agosto 20, 2010
No permitamos que los terroristas que dieron el golpe en el 36, sigan riéndose de sus victimas Rebelión, – 19 Agosto 2010 Hace setenta y cuatro años, fusilaron a Lorca, Agosto del 36 del siglo pasado. Federico, fue uno más de los cinco mil ejecutados en una ciudad de no más de cien mil habitantes. […]
agosto 13, 2010
JUSTICIA, NO VENGANZA. LOS EJECUTADOS POR EL FRANQUISMO EN BARCELONA (1939-1952) Joan Corbalán Gil. Silente Memoria Histórica. 425 pp. 2o euros [Edición en castellano][Edición en catalán] Entre 1939 y 1952 fueron fusiladas en un paraje cercano al centro de Barcelona denominado «Camp de la Bota», 1717 personas; campesinos, obreros, militares, funcionarios, resistentes antifascistas, veteranos de la guerra […]
agosto 6, 2010
El debate surgido a raíz del intento de homenaje a un destacado fascista mallorquín está permitiendo visualizar lo endeble de los valores democráticos de muchas personas. Y no se trata de criticarles o censurarles, sino sólo de hacerles ver que los argumentos y razones que se están empleando nos demuestran que la memoria histórica democrática […]
julio 23, 2010
Discurso en el acto público del 24 de julio de 2010 Federación de Foros por la Memoria // Pedro A. García Bilbao A la Brigada de la Fosa de Menasalbas Si la solidaridad es la ternura de los pueblos, vuestro trabajo colectivo y vuestra entrega personal en esta tarea es una prueba de amor. Se […]
junio 21, 2010
[Marçal Isern. Associació Memòria de Mallorca] Dice Damià Ferrà-Pons, historiador Mallorquín especialista en el arte en la isla durante la dictadura fascista, que los monumentos son una ocupación del espacio público por parte del estado y si añadimos que el fascismo Español pretendía ser eterno, tenemos los ingredientes necesarios que conforman la monumentalidad del régimen […]
mayo 21, 2010
Dice el poeta Juan Gelman que desaparecen los dictadores de la escena y aparecen entonces los organizadores del olvido. Nos recuerda Reyes Mate: “La forma más perversa de olvido consiste en privar de significación y de actualidad a la injusticia pasada”. Ambas reflexiones son especialmente atinadas para hablar de la Ley de Amnistía, aprobada por el […]
mayo 21, 2010
Cuatro sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos obligan al Estado español a perseguir los crímenes del franquismo [Nueva Tribuna] Hasta cuatro sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos avalan las tesis del juez Baltasar Garzón en los crímenes del franquismo. Toda una clara línea jurisdiccional que arranca de Núremberg y obliga al Estado español […]
mayo 18, 2010
Las víctimas no fueron ni siquiera consultadas en aquel supuesto consenso. Los dirigentes de los partidos que pactaron aquella transición asumieron una representatividad que sólo las propias víctimas tenían. Las propuestas de enjuiciar los crímenes del franquismo han creado un gran revuelo. Entre estas voces está la de Javier Pradera, quien, con un estilo agresivo, […]
mayo 16, 2010
La Ley de Amnistía fue una manera hipócrita de intentar pasar página, equiparando a las víctimas con sus verdugos, en nombre de un igualmente hipócrita perdón general En Portugal, en la aldea medieval de Monsaraz, hay un fresco alegórico de finales del siglo XV que representa al Buen Juez y al Mal Juez, el primero […]
mayo 13, 2010
(Del “Yo apoyo a Garzón” a “Ni Verdad, ni Justicia, ni Reparación”) [Floren Dimas. 12 de mayo de 2010] Tras las manifestaciones de hace unas semanas, proliferan estos días multitud de manifiestos, recogida de firmas y otras iniciativas bienintencionadas, que intentan recoger y reorientar el movimiento popular “Contra de la impunidad del franquismo”, que se ha generado en […]
mayo 4, 2010
Bouillon, J., Petzold, M., Mémoire figée mémoire vivante, Citedis, 2009. 17 cm x 24 cm, 160 pp., ISBN 291192018X [Traducción del título: Memoria preservada, memoria viva] Los monumentos a los caídos, existentes en la práctica totalidad de los ayuntamientos de Francia, ofrecen un interés tan històrico como sociológico y humano. Construidos en estrecha ligazón al recuerdo de […]
abril 21, 2010
Cautivos y derrotados. ¿Cuántas veces? ¿Cuántas veces quieren que traguemos su aceite de ricino? No hablemos del famoso juez Garzón. Poco importa su persona o actividad judicial. No se trata de la defensa del magistrado: cada cual tiene su opinión al respecto. Reservo la mía para otros tiempos, quizá menos agitados por la barbarie. La […]
