En breve: ¿Qué significa la dimisión de Draghi? / Pedro A. García Bilbao

Posted on 2022/07/21

0



En Italia, el senado sometió a Draghi a una moción de confianza. Mantuvo la confianza, pero perdió la mayoría y se veía venir su salida del gobierno. El presidente Matarella rechazó inicialmente su dimisión, pero la situación es muy difícil y finalmente la realidad se impuso y hubo de aceptarla.

Todo se basa en un capítulo previo: en el M5S conviven diferentes sensibilidades, las dos más fuertes representadas por Di Maio (ministro de exteriores) y Conte (ex primer ministro). Hace pocas semanas, Di Maio salió del M5S, pero matuvo su acta de diputado y cargo, mostrándose, de hecho, como un animador de la guerra peor que el PD. Comte, por el contrario, aparece como cabeza de la tendencia que prefiere la negociación con Rusia y pone encima de la mesa cuestiones sociales, todo de forma muy tibia.

Existen dos opiniones: aquellos que urgen a organizar una oposición en torno a Comte para salvar el país (después de Alemania, el más industrializado de Europa y tb el segundo más dependiente de la energía rusa, lo que se traduce en una hecatombe para el otoño). Y aquellos que afirman que lo que está pasando es una puesta en escena cuyo objetivo (animado por la campaña de prensa que tacha de locos y enemigos de Italia a quienes quieren sacar a Draghi del mapa) es convocar nuevas elecciones de las que Draghi saldría con plenos poderes gracias a una nueva mayoría, la escena pasaría a ser una política de guerra neta y la agenda de la OTAN se podría aplicar sin obstáculos (la quiebra del país). Se propone el 2 de octubre como fecha electoral. Estamos ante un pulso de cierto calado. O un intento de evitar que el choque con Rusia y la política de sanciones acabe causando un desastre social en Italia, o por el contrario, un desafío para lograr vencer resistencias en la propia Italia y asumir la agenda OTA hasta las últimas consecuencias.

Posted in: Novedades