Este es uno de los artículos más importantes sobre la crisis económico-política que vive la Unión Europea. Escrito por un diplomático francés en 2010, se expone en él que la llamada crisis del euro es indicativa de la aniquilación de Europa como una entidad política autónoma capaz de defender los intereses de sus ciudadanos, estructurada […]
Por Marat. De su blog «Asaltar los cielos», el 26 de octubre de 2011 «Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la Luz, la hora de las Sombras, era la primavera de […]
1.-LLUVIOSO DÍA DE (TRABAJO DE) CAMPO Decidido a ver de cerca las elecciones del 20-N, aposté por vivirlas desde una posición privilegiada: la de encuestador a pie de urna a través de una empresa de estudios políticos y sociológicos de las que ofrecen resultados electorales recién han cerrado las urnas. Eso que los pedantes llaman […]
A la vista de cómo están las cosas dentro del Partido Popular, en España, en Europa y en el mundo y siendo quién es Mariano Rajoy, no creo que la mayoría absoluta que acaba de obtener el Partido Popular vaya a a ser suficiente para garantizarle al futuro presidente una etapa de gobierno tranquila y […]
El historiador Josep Fontana revisa la evolución de Occidente desde el final de la II Guerra Mundial en ‘Por el bien del imperio’ y concluye que esta crisis es consecuencia del neoliberalismo desatado hace 40 años PEIO H. RIAÑO BARCELONA 19/11/2011 12:00 Hoy es un día importante para hacerse preguntas. ¿Por qué los derechos de […]
DESCARGAR LA OBRA Prólogo de Noam Chomsky 9 Introducción 11 I. Las causas de la crisis mundial 17 II. Las singularidades de la crisis española 37 III. Lo que hay que solucionar: agenda para una economía más justa y eficiente 61 IV. Las condiciones para crear empleo decente 83 V. La hipoteca del déficit social […]
Jean Luc MelencHon en el mitín fundacional del Partit de GaucHe. Actualmente Ha sido nombrado candidato a la Presidencia por el Frente de Izquierda. En Longjumeau con simpatizantes Habla de las ideas de su partido y comenta la campaña.
Comunicación política: el caso de «Enhedslisten», Dinamarca, 2011. Se trata de una coalición estable de la izquierda danesa bajo el nombre de Lista Unida o Unidad (Enhedslisten). La componen Socialistas de Izquierda, Partido comunista de Dinamarca, Partido socialista de los trabajadores, Partido comunista de los trabajadores y colectivos ecologístas y feministas. La dirección es colectiva. […]
Cuando a comienzos de los noventa le preguntaron al anterior presidente de la Cámara de Representantes de los EE.UU. y hoy aspirante republicano a la presidencia del país Newt Gingrich cómo pensaba llevar de vuelta a los conservadores a la presidencia, respondió lacónicamente: «menos impuestos, más penas de muerte». Para John Major, el sucesor de […]
Nota de prensa: 29.08.2011.- Las organizaciones sociales y los sindicatos CCOO, UGT y USO, reunidos esta mañana en la sede de CCOO para estudiar acciones contra la reforma de la Constitución que establece un límite de déficit, y para exigir la convocatoria de un referéndum, han decidido realizar concentraciones los días 31 de agosto y […]
La reforma que proponen los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, consistente en limitar desde la constitución el déficit y la deuda pública es una medida que impedirá salir de la crisis y que España elimine el déficit social que tiene respecto a los países de su entorno y, además, constituye un ataque frontal a […]
Al final, siempre explota [1]. Pero ¿qué sueño ha sido postergado, cómo y por quién? ¿Quiénes son los alborotadores, qué los motiva – y eso importa? ¿Hubo algún núcleo radical en los disturbios que pudiese hablar con nosotros, si sólo escuchásemos o eran el mudo reflejo de una sub-generación nihilista y egoísta de saqueadores-consumidores lamentable […]
