diciembre 30, 2022
Realizada por The Guardian se tradujo para Sin permiso 30/10/2022 Mike Davis: “Salir de la vida con las banderas rojas desplegadas. La desesperación no sirve de nada”. Entrevista A lo largo de varias décadas, Mike Davis, el escritor del sur de California, ha documentado obsesivamente el lado obscuro del Estado Dorado: sus incendios forestales, terremotos, […]
abril 30, 2019
abril 28, 2019
noviembre 17, 2018
El mundo. Emilia Landaluce 24/02/18 Cuenta Suárez (Leon, 1933) que cuando le llevó la Ley de Huelga a Franco para la firmase, éste le dijo: «Ministro, contra la realidad no se puede ir». Catedrático de Derecho del Trabajo, ponente fundamental en la defensa de la Ley para la Reforma política que finiquitó el Franquismo critica […]
septiembre 10, 2018
Arturo Peinado: “Todos los gobiernos han preservado la impunidad del franquismo” 10/09/2018 Gonzalo Sánchez Martínez El estado Entrevistamos a Arturo Peinado, presidente de la Federación de Foros por la Memoria para conocer la posición del movimiento memorialista sobre la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, entre otras cuestiones referentes a […]
febrero 1, 2015
Entrevista a Cédric Durand, investigador del Centro de Economía París Norte y profesor en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales: «El frenético apogeo de las finanzas procede de una lógica de desposesión» Gildas Le Dem / Regards Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos. En un brillante ensayo que constituye una alternativa al libro […]
noviembre 6, 2014
La Nación publicó una entrevista con LaClau que permite ahondar un poco su punto de vista sobre el populismo. Es uno de los autores que ayuda a comprender la estrategia de «Podemos». Habitualmente, cuando se habla de populismo se hace referencia a un tipo de gobierno asistencialista, demagógico, de inspiración nacional, que gasta más de […]
enero 2, 2014
Entrevista al periodista Gregorio Morán «Los padres de la Transición eran absolutamente impresentables» Antonio Yelo / Jot Down Leídos los libros de Gregorio Morán (Oviedo, 1947) no se entiende por qué aún no ha sido aupado por los medios de comunicación de nuestro país a la categoría de leyenda del periodismo de investigación como sí se ha […]
marzo 9, 2013
Juan Francisco Martín Seco, interventor del Estado, profesor, articulista en varios medios y autor de media docena de libros sobre economía, no duda en calificar de «chapuza» la unión monetaria que ha traído el euro. Ve en el diseño institucional de la Unión Europea (UE) y en esa unión monetaria tan mal pergeñada hace 20 […]
agosto 27, 2012
A veces con chador, como protección a extremismos religiosos, o casco de guerra, porque las balas no discriminan género, la periodista argentina Karen Marón recorre desde hace 12 años Medio Oriente y el Golfo, la zona del mundo en el que los conflictos bélicos y fratricidas parecen una endemia de su historia. Después de 7 […]
abril 30, 2012
LARA GRAÑA – VIGO El euro no resistirá. Es la conclusión del exsecretario general de Hacienda y prolífico escritor, Juan Francisco Martín Seco. El economista participó en el Club Faro del pasado viernes, en donde habló de su último trabajo publicado: «Economía. Mentiras y trampas» (Península). –El Gobierno acaba de anunciar que subirá los impuestos […]
abril 25, 2012
François Hollande pasa por ser el vencedor de las elecciones. En este tipo de situaciones, es clásico, se ve llegar a una legión de incapaces. Pero está muy bien: mejor que estén ahí que en otra parte. Se multiplican las adhesiones favorables a François Hollande. ¿La dinámica le impulsa? François Hollande pasa por ser el […]
abril 25, 2012
J. M. CEINOS / La Nueva España/ 25 de abril de 2012 Pedro García Bilbao (Vigo, 1961) es sociólogo y profesor universitario, así como vocal de la junta de gobierno del Ateneo de la capital de España. Invitado por la Asociación José Maldonado, mañana, a las 19.30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, […]
abril 25, 2012
¿Cómo ves Europa en comparación con China y América Latina (economía, dinámica social)? Regresar a Europa tras más de veinte años fuera, fue encontrarse con un bostezo. Los años noventa y la primera década del siglo han sido socialmente somnolientos, de gran apatía social. En los ochenta el continente estaba dividido en dos amalgamas estrambóticas: […]
abril 14, 2012
Entrevista al sociólogo Pedro A. García Bilbao sobre la República, la crisis, el neoliberalismo y las libertades en peligro. Emitida por la Radio Pública de Asturias el 14 de abril de 2012.
