Sobre India

Posted on 2021/01/14

0



Agustín Paniker habla sobre su libro «La sociedad de castas» (Kairós, 2014)

No existe cuestión acerca de la India más compleja y controvertida que la del llamado “sistema de castas”. Se han escrito multitud de libros y artículos sobre el asunto (aunque casi ninguno en español). […] El “sistema” ha sido criticado hasta la saciedad y ensalzado -aunque menos- hasta el paroxismo. Pero, a pesar de la importancia que todo el mundo le concede, el tópico es poco conocido y hasta diría que mal entendido por el gran público; incluso por bastantes indianistas. […]

Cualquier estudio antropológico completo sobre la India debería centrarse tanto en las identidades adscritas como en las adquiridas. Privilegiar la casta en detrimento de otras formas de solidaridad o conflicto puede ser reduccionista. […]

[…] La casta ha sido secuestra una y otra vez para reafirmar los estereotipos preferidos acerca de la India. Por ejemplo, el cliché del exotismo de la India; es decir, su radical diferencia respecto a un tácito patrón occidental de “normalidad” (social, política, religiosa…). Al ser peculiar de la India, la casta es paradigmática de “lo exótico”. […]

La imagen de una sociedad dominada por la jerarquía de casta resume en una única estampa una visión de la India que a muchos -indios o no indios- les ha interesado representar. Para bastantes pensadores, la casta constituