Browsing All posts tagged under »Relaciones internacionales«

Rendons l’Europe plus démocratique! / Jürgen Habermas

noviembre 30, 2011

1

Jürgen Habermas Rendons l’Europe plus démocratique! (Le Monde, le 25 octobre 2011).             A court terme, la crise requiert la plus grande attention. Mais par-delà ceci, les acteurs politiques ne devraient pas oublier les défauts de construction qui sont au fondement de l’union monétaire et qui ne pourront pas être levés autrement que par une union […]

‘Merkozy’ o el suicidio de Europa / Miguel Mora (EL PAÍS)

noviembre 29, 2011

0

La deriva autoritaria y anti-Bruselas de París y Berlín por cálculos electoralistas inquieta a la izquierda francesa MIGUEL MORA – París – 28/11/2011 Jacques Attali, viejo consejero económico y político de François Mitterrand, lanzó la alarma hace unos días desde su blog. Alemania y Francia organizaron cuatro veces en el último siglo el suicidio de […]

ENTREVISTA: La crisis del euro PIER CARLO PADOAN / «Hace falta actuar rápido y con todos los recursos»

noviembre 29, 2011

0

MIGUEL MORA | París 28/11/2011 EL PAÍS Los economistas de la OCDE piden en su último informe de perspectivas económicas una solución política urgente a los líderes de la zona euro. Su jefe, el italiano Piercarlo Padoan, explica en esta entrevista que Europa «está a tiempo de salvar al mundo de una profunda recesión, pero […]

Merkel busca un nuevo dibujo de la UE / Juan Gómez (EL PAÍS)

noviembre 29, 2011

0

JUAN GÓMEZ – Berlín – 27/11/2011 EL PAÍS La búsqueda de soluciones a la crisis apremia tras una semana nefasta, en la que incluso Alemania fracasó parcialmente en la venta de 6.000 millones de euros de su deuda soberana. Con el agua al cuello de todos, ayer saltaron nuevas informaciones sobre las «negociaciones secretas» entre […]

Austeridad europea: ¿de nuevo 1931? / Fabian Lindner

noviembre 29, 2011

0

Fabian Lindner estudió ciencias políticas y economía en Alemania y Francia. Trabaja como economista en el Instituto de Política Macroeconómica (IMK) de la Fundación Hans-Böckler y redacta la bitácora «Herdentrieb» en el semanario alemán Die Zeit. Un país se enfrenta a un abismo económico: el gobierno se encuentra al borde de la bancarrota y pone […]

Una revolución desde arriba / Étienne Balibar

noviembre 25, 2011

0

El sociólogo francés Étienne Balibar expone que los cambios políticos en Grecia, en Italia y en España son la prueba de que los dirigentes europeos trastocan el equilibrio de los poderes entre la sociedad y el Estado, entre la economía y la política, sin que sepamos qué lugar ocupan los ciudadanos. 23 noviembre 2011 LIBÉRATION PARÍS Etienne Balibar […]

Seminario Internacional: «Четвёртый форум «Славянство» Rusia y España, una fascinación mutua en la distancia, 24-26 de octubre de 2011 Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid

octubre 21, 2011

0

PROGRAMA Lunes, 24 de octubre  SALÓN DE GRADOS 10,00 Inauguración: D. José Carrillo Rector de la Universidad Complutense de Madrid D. Alexander Kuznetsov Embajador de la Federación de Rusia en España D. Juan José Herrera de la Muela Embajador del Año Dual de Rusia en España y de España en Rusia Dña. Natalia Narochnítskaya Presidenta de la Fundación Perspectivas […]

La España en guerra ante la Kristallnacht / Alejandro Baer.

octubre 11, 2011

0

La Noche de los Cristales fue el pogromo con el que los nazis empezaron hace 70 años su programa antisemita. La República lo condenó con firmeza, apoyando a los judíos. El bando franquista lo justificó y hasta aplaudió. Alejandro Baer. El País.es 11.11.09 Kristallnacht, Noche de los Cristales, es el término con el que ha […]

Un socio lunático para Estados Unidos / JOSÉ MARÍA RIDAO

octubre 10, 2011

0

JOSÉ MARÍA RIDAO 09/10/2011 EL PAÍS Tan ridículo como el antiatlatismo primario es el atlantismo primario, y Rodríguez Zapatero ha tenido la singular habilidad de incurrir en los dos. Seguramente porque la política exterior y de seguridad que ha desarrollado en sus ocho años de Gobierno ha sido casi siempre primaria, y en ocasiones también ridícula. […]