abril 13, 2010
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la memoria es el penúltimo y más novedoso intento de preservar la impunidad del franquismo, es una nueva mascarada, un nuevo engaño como lo fue la ley de memoria. Y no lo decimos porque tengamos una mala opinión de su promotor inicial, el profesor y jurista Miguel Ángel Rodríguez Árias, […]
marzo 29, 2010
LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS DETENIDOS. La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). Informe final elaborado y revisado por M. Joinet en aplicación de la decisión 1996/119 de la Subcomisión. Descargar-Informe-Joinet Comisión de Derechos Humanos SUBCOMISIÓN DE PREVENCIÓN DE DISCRIMINACIONES Y PROTECCIÓN DE LAS […]
marzo 29, 2010
Los procesos observados en el Cono Sur de América Latina, de transición de regímenes autoritarios a la democracia, no se pueden comparar con los procesos que se dieron en América Central o con otros procesos en otros continentes. Estoy pensando en el pasaje del régimen del apartheid en África del Sur a la democracia actual, […]
marzo 21, 2010
Mª José Barreiro López de Gamara es sobrina y nieta de dos luchadores republicanos asesinados por el fascismo español. El hermano mayor de su padre, auxiliar de oficinas, fue fusilado, el 14 de marzo de 1939, a los 25 años de edad, en el espigón del Arsenal Militar del Ferrol (del Caudillo, durante el fascismo […]
marzo 10, 2010
Escucha una completa entrevista con la autora de «memoria vigilada» Un homenaje a las valientes mujeres que luchan por la VERDAD, la REPARACIÓN y la JUSTICIA Una novela imprescindible para cuantos luchan por la Memoria Histórica democrática. Memoria vigilada, la de una familia que puede ser cualquier familia en la España posterior a la Guerra […]
marzo 5, 2010
Nota del editor: en fecha reciente el prof. Dr. D. Miguel Ángel Rodríguez Arias, de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha propuesto la elaboración de una propuesta de ley [Propuesta de Anteproyecto de Ley verdad, justicia y reparación a las víctimas del Franquismo] que solucione los problemas derivados de los crímenes franquistas; para ello propone […]
enero 11, 2010
Esta reseña escrita por el periodista Pascual Serrano fue publicada en Rebelión. [http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46049] Este es un libro que se veía venir. Como se dice en su introducción, “los hombres de la CIA están detrás de casi todos los principales acontecimientos políticos y militares de nuestra historia reciente”, y eso era de conocimiento público, unos lo […]
enero 11, 2010
Publicado originalmente en El viejo Topo. Reseña comentario al libro de Alfredo Grimaldos, La CIA en España, Ed. Debate. Hace ya unos cuantos años que vienen publicándose algunos libros en España que explican asuntos que han permanecido oscuros en nuestra historia reciente. En general son libros terribles, en los que se cuentan cosas que producen […]
enero 8, 2010
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, según dicen la mayor institución científica española, reniega de su pasado vinculado al Opus Dei, y al franquismo. A través de su Director de Publicaciones, me presionan para que rectifique lo que sobre dicha Institución digo en un artículo de Diciembre del 2009 con el título ”El CSIC sigue […]
enero 1, 2010
García Bilbao, Pedro Alberto (2014): «Sobre el concepto de memoria histórica», en Sociología Crítica [url: http://wp.me/pF2pW-3X] consultado el [fecha]
diciembre 27, 2009
¿Qué diablos es la memoria Histórica? Si toda memoria es por definición histórica, entonces, ¿por/para qué se usa esta expresión redundante? La Transición Española se llevó a cabo gracias al Pacto de Silencio, que habría que denominar más correctamente como Pacto de Silenciamiento. El PSOE, el PCE, la UGT y otras organizaciones históricas silenciaron, ningunearon, depuraron, […]
octubre 6, 2009
José María Pedreño comentó que a las familias de los republicanos asesinados no debe de gustarles mucho que éstos descansen “al lado del principal responsable de su muerteMADRID, 04 (SERVIMEDIA) Señala a Fraga como el responsable del traslado de restos de fosas comunes al mausoleo El presidente del Foro por la Memoria, José María Pedreño, […]
septiembre 1, 2010
0