Browsing All posts tagged under »sociología de la empresa«

Sociología de la empresa / Sobre el impacto de las nuevas técnicas de gestión y su coste humano. Artículos y enlaces / Suicidios / Orange / France Telecom

febrero 25, 2012

0

Algunos artículos de interés: Capitalismo. Ya son 25 los suicidios en France Télécom. Entrevista a Paul Moreira («Trabajar hasta morir», Flammarion), por Olivier Bailly; traducido por Rosa Anguiano. «El futuro del trabajo» / Entrevista a S.M. Barkat: Lucha de clases en el mundo actual / e.valencia.org / Suicidios / France Telecom / Orange / El profesor Barkat […]

Reforma constitucional / Acuerdo PSOE-PP sobre la deuda: un pacto que perjudica a España / Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa

agosto 27, 2011

0

La reforma que proponen los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, consistente en limitar desde la constitución el déficit y la deuda pública es una medida que impedirá salir de la crisis y que España elimine el déficit social que tiene respecto a los países de su entorno y, además, constituye un ataque frontal a […]

Análisis de la nueva Reforma de la Negociación colectiva. Un nuevo ataque a los derecHos de los trabajadores / CNT AIT

agosto 27, 2011

0

La actual Reforma de la Negociación Colectiva hay que enmarcarla dentro de la estrategia permanente de la elite financiera y económica para desmantelar progresivamente los derechos laborales y sociales de los trabajadores. Después de la dura Reforma laboral aprobada en septiembre de 2010, el Gobierno, la Patronal y los sindicatos CCOO y UGT firmaron en […]

Manifiesto de economistas aterrorizados:Crisis y deuda en Europa: 10 falsas evidencias, 22 medidas a debate para salir del impasse /

septiembre 22, 2010

0

Philippe Askenazy (CNRS, Ecole d’économie de Paris), Thomas Coutrot (Conseil scientifique d’Attac), André Orléan (CNRS, EHESS), Henri Sterdyniak (OFCE) Introducción La reactivación económica mundial, que permitió una inyección colosal de gastos públicos en el circuito económico (desde Estados Unidos a China) es frágil aunque real. Un solo continente sigue retrasado, Europa. Recuperar el camino del […]

Sociología de la empresa / Video: Conferencia de Cristophe Dejours: De lo individual y lo colectivo en el trabajo: choques dramáticos con las nuevas formas de gestión empresarial

septiembre 13, 2010

0

[Recopilado por Pierre-Antoine GARCIA en el bloq http://acqualin.blog.nordjob.com%5D Pathologies au travail sont aujourd’hui au cœur du débat public sous le nom destress au travail. Pour comprendre ou mieux comprendre ce qui se passe, je vous invite à voir et à débattre autour de deux vidéos d’une intervention de Christophe Dejours spécialiste reconnu de la psychopathologie […]

Sociología de la empresa: Video: Conferencia de Cristophe Dejours. (2 de 2): «Las evaluaciones individuales del trabajo se realizan sobre bases científicas falsas»

septiembre 13, 2010

0

[Resumen] CHRISTOPHE DEJOURS AJOUTE qu’il a fallu énormément de temps pour identifier ce qui est en cause dans l’organisation du travail. C’est un problème scientifique et clinique très difficile et ce n’est qu’en 2003 que la 1ère publication a lieu. Ce qui est nouveau dans l’organisation du travail se sont deux choses dramatiques : l’évaluation individualisée […]

Texto: Introducción a las reflexiones sobre el trabajo / Alain Supiot

septiembre 13, 2010

0

VOLUMEN 115, NUMERO 6 REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Presentación del número a cargo de Alain Supiot, *Catedrático de la Universidad de Nantes y director de la Maison des sciences de l’Homme Ange-Guépin. L a gran transformación (Polanyi, 1944) de la que surgió la sociedad industrial fue en primer lugar la del libre cambio, y sólo después […]

Sociología de la empresa / Texto / «¿Cómo soportar lo intolerable?», en «La banalización de la injusticia social» / Cristophe Dejours

septiembre 13, 2010

0

Presentación. Cap. 1 de «la banalización de la injusticia social», de Cristophe Dejours. Ed. Topía http://www.topia.com.ar ¿Cómo tolerar lo intolerable? Nadie duda que aquellos que han perdido su empleo, aquellos que no pueden encontrar uno (desempleados primarios) o encontrar uno nuevo (desocupados de larga duración) y que sufren el proceso de desocialización progresiva, padecen. Cada […]

