CONFERENCIA INTERNACIONAL CULTURA IBEROAMERICANA CONTEMPORANEA: ASPECTOS REGIONALES DEL PROCESO UNIVERSAL/ Academia de Ciencias de Rusia 15/12/2020

Posted on 2020/12/09

0



CONFERENCIA INTERNACIONAL: CULTURA IBEROAMERICANA CONTEMPORANEA: ASPECTOS REGIONALES DEL PROCESO UNIVERSAL. Academia de Ciencias de Rusia

15 de diciembre de 2020

ACTO DE APERTURA. PALABRAS DE BIENVENIDA

11.00 – 11.15

  • JUAN CARLOS VIDAL GARCIA. Director del Instituto Cervantes de Moscú.
  • Dr. DMITRIY RAZUMOVSKIY. Director del Instituto de Latinoamérica de la ACR.
  • Dra. NATALIA KONSTANTINOVA. Directora del Centro de Estudios Culturales de Instituto de Latinoamérica de la ACR.

PONENCIAS *

11.15- 14.15

  • 11.15-11.30 Yákov Shemyakin (Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia). «Partir y regresar»: una estrategia sociocultural universal en las condiciones de una «frontera» de civilización
  • 11.30-11.45 Andrey Pyatakov (Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia). . Aspectos culturales del proceso sociopolítico venezolano
  • 11.45-12.00 Natalia Konstantinova (Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia). Lo global y lo local en el contexto sociocultural contemporáneo.

* Orden de ponencias sujeto a cambios

  • 12.00-12.15 Andrey Tokarev (Institución de Educación Superior del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia). Los problemas de la conservación del patrimonio histórico y cultural e n los países africanos de habla portuguesa
  • 12.30-12.45 Andrey Silin (Institución de Educación Superior del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia). Diáspora rusa y cultura rusa en Brasil
  • 12.45-13.00 Boris Subichus (Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia). Variación de la prosa española contemporánea
  • 13.00-13.15 Tatiana Medvedeva (Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia). Un siglo después: resurgimiento del interés por el legado de Raphael Barrett»
  • 13.15-13.30 Maria Maznyak (Universidad Estatal de San Petersburgo). “Zona de alienación»: el suicidio en Alentejo como fenómeno sociocultural y literario
  • 13.30-13.45 Olga Avérina (Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia). Literatura infantil en América Latina: nueva realidad, nuevos temas
  • 13.45-14.00 Marina Кutieva (Universidad Económica de Rusia G.V. Plekhanov). El código florístico de la cultura española y su manifestación en las letras del siglo XX
  • 14.00-14.15 Vitali Dotsenko (Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia). Indígenismo musical en el contexto de las corrientes estéticas universales

INTERVALO

14.15-15.00

PONENCIAS

15.00-18.15

  • 15.00-15.15 Ekaterina Grántseva (Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia). Sobrevivir al Apocalipsis: El Fenómeno Resistiré
  • 15.15-15.30 Natalia Sheleshneva-Solodóvnikova (Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia). Arquitectura contemporánea de España: del posmodernismo a las nuevas vanguardias
  • 15.30-15.45 Natalia Vikhreva (Instituto Estatal de Arte Académico de Moscú V.I.Surikov). Problemas metodológicos de la historia del arte en Brasil en el contexto de la identidad nacional
  • 15.45-16.00 N. Kuzina (Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia). «La influencia de la política regional contemporánea en España en la historiografía catalana sobre el ejemplo de la historia del estudio de la obra de A. Gaudí»
  • 16.00-16.15 Alina Koroleva, Elena Smolskaya (MGIMO MFA de Rusia). Comunicaciones del Museo de Cádiz durante una pandemia
  • 16.15-16.30 Bárbara Kuznetsova (Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia). El arte callejero brasileño y el desafío global Covid -19
  • 16.30- 16.45 AnnaBagdasarova (Universidad Federal del Sur, Rusia) Paradoja y absurdo en el mundo artístico de J. Campos García
  • 16.45-17.00 Lidia Rostotskaya(Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia) La obra de Pedro Almodóvar: tradición y experiencia en el cine español
  • 17.15-17.30 Ekaterina Vinográdova. El fenómeno cultural de las series de televisión latinoamericanas: idénticas y prestadas
  • 17.15-17.30 Pedro A. García Bilbao ( URJC Madrid). El 12 de octubre, fiesta de la Hispanidad, polémicas y realidades históricas cercanas.
  • 17.30–17.45 Bruno Barretto Gomide (USP, Brazil). Estado atual dos estudos russos no Brasil
  • 17.45-18.00 Xavier Medina Gonzalez (Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia). Características de la inclusión de la población indígena del Ecuador en el ámbito cultural, económico y educativo
  • 18.00-18.15 João Carlos Mendonça João (Instituto Camões).Vinho do Porto primeiro Embaixador de Portugal no mundo

CLAUSURA DE LA CONFERENCIA

  • 18.15-18-3
Posted in: Novedades