Entrevista al coronel Igor Ivanovich Girkin «Strelkov» / Anna Sameliuk

Posted on 2014/10/05

1




[Esta es la entrevista de Strelkov concedida a final de septiembre, ya tras el fallido mitin en Moscú. De nuevo aparece el coronel como el militar sensato y expeditivo que expone con claridad lo que pasa y propone lo que ha de hacerse. La tregua es una farsa, la situación exige que el poder en la Republica lo tome el Consejo Militar compuesto por los comandantes revolucionarios, entre ellos Mozgovoi en el que confía plenamente y denuncia el engaño de las inmediatas elecciones a celebrar en Novorossia pues pretender legitimar a los partidarios de los Acuerdos de Minsk para llorar una paz falsa; juzga muy duramente a Surkov, influyente delegado de Moscú en todo este proceso. Strelkov plantea que se debe resistir y que los partidarios firmes de resistir y vencer deben estar a cargo. Lo deja claro.]

strelkov.regreso

Igor Ivanovich Girkin «Strelkov»

Conduce la entrevista Anna Sameliuk // Trad. Iñigo Aguirre // Amigos de la RP de Donetsk

Ígor Ivánovich, solo durante el mes de septiembre se han producido no pocos acontecimientos importantes de los que ya podemos valorar y debatir sus resultados. Pero vayamos por orden. ¿Qué valoración hace de los acuerdos de paz firmados el 19 de septiembre en Minsk?

-Considero que el acuerdo firmado se reflejará muy negativamente en el destino del pueblo de Novorossia, en el destino del pueblo ruso de Ucrania. Y si llega a aplicarse en toda su extensión, tal y como tiene previsto la parte ucraniana, eso será simplemente una catástrofe.

A pesar al acuerdo inicial con los puntos del memorando que presuponían la celebración de elecciones en nuestro territorio el 7 de diciembre, recientemente los gobiernos de la RPL y RPD han convocado elecciones en una fecha independiente, que permitirán a los territorios representados por esas siglas, elegir a sus gobiernos independientes. ¿Qué opinión le merecen esas elecciones?

-Considero que se trata de un gran error, y posiblemente sea un acto de sabotaje premeditado, destinado a causar la mayor división posible del pueblo insurgente y del territorio ante el rostro de un enemigo que se hace cada vez más fuerte. ¿Cómo podemos estar hablando de elecciones, cuando los enfrentamientos armados se siguen produciendo sin descanso? Hablamos de tregua, pera esta existe solo de jure, no de facto. Estamos en guerra, una guerra de oposición en la que no cesan los disparos… La celebración en la zona de retaguardia del ejército, que además es bastante estrecha, de algo parecido a unas elecciones libres no dejará de ser una ficción. ¿Qué le parecería a usted la iniciativa de celebrar un Consejo militar para intentar consolidar los territorios, que estuviese bajo la supervisión de los comandantes militares y que representase los verdaderos intereses del pueblo?

¿Y quién es el impulsor y organizador de ese Consejo militar?

-Es una iniciativa de Alexánder Mozgovoi, quien es prácticamente el único de los comandantes relevantes que quedan en el territorio de Novorossia, en el que sin duda confío. No estoy ahora fijándome en el nivel de los batallones o las compañías: sin duda hay todavía suficientes comandantes normales, a los que conozco personalmente y a los que respeto. Mozgovoi es una persona con la que he estado trabajando hombro con hombro, cuando él estaba en Lisichansk y yo en Slaviansk. Es una persona disciplinada, centrado en cumplir su tarea como militar, que no tiene a sus espaldas ninguna sombra, ningún asunto turbio. Si Alexei se decanta por organizar ese Consejo militar, estoy 100% seguro de que ese será un paso positivo, imprescindible en el momento actual.

Considero que es necesario que todos los comandantes se reúnan para definir sus posturas. La amenaza enemiga no ha desaparecido y el hecho de que la resistencia se mantenga tan dividida y descoordinada, representa una gran amenaza. Sea como fuese que acabase ese Consejo militar, en cualquier caso sería útil. En la situación que se ha creado, es evidente que hay que empezar a actuar. Por desgracia yo no tengo la posibilidad de retornar al territorio de Novorossia, no me dejarían entrar. No me sacaron de allí, para devolverme ahora en otras funciones. Por eso a los que esperan eso de “Strelkov volverá y orden pondrá”, he de decepcionarles…

En ese consejo militar que se planea celebrar, lo deseable sería que se produjese la unidad de las fuerzas de la resistencia que están desperdigadas y se formase un ejército unido de Novorossia. ¿Podría proponerse allí alguna especie de prototipo de vertical de poder, como contrapeso a la actual e incomprensible dirección, que tomase la iniciativa en la construcción de la república? A fin de cuentas los comandantes deben ya hacer frente a la necesidad de resolver muchas cuestiones relacionadas con la población civil, dado el estado comatoso de los gobiernos locales en esas cuestiones y son ellos los que están tomando las riendas y enfrentando esos problemas de vital importancia…Es necesario gobernar esos territorios además de las operaciones militares… ¿sería eso correcto?

