonio Garrigues Walker vuelve a su despacho pasadas las 11 de la mañana de una reunión de la Comisión Trilateral (organización privada que fomenta las relaciones de Estados Unidos, Europa y Japón). ¿Qué ha […]
Rafael Poch es corresponsal en Berlín [La Vanguardia] [28/05/2010] Sin una orientación social que la democratice, la Unión Europea no vale la pena Apenas hemos entrado en la fase dos de la crisis, la primera fue el shock producido por la estafa bancaria, ahora comienza la del recorte social para pagarla, y ya todo cruje en […]
Este artículo de Marcel Coderch nos trae un poderoso análisis sobre lo que se oculta tras la crisis financiera, y quienes son los verdaderos responsables y ganadores de esta crisis que puede convertirse en una depresión sin fin. Coderch, analista económico en La Vanguardia [www.lavanguardia.es] se hace eco de uno de los más influyentes artículos de […]
[El economista 22/04/2010] A corto plazo, Goldman Sachs tiene poco que temer. Tiene las espaldas cubiertas y rebatirá las alegaciones sobre Fab con uñas y dientes. Resolver el caso, a través de todas las fases de apelaciones, llevará muchos años. El anuncio del viernes afectó muy negativamente a la percepción del mercado del valor de […]
http://www.nytimes.com/interactive/2010/04/06/business/global/european-debt-map.html
[The Nation] La Comisión Simpson-Bowles1, amparada en las farisaicas enaguas de la reducción del déficit público, acaba de declarar –por boca de su Presidente- que propondrá recortes a la Seguridad Social. (Quizás, para rememorar su ecológico pasado, el ex Senador Alan Simpson se da a la prometeica tarea de podar la Seguridad Social). La congelación […]
[Mientras tanto electrónico. 06-06-2010] El conjunto de medidas de ahorro impuestas por el gobierno del Psoe, a instancias del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea (o sea, de Alemania), obliga a pagar el pato de la crisis a los empleados públicos, jubilados y gentes trabajadoras en general. Vale la pena reflexionar sobre estas […]
“Anteanoche, el Tesoro de los EEUU y la Reserva Federal cambiaron radicalmente el carácter del capitalismo norteamericano. Se trata, ni más ni menos, que de un coup d’êtat a favor de la clase que Franklin Delano Roosevelt llamaba los “báncgsters”. Lo que ha pasado en las dos últimas semanas amenaza con alterar el curso del siglo […]
Las exigencias de la fronda neoliberal no se detienen. La nueva amenaza es la reforma laboral. El foco del debate mediático está en la cuestión de los costes del despido, en una dudosa elaboración intelectual según la cual tenemos un mercado laboral dual, con unos trabajadores superprotegidos gracias al elevado coste del despido y otros […]
Ante la ausencia de respuestas reales a los problemas planteados a la humanidad, los ideólogos económicos persisten en reiterar una serie de palabras mágicas que nos sacarían de la crisis. Ante la ausencia de respuestas reales a los problemas planteados a la humanidad, los ideólogos y comentaristas económicos persisten en reiterar una serie de palabras […]
Nota: En este artículo se ofrecen algunas claves del proceso de crisis económica y política que estamos viviendo en España y en otros países europeos. Es un excelente análisis. [Mientras tanto electrónico] Algunas personas han empezado a decir que Europa se está “latinoamericanizando”. Con eso no quieren significar que en el viejo continente estén surgiendo […]
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 4 de junio de 2010 Este artículo documenta el enorme poder e influencia que la banca de los países del centro de la UE tienen sobre el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, causa de que se estén desarrollando las políticas […]
Michael Hudson [Counterpunch] Los «lobistas» financieros de Estados Unidos están tratando de utilizar la crisis griega como argumento para presionar a favor de un recorte del gasto público en la Seguridad Social y el programa Medicare. Es precisamente lo contrario de lo que están pidiendo los manifestantes griegos: que se suban los impuestos sobre el patrimonio […]
La decisión del gobierno de reducir por decreto los salarios de los empleados públicos es, como dice el Banco de España: “un mensaje claro a los trabajadores del sector privado” . Durante tres décadas se ha desprestigiado lo público, como sinónimo de ineficiencia, despilfarro y corrupción. Desde la derecha y desde la izquierda se ha defendido […]
El filósofo alemán Jürgen Habermas exige a los Estados una mayor implicación política para defender a la UE de los ataques financieros y muestra que la Alemania actual no está en el mejor momento para asumir el liderazgo. Días decisivos: Occidente celebra el 8 de mayo y Rusia el 9 de mayo la victoria sobre […]
El marxismo siempre ha rechazado este tipo de filosofía basada en el racismo y en“la lucha por la existencia”. Georges Lukács en una de sus últimas obras [Prolégomènes à l’ontologie de l’être social] nos dice: “incluso alí donde el determinismo biológico es indubitable, como en el caso de la existencia humana, este monopolio de la determinación […]
[Página 12] Maniobras conjuntas de las fuerzas armadas de EE.UU. y de 22 países africanos y europeos, entrenamiento impartido por marines a tropas de Liberia, Ghana y Senegal, libre acceso del Pentágono a puertos y aeropuertos de Kenia, Etiopía, Marruecos, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Túnez, Uganda y Zambia, operaciones encubiertas en Somalia y […]
Me imagino que cuando la gente oye decir que en Europa los déficit públicos deben ser menores del 3% del Producto Interior Bruto debe pensar que detrás de esa cifra hay sesudos análisis científicos llevados a cabo por economistas que dominan las técnicas más complicadas y rigurosas. Y como la postura de los líderes políticos […]
[Público] El economista Juan Francisco Martín Seco (Madrid, 1944) ha intentado resolver bajo el título La trastienda de la crisis las dudas sobre los orígenes de la crisis para aquellos menos avezados en el sistema financiero. El sugerente subtítulo Lo que el poder económico quiere ocultar habla por sí solo de la opinión de este profesor […]
enero 16, 2012
1