Browsing All posts tagged under »crisis económica«

Sociología de la crisis / Geopolítica de la desaparición del euro / Pierre Charasse

febrero 26, 2012

4

Este es uno de los artículos más importantes sobre la crisis económico-política que vive la Unión Europea. Escrito por un diplomático francés en 2010, se expone en él que la llamada crisis del euro es indicativa de la aniquilación de Europa como una entidad política autónoma capaz de defender los intereses de sus ciudadanos, estructurada […]

Sociología de la empresa / Sobre el impacto de las nuevas técnicas de gestión y su coste humano. Artículos y enlaces / Suicidios / Orange / France Telecom

febrero 25, 2012

0

Algunos artículos de interés: Capitalismo. Ya son 25 los suicidios en France Télécom. Entrevista a Paul Moreira («Trabajar hasta morir», Flammarion), por Olivier Bailly; traducido por Rosa Anguiano. «El futuro del trabajo» / Entrevista a S.M. Barkat: Lucha de clases en el mundo actual / e.valencia.org / Suicidios / France Telecom / Orange / El profesor Barkat […]

La banca, el fraude fiscal y el New York Times / Vincenç Navarro

enero 16, 2012

1

El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos. Lo que le interesa al rotativo estadounidense no […]

Entrevista: Ulrich Beck / «Este capitalismo no da respuestas a la crisis»

diciembre 4, 2011

0

GUILLERMO MALAINA Bilbao 03/12/2011 PÚBLICO Entrevista a Ulrich Beck, sociólogo alemán, profesor de la Universidad de Múnich y de la London School of Economics Ulrich Beck (1944), sociólogo alemán, profesor de la Universidad de Múnich y de la London School of Economics, estudioso de la globalización y creador de conceptos como la «sociedad del riesgo», ofreció el […]

La gran regresión / Ignacio Ramonet

diciembre 4, 2011

0

| Le Monde Diplomatique | Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de plantarle cara a los mercados y resolver la crisis. Hasta ahora se había atribuido la lamentable actuación de los dirigentes europeos a su desmesurada incompetencia. Pero esta explicación (justa) no basta, sobre todo después […]

Porqué lo que ocurre en la Eurozona es indignante / Vicenç Navarro

noviembre 30, 2011

0

Artículo publicado por Vicenç Navarro, 29 de noviembre de 2011 Este artículo critica la teoría dominante en los círculos políticos y mediáticos más importantes de España que asumen que la crisis financiera es resultado de la falta de confianza de los mercados financieros hacia los Estados y su habilidad para pagar su deuda pública. El […]

Rendons l’Europe plus démocratique! / Jürgen Habermas

noviembre 30, 2011

1

Jürgen Habermas Rendons l’Europe plus démocratique! (Le Monde, le 25 octobre 2011).             A court terme, la crise requiert la plus grande attention. Mais par-delà ceci, les acteurs politiques ne devraient pas oublier les défauts de construction qui sont au fondement de l’union monétaire et qui ne pourront pas être levés autrement que par une union […]

‘Merkozy’ o el suicidio de Europa / Miguel Mora (EL PAÍS)

noviembre 29, 2011

0

La deriva autoritaria y anti-Bruselas de París y Berlín por cálculos electoralistas inquieta a la izquierda francesa MIGUEL MORA – París – 28/11/2011 Jacques Attali, viejo consejero económico y político de François Mitterrand, lanzó la alarma hace unos días desde su blog. Alemania y Francia organizaron cuatro veces en el último siglo el suicidio de […]

ENTREVISTA: La crisis del euro PIER CARLO PADOAN / «Hace falta actuar rápido y con todos los recursos»

noviembre 29, 2011

0

MIGUEL MORA | París 28/11/2011 EL PAÍS Los economistas de la OCDE piden en su último informe de perspectivas económicas una solución política urgente a los líderes de la zona euro. Su jefe, el italiano Piercarlo Padoan, explica en esta entrevista que Europa «está a tiempo de salvar al mundo de una profunda recesión, pero […]

Merkel busca un nuevo dibujo de la UE / Juan Gómez (EL PAÍS)

noviembre 29, 2011

0

JUAN GÓMEZ – Berlín – 27/11/2011 EL PAÍS La búsqueda de soluciones a la crisis apremia tras una semana nefasta, en la que incluso Alemania fracasó parcialmente en la venta de 6.000 millones de euros de su deuda soberana. Con el agua al cuello de todos, ayer saltaron nuevas informaciones sobre las «negociaciones secretas» entre […]