Tras el ajuste económico, ¿una larga “noche chilena” en Europa? / Jónatham F. Moriche /

julio 20, 2011

0

“[En el proyecto de Constitución europea] la democracia representativa queda reducida a algo fantasmagórico, pues el órgano de representación directa del ciudadano no tiene iniciativa legislativa […]. El proceso legislativo europeo es así el de un Estado de excepción permanente en el que la función legislativa queda acaparada por las dos ramas del ejecutivo (Comisión y Consejo) […]

Sociología de la empresa: Video: Conferencia de Cristophe Dejours. (2 de 2): «Las evaluaciones individuales del trabajo se realizan sobre bases científicas falsas»

septiembre 13, 2010

0

[Resumen] CHRISTOPHE DEJOURS AJOUTE qu’il a fallu énormément de temps pour identifier ce qui est en cause dans l’organisation du travail. C’est un problème scientifique et clinique très difficile et ce n’est qu’en 2003 que la 1ère publication a lieu. Ce qui est nouveau dans l’organisation du travail se sont deux choses dramatiques : l’évaluation individualisée […]

texto / Artículo / «La presencia china en el continente africano», de Giuseppe Riggio

julio 9, 2010

0

Texto: Promotio Iustiae  [2009] : ;, «La presencia china en el continente africano», de Giuseppe Riggio

Reseña: / «Geopolitique du Congo», de Marie-France Cros y François Miser

julio 8, 2010

0

Cros, Marie-France, Miser, François,  Geopolitique du Congo, Ed. Complexe, 2006. ISBN : 2804800717 Sumario Les contraintes géopolitiques – Le ventre mou du continent / – Le cœur de l’Afrique / – Un enjeu stratégique /- Dépasser le paradoxe Une identité multiple, mais bien réelle – La fierté d’être Zaïrois / – La zaïrianisation ou les débuts de la […]

«The Iran Plans», de Seymour M. Hersh

junio 26, 2010

0

Seymour M. Hersh es un periodista norteamericano famoso por sus trabajos de investigación y denuncia; buen conocedor del poder y sus intrigas en Washington es alguien tradicionalmente «bien informado» con sorprendente acceso a información reservada a través de no menos sorprendentes informantes. Se hizo celebre al destapar la masacre de My Lay, en Vietnam. Colabora […]

Lo que está en juego / Emilio José Gómez Ciriano

junio 20, 2010

1

Desde hace casi un mes, los ciudadanos europeos, asistimos, en estado de shock a contemplar como los gobiernos desmantelan nuestros estados del Bienestar (incipientes unos, mucho más consolidados otros) delante de nuestras narices. Las conquistas sociales que a lo largo de la historia devinieron en Derechos sociales (más o menos reconocidos) a costa de muchas […]

CALL FOR PAPERS. Conference of the International Association for the Study of Forced Migration (IASFM).Kampala, Uganda from July 3 to 6, 2011

junio 16, 2010

0

CALL FOR PAPERS. The 13th conference of the International Association for the Study of Forced Migration (IASFM) will be hosted by the Refugee Law Project, Kampala, Uganda from July 3 to 6, 2011.  Abstracts are due by October 31, 2010. IASFM 13: Governing Migration Introduction. This conference aims to explore key dimensions of the relationship between forms and tools of […]

Presentación del libro: «Al servicio de la República. Diplomáticos y Guerra Civil», de Ängel Viñas [et al.]

junio 10, 2010

0

Homenaje literario a la diplomácia republicana en la Guerra Civil Moratinos ha acudido hoy a la presentación del libro ‘Al servicio de la República. Diplomáticos y Guerra Civil’ [Público.es][10/06/2010] Movilizaron a la opinión pública mundial contra el asalto del franquismo, pero fracasaron en su objetivo principal: romper el vacío que hicieron los gobiernos occidentales a […]

El rescate de todos los rescates: golpe de Estado cleptocrático en EEUU / Michael Hudson

junio 7, 2010

0

“Anteanoche, el Tesoro de los EEUU y la Reserva Federal cambiaron radicalmente el carácter del capitalismo norteamericano. Se trata, ni más ni menos, que de un coup d’êtat a favor de la clase que Franklin Delano Roosevelt llamaba los “báncgsters”. Lo que ha pasado en las dos últimas semanas amenaza con alterar el curso del siglo […]

Reino Unido: ¿nueva era? Sólo el sonido de las clases rectoras afilando las hachas / Seumas Milne

junio 7, 2010

0

[The Guardian, 12 mayo 2010] Estamos en el umbral de una «nueva era», declaró ayer David Cameron, en el amanecer nimbado de rosa de un «cambio histórico y sísmico» en la política británica. Ciertamente  parece que la política de coalición pudiera ser perdurable, dado el declive histórico que se registra en el apoyo a los partidos […]