De repente se desató la ira social en los barrios… ¿Las causas? “Aún por determinar.” Pero téngase en cuenta, junto a los típicos efectos secundarios del capitalismo salvaje, que el Reino Unido camina imparable desde hace años hacia el estado policial. Con ello en mente, ¿a quién benefician realmente los desmanes de estos días? «Esto […]
[Se emplea el termino «odioso» referido a deuda para referirse a deudas internacionales contraidas al margen del interés de los pueblos y por tanto, según las bases legales aquí explicadas, denunciables] Grecia, Irlanda y Portugal son los primeros tres países de la eurozona que sufren la tutela directa de sus acreedores, al aceptar planes de […]
Entrevista al antropólogo Chris Knight, expulsado de la East London University por su participación en las protestas contra el G-20 y figura destacada en el anarquismo británico. Le hemos pedido su opinión sobre los disturbios de Londres, en tanto que figura de referencia de la izquierda libertaria londinense, expulsado en 2009 de la Universidad de East […]
Traducción de Pedro A. García Bilbao. Original publicado al final. DISTURBIOS EN GRAN BRETAÑA «Muchos jóvenes han perdido la fe en el futuro» Actualizado 08.10.2011 19:10. Publicado 08/10/2011 16:40 Las causas detrás de los disturbios en Inglaterra debemos buscarlas en las profundas divisiones sociales en el país, eso nos dice Sarah Scuzzarello, politóloga de la Universidad […]
CARLOS ENRIQUE BAYO / PUBLICO / MADRID 10/08/2011 Según el sagaz análisis esgrimido ayer por David Cameron, lo que está ocurriendo en los barrios marginales de Londres y de muchas otras ciudades inglesas no es más que una explosión de «violencia irracional», que se extiende por un fenómeno de simple «imitación», y está protagonizado por bandas […]
These are not hunger or bread riots. These are riots of defective and disqualified consumers. Revolutions are not staple products of social inequality; but minefields are. Minefields are areas filled with randomly scattered explosives: one can be pretty sure that some of them, some time, will explode – but one can’t say with any degree […]
[Recopilado por Pierre-Antoine GARCIA en el bloq http://acqualin.blog.nordjob.com%5D Pathologies au travail sont aujourd’hui au cœur du débat public sous le nom destress au travail. Pour comprendre ou mieux comprendre ce qui se passe, je vous invite à voir et à débattre autour de deux vidéos d’une intervention de Christophe Dejours spécialiste reconnu de la psychopathologie […]
VOLUMEN 115, NUMERO 6 REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Presentación del número a cargo de Alain Supiot, *Catedrático de la Universidad de Nantes y director de la Maison des sciences de l’Homme Ange-Guépin. L a gran transformación (Polanyi, 1944) de la que surgió la sociedad industrial fue en primer lugar la del libre cambio, y sólo después […]
Pino Ferraris. Profesor de Sociología en la Universidad de Camerino,especializado en movimiento obrero. Artículo traducido del italiano por José Luis López Bulla. Publicado en El diario parisino Le Monde de 26 de setiembre de 2009 apareció con un vistoso titular en portada: “Carrera de la productividad, competencia despiadada: ¿por qué los empleados se suicidan en el […]
La secretaria de acción sindical del sindicato LAB ha realizado un impactante video sobre la necesidad de proceder al desmantelado de las construcciones con amianto (asbestos). Lo que realmente impresiona es que no exageran nada sobre las medidas de protección que han de tomar los trabajadores.