20-N, Invasión interna / Miguel Romero

noviembre 29, 2011

7

1. Con ser importante, la mayoría absoluta del PP (186 diputados, 10.830.693 votos, 44, 62%; 32 diputados y unos 600.000 votos más que en el 2008) y los cuatro años de manos libres del gobierno en el Parlamento, no me parecen la mayor consecuencia de 20-N para el futuro inmediato. De arriba a abajo, desde […]

Austeridad europea: ¿de nuevo 1931? / Fabian Lindner

noviembre 29, 2011

0

Fabian Lindner estudió ciencias políticas y economía en Alemania y Francia. Trabaja como economista en el Instituto de Política Macroeconómica (IMK) de la Fundación Hans-Böckler y redacta la bitácora «Herdentrieb» en el semanario alemán Die Zeit. Un país se enfrenta a un abismo económico: el gobierno se encuentra al borde de la bancarrota y pone […]

Una revolución desde arriba / Étienne Balibar

noviembre 25, 2011

0

El sociólogo francés Étienne Balibar expone que los cambios políticos en Grecia, en Italia y en España son la prueba de que los dirigentes europeos trastocan el equilibrio de los poderes entre la sociedad y el Estado, entre la economía y la política, sin que sepamos qué lugar ocupan los ciudadanos. 23 noviembre 2011 LIBÉRATION PARÍS Etienne Balibar […]

Un brillante porvenir / Marat

noviembre 25, 2011

0

Por Marat. De su blog «Asaltar los cielos», el 26 de octubre de 2011 «Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la Luz, la hora de las Sombras, era la primavera de […]

Spleen postelectoral / Marat / análisis de las elecciones 2011 sociología política

noviembre 25, 2011

0

1.-LLUVIOSO DÍA DE (TRABAJO DE) CAMPO Decidido a ver de cerca las elecciones del 20-N, aposté por vivirlas desde una posición privilegiada: la de encuestador a pie de urna a través de una empresa de estudios políticos y sociológicos de las que ofrecen resultados electorales recién han cerrado las urnas. Eso que los pedantes llaman […]

Los seis frentes de Mariano Rajoy / Juan Torres López

noviembre 25, 2011

0

A la vista de cómo están las cosas dentro del Partido Popular, en España, en Europa y en el mundo y siendo quién es Mariano Rajoy, no creo que la mayoría absoluta que acaba de obtener el Partido Popular vaya a a ser suficiente para garantizarle al futuro presidente una etapa de gobierno tranquila y […]

Libro: «HAY ALTERNATIVAS. PROPUESTAS PARA CREAR EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL EN ESPAÑA», V. Navarro, Juan Torres López, Alberto Garzón / Descargar

octubre 21, 2011

1

DESCARGAR LA OBRA Prólogo de Noam Chomsky 9 Introducción 11 I. Las causas de la crisis mundial 17 II. Las singularidades de la crisis española 37 III. Lo que hay que solucionar: agenda para  una economía más justa y eficiente 61 IV. Las condiciones para crear empleo decente 83 V. La hipoteca del déficit social […]

Europa en el abismo: Si no se cambia Hay que salir del euro / Juan Torres López

octubre 8, 2011

1

Las autoridades europeas, la Comisión y el Banco Central Europeo, están llevando a Europa al borde del abismo.

En el vientre de la Bestia / William Bowles

septiembre 30, 2011

2

Por si no os hubierais dado cuenta, especialmente si vuestras noticias provienen de los medios dóciles, estamos rodeados por la madre de todas las crisis capitalistas. Una crisis que parece ser mucho más profunda incluso que la de 1929, y en vista de la naturaleza global del capitalismo corporativo, nadie (con la excepción de los […]

Comisiones obreras, UGT, USO y otras organizaciones se manifiestan contra la reforma neoliberal de la constitución y llaman a movilizaciones en favor de un referendum y contra la política del gobierno PSOE y PP

agosto 30, 2011

1

Nota de prensa: 29.08.2011.- Las organizaciones sociales y los sindicatos CCOO, UGT y USO, reunidos esta mañana en la sede de CCOO para estudiar acciones contra la reforma de la Constitución que establece un límite de déficit, y para exigir la convocatoria de un referéndum, han decidido realizar concentraciones los días 31 de agosto y […]

