Un plan para dividir la URSS fue aprobado en los 80 / Georgy Filin (Руководство страны утвердило план развала СССР к началу 80-х)

Posted on 2021/06/21

0



Publicado en 2011.

Источник: https://versia.ru/rukovodstvo-strany-utverdilo-plan-razvala-sssr-k-nachalu-80-x

Este año se cumplen 20 años desde el fin de la Unión Soviética. Al hablar de los factores que llevaron al colapso de la superpotencia, suelen recordar la deplorable situación económica del país, la caída de los precios mundiales de la energía y el colapso de la ideología comunista. También se menciona que la Unión ni siquiera existió porque el país fue traicionado por su élite. Al mismo tiempo, por regla general, se llaman dos nombres: el presidente de la URSS Gorbachov y el presidente de Rusia Yeltsin. Esto no es del todo cierto: sí, de hecho, la élite soviética jugó un papel decisivo en la desintegración del país, pero las personas que contribuyeron a esto en mucha mayor medida que Yeltsin y Gorbachov son conocidas solo por un círculo muy reducido de iniciados. , y sus nombres no le dirán prácticamente nada al profano. Nasha Versiya tuvo la oportunidad de levantar el velo del secreto sobre cómo y por quién se estaba preparando el colapso de la Unión Soviética.

En 1968, se creó el llamado Club de Roma, una estructura que reunió a representantes de la élite política, financiera, cultural y científica mundial. El club fue creado por el empresario italiano Aurelio Peccei, gracias a cuya participación directa en la URSS se construyó la Planta de Automóviles Volzhsky en Togliatti y se inició el montaje de copias de Fiat-124 bajo un nuevo nombre: Zhiguli.A Moscú se le ofreció hundir a Asia Central en una crisis sistémica y obtener de allí mano de obra barata para llevar a cabo la “modernización eslava”. Fue este punto del programa el que posteriormente asustó tanto a Kosygin como a Andropov y, finalmente, retrasó la toma de decisiones durante años. “Pechchei no tardó en expresar las metas y objetivos del club: uno de los más importantes consideró la participación de los países del campo socialista en los procesos económicos internacionales”, dijo el reconocido politólogo Sergei Kurginyan al corresponsal de “ Nasha Versiya ”. – En Occidente, en ese momento, ya se decía mucho sobre el hecho de que la economía mundial estaba dividida de manera extremadamente improductiva: alrededor de un tercio estaba fuera del mercado, en el llamado sector soviético de la economía. La presencia del campo socialista obstaculizó la expansión capitalista y, por tanto, el desarrollo de países con libre mercado «.

Peccei, quien dedicó la mitad de su vida a involucrar a los líderes soviéticos en las relaciones de mercado, y personalmente contribuyó no solo al contrato con FIAT, sino también con Pepsico, dijo a los participantes del Club de Roma que para el funcionamiento exitoso de la estructura económica capitalista, “el los países del campo socialista deben abrirse como una lata, con un abrelatas afilado «.

En el otoño de 1972, el discreto subdirector del Comité Estatal de Ciencia y Tecnología de la URSS, Jermen Gvishiani, voló a Austria para reunirse en el castillo de Laxenburg, cerca de Viena, con representantes del Club de Roma y el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados ( IIASA o, en transcripción latina, IIASA). En ese momento, IIASA se acababa de fundar; sus fundadores fueron los Estados Unidos, la URSS, Canadá, Japón, Alemania, la República Democrática Alemana y varios otros países europeos. Tras los ojos, IIASA fue llamado un «proyecto de dos servicios de inteligencia» – la KGB y la CIA – y se consideró una especie de plataforma de negociación para las élites de los países capitalistas y los estados del campo socialista.

Gvishiani, de cuarenta y tres años, fue exactamente a quien la nomenklatura del partido soviético dio instrucciones de tender puentes entre la URSS y Occidente. Y para esta misma nomenclatura de partido, no era en absoluto un extraño: Gvishiani era el yerno del primer ministro soviético Alexei Kosygin, ni más ni menos, la segunda persona en el estado. Kosygin era amigo de su padre, el teniente general de la NKVD Mikhail Gvishiani. Se debían la vida el uno al otro: Gvishiani salvó a Kosygin durante los juicios del llamado caso de Leningrado a fines de la década de 1940 y le impidió compartir el destino del jefe del Comité de Planificación Estatal Nikolai Voznesensky, cuyo protegido Kosygin fue considerado. A su vez, Kosygin acudió en ayuda de Gvishiani cuando estuvo a punto de ser llevado a juicio junto con los viceministros del MGB Lavrenty Beria en 1953 (el general escapó con un ligero susto, habiendo perdido sus charreteras y fue expulsado por la fuerza al retiro.SOBRE ESTE TEMA4227País de planes incumplidos

Durante una conferencia de prensa, Vladimir Putin dijo que para 2030 el número de pobres en Rusia se reducirá al 6,5%. A menudo hablamos de lo que pasará en 10, 15 o 20 años.

En Viena, Gvishiani mantuvo negociaciones secretas con representantes del Club de Roma. Si el tema de las negociaciones llegara a ser conocido por el público en general, o al menos para los oponentes acérrimos de los contactos cercanos con Occidente en el Kremlin, como Mikhail Suslov, Gvishiani simplemente sería fusilado por traición. Porque las conversaciones no trataban más que del inminente colapso de la URSS.

