Sobre evacuación de civiles y reclutamiento de presos. Comentarios de Igor Girkin, 15 de septiembre, 2022

Posted on 2022/09/15

0



15 de septiembre

08.00 hh

Girkin dedica una reflexión a la necesidad de organizar la evacuación de civiles de zonas afectadas por combates o bombardeos y la construcción de un sistema de acogida. Denuncia el que esto no se esté haciendo como podría hacerse y es obligación del estado además

Todavía puedo entender (aunque no acabe de creérmelo) cuando se habla de las razones de la falta de medidas de movilización. Tal vez, de hecho, las personas más crédulas todavía esperan que se pueda hacer frente a lo que tenemos enfrente con las fuerzas disponibles ahora. (Sin embargo, no son las autoridades las que hablan o explican estas cosas, sino unos cuantos blogueros-propagandistas progubernamentales “balbuceando” apenas sobre estas cosas, mientras las propias autoridades guardan un silencio sordo “como pez en el hielo”). Pero es que además todos los días estamos leyendo sobre cuántos civiles (incluidas mujeres y niños) mueren y resultan heridos durante el bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en las ciudades de las regiones de LDNR [áreas de Doñesk y Lugansk], Jerson y Zaporozie, y no puedo entenderlo. ¿Cómo es que no se lleva a cabo una evacuación como es debido? Una evacuación de civiles en la que el estado de forma regular y planificada lleve a las personas a campamentos previamente desplegados («campamento» no siempre son filas de tiendas de campaña con letrinas excavadas a distancia; en nuestro país hay una gran cantidad de campamentos medio vacíos y generalmente vacíos). centros comerciales, culturales y de entretenimiento con calefacción, donde por ejemplo muchas decenas de miles de personas pueden alojarse libremente e incluso con relativa comodidad).

Cuando los evacuados encuentran en un lugar de evacuación, trabajo en su especialidad y/o son destinados a la producción militar y civil que necesitan para la alimentación normal de la familia —por encima del nivel de subsistencia que el Estado está obligado a destinar a los evacuados—, y [ayudando] al estado a organizar [así] una retaguardia normal. Cuando los niños se distribuyen inmediatamente a las instituciones educativas y los pacientes a los hospitales, los jubilados se adjuntan a los «servicios de seguridad social». Cuando se realiza un trabajo de propaganda explicativa con los refugiados y estos son visitados por representantes de las autoridades, son escuchados, o ellos mismos —de forma electiva— crean su propia administración que se comunica con las autoridades en los lugares de estancia… [entonces las cosas son distintas] Y ahora ni siquiera tenemos una definición clara de en qué zonas y a qué distancia de la línea del frente (y para qué categorías de la población) la evacuación debe ser voluntaria, obligatoria e incluso forzada (¡sí, sí! Esto es una práctica militar normal) Y en general, ni siquiera se dice nada sobre la necesidad de tales acciones permanentes. Nada se ha hecho durante seis meses. Como máximo veces se ha sacado a las personas («a voluntad de ellos», y no en el orden normal del estado), se les asigna una «ración de refugiados» y luego ya nadie más está particularmente interesado en ellos, excepto el Servicio Federal de Migración. Cada evacuación de emergencia se convierte en (en la jerga) en un «usar y tirar», lo que desmoraliza tanto a los evacuados como al resto de la población que lo está viendo todo.

11.00 hh

En estos días en los que la Compañía Wagner está teniendo una actuación destacada en el frente, se han producido varias declaraciones de personas autorizadas comentando que se han reclutado presos para combatir en sus filas. Girkin ofrece una reflexión sobre ello.

[Hay planteadas] muchas preguntas sobre Prigozhin1, «presos» y la PMC2Wagner.

  1. Sé desde hace más de tres meses que el reclutamiento para las «divisiones penales» de «Wagner» continúa activamente, pero evito «comentarlo públicamente» (enfatizo, precisamente públicamente, ya que «en círculos restringidos» esto no ha sido noticia durante mucho tiempo).
  2. No veo nada reprobable en las acciones del Sr. Prigozhin personalmente —durante la guerra (de la que he estado hablando desde febrero de este año), tales acciones están bastante justificadas (aunque puede haber serios matices en las categorías penales involucradas, pero esto no afecta el principio en sí). Hay muchos precedentes históricos —desde la época de la Antigua Roma, cuando, en momentos críticos de la invasión de Aníbal, la República Romana, sin dudarlo, abrió las legiones (donde sólo los ciudadanos romanos de pleno derecho tenían derecho a para servir) a todos, esclavos y criminales inclusive. Los británicos, franceses y españoles llevaron a los convictos al ejército y la marina en situaciones difíciles. Las unidades penales se nutrieron de los «campos» en la URSS durante la Gran Guerra Patria (y los alemanes tampoco los desdeñaron). En 2014, en el momento de mayor peligro para su poder, la junta de Kiev también reclutó mercenarios entre condenados y deportados.
  3. Al mismo tiempo considero un grave error que en ausencia de la ley marcial y la movilización general se tome una medida como el reclutamiento masivo de los que cumplan sentencias (incluidos aquellos por delitos graves y especialmente graves) «ZK» en unidades de primera línea. Considero que el «elemento criminal» puede servir para aumentar la eficacia de las operaciones militares, pero solo actuando como parte integrada de una organización militar bien organizada y bajo las leyes militares, que es lo que no estamos haciendo. Ni siquiera existe un estatus legal para la NWO (la Operación Militar Especial). Y en ausencia de la Ley Marcial (por lo tanto, de tribunales militares, etc.), la inclusión de numerosos (estamos hablando de miles) elementos criminales entre las tropas planteará la cuestión de la necesidad de su someterles con toda firmeza a la disciplina militar, hasta a la pena de muerte en el acto, sin juicio ni investigación, por negarse a cumplir órdenes de mando, pero esto en concreto, sin la ley marcial, será imposible proporcionarlo en su totalidad dentro del marco de la ley general. En consecuencia, la anarquía ciertamente aumentará gradualmente y, como resultado, seguramente resultará en la pérdida de control sobre cientos de delincuentes por parte de los comandantes (pudiendo llegar desde su desobediencia masiva hasta rebeliones armadas), o en numerosos casos de ejecuciones extrajudiciales, etc., lo que en condiciones de hostilidades activas, tarde o temprano conducirá a la muerte de los mismos comandantes y, nuevamente, a la aparición de unidades con un elemento criminal predominante (o que logró apoderarse de la «autoridad») de la subordinación al mando. Es decir, que potencialmente, tal conjunto puede hacer mucho más daño que bien.
  4. Todo lo anterior lo he estado considerando durante mucho tiempo. Veo necesario exponerlo solo ahora, cuando «el video no puede ser eliminado de Internet» y el régimen de secreto en torno a los «eventos de movilización» en curso de este tipo ya ha sido completamente roto (cosa que no he hecho yo precisamente). Y que esto es algo sobre lo que se requieren comentarios. Así lo comento, mientras a otros “se les llena la boca de agua”. Quizás no, pero tal vez alguien escuchará mis palabras al menos un poco más que antes.

1Yevgeny Prigozhin es la cabeza visible de la compañía de mercenarios rusos «Wagner», y es alguien muy cercano al Kremlin.

2PMC son las siglas en ingles de Compañía Militar Privada, esto es, de mercenarios. Wagner es el nombre de la principal empresa privada de este tipo en Rusia.

Posted in: Novedades