Textos y lecturas sobre Estructura Social

Posted on 2016/02/17

0



TEXTOS SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL:

Algunos textos descargables

  1.  Del Castillo, P., «La población», en Hernández A. [et al.], Manual de sociología, Universidad de Valladolid, Valladolid, [2a] 2000, pp. 635-660.
  2.  Beltran, M., «Sobre la noción de estructura social» 
  3. Botommore, T.B., «Estructura social, sociedades y civilizaciones», en Introducción a la sociología. Península, Barcelona, 1986, pp.127-154.
  4. Álvarez Uría, F., y Varela, J., «De la humanidad a la sociedad. Condiciones de posibilidad de la ciencia social», en Sociología, capitalismo y democracia, Morata [2ª], Madrid, 2011, pp-23-48
  5. Baczko, B. (1997), «El revolucionario», en Furet, F. (ed.) El hombre romántico, Alianza, Madrid, 1997, 321 págs.
  6. Capítulo sobre «Demografía mundial» en: Del Campo Urbano, S. (1985), Tratado de sociología, Taurus, Barcelona.
  7. Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social, Javier L. Cristiano. Miríada: Investigación en Ciencias Sociales, ISSN 1851-9431, ISSN-e 2250-4621, Vol. 9, Nº. 13, 2017, págs. 71-91

Algunos textos de apoyo

  1. Sociología y cambio social. Textos de Nisbet y Tilly más una presentación
  2. Picó, J., «Conflicto y cambio social», en Sociología y Sociedad en Tecnos, Barcelona, 2006, pp. 180-193
  3. Enlace a Texto: Polanyi, Karl – La Gran Transformación
  4. Enlace y texto: Bourdieu, P., «Como se forma la opinión pública» 
  5. Enlace y texto: La ciencia como una luz en la oscuridad. El mundo y sus demonios, de Carl Sagan pdf
  6. Descargar: Sobre Pierre Bourdieu, historia, sociología y cambio social. Una reflexión de Eric Hobsbawm : Eric Hobsbawm, «Pierre Bourdieu», New Left Review (NLR) 101, September-October 2016, pp.41-52 

Programa

Tema 1. Introducción a la estructura social contemporánea

Aproximación al conocimiento científico de la realidad social. / Los orígenes de la sociología. / El concepto de estructura social. / Concepto de sociedad y tipos de sociedad. / Las aportaciones teóricas sobre la estructura social. / Metodología y técnicas del estudio de la sociedad.

Tema 2. Estratificación y desigualdad
La construcción social de la desigualdad. / La formación de roles y estatus en la sociedad contemporánea. / ¿Qué es la estratificación social? / Formas de estratificación social. / Estratificación y legitimación social./ La movilidad social. La naturaleza de las clases sociales. / Dimensiones de clases y desigualdad social. / La exclusión social. Teorías sobre el fin de las clases. /El surgimiento del Estado del Bienestar. Consumo y poder

Tema 3. Población y espacio urbano
Las bases demográficas de la sociedad contemporánea. / Las transiciones demográficas y el crecimiento moderno de la población. / Población, progreso y desarrollo. / Los fenómenos migratorios. / La ciudad y los procesos de urbanización. / Vivienda y exclusión residencial. / Ciudad global

Tema 4. Familia y parentesco
La familia contemporánea y sus cambios. / Estructuras y funciones. / El matrimonio y sus alternativas. / Parentesco y sistemas de descendencia. / La familia y el desarrollo de la sociedad global.

Tema 5. Sociedad, economía y mercado de trabajo
Globalización y estructura económica. / Los procesos de integración económica y monetaria. Cara y cruz económica y social. / Modelo productivo y mercado de trabajo/ Hacia la reformulación del modelo.

Tema 6. Educación
El sistema educativo./ Revolución cultural y educativa en las sociedades avanzadas. / Educación y estratificación social. / El proceso de logro. El caso de España. / Política educativa y reformas de la enseñanza.

Tema 7. Religión y sociedad
La religión como objeto de estudio científico. / Religión, religiosidad y ciencia. / Religión, ideología y praxis. / Tipos de religiones y de organizaciones religiosas. /El cambio social y la religión.

Tema 8. Estado, poder político y movimientos sociales
Formas políticas y modelos de gobierno. / Participación y representación en la sociedad actual. Tipología de movimientos sociales. Los nuevos movimientos sociales. / El estado de bienestar y su sostenibilidad.

Posted in: Novedades