marzo 24, 2012
Jacinto Antón // El País 24 de marzo de 2012 // Cuando conocí a William Gibson, en 1990, faltaban ocho años para que empezara a funcionar el motor de búsqueda de Google y Art Futura era el súmmum de la modernidad. El mundo era infinitamente más sencillo y rectilíneo, pero él ya avizoraba cosas que […]
marzo 14, 2012
Diario El País //Juan Cruz// mayo 2011 // Angel Viñas está convencido de que Franco ordenó asesinar al general Amado Balmes Alonso, responsable militar en Gran Canaria, para dejar expedito su paso e iniciar la Guerra Civil el 18 de julio de 1936. El historiador no tiene los documentos, pero mantiene que de otro modo sería […]
febrero 26, 2012
Fuente: El PAÍS SEMANAL febrero de 2012 Perseguido por los vericuetos y las batallas públicas de la lengua, Víctor García de la Concha no ha podido refugiarse tampoco en la paz de la propia lengua. Entre el estudio, la enseñanza y la política de la misma se ha movido toda la vida. Como profesor en […]
febrero 2, 2012
La Izquierda es el único partido que conoce la salida de la crisis: un sistema bancario público, concesión de créditos del BCE a los estados europeos, reestructuración de la deuda y un impuesto a las rentas más elevadas. Si los electores de Schleswig-Holstein supieran todo esto, entonces estaremos representados con toda seguridad en su parlamento […]
noviembre 20, 2011
El historiador Josep Fontana revisa la evolución de Occidente desde el final de la II Guerra Mundial en ‘Por el bien del imperio’ y concluye que esta crisis es consecuencia del neoliberalismo desatado hace 40 años PEIO H. RIAÑO BARCELONA 19/11/2011 12:00 Hoy es un día importante para hacerse preguntas. ¿Por qué los derechos de […]
septiembre 20, 2011
En esta entrevista realizada por la Asociación de estudiantes prograsistas de Catalunya, el profesor Navarro relata su experiencia personal durante los años cincuenta y sesenta en nuestro país. Ver Fuente P.- Usted escribe con frecuencia críticamente sobre el olvido de la historia reciente de nuestro país R.- Vicenç Navarro | Sí, porque creo que es un […]
junio 22, 2010
«Si no actuamos rápido contra los desequilibrios, la zona euro se romperá en pocos años» [Rafael Poch. La vanguardia] Heiner Flassbeck es director de estrategias de globalización y desarrollo de la organización de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). A finales de los noventa fue Secretario de Estado de finanzas en el gobierno alemán. Crítico con […]
junio 1, 2010
[Economic Times (India)] Las amas de casa griegas y españolas no derrocharon dinero, como parece creer el mundo. Al contrario: sufren a causa de que un implacable Wall Street y unos no menos implacables Bancos Centrales se negaron a poner orden. El euro sobrevivirá, pero el precio de su supervivencia serán la volatilidad y el […]
marzo 21, 2010
Mª José Barreiro López de Gamara es sobrina y nieta de dos luchadores republicanos asesinados por el fascismo español. El hermano mayor de su padre, auxiliar de oficinas, fue fusilado, el 14 de marzo de 1939, a los 25 años de edad, en el espigón del Arsenal Militar del Ferrol (del Caudillo, durante el fascismo […]
febrero 8, 2010
Francisco Javier Merchán Iglesias, colaborador de http://www.rebelion.org, es catedrático de Educación Secundaria y Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla. Ha desarrollado trabajos en el campo de la innovación educativa. Miembro del colectivo FEDICARA, investiga actualmente sobre el campo de la práctica de la enseñanza, las reformas escolares y el cambio […]
diciembre 30, 2022
0