Al principio, Peccei y Lord Zuckerman tomaron la palabra y leyeron a Gvishiani algo así como información política. La población de las repúblicas eslavas de la URSS no aumenta, mientras que en Asia Central lo hace a pasos agigantados. Al mismo tiempo, es Rusia quien proporciona el salario digno de las repúblicas de Asia Central, asignándoles subsidios colosales: en el imperio soviético, no las afueras alimentan el centro, como es costumbre en los imperios normales, sino viceversa. En ese momento, Rusia y Azerbaiyán tenían un superávit en el PIB, y Ucrania y Bielorrusia también se sentían más o menos tolerables. Pechchei se dirigió a Gvishiani con una solicitud para presentar la propuesta de Occidente al liderazgo de la URSS: el primer ministro Kosygin y el jefe de la KGB Andropov. Se redujo a lo siguiente: al aumentar los subsidios a las afueras, Rusia está condenada a la pobreza. Al mismo tiempo, casi no hay modernización, el rezago tecnológico está creciendo. Mientras tanto, China ya está lista para un avance tecnológico. Si Rusia, Ucrania y Bielorrusia se liberan de la periferia representada por las repúblicas de Asia Central y logran llevar a cabo una modernización forzada, entonces la nueva Unión encontrará un lugar en algún lugar del nicho económico entre el Occidente desarrollado y la China en desarrollo, en el país. llamado semi-periferia. De lo contrario, la URSS inevitablemente llegará a un colapso económico.

Había una condición más, que luego jugó un papel decisivo:

En vísperas de las negociaciones austriacas, Gvishiani se reunió con el presidente de la KGB Andropov. Lo que acordaron no se sabe con certeza: el acta de la reunión, por razones obvias, no se mantuvo. Pero lo que se sabe es esto: en caso de fracaso, es decir, si Mikhail Suslov o uno de los «acérrimos», como Andropov llamó a los partidarios del curso inalterado de la confrontación con Occidente, se da cuenta de su misión, Gvishiani es mejor suicidarse. Porque en este caso, la KGB tendrá que repudiarlo.

Después de que Gvishiani negoció y regresó a Moscú, se reunió nuevamente con Andropov. Se decidió no apresurar las cosas, sino primero calcular todos los riesgos y beneficios que podría traer la división de la URSS. Está claro que para tal caso se necesitaba una plataforma y se necesitaban especialistas: economistas, politólogos, sociólogos, al final. IIASA no era adecuado para esto, se necesitaba un instituto de investigación dentro del país. Se necesitaron tres años y medio para preparar un sitio de este tipo: los científicos fueron seleccionados de acuerdo con dos criterios, no deberían ser demasiado locuaces y no deberían simpatizar con la forma de economía soviética. Idealmente, se suponía que eran antisoviéticos secretos; en principio, no podían ser explícitos, porque difícilmente podrían haber sido libres durante mucho tiempo.

Y en el verano de 1976, el Instituto de Investigación Científica de Toda la Unión para la Investigación de Sistemas (VNIISI) comenzó a trabajar como una rama soviética del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados. El primer director del instituto no fue otro que Jermen Gvishiani, y ocupó este cargo durante 17 años. Durante este tiempo, Gvishiani se convirtió en académico de la Academia de Ciencias de la URSS (en 1979), miembro del Club de Roma, doctor honorario de la Escuela Superior de Economía de Praga, miembro honorario de la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería, la Academia Finlandesa de Ciencias Técnicas, un doctor honorario de la Escuela de Economía de Helsinki, un miembro de la Academia Estadounidense de Administración, un miembro de la Academia Internacional de Administración … Y recibió casi todas estas y docenas de otras insignias, quedando un ciudadano soviético, un científico discreto y poco conocido.

Fueron necesarios varios años para desarrollar en detalle la idea del colapso de la URSS. Sólo en diciembre de 1982, después de que Andropov se convirtiera en secretario general del Comité Central del PCUS y líder de facto del estado soviético, se sistematizaron los logros de los subordinados de Gvishiani. Solo faltaba presentarlos al Politburó y así tomar la decisión política final.

La llamada comisión Tikhonov-Ryzhkov fue creada en el Politburó para preparar una reforma económica a gran escala en la URSS, que en realidad fue política y puso fin a la Unión Soviética en la forma en que funcionaba en ese momento. Nikolai Tikhonov era el presidente del Consejo de Ministros de la URSS (reemplazó al repentinamente fallecido Kosygin), tenía más de 80 años y solo podía ejercer un liderazgo formal, en el mejor de los casos. Nikolai Ryzhkov, secretario del Comité Central de Economía del PCUS, en el pasado reciente, director de una gran planta de los Urales, traída a Moscú por Andropov, estaba a cargo de todo. Es poco probable que Ryzhkov sospechara el trasfondo político de las actividades de la comisión, estaba completamente fascinado por la economía y no podía haber adivinado sobre el inminente colapso del país. Pero Jermain Gvishiani, que estaba a cargo de la dirección científica de esta comisión, lo sabía muy bien.

El resultado de las actividades de la «Comisión Tikhonov-Ryzhkov» fue un programa de reforma económica de 120 páginas en la URSS. Se tomó a Hungría como modelo. La formación de una «nueva Unión», que preveía la firma de un nuevo tratado de unión entre las repúblicas de la URSS, se estipulaba en el apéndice del programa. Pero no es un hecho que el acuerdo se hubiera firmado con todos: además de las repúblicas eslavas, solo Azerbaiyán y los Estados bálticos podrían terminar en la nueva Unión.

Y luego Andropov muere repentinamente.

Y Konstantin Chernenko, quien lo reemplazó, no está ansioso por reformar la URSS. En general, el documento se archivó. Se retiró de allí solo en el verano de 1985, cuando el país estaba encabezado por Mikhail Gorbachev.

Georgy Filin. Publicado: miércoles, 18 de abril de 2011

Источник: https://versia.ru/rukovodstvo-strany-utverdilo-plan-razvala-sssr-k-nachalu-80-x

Posted in: Rusia, URSS