Browsing All Posts filed under »sociología de la ciencia«

Sobre Bruno Latour, sociólogo de la ciencia / Crítica del libro «Donde estoy», por Juan Arnau

diciembre 29, 2022

0

El testamento de Bruno Latour: un oráculo de las mutaciones Publicado en El País 12 de noviembre de 2022 Ha muerto Bruno Latour, el último gran filósofo de la ciencia, célebre e incomprendido a partes iguales. Un pensador en el umbral de un planeta mutante, de una época delirante y convulsa, que nos invita a desconfiar […]

Entrevista a Bruno Latour (2013): «No estaba escrito que la ecología fuera un partido” / El País

marzo 31, 2019

1

Una ENTREVISTA de Miguel Mora para El País 2013 “No estaba escrito que la ecología fuera un partido” ¿Ha servido para algo el activismo ecológico? ¿Han forjado los verdes una política común? ¿Escuchan los políticos a los científicos cuando alertan sobre el cambio climático? ¿Puede la Tierra soportar más agresiones? El sociólogo, antropólogo y filósofo […]

Bruno Latour: “El sentimiento de perder el mundo, ahora, es colectivo” / una entrevista de Marc Bassets

marzo 31, 2019

1

Publicado en El País 29 de marzo de 2019 // Bruno Latour (Beaune, 1947) es uno de los filósofos franceses más influyentes hoy. Acaba de publicar en castellano Dónde aterrizar. Cómo orientarse en política(Taurus; traducción de Pablo Cuartas). El libro es un diagnóstico sobre un mundo donde el cambio climático lo trastoca todo y permite comprender fenómenos que van […]

Entrevista: Manfred Spitzer“Móviles y ordenadores en las aulas dificultan el aprendizaje” / La Vanguardia ( 22/11/2016)

octubre 22, 2016

1

Entrevista en La Vanguardia ( 22/11/2016) Manfred Spitzer, psiquiatra, investiga los efectos de la tecnología digital en la educación »Como Bill Gates y Steve Jobs, me eduqué mejor sin ordenadores. Soy alemán: la UE debe prohibir los artefactos digitales en los colegios. La tele nos quita más de lo que nos da: se la negué […]

Environmental Social Conflicts, Business. Strategies and Environmental Management in Mining and Metallurgical Industries,18th-20th centuries. International Seminar, University of Évora (Portugal) – Palácio Vimioso, Évora, 21-22 May 2015

abril 15, 2015

0

Environmental Social Conflicts, Business. Strategies and Environmental Management in Mining and Metallurgical Industries,18th-20th centuries. International Seminar, University of Évora (Portugal) – Palácio Vimioso, Évora, 21-22 May 2015 This seminar is being organized by Juan Diego Pérez Cebada and Paulo Guimarães This will be the first annual meeting of our group and an opportunity to prepare our participation at the […]

Reseña: «El carnaval de la tecnociencia», Lafuente, Antonio

noviembre 18, 2014

0

El carnaval de la tecnociencia. Lafuente, Antonio. Ed. Gadir. Madrid, 2007. 365 páginas. Del conocimiento científico como bien común Este libro reúne una selección de textos publicados por Antonio Lafuente en el blog»Tecnocidanos» desde abril de 2005. Dicho blog ha aparecido regularmente en las páginas electrónicas de madri+d, noticiero electrónico de la ciencia de muy […]

Reseña: «La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo» de Gérard Duménil y Dominique Lévy

noviembre 17, 2014

0

Otros artículos sobre este autor: La crisis del neoliberalismo, de Gérard Duménil Entrevista con Gérard Duménil Sobre la gran bifurcación La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo. Gérard Duménil y Dominique Lévy 208 páginas 13,5 x 21 cms. / 20.00 euros / La Catarata La gran bifurcación analiza el momento decisivo en que se encuentran las economías […]

Así mata el Ébola / Sociología Crítica

agosto 12, 2014

0

[Sociología Crítica. Esta es la descripción de los efectos de una infección de Ebola en el organismo . La leí por primera vez en 1998 cuando se publicó en España la obra de Richard Preston, Zona caliente, que reconstruía todos los casos que se había producido hasta entonces, desde los científicos alemanes de Marburgo, los […]

El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu del capitalismo / Jorge García

enero 1, 2014

1

–El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu del capitalismo  Jorge García  

Sobre el proceso en curso de destrucción de la universidad / Pedro A. García Bilbao

diciembre 28, 2013

0

[Escrito en octubre 2012] El modelo de liquidación será un poco más «elaborado» que el simple cierre y el paso a una privatización. Les basta con destruir el sistema de reproducción del conocimiento y el papel de los académicos en él. A partir de ahora «conocimiento relevante» será algo a definir por los titulares de las […]

La agonia de la universidad / Gonzalo Abril

diciembre 23, 2013

2

Diagonal Blogs //  No se trata sólo de tasas y becas. No sólo de la restauración de un escandaloso modelo clasista de acceso a los llamados estudios superiores, por importante que ello sea. Por fin la universidad va a ser confiscada, desnaturalizada y vendida en el desguace, como el resto de los bienes y servicios […]