Revista Sin permiso: La debacle de Obama: las consecuencias políticas del estancamiento Walden Bello Huelgas en Europa: ¿persiste el declive o hay indicios de resurgimiento? Lorenzo Bordogna “Los sindicatos tenemos que pasar a la ofensiva en toda Europa”. Entrevista. Hans-Jürgen Urban Que no se saquen falsas consecuencias de la recuperación alemana: por qué la austeridad […]
A continuación el discurso de despedida de Oskar Lafontaine dado en el congreso de Rostock de Die Linke, en mayo de 2010. Va en tres bloques que repartimos a lo largo del texto traducido. Un discurso impresionante, valiente, y muy muy combativo en estos duros tiempos que corren, habla clarito y de forma contundente sobre las […]
PANFLETO PARA DESPUÉS DE UNA HUELGA “El proletariado sigue intensamente preso en las formas intelectuales y emocionales del capitalismo” G. Luckaks La clase media va al paraiso El baile de los vampiros Cuando el sindicato se hace estado El día que dejé de leer Público [Notas y referencias bibliográficas] En memoria de de Joaquín Vega, […]
El Gobierno publicitó hace aproximadamente un año el llamado “bono social” para los usuarios de la electricidad. Lo cierto es que el citado bono era sólo una más de las diversas medidas contempladas en el Real Decreto Ley (RDL) 6/2009 y permitía que se beneficien de él, ciertos usuarios vulnerables como familias con todos sus […]
Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Lo que debería hacerse Existe hoy en el mundo un grave problema. La tasa de crecimiento económico de EEUU y de la Unión Europea (UE) -que representan la mitad de la economía mundial- ha descendido de una manera muy notable. En realidad, ambos continentes tuvieron, incluso, un […]
En Madrid, a 3 de julio de 2010, El principio del verano madrileño ha traído consigo una serie de noticias ante las que los y las abajo firmantes no consideramos tener más remedio que posicionarnos públicamente: el incumplimiento, por parte de la Comunidad de Madrid, del convenio colectivo del Metro, y la consiguiente huelga de […]
Vers l’abîme? par Edgar Morin Le progrès scientifique a permis la production et la prolifération d’armes de mort massive, nucléaires, chimiques et biologiques. Le progrès technique et industriel a provoqué un processus de détérioration de la biosphère, et le cercle vicieux entre croissance et dégradation écologique s’amplifie. La mondialisation du marché économique, sans régulation externe […]
Etienne Balibar es filósofo. Referencia de la filosofía marxista europea durante años, actualmente es profesor de la Universidad de París X. Junto a Inmanuel Wallerstein, escribió el clásico Raza, nación, clase. Durante los últimos años ha investigado en torno al desafío de una ciudadanía europea. Su reciente llamamiento a pensar cómo reinventar Europa desde abajo ha […]
Rendueles, C., «Karl Polanyi y la humildad de las ciencias sociales», Nexo. Revista de filosofía, nº2 (2004), pp. 155-166 Descargar «Polanyi y la humildad de las ciencias sociales», de C. Rendueles «En los últimos tiempos han arreciado las críticas a la economía ortodoxa por su excéntrica mezcla de complejidad formal y vacuidad empírica. Entre los […]
[A. de Francisco. UCM] Hay logros sociales, políticos y constitucionales que sin duda se deben a la izquierda. El sufragio universal, conquistado o concedido, fue un logro de la izquierda y del movimiento obrero. Los derechos de huelga, reunión y manifestación, los sistemas de protección y seguridad social, los sistemas públicos de salud, los sistemas laicos […]
Desde hace casi un mes, los ciudadanos europeos, asistimos, en estado de shock a contemplar como los gobiernos desmantelan nuestros estados del Bienestar (incipientes unos, mucho más consolidados otros) delante de nuestras narices. Las conquistas sociales que a lo largo de la historia devinieron en Derechos sociales (más o menos reconocidos) a costa de muchas […]
Existe una percepción generalizada en la cultura mediática y política del país de que España es un país de clases medias, es decir, un país en el que la mayoría de la población es, y se define como clase media. En esta visión, la estructura social de España consta, por un lado, de los ricos […]
Este artículo de Marcel Coderch nos trae un poderoso análisis sobre lo que se oculta tras la crisis financiera, y quienes son los verdaderos responsables y ganadores de esta crisis que puede convertirse en una depresión sin fin. Coderch, analista económico en La Vanguardia [www.lavanguardia.es] se hace eco de uno de los más influyentes artículos de […]
http://www.nytimes.com/interactive/2009/03/03/us/20090303_LEONHARDT.html
[Texto] Military-Industrial Complex Speech, Dwight D. Eisenhower, 1961 Sobre este texto, uno de los redactores de discursos del presidente recuerda: VER Public Papers of the Presidents, Dwight D. Eisenhower, 1960, p. 1035- 1040 My fellow Americans: Three days from now, after half a century in the service of our country, I shall lay down the […]
[The Nation] La Comisión Simpson-Bowles1, amparada en las farisaicas enaguas de la reducción del déficit público, acaba de declarar –por boca de su Presidente- que propondrá recortes a la Seguridad Social. (Quizás, para rememorar su ecológico pasado, el ex Senador Alan Simpson se da a la prometeica tarea de podar la Seguridad Social). La congelación […]
[Mientras tanto electrónico. 06-06-2010] El conjunto de medidas de ahorro impuestas por el gobierno del Psoe, a instancias del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea (o sea, de Alemania), obliga a pagar el pato de la crisis a los empleados públicos, jubilados y gentes trabajadoras en general. Vale la pena reflexionar sobre estas […]
“Los fraudes de control siempre terminan en un fracaso. Pero el fracaso de la empresa no significa el fracaso del fraude: quienes lo perpetran suelen acabar ricos. En algún momento, eso exige la subversión, el soborno o la derrota de la ley. Así intersectan crimen y política. En su núcleo, por tanto, la crisis financiera […]
[Página 12, 4 junio 2010] La suerte está echada, el juego está claro y cuanto más tarde identifiquemos las nuevas reglas, mayor será el costo para los ciudadanos europeos. La lucha de clases está de vuelta en Europa, y en términos tan nuevos que los actores sociales están perplejos y paralizados. En tanto práctica política, […]
Ante la ausencia de respuestas reales a los problemas planteados a la humanidad, los ideólogos económicos persisten en reiterar una serie de palabras mágicas que nos sacarían de la crisis. Ante la ausencia de respuestas reales a los problemas planteados a la humanidad, los ideólogos y comentaristas económicos persisten en reiterar una serie de palabras […]
Triunfo del neoliberalismo y derrota obrera El éxito de la ofensiva neoliberal unido al colapso y derrumbe del bloque del Este, al fracaso de los proyectos de liberación y al desarrollo desigual de los Estados de la periferia -que desmoronó la cohesión y solidaridad del Tercer Mundo-, provocó en los ochenta una derrota estratégica de […]
¿VAMOS A PERMANECER CALLADOS? Ninguna persona debería permanecer en silencio cuando los poderes financieros se empeñan en recortar derechos sociales imponiendo medidas claramente injustas a los gobiernos elegidos por la ciudadanía. Pero creemos que mucho menos debemos callar los profesores universitarios y por ello suscribimos la presente DECLARACIÓN que responde a un compromiso con la justicia […]
Más datos en: http://dhcm.inkrit.org/xiv-congreso
¿Y si todo este “cuento”, esta crisis económica degenerativa, no fuera más que una conjura, de enormes dimensiones, para doblegar a los gobiernos europeos? ¿Si no se tratara más que de mantenerlos ocupados y de hacerles aceptar una suerte de tutela económica internacional; un dirigismo ajeno, por supuesto, a la voluntad popular, a la que […]
Michael Hudson [Counterpunch] Los «lobistas» financieros de Estados Unidos están tratando de utilizar la crisis griega como argumento para presionar a favor de un recorte del gasto público en la Seguridad Social y el programa Medicare. Es precisamente lo contrario de lo que están pidiendo los manifestantes griegos: que se suban los impuestos sobre el patrimonio […]