Los suicidios en el centro de trabajo: El caso de France Télécom (1993-2010) / Pino Ferraris

septiembre 13, 2010

3

Pino Ferraris. Profesor de Sociología en la Universidad de Camerino,especializado en movimiento obrero. Artículo traducido del italiano por José Luis López Bulla. Publicado en El diario parisino Le Monde de 26 de setiembre de 2009 apareció con un vistoso titular en portada: “Carrera de la productividad, competencia despiadada: ¿por qué los empleados se suicidan en el […]

Sobre economía y ciencias sociales: bibliografía reciente

agosto 25, 2010

0

Alberto Garzón Espinosa, en su blog sobre Economía crítica escribió en mayo pasado esta selección de textos sobre economía y ciencias sociales, es una excelente revisión bibliográfica y muy necesaria ahora que comienza el curso… Teoría Económica – Metodología de las Ciencias Sociales “Metodología de las ciencias Sociales: Una introducción crítica“, de Miguel Ángel Castro […]

Grecia: «La última etapa de la crisis» / Jorge Altamira

mayo 7, 2010

1

[Argenpress 07/05/2010] Paradoja cruel. Bastó que se conociera el tan reclamado rescate de Grecia para que, en poco más de 24 horas, quedara en evidencia que el default (cesación de pagos) de Grecia es imparable. La duplicación de la suma adjudicada al salvataje -de 60 mil a 120 mil millones de euros- causó el efecto inverso […]

La Teoría del Control Patronal: Balance de una discusión / Claudio Katz

abril 19, 2010

0

Katz, Claudio, «La Teoría del Control Patronal: Balance de una discusión», III Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, 17-20 mayo 2000, Buenos Aires. Claudio Katz realiza en este artículo una novedosa lectura de la obra de Braverman y explicita la conexión entre su análisis y la teoría del control patronal. De la introducción (…) Las evidencias de […]

Reseña: «Un clásico de nuestro tiempo: Labor and Monopoly Capital un cuarto de siglo después / John Bellamy Foster

abril 19, 2010

0

DESCARGAR: Bellamy Foster, John, «Un clásico de nuestro tiempo: Labor and Monopoly Capital un cuarto de siglo después», en Revista Taller. Sociedad, cultura y política, 2007, nº 24

Reseña: Sobre «Trabajo y capital monopolista de Harry Braverman / Braulio Ramírez Reynoso

abril 19, 2010

0

Sobre la obra:  BRAVERMAN, Harry, Trabajo y capital monopolista, 3ª edición (trad. Gerardo Dávila, pról. Paul M. Sweezy), México, Editorial Nuestro Tiempo, 1980, 513 pp. Una reseña de Braulio Ramírez Reynoso. DESCARGAR:  http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/boletin/cont/45/bib/bib8.pdf

«Consecuencuencias de la flexibilización del trabajo» / Diego Galán Iglesias

abril 19, 2010

0

CONSECUENCIAS DE LA FLEXIBILIZACION DEL TRABAJO Fernando Iglesias, Diego, «Consecuencuencias de la flexibilización del trabajo», Trabajo XXI. Revista de sociología del trabajo, tomado de http://www.galeon.com/grupogest/articulos/art0007.htm 0. INTRODUCCIÓN La flexibilización laboral es un fenómeno muy importante de la sociedad contemporanea, en torno al cual se han generado diversas teorías, a las que tuve acceso durante el […]

Texto: «Trabajo y capital monopolista» veinticinco años después: un texto clásico todavía vigente / Miguel Ángel García Calavia

abril 19, 2010

0

DESCARGAR: García Calavia, Miguel Ángel, «Trabajo y capital monopolista» veinticinco años después. Un texto clásico todavía vigente., Cuadernos de relaciones laborales, nº 14, UCM, Madrid, 1999. Resumen En el presente articulo se estudia la vigencia de la obra de Harry Braverman, Trabajo y capital monopolista, de la que se cumple el veinticinco aniversario de su publicación. El […]

Reseña del libro «Una extraña dictadura», de Viviane Forrester / Jorge Vergara

octubre 26, 2009

4

Forrester, V., Una extraña dictadura, Fondo de Cultura Económica, 164 págs., Buenos Aires, 2000 Jorge Vergara “Resistir significa en primer lugar rechazar. Hoy, la insurgencia consiste en ese rechazo que no tiene nada de negativo, que es un acto indispensable, vital “ V. F. Hace ya seis años, en 1997, dos importantes editoriales publicaron en Barcelona, México […]