X Congreso español de Sociología 2010. Pamplona (Navarra),
Grupo de trabajo 24: SOCIOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE Coordinador: Dr. D. O. Uña Juárez (URJC)
SESIÓN II: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. COMUNICACIÓN POLÍTICA. Responsable: José Luis Piñuel Raigada. Universidad Complutense de Madrid. España
Título: Nuevas palabras para nuevos conceptos: red, comunicación y acción social
Ponente: Dr. D. Pedro A. García Bilbao, (URJC)
Resumen: La red ha experimentado un gran impulso con la entrada en escena de los programas de redes sociales, popularizando en gran medida las posibilidades de interacción personal en el medio informático; se ha pasado de un modelo basado en la acción personal a la interpersonal. El medio virtual es cada día con mayor claridad un espacio de relación social aunque igualmente «virtual». Testigos de este proceso son las palabras y términos que definen las acciones, procesos y relaciones de esta nueva modalidad de interacción. La ponencia recoge palabras y conceptos nacidos en la red y que han comenzado a colonizar el lenguaje para referirse a prácticas sociales propias del medio virtual. Son términos cuyo análisis ayuda al estudio de los cambios sociales de los últimos años y señalan tendencias del presente y el futuro. Junto a palabras e interacciones, la ponencia intenta desentrañar el contexto en el que esas relaciones tienen lugar: la red es un punto de choque de grupos de poder, sean grupos de poder que actúan en la red o grupos cuyo poder nace de la red; los programas de redes sociales, los buscadores o los nuevos navegadores tienen detrás una realidad de empresa y grupos de influencia importantes, al tiempo que se ven codiciados —o patrocinados— por poderes tradicionales con sede en la realidad material. A través del hilo de palabras, conceptos y términos —neologismos, barbarismos, anglicismos o cualquier otra variante—, intentamos seguir la pista a los fenómenos sociales nuevos y no tan nuevos que afloran en el mundo virtual.
Palabras clave: internet, comunicación, medios digitales, lenguaje, cambio social, blog, periodismo, blog, anglicismo, cibermilitancia, medios alternativos
Posted on 2010/07/01
0