-Desde un punto de vista teórico, lógicamente en las actuales condiciones de guerra, y contando con una zona de retaguardia tan pequeña, no debería estar hablándose de ningún gobierno civil. El gobierno civil debe ser un apéndice del militar, es un axioma del arte de la guerra. Pongamos por ejemplo, como tanto en el ejército alemán, como en el ruso, durante la segunda guerra mundial, la zona de control, donde actuaban exclusivamente los mandos militares, se extendía 200 km. Tras la línea del frente, todos los demás órganos se le subordinaban. La profundidad máxima de la retaguardia del ejército de Novorossia no pasa de los 100-150 km, y en algunas zonas ni de 15-20 km. ¿De qué gobierno civil puede hablarse en el mismo Donetsk, cuando a diario es víctima de ataques de artillería? Lo mismo en Lugansk, donde la línea del frente en Schastie está a un paso. ¿Qué elecciones puede haber en estas circunstancias, qué democracia? Es una ficción, una ficción que se está creando por los estrategas políticos, que están cumpliendo el encargo de determinada gente… Pretenden crear una imagen amable, una ficción, algo que están acostumbrados a crear, que suplanta a la realidad. Y para la creación de ese decorado de vida pacífica, para legitimar a la gente que han colocado ellos en ambas repúblicas, a los Zajárchenko, Plotnitski y demás, es imprescindible que se celebren esas elecciones, para poder decir que es el pueblo quien los ha elegido… Desde todos los puntos de vista, no solo habría que suspender estas elecciones, sino que habría que crear unos órganos de dirección de Novorossia unificados, con gente responsable al frente, donde prevaleciesen los mandos militares sobre los civiles. Eso permitiría al máximo asegurar el suministro de armamento y apaciguar a las bandas que no se someten a nadie, y que andan por las fronteras de la república sin combatir…

Y en su opinión, ¿qué debería hacer la población civil, para avanzar en la dirección correcta, en la situación creada?

La pregunta es muy complicada, pero mentiría si no dijese, que lo que tiene que hacer la población es prepararse para sobrevivir. Por desgracia, aquellas personas que tratan los asuntos de Novorossia en el territorio de Rusia, que están autorizados para hacerlo, en concreto el tan traído y llevado Vladislav Surkov, solo están centrados en la destrucción. De ellos no cabe esperar ninguna ayuda real ni necesaria. Concretamente V. Surkov ya dejó claras muestras de su “valía” en este sentido, en Osetia del sur y en otras regiones. En todos aquellos sitios en los que él ha estado hemos tenido que ver como en vez de ayuda real, la que llegaba se la repartían y saqueaban.

En nuestro caso ¿Son la RPL y RPD instrumentos para la organización de esos procesos?

Sí, por desgracia, el equipo que ha llegado allí, tiene como objetivo echar todo a perder y hacer dinero con ello. Será mucho lo que prometan. Sin duda se destinarán fondos, pero insisto en que ese dinero, en su mayoría, con los actuales dirigentes y responsables, no llegará a la gente. En el mejor de los casos, serán entregados a las personas en las que confía Surkov, que son las que están poniendo en todos los puestos clave, y se organizará de un modo tal, que hará imposible el control sobre esos fondos. Será sencillo dilapidarlos, será como se dice en Rusia, un saqueo en todos los niveles. Puedo pronosticar de antemano, que la mitad de esos medios se quedará en cuentas en Rusia, y la mitad restante, en su mayor parte irá a parar a los bolsillos de las personas a las que él, “nuestro gran dirigente”, ha colocado.

En lo que tiene que ver con Novorossia y a pesar de ese evidente intento de dejar vendida a esa formación estatal que está empezando a renacer, hay todavía suficiente gente honrada y patriota, capaz de continuar con el proceso de reunificación de las tierras del sureste de Ucrania en una nueva calidad. ¿Podría usted una vez más remarcar en que reside la importancia de Novorossia, tanto para la sociedad rusa, como para ese pueblo, que no termina de tener claro en qué territorio vive, RPL, RPD, Ucrania?…

-Desde el punto de vista ideológico, -como ya dije en más de una ocasión cuando estaba en Slaviansk-, Novorossia hoy es el bastión de Rusia. Donetsk, Lugansk, todo el Donbass, toda Novorossia, incluida Odesa, forma parte de Rusia. Es esa parte, que fue arrebatada de un modo traicionero y por la fuerza, por criminales y traidores en 1991. Hablar de Novorossia, como de algo ajeno a Rusia, o más aún, como de un territorio ucraniano, es algo que no se puede permitir. Combatiendo hoy por Novorossia, lo estamos haciendo por Rusia. A Rusia se le ha declarado la guerra, y si no hubiera empezado en el Donbass, lo habría hecho en cualquier otro lado, lo habría hecho en Crimea, o cualquier otro lugar. Rusia, saliendo en defensa de sus intereses nacionales ha motivado tal reacción de la denominada “comunidad internacional”, que ya es imposible dar marcha atrás. Y es muy lamentable que el levantamiento de Novorossia no se apoyase del mismo modo que como sucediera en Crimea. Para mí personalmente, es una gran tragedia, porque cuando llegué con mi destacamento a Slaviansk, contaba con algo muy distinto. En cualquier caso, para nada contemplaba esa destrucción masiva y ese resultado vergonzoso, que intentan hoy refrendar con la firma de los acuerdos de Minsk. Y hay hoy gente concreta y fuerzas influyentes, que no consideran definitivo ni siquiera este resultado, y que aspiran a destruir por completo Novorossia. Pero yo sé que son muchas las personas que no se van a resignar con esas aspiraciones y que están convencidas de que el resultado actual no es el definitivo…

http://colonelcassad.livejournal.com/1825651.html