«Una mirada a Un mundo feliz». Conferencia de Pedro A. García Bilbao, XXXI HIspaCon

diciembre 18, 2013

0

En el marco de la XXXI HISPACON Convención española de Fantasía y Ciencia Ficción, celebrada en Quart de Poblet (Valencia) el 14-15 de diciembre tuvo lugar una conferencia del profesor Pedro A. García Bilbao bajo el título «Una mirada a un mundo feliz», en la que se analizó la obra de Aldous Huxley. Huxley sobre […]

Documental: («La doctrina del shock», Naomi Klein, 2009)

septiembre 21, 2013

0

La doctrina del shock, (en inglés «The Shock Doctrine»), es una película documental estrenada en 2009, basada en el libro homónimo de Naomi Klein, dirigida por Michael Winterbottom y Mat Whitecross. Trata sobre las teorías radicales de Milton Friedman, profesor de la universidad de Chicago, y su escuela de economía, («los Chicago Boys»), y pone […]

Documental: «El mundo según Monsanto», Marie Monique Rovin, 2008).

septiembre 21, 2013

1

El mundo según Monsanto «El mundo según Monsanto, (en francés «Le monde selon Monsanto»), de la dioxina a los OMG, una empresa que le desea lo mejor», es un documental francés realizado en 2008 de Marie Monique Robin sobre la multinacional Monsanto, su política, su ideología y su historia puramente capitalista, en el que el […]

Recursos para el aprendizaje de gestión y diseño de asignaturas en Moodle / Asignaturas de prueba en moodle, tutoriales y ejemplos / Pedro A. García Bilbao

junio 27, 2013

1

Recursos para el aprendizaje de gestión y diseño de asignaturas en Moodle. 1º La plataforma virtual de la Universidad de Sevilla tiene montada en abierto una asignatura sobre cómo gestionar cursos de moodle. Mediante esta asignatura los profesores pueden ver un ejemplo activo de uso de este programa; es excelente para ver cómo funciona el […]

Sobre el informe para la reforma universitaria: «Más males para la universidad pública»/ Victor Alonso Rocafort

febrero 20, 2013

0

En definitiva el Informe de la Comisión de Expertos —8 profesores y 1 banquero— nombrada por el ministro Wert, aparte de suponer el enésimo proceso antidemocrático de reforma de lo público, atenta contra principios democráticos fundamentales a la hora de trazar su modelo de gobierno; lesiona gravemente la autonomía universitaria y la libertad de cátedra; […]

Textos: «El papel de la epistemología en la historiografía científica contemporánea» / Georges Canguilhem

febrero 13, 2013

0

Fuente: Publicado originalmente en italiano, «Il ruole de l’epistemologia nella storografia scientifica contemporanea», Scienza e Technica 76, Annuario della Enciclopedia della Scienza e della Technica, Milan, Mondadori, 1976. En francés en G. Canguilhem, Idéologie et Rationalité dans l’histoire des sciencies de la vie, Paris, J.Vrin, 1988. La presente versión fue publicado en Eco. Revista de […]

El mito de las reformas en Alemania / Holm-Detlev Köhler

enero 14, 2013

3

Ver también: El mito de las reformas en Alemania / Holm-Detlev Köhlern Alemania: poco paro, mucha precariedad / Rafael Poch Empresas en Alemania: «Una industria que fabrica hegemonía» / Andrea Rizzi [Diario El País //  04/01/2013] Un fantasma recorre Europa: Alemania va bien porque hizo las reformas estructurales necesarias a tiempo y ahora toca a los […]

El Gobierno emprende la reforma del sistema universitario / nuevatribuna.es

abril 15, 2012

0

Así lo ha explicado el titular de Educación, quien ha afirmado que «la situación es mejorable» en las universidades, donde a su juicio hay una «desproporción entre resultados e inversión» porque, «pese a la extensión e ingentes recursos, la situación no se puede calificar como satisfactoria». La ministra de la presidencia, vicepresidenta y portavoz del […]

Destruir la ciencia / Ismael Pérez Fernández

enero 15, 2012

0

DESTRUIR LA CIENCIA «La ciencia tiene una sola luz, y encenderla en cualquier parte es encenderla en todas partes.» Issac Asimov «La ciencia como una luz en la oscuridad». Este es el subtitulo de la entrañable obra del añorado Carl Sagan, «El mundo y sus demonios». Hoy más que nunca es necesaria su lectura. La desaparición del […]

Texto: La ciencia como una luz en la oscuridad. El mundo y sus demonios, de Carl Sagan pdf

enero 15, 2012

5

Una obra de importancia capital para la formación científica de todos, ciudadanos, estudiantes, científicos. Es fundamental darle la mayor difusión posible. Sagan, Carl, El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad.  la edición en papel más reciente es de Planeta (2005), es una obra tan importante que recomendamos encarecidamente su adquisición. […]