Entrevista con Daniele Scalea: «El desafío total» / Stefano Grazioli

mayo 26, 2010

1

Entrevista con Daniele Scalea, autor de «El desafío total», un libro sobre los nuevos equilibrios mundiales Muchos hablan y escriben sobre geopolítica, pocos entienden realmente algo. Daniele Scalea es uno de éstos. Joven, 25 años, licenciado en Ciencias Históricas por la Universidad de Milán, Daniele Scalea, que participa desde hace años en la redacción de […]

África, África / Juan Gelman

mayo 24, 2010

0

[Página 12] Maniobras conjuntas de las fuerzas armadas de EE.UU. y de 22 países africanos y europeos, entrenamiento impartido por marines a tropas de Liberia, Ghana y Senegal, libre acceso del Pentágono a puertos y aeropuertos de Kenia, Etiopía, Marruecos, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Túnez, Uganda y Zambia, operaciones encubiertas en Somalia y […]

Call for Papers: From Empire to Commonwealth Communist Theory and Contemporary Praxis / University of Wollongong, 25-26 November 2010

mayo 5, 2010

0

Call for Papers: From Empire to Commonwealth Communist Theory and Contemporary Praxis. Conference to be held at the University of Wollongong, 25-26 November 2010 With the publication of Commonwealth in 2009 Michael Hardt and Antonio Negri’s three part series (which started with Empire and continued with Multitude) is complete. The series constitutes an almost unparalleled attempt to revitalise emancipatory communist […]

Call for papers: Conference on Inter-Asian Connections II: Singapore – December 8-10, 2010 / University of Singapore

mayo 1, 2010

0

Co-organized and co-sponsored by The Hong Kong Institute for Humanities and the Social Sciences (HKIHSS) at the University of Hong Kong, the National University of Singapore (NUS), and the Social Science Research Council (SSRC). CALL FOR WORKSHOP PAPERS DEADLINE: Monday, May 31, 2010 The Hong Kong Institute for the Humanities and Social Sciences (HKIHSS) at […]

Презентация книги: «От России исторической к России современной. Образ России в испанских СМИ»

abril 20, 2010

0

FUENTE 20 января 2010 г. в РИСИ прошла презентация книги: «От России исторической к России современной. Образ России в испанских СМИ». Российский институт стратегических исследований (РИСИ) Изучение образа России в четырех авторитетных печатных изданиях Испании («ABC», «EL PAIS», «EL PERIODICO DE CATALUNYA», и «PUBLICO»), провели ученые Мадридского Университета Комплутенсе (Universidad Complutense de Madrid) и Университета им. Короля […]

Uzbequistán, al calor del conflicto afgano / Rafael Poch

marzo 25, 2010

0

La gran pregunta de Afganistán es qué tipo de desastres se están incubando con esta segunda guerra que es consecuencia de los desastres de la primera ¿Será la tercera guerra afgana un conflicto regional más ampliado, hacia Paquistán, Irán y Uzbequistán? (*) Rafael Poch / La Vanguardia Entre todas las repúblicas del Asia Central ex […]

China en África: Entrevista al prof. Mbuyi Kabunda

marzo 17, 2010

3

«China está cambiando la fisionomía de África». Entrevista al prof. Mbuyi Kabunda, prof. de Políticas africanas en la universidad de Basilea. Por Diana Castillo. Angola es el primer proveedor de petróleo en China, superando ya a Arabia Saudí y suministrando el 18% del total de crudo exportado. África cubre más de 31% de las necesidades […]

Multimillonarios y megacorporaciones tras la inmensa apropiación de tierra en África / John Vidal

marzo 16, 2010

0

Más de veinte países africanos ceden tierras al extranjero para agricultura intensiva [Mail & Guardian/ICH] Awassa, Etiopía. Salimos de la ruta principal a Awassa, convencimos a los guardias de seguridad y viajamos una milla por terreno desocupado hasta que encontramos lo que pronto será el mayor invernadero de Etiopía. Ubicada bajo un acantilado del valle […]

Un développement en dehors de la mondialisation ?/ Philippe Hugon

marzo 12, 2010

0

par Philippe HUGON, Directeur de recherche à l’IRIS Tomado de: http://www.affaires-strategiques.info/spip.php?article91, el 11 de marzo de 2010 Marginalisée économiquement et déclassée géopolitiquement, l’Afrique est longtemps restée à l’écart de la mondialisation. Cependant, la flambée des prix des matières premières, l’accès à des financements diversifiés et l’émergence de nouvelles puissances créent un contexte international inédit. En […]