La Unión Europea va hacia la catástrofe: un diagnóstico económico y un pronóstico político / Marshall Auerback

agosto 30, 2011

3

Marshall Auerback,  uno de los analistas económicos más respetados de los EEUU, es miembro consejero del Instituto Franklin y Eleanor Roosevelt, en donde colabora con el proyecto de política económica alternativa  new deal. 2.0. | Sin Permiso |  Olvídense de la degradación calificatoria de S&P, que tuvo impacto CERO en los mercados de valores globales. Se supone […]

Reforma constitucional / Acuerdo PSOE-PP sobre la deuda: un pacto que perjudica a España / Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa

agosto 27, 2011

0

La reforma que proponen los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, consistente en limitar desde la constitución el déficit y la deuda pública es una medida que impedirá salir de la crisis y que España elimine el déficit social que tiene respecto a los países de su entorno y, además, constituye un ataque frontal a […]

Sobre Reforma constitución / El insoportable error del 0,4% / David Lizoain

agosto 27, 2011

0

FUENTE |   URL: http://tumblr.com/xm74bnehpz I David Lizoain La reforma de la constitución que se pretende hacer es un error tanto de forma como de fondo. Esta entrada pretende mostrar que limitar el déficit estructural del país al 0,4% mediante una ley orgánica también es una política radicalmente aberrante para una economía avanzada. Este gráfico muestra el déficit estructural de […]

¿Qué pasa en Inglaterra? / Juan Fernando Sánchez

agosto 15, 2011

0

De repente se desató la ira social en los barrios… ¿Las causas? “Aún por determinar.” Pero téngase en cuenta, junto a los típicos efectos secundarios del capitalismo salvaje, que el Reino Unido camina imparable desde hace años hacia el estado policial. Con ello en mente, ¿a quién benefician realmente los desmanes de estos días? «Esto […]

La revuelta de Londres según el antropólogo británico Chris Knight / Enrico Piovesana

agosto 13, 2011

3

Entrevista al antropólogo Chris Knight, expulsado de la East London University por su participación en las protestas contra el G-20 y figura destacada en el anarquismo británico. Le hemos pedido su opinión sobre los disturbios de Londres, en tanto que figura de referencia de la izquierda libertaria londinense, expulsado en 2009 de la Universidad de East […]

Europa toma medidas para atajar la especulación bursátil contra la banca / M. V. GÓMEZ / M. GARIJO

agosto 12, 2011

0

[Se acaban de tomar medidas de urgencia ante la gravedad de la situación. Urgentes, pero que nos tememos que serán insuficientes por completo. Eso sí, cómo estará el patio para que hayan tenido que actuar así las autoridades. Nota del administrador] La autoridad española de Bolsa prohíbe las ventas a corto sobre valores financieros durante […]

Análisis de la revuelta en Inglaterra (Riots London): Sarah Scuzzarello (universidad de Lund) para «Dagens Nyheter»

agosto 12, 2011

0

Traducción de Pedro A. García Bilbao. Original publicado al final. DISTURBIOS EN GRAN BRETAÑA «Muchos jóvenes han perdido la fe en el futuro» Actualizado 08.10.2011 19:10. Publicado 08/10/2011 16:40 Las causas detrás de los disturbios en Inglaterra debemos buscarlas en las profundas divisiones sociales en el país, eso nos dice Sarah Scuzzarello,  politóloga de la Universidad […]

Las recetas de Cameron y los «rufianes» / CARLOS ENRIQUE BAYO

agosto 11, 2011

0

CARLOS ENRIQUE BAYO / PUBLICO /  MADRID 10/08/2011 Según el sagaz análisis esgrimido ayer por David Cameron, lo que está ocurriendo en los barrios marginales de Londres y de muchas otras ciudades inglesas no es más que una explosión de «violencia irracional», que se extiende por un fenómeno de simple «imitación», y está protagonizado por bandas […]

The London Riots – On Consumerism coming Home to Roost / Zygmunt Bauman

agosto 11, 2011

2

These are not hunger or bread riots. These are riots of defective and disqualified consumers. Revolutions are not staple products of social inequality; but minefields are. Minefields are areas filled with randomly scattered explosives: one can be pretty sure that some of them, some time, will explode – but one can’t say with any degree […]

Tras el ajuste económico, ¿una larga “noche chilena” en Europa? / Jónatham F. Moriche /

julio 20, 2011

0

“[En el proyecto de Constitución europea] la democracia representativa queda reducida a algo fantasmagórico, pues el órgano de representación directa del ciudadano no tiene iniciativa legislativa […]. El proceso legislativo europeo es así el de un Estado de excepción permanente en el que la función legislativa queda acaparada por las dos ramas del ejecutivo (Comisión y Consejo) […]