Reseña del libro «Las pseudociencias. ¡Vaya timo!», de Mario Bunge / Alfons Barceló

enero 15, 2012

9

Bunge, M., Las pseudociencias. ¡Vaya timo!, Laetoli, Pamplona, 2010, 247 págs. Alfons Barceló para Mientras Tanto / Quienes se sienten agobiados por las oleadas de credulidad e irracionalismo que nos invaden encontrarán en este libro un amplio surtido de argumentos para reforzar su escepticismo. En especial, los que están hartos de imposturas intelectuales, medicinas alternativas, ocurrencias disfrazadas […]

Sobre la consciencia / Francisco J. Rubia Vila

julio 10, 2011

0

Conferencia pronunciada por el Prof. F. J. Rubia en la Real Academia Nacional de Medicina el 12 de enero de 2010, con motivo de la inauguración del curso académico. Este texto se publicó originalmente en el blog Neurociencias del autor en Tendencias21. Francisco J. Rubia Vila es Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense […]

Manifiesto de apoyo a las movilizaciones por la democracia desde las Universidades y los centros de investigación

mayo 21, 2011

1

15M Académicos y científicos hacen público: Manifiesto de apoyo a las movilizaciones por la democracia desde las Universidades y los centros de investigación Las abajo firmantes, como personas pertenecientes al PDI (Personal Docente e Investigador), al PAS (Personal de Administración y Servicio), y al estudiantado tanto de universidades como de centros de investigación, apoyan las movilizaciones […]

Chaos, Collapse, And Survival / Peter Goodchild

marzo 19, 2011

0

Countercurrents.org Systemic collapse, the coming dark age, the coming crash, overshoot, the die-off, the tribulation, the coming anarchy, resource wars — there are many names, and they do not all correspond to exactly the same thing, but there is a widespread belief that something immense is happening. This event has about 10 elements, each with […]

Texto: «Karl Polanyi y la humildad de las ciencias sociales» / Cesar Rendueles

junio 25, 2010

1

Rendueles, C., «Karl Polanyi y la humildad de las ciencias sociales», Nexo. Revista de filosofía, nº2 (2004), pp. 155-166 Descargar «Polanyi y la humildad de las ciencias sociales», de C. Rendueles «En los últimos tiempos han arreciado las críticas a la economía ortodoxa por su excéntrica mezcla de complejidad formal y vacuidad empírica. Entre los […]

El lado oscuro de los libros electrónicos / Por el Derecho a leer

mayo 16, 2010

0

Mucho se debate sobre el surgimiento del “libro electrónico”: las características de los dispositivos, la competencia por liderazgos en el negocio, el posible “fin” del libro de papel1 … sin embargo poco se habla sobre cómo muchas de las prácticas que habitualmente realizamos con los libros “analógicos” se perderán en el modelo propuesto por la […]

Bolonia: Financiación competitiva y gobernanza corporativa. TRAS SU IMPLANTACIÓN LLEGA LA AGENDA OCULTA / Joseba Fernández, Carlos Sevilla, Miguel Urban

abril 27, 2010

0

Joseba Fernández, Carlos Sevilla y Miguel Urban Para los autores, tras el cambio en los planes de estudios universitarios, llega el momento menos publicitado de cambiar la financiación y gestión. Durante este curso ha quedado a la vista la agenda oculta de Bolonia, algo que no se podía producir en peor momento. La crisis económica […]

BOLONIA: la realidad tras los cambios. Entrevista a Rafael Escudero, Universidad Carlos III

abril 27, 2010

0

“Se facilita el aprobado sin facilitar el aprendizaje” Domingo 18 de abril de 2010.  Número 124 La Carlos III fue pionera en la implantación de Bolonia. Escudero ha vivido este proceso desde la junta de su Facultad, donde ha asistido a la aprobación del nuevo ordenamiento académico. DIAGONAL: ¿Cómo ha sido el proceso de generación […]

La historia social de la ciencia de John D. Bernal en el aula / Elena Ausejo

enero 10, 2010

1

Ausejo, E., La historia social de la ciencia de John D. Bernal en el aula, Papeles de la FIM, Revista de Investigación Marxista, 2ª Época, 17 (2001), 117-127 Introducción En este trabajo se analizan las especificidades de la obra de John D. Bernal Historia social de la Ciencia (1) como manual de referencia para la enseñanza […]

El CSIC y su actual vinculación con el franquismo y el Opus Dei / Cristina Calandre

enero 8, 2010

1

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, según dicen la mayor institución científica española, reniega de su pasado vinculado al Opus Dei, y al franquismo. A través de su Director de Publicaciones, me presionan para que rectifique lo que sobre dicha Institución digo en un artículo de Diciembre del 2009 con el título ”El CSIC sigue […]

Cuestión de distancias / Pedro A. García Bilbao

octubre 4, 2009

0

Sobre el tamaño del universo y los viajes interestelares