Reseña: «Diccionario de Sociología de la empresa y de las relaciones laborales», de Fernández Sanchidrián, J.C.; Hernández Sánchez, A. (coord.] / Pedro A. García Bilbao

Posted on 2011/07/06

2



Fernández Sanchidrián, J.C.; Hernández Sánchez, A. (coord.],Diccionario de Sociología de la empresa y de las relaciones laborales, Lex Nova, Valladolid, 2000.

Herramientas básicas en el estudio de la sociología de la empresa

Para cualquier profesional disponer de recursos de consulta es algo de innegable utilidad. Los llamados diccionarios temáticos, cuando están redactados desde el conocimiento específico de la materia por especialistas reconocidos, constituyen una pieza de apoyo clara. Es este el caso del Diccionario de Sociología de la empresa y de las relaciones laborales que ahora presentamos, una obra colectiva coordinada por los conocidos sociólogos de la Universidad de Valladolid Alfredo Hernández Sánchez y José Carlos Fernández Sanchidrián.

Reune esta obra una relación de términos muy acertada y que suponen un repaso completo de los principales conceptos utilizados en la sociología de la empresa y las relaciones laborales; la bibliografía ofertada término por término, es muy reciente y constituye uno de los principales aciertos dfe la obra. Respecto de los contenidos, y expresado esto desde una perspectiva sociológica, se acusa un sesgo en exceso economicista y legalista. Responde este planteamiento, aventuramos, al resultado natural de la composición del equipo de redacción, donde predominan efectivamente profesionales de las ciencias económicas, empresariales y el derecho; estamos por tanto ante una obra representativa de la orientación predominante en estos momentos en el ámbito de la sociología de la empresa y de las relaciones laborales, un campo donde también la perspectiva sociológica no por más necesaria se encuentra menos en retroceso. Pero si esta tendencia es observable en el Diccionario, tenemos que reconocerle a sus coordinadores el esfuerzo por dotarle de una sensibilidad hacia la perspectiva sociológica que ha encuadrado el producto final. Estamos por tanto ante una obra que reune notables aciertos -empezando por su elección temática-, y cuya utilidad innegable nos permite recomendarla especialmente a todos los profesionales de la sociología interesados por el siempre complejo mundo de la empresa y las relaciones laborales.

Pedro A. García Bilbao URJC