La Francia de Sarkozy. «Te veo en las barricadas, nena…» / Pepe Escobar

octubre 27, 2010

0

Pepe Escobar. Asia Times. No fue un remix de mayo del 68. Pero finalmente el micronapoleónico, ex populista casual, el presidente francés Nicolas Sarkozy tuvo su mayo del 68 –justamente él, quien siempre ridiculizó la “herencia venenosa” de esa época- podrá verse destinado al tacho de basura de la historia por ser un fiasco de […]

Video: Razones para una huelga

septiembre 28, 2010

1

Por qué tenemos que ir a la Huelga General… y más allá / Foro Social de Almería

septiembre 25, 2010

0

El Foro Social de Almería apoya la Huelga General del 29 de Septiembre y promueve una actitud general de movilización de los trabajadores como única vía para hacer frente al acoso patronal El diario The Economist lo declaraba sin tapujos en uno de sus reportajes sobre la economía española hace dos años: “El gobierno español […]

Por la huelga general del 29 de septiembre / colectivo de Abogados laboralistas

septiembre 24, 2010

0

El Gobierno de España ha ido mas lejos que ningún otro en la política de demolición de derechos laborales y de protección social. Abogados Laboralistas firmantes: Joaquín Sagaseta. Miguel Angel Redondo. Manuel Devora. Amelia Serrano. Pedro Rodriguez Cruz. Hector Valdivia. Diego Leon. Isabel Lecuona. Jose R. Perez Melendez. Ignacio Blanc Vitini. Isaias Gonzalez. Arcadio Morales. […]

Desmontando excusas para ser un esquirol el 29-S / Marat

septiembre 24, 2010

0

El candicato a esquirol ante la Huelga General del 29-S no lo es ante las razones que justifican la huelga sino por motivos «prepolíticos». Esos son los que debemos desmontar en primer lugar Marat | asaltarloscielos.blogspot.es Mirándole a usted a los ojos, trabajador/a que aún no ha decidido cómo actuar o se ha planteado que […]

Manifiesto de economistas aterrorizados:Crisis y deuda en Europa: 10 falsas evidencias, 22 medidas a debate para salir del impasse /

septiembre 22, 2010

0

Philippe Askenazy (CNRS, Ecole d’économie de Paris), Thomas Coutrot (Conseil scientifique d’Attac), André Orléan (CNRS, EHESS), Henri Sterdyniak (OFCE) Introducción La reactivación económica mundial, que permitió una inyección colosal de gastos públicos en el circuito económico (desde Estados Unidos a China) es frágil aunque real. Un solo continente sigue retrasado, Europa. Recuperar el camino del […]

MANIFIESTO DE LOS UNIVERSITARIOS A FAVOR DE LA HUELGA GENERAL 29-S

septiembre 22, 2010

0

MANIFIESTO DE LOS UNIVERSITARIOS A FAVOR DE LA HUELGA GENERAL 29-S MÁS MOTIVOS PARA SECUNDAR LA HUELGA EN LA UNIVERSIDAD El Gobierno del Sr. Zapatero ha realizado en los últimos meses un giro radical en su política económica y social caracterizado por: La drástica reducción del gasto público. La reducción de los salarios de los […]

La economía estadounidense: por qué es importante saber qué tipo de crisis atravesamos / Dean Baker

septiembre 20, 2010

0

Es asombroso que en un país con casi 15 millones de personas sin empleo haya todavía algún economista que tenga trabajo. Esto es culpa primera y principalmente de ellos. Se supone que los economistas saben de economía y ofrecen consejo sobre cómo evitar catástrofes antes de que se produzcan y nos ayudan a recuperarnos de […]

Video: «La reforma laboral en detalle»,

septiembre 15, 2010

0

Textos: «Sin permiso» (SP) Septiembre de 2010 / Sin Permiso

septiembre 12, 2010

0

Revista Sin permiso: La debacle de Obama: las consecuencias políticas del estancamiento Walden Bello Huelgas en Europa: ¿persiste el declive o hay indicios de resurgimiento? Lorenzo Bordogna “Los sindicatos tenemos que pasar a la ofensiva en toda Europa”. Entrevista. Hans-Jürgen Urban Que no se saquen falsas consecuencias de la recuperación alemana: por qué la austeridad […]

Discurso de despedida de Oskar Lafontaine en el II Congreso de DIE LINKE celebrado en Rostock, 15 y 16 de mayo de 2010. / Oskar Lafontaine

septiembre 8, 2010

0

A continuación el discurso de despedida de Oskar Lafontaine dado en el congreso de Rostock de Die Linke, en mayo de 2010. Va en tres bloques que repartimos a lo largo del texto traducido. Un discurso impresionante, valiente, y muy muy combativo en estos duros tiempos que corren, habla clarito y de forma contundente sobre las […]

Crisis y sujeto histórico o «Panfleto para después de una crisis» / Manuel Cañadas

septiembre 3, 2010

0

PANFLETO PARA DESPUÉS DE UNA HUELGA “El proletariado sigue intensamente preso en las formas intelectuales y emocionales del capitalismo” G. Luckaks La clase media va al paraiso El baile de los vampiros Cuando el sindicato se hace estado El día que dejé de leer Público [Notas y referencias bibliográficas] En memoria de de Joaquín Vega, […]

¿Cuánto vamos a pagar por el déficit tarifario? / Ladislao Martínez

septiembre 3, 2010

1

El Gobierno publicitó hace aproximadamente un año el llamado “bono social” para los usuarios de la electricidad. Lo cierto es que el citado bono era sólo una más de las diversas medidas contempladas en el Real Decreto Ley (RDL) 6/2009 y permitía que se beneficien de él, ciertos usuarios vulnerables como familias con todos sus […]

Motivos para la Huelga General / Vicenç Navarro

septiembre 2, 2010

0

Es importante que se entienda y se conozca qué ha estado ocurriendo en la Unión Europea durante estos últimos años (y no me refiero sólo a lo que ha pasado desde el inicio de la crisis en 2007). La participación de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional en el promedio de […]

Video / Wer hat uns verraten? : ¿Quién nos ha traicionado? ¡Los socialdemócratas!» / Marc Uwe-Kling

septiembre 1, 2010

0

Una actuación de Marc Uwe-Kling Kling actúa desde el 2003 regularmente en los escenarios berlineses, aunque también participa en poetry slams por toda Alemania. En el 2004 comenzó una gira de lecturas literarias con el nombre de Lesedüne (un juego de palabras entre Lesebühne , “lectura pública”, y Düne , “duna”) Desde el 2005 Kling […]

Sobre economía y ciencias sociales: bibliografía reciente

agosto 25, 2010

0

Alberto Garzón Espinosa, en su blog sobre Economía crítica escribió en mayo pasado esta selección de textos sobre economía y ciencias sociales, es una excelente revisión bibliográfica y muy necesaria ahora que comienza el curso… Teoría Económica – Metodología de las Ciencias Sociales “Metodología de las ciencias Sociales: Una introducción crítica“, de Miguel Ángel Castro […]

La última “boutade” económica de las derechas / Vicenç Navarro

agosto 14, 2010

0

Una de las ideas más dañinas que las derechas en la Unión Europea (Merkel, Sarkozy, Rajoy) están proponiendo es incluir una enmienda en la Constitución de sus países que prohíba al estado tener déficits públicos. Se argumenta que los estados tienen que comportarse como las familias y que, por lo tanto, no deben gastarse más […]

El error de la austeridad / Vicenç Navarro

agosto 14, 2010

0

Existe una interpretación de la crisis económica y financiera española, muy generalizada en los establishments financieros, políticos y mediáticos de la Unión Europea (y también de España), que atribuye tal crisis al excesivo gasto público (incluyendo el gasto público social de su Estado del bienestar), financiado a través de un elevado endeudamiento público que ha […]

Problemas en los mayores medios de información y persuasión del país / Vicenç Navarro

agosto 14, 2010

0

Existe una situación preocupante en la democracia española de la cual apenas se habla, o se escribe, en nuestro país. Me estoy refiriendo a algunos problemas todavía pendientes en los medios escritos de mayor difusión de España, problemas que disminuyen la calidad de nuestra democracia. Seguro que la gran mayoría de españoles estarían de acuerdo […]

Qué debería hacerse para salir de la crisis y qué no se hace / Vicenç Navarro

julio 16, 2010

0

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Lo que debería hacerse Existe hoy en el mundo un grave problema. La tasa de crecimiento económico de EEUU y de la Unión Europea (UE) -que representan la mitad de la economía mundial- ha descendido de una manera muy notable. En realidad, ambos continentes tuvieron, incluso, un […]

Vers l´abîme? / Edgar Morin

julio 9, 2010

0

Vers l’abîme? par Edgar Morin Le progrès scientifique a permis la production et la prolifération d’armes de mort massive, nucléaires, chimiques et biologiques. Le progrès technique et industriel a provoqué un processus de détérioration de la biosphère, et le cercle vicieux entre croissance et dégradation écologique s’amplifie. La mondialisation du marché économique, sans régulation externe […]

Entrevista a Etienne Balibar: «Frente a nacionalismos reactivos, nos hace falta un populismo » / PUBLICO

julio 3, 2010

0

Etienne Balibar es filósofo. Referencia de la filosofía marxista europea durante años, actualmente es profesor de la Universidad de París X. Junto a Inmanuel Wallerstein, escribió el clásico Raza, nación, clase. Durante los últimos años ha investigado en torno al desafío de una ciudadanía europea. Su reciente llamamiento a pensar cómo reinventar Europa desde abajo ha […]

Texto: «Karl Polanyi y la humildad de las ciencias sociales» / Cesar Rendueles

junio 25, 2010

1

Rendueles, C., «Karl Polanyi y la humildad de las ciencias sociales», Nexo. Revista de filosofía, nº2 (2004), pp. 155-166 Descargar «Polanyi y la humildad de las ciencias sociales», de C. Rendueles «En los últimos tiempos han arreciado las críticas a la economía ortodoxa por su excéntrica mezcla de complejidad formal y vacuidad empírica. Entre los […]

Lo que está en juego / Emilio José Gómez Ciriano

junio 20, 2010

1

Desde hace casi un mes, los ciudadanos europeos, asistimos, en estado de shock a contemplar como los gobiernos desmantelan nuestros estados del Bienestar (incipientes unos, mucho más consolidados otros) delante de nuestras narices. Las conquistas sociales que a lo largo de la historia devinieron en Derechos sociales (más o menos reconocidos) a costa de muchas […]

Entrevista con Antonio Garrigues Walker

junio 14, 2010

0

http://www.publico.es/dinero/320062/europa/mueve/culoo/queda/juego [Público 13/06/2010] Tras desayunar a primera hora en el madrileño hotel Ritz con el nuevo viceprimer ministro británico, Nick Clegg, Antonio Garrigues Walker vuelve a su despacho pasadas las 11 de la mañana de una reunión de la Comisión Trilateral (organización privada que fomenta las relaciones de Estados Unidos, Europa y Japón). ¿Qué ha […]

Narciso maltrecho / Rafael Poch

junio 8, 2010

0

Rafael Poch es corresponsal en Berlín [La Vanguardia] [28/05/2010] Sin una orientación social que la democratice, la Unión Europea no vale la pena Apenas hemos entrado en la fase dos de la crisis, la primera fue el shock producido por la estafa bancaria, ahora comienza la del recorte social para pagarla, y ya todo cruje en […]

Golpe de estado financiero / Marcel Coderch i Collel

junio 8, 2010

0

Este artículo de Marcel Coderch nos trae un poderoso análisis sobre lo que se oculta tras la crisis financiera, y quienes son los verdaderos responsables y ganadores de esta crisis que puede convertirse en una depresión sin fin. Coderch, analista económico en La Vanguardia [www.lavanguardia.es] se hace eco de uno de los más influyentes artículos de […]

Goldman Sachs: Demasiado grande para acatar la ley / Simon Johnson

junio 8, 2010

0

[El economista 22/04/2010] A corto plazo, Goldman Sachs tiene poco que temer. Tiene las espaldas cubiertas y rebatirá las alegaciones sobre Fab con uñas y dientes. Resolver el caso, a través de todas las fases de apelaciones, llevará muchos años. El anuncio del viernes afectó muy negativamente a la percepción del mercado del valor de […]

Geografía de la crisis. Mapa de la Unión Europea con datos – mayo 2010- / New York Times

junio 8, 2010

0

http://www.nytimes.com/interactive/2010/04/06/business/global/european-debt-map.html

En defensa del déficit público / James K. Galbraith

junio 7, 2010

0

[The Nation] La Comisión Simpson-Bowles1, amparada en las farisaicas enaguas de la reducción del déficit público, acaba de declarar –por boca de su Presidente- que propondrá recortes a la Seguridad Social. (Quizás, para rememorar su ecológico pasado, el ex Senador Alan Simpson se da a la prometeica tarea de podar la Seguridad Social). La congelación […]