García Oliver (CNT) : Discurso en el aniversario de la muerte de Durruti. Barcelona, noviembre de 1937

Posted on 2022/08/21

0



Vide: Entrevista a García Oliver en 1977 y video del discurso que se cita. Se añade un buen artículo sobre su persona.

«Yo voy a recordaros de Durruti aquel aspecto de su vida que no debe ser llorado. O sea, el aspecto alegre, el que debe producir satisfacción. Nosotros, sus amigos, la sentimos. Porque Durruti, al fin, tuvo la suerte de que llegase para él el momento de cumplir el compromiso que contrajimos los componentes de nuestro grupo anarquista.

Nuestro grupo anarquista se formó el año 1923 en circunstancias muy aciagas para nuestro movimiento, muy tristes para toda la clase trabajadora. Dueños casi de la ciudad eran las bandas de pistoleros del Sindicato Libre que patrocinaba la patronal. Las hordas policíacas coadyuvaban a la obra de destrucción de nuestras organizaciones y de nuestros hombres. Había caído el coloso del anarcosindicalismo: Salvador Seguí. Habían caído viejos militantes, primeros hombres de nuestro movimiento tan espléndido de hoy.

Cuando comprendimos nosotros que probablemente pudiera llegar el momento de que fuésemos absolutamente vencidos, nos unimos en aquel momento, lo que no tengo vergüenza en decir, lo que tengo orgullo en confesar: ¡los reyes de la pistola obrera de Barcelona!

Vivíamos y actuábamos disgregados, pero hicimos una elección: los mejores terroristas de la clase trabajadora, los que mejor podían devolver golpe por golpe. Y al llegar la victoria al proletariado, nos separamos de los demás compañeros. Nos unimos y formamos un grupo, anarquista, un grupo de acción, para luchar contra los pistoleros, contra la patronal y contra el gobierno. Conseguimos nuestro objetivo, les vencimos. Nuestros golpes fueron más duros, más a la cabeza que los que ellos nos habían dado. Y el grupo se constituyó y fue juramento de los que lo integraron que, desde aquel momento, el grupo los Solidarios, que nos llamábamos, continuaría la lucha hasta el triunfo total de la clase trabajadora, hasta el triunfo de la revolución social. Y que solo la muerte podría ir apartándonos de los demás.

Cayó primero el camarada Eusebio en Asturias, cayo también el camarada Torín en Barcelona, el camarada Soler, Torres Escarpín, al que el dolor del presidio lo volvió loco.

Y cuando nosotros, después de la República, salimos de los presidios y nos vimos otra vez en España, continuamos el grupo y, entonces, nos llamamos el grupo NOSOTROS. Los que no tenemos nombre, los que no tenemos orgullo, los que somos una masa, los que pagaremos uno a uno.

Nosotros, tenemos una deuda. La deuda la pagó Durruti por la revolución y en honor a su compromiso. Los que queramos de otros, el tiempo lo ha ido afirmando. No es una prueba de un día ni de un año, es una prueba de años. Han ido pagando, han ido cumpliendo. Durruti cumplió y los que quedan de nosotros cumplirán. La muerte no es nada. Nuestras vidas individuales no es nada. Por eso somos nosotros. Mientras quede uno, nosotros vivimos. Nada más.»

Posted in: Novedades