Reseña: «Les défis de l´Afrique», Sophie Bessis y Philippe Hugon

marzo 4, 2010

0

Bessis, S. y Hugon, P., Les défis de l´Afrique, Iris Dalloz, Paris, 2009. Seul continent à avoir régressé depuis les indépendances, aussi bien en termes économiques que sociaux, l’Afrique souffre d’un manque d’intérêt manifeste de la part de la communauté internationale. Pourtant certains pays africains commencent à recueillir les fruits de leur maturation démocratique (Afrique […]

Pourquoi l’Afrique est-elle sujette aux coups d’état ? / Philippe Hugon

marzo 4, 2010

0

Philippe HUGON par Elisabeth Pineau (La Croix, 22 février 2010) Le coup d’État au Niger, jeudi, est le dernier d’une longue série en Afrique. En dix ans, une quinzaine de putschs ont secoué le continent. Plusieurs raisons peuvent expliquer la recrudescence des coups d’État en Afrique. La première, c’est qu’un certain nombre de présidents en place, […]

España en la guerra fría cultural / Jordi Amat

marzo 2, 2010

0

El Congreso por la Libertad de la Cultura trató de crear un frente ideológico favorable a Estados Unidos y pulir su imagen [ Jordi Amat. La Vanguardia] España en la guerra fría cultural El 17 de junio de 1950, La Vanguardia informaba de la celebración en Berlín de un congreso [consultar la noticia en la Hemeroteca] […]

Londres y Berlín estuvieron preparando el segundo «Múnich» / Yury Nikíforov

febrero 19, 2010

0

En la corriente de la búsqueda de los culpables reales de la Segunda guerra mundial los investigadores objetivos han llamado y continúan llamando la atención invariablemente a los círculos financieros y políticos anglo-sajones. Son precisamente acciones suyas, las que definieron la política de “la pacificación” de Hitler, que fracasó completamente y sólo provocó la Alemania […]

2ª Guerra Mundial: algunas cosas que Occidente no asume / Majmut Gareev

febrero 19, 2010

0

Como se sabe, los resultados principales de la Segunda guerra mundial fueron definidos en los acuerdos de los países líderes de la coalición anti-hitleriana en las conferencias de Teherán, de Yalta y de Potsdam. En ellos están fijadas la capitulación incondicional de la Alemania fascista y la victoria de los países de la coalición anti-hitleriana. […]

Balcanización del euro por los doberman mediáticos anglosajones / Alfredo Jalife-Rahme

febrero 19, 2010

0

El centro de pensamiento europeo LEAP/Europe 2020, en su lúgubre boletín GEAB No. 42 (15/2/10), después de exponer el grave momento de la crisis fiscal global y la «dislocación geopolítica mundial» (como consecuencia del desempleo masivo y la guillotina a los gastos sociales de primera necesidad) analiza el » caso griego» y su efecto contagioso […]

Gladio: por qué niegan la guerra clandestina / Daniele Ganser

febrero 11, 2010

0

Los recientes secuestros perpetrados en Europa y el escándalo de los vuelos secretos ordenados por la administración de Bush demuestran la vigencia del “gobierno de las sombras”, instaurado por la OTAN, la CIA y el Servicio de Inteligencia Secreto. Dieciséis miembros de la alianza militar atlántica avalaron ese régimen extralegal y la guerra clandestina desarrollados […]

El concepto de poder en el mainstream de las teorías de Relaciones Internacionales / Pablo Castagnino

febrero 4, 2010

0

Pablo Castagnino en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99784 En el campo de la ciencia política, se ha afirmado que el poder es la sustancia de la política. Pero esta definición amplia permite entender la política y el poder de dos modos opuestos, estando presentes ambas posiciones a lo largo de toda la filosofía política occidental. Una primera concepción relaciona política con […]

El difícil juego de Al-Sader / Pedro A. García Bilbao

enero 11, 2010

0

Publicado en Rebelión el 20-08-2004 La noticia ha saltado de inmediato a todos los medios de prensa. Se anuncia que el dirigente de la comunidad chiíta iraquí, el clérigo Al-Sader, ha aceptado el últimátum de «Bagdad» y acepta participar en la Conferencia Nacional Iraquí. También se nos ha dicho que esta noticia «ha hecho subir […]

EE.UU – China. Primero pierde, segundo gana / James Petras

enero 7, 2010

0

Introducción El capitalismo asiático, en particular el de China y Corea del Sur, está en competencia con EE.UU. por el poder mundial. El poder asiático global es impulsado por un crecimiento económico dinámico, mientras que EE.UU. aplica una estrategia de construcción del imperio por medios militares. Lectura de un número del Financial Times Incluso una […]