Entrevista con Daniele Scalea, autor de «El desafío total», un libro sobre los nuevos equilibrios mundiales Muchos hablan y escriben sobre geopolítica, pocos entienden realmente algo. Daniele Scalea es uno de éstos. Joven, 25 años, licenciado en Ciencias Históricas por la Universidad de Milán, Daniele Scalea, que participa desde hace años en la redacción de […]
La decisión del gobierno de reducir por decreto los salarios de los empleados públicos es, como dice el Banco de España: “un mensaje claro a los trabajadores del sector privado” . Durante tres décadas se ha desprestigiado lo público, como sinónimo de ineficiencia, despilfarro y corrupción. Desde la derecha y desde la izquierda se ha defendido […]
El marxismo siempre ha rechazado este tipo de filosofía basada en el racismo y en“la lucha por la existencia”. Georges Lukács en una de sus últimas obras [Prolégomènes à l’ontologie de l’être social] nos dice: “incluso alí donde el determinismo biológico es indubitable, como en el caso de la existencia humana, este monopolio de la determinación […]
Me imagino que cuando la gente oye decir que en Europa los déficit públicos deben ser menores del 3% del Producto Interior Bruto debe pensar que detrás de esa cifra hay sesudos análisis científicos llevados a cabo por economistas que dominan las técnicas más complicadas y rigurosas. Y como la postura de los líderes políticos […]
[Público] El economista Juan Francisco Martín Seco (Madrid, 1944) ha intentado resolver bajo el título La trastienda de la crisis las dudas sobre los orígenes de la crisis para aquellos menos avezados en el sistema financiero. El sugerente subtítulo Lo que el poder económico quiere ocultar habla por sí solo de la opinión de este profesor […]
Mucho se debate sobre el surgimiento del “libro electrónico”: las características de los dispositivos, la competencia por liderazgos en el negocio, el posible “fin” del libro de papel1 … sin embargo poco se habla sobre cómo muchas de las prácticas que habitualmente realizamos con los libros “analógicos” se perderán en el modelo propuesto por la […]
[Argenpress 07/05/2010] Paradoja cruel. Bastó que se conociera el tan reclamado rescate de Grecia para que, en poco más de 24 horas, quedara en evidencia que el default (cesación de pagos) de Grecia es imparable. La duplicación de la suma adjudicada al salvataje -de 60 mil a 120 mil millones de euros- causó el efecto inverso […]
Conferencia en Cinestrat de Pedro Prieto, de AEREN (www.crisisenergetica.org), en abril de 2008. Crisis energética, energías alternativas, eólica, solar fotovoltaica, concentración, almacenaje, geotérmica, undimotriz, diferencial térmico océanos, agrocombustibles (biocombustibles), hidrógeno…
Katz, Claudio, «La Teoría del Control Patronal: Balance de una discusión», III Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, 17-20 mayo 2000, Buenos Aires. Claudio Katz realiza en este artículo una novedosa lectura de la obra de Braverman y explicita la conexión entre su análisis y la teoría del control patronal. De la introducción (…) Las evidencias de […]
En tan solo unos días, los bancos islandeses se vinieron abajo en octubre de 2008. El día 8, el mismo día que quebró nuestro mayor y último banco (Kaupthing), conocí a una profesora danesa de Criminología que daba una conferencia en Reykjavik, en la Universidad de Islandia. Se mostraba emocionada porque creía que ésta era […]
En la primavera de 2007 iba paseando por mi ciudad natal, en el sur de Finlandia, cuando vi a un hombre arrodillado en la acera, con un pequeño cucurucho de papel delante. Tenía rasgos más oscuros que la mayoría de la gente y sus ropas estaban desgastadas. Con la cabeza encorvada, juntaba las manos como […]
Fuente: http://www.gennarocarotenuto.it El sueño de la industrialización neoliberal se transformó en pesadilla. Ciudad Juárez, la de las maquiladoras y los feminicidios, frontera entre el norte y el sur del mundo, es hoy la ciudad más violenta del planeta. En los últimos dos años la guerra entre narcos, en la que está involucrado el ejército, ya […]
febrero 26, 2012
4