
Oviedo, 1 de enero de 2020. Acto de homenaje al gral. Riego organizado por el Ateneo Republicano de Asturias (ARA).

Han tomado la palabra Lepòldo Tolivar Alas, catedrático de derecho de la Universidad de Asturias, y Alejandro Villa, presidente del Ateneo.
Tolivar es nieto del rector de Oviedo ejecutado por los fascistas y bisnieto del escritor Leopoldo Alas. No ha habido presencia institucional ninguna.
200 años después son los republicanos asturianos los que como siempre han hecho, mantienen la dignidad de la Nación.

pico menor
2020/12/18
Recuerden que la bandera de Riego era la Bicolor de toda la vida (con león estampado) No sé qué pintan esas tricolores en el homenaje al general Riego
dedona
2020/12/19
Y usted es de los que opinan que esa enseña real, pues esa era la conexión del emblema con lo que representaba, no se vio afectada en su credibilidad por los crímenes de Fernando VII y todas las miserias borbónicas posteriores. Eso por lo visto no desacredita un emblema, no lleva, por ejemplo a decir que la Nación, libre ya de dinastías precisa de su propio enseña. Ah, y otro detalle, el Himno de Riego fue utilizado como himno nacional en 1821-23.
pico menor
2020/12/20
Una «enseña» (la tricolor), lamento decir, para dividir a los españoles. Disculpa, Dedona, pero es que la Bicolor de Riego fue la bandera del (también) enemigo de Fernando VII Diego Muñoz-Torrero (*) quien tuvo la gloria de proclamar en Cádiz la soberanía nacional (por contraposición al poder absoluto del rey), la bandera de la primera democracia española y de las primeras elecciones (en guerra contra Napoleón), la del Trienio, la de su Milicia, la de la Primera República, la del progresismo decimonónico español y la de Todos. Por eso el jefe del EM de la Segunda (Vicente Rojo) la consideró muy atinadamente como bandera nacional (de todos) y dijo que nunca debió haber sido cambiada. Y un par de detalles más, un buen hilo conductor para entender mejor lo del 1936: el teniente (republicano) Pedro Mohíno, quien enarboló la tricolor en la puerta del Sol de Madrid en abril de 31, fue fusilado por el Frente Popular en agosto del 36 junto a un capitán apellidado Díaz, que se había sublevado en Jaca con Fermín Galán. Y la Bicolor de toda la vida, termino, fue restituida por orden de un general republicano (y masón) llamado Miguel Cabanellas.
(*) Bandera (física) llevada por diputados extremeños al Congreso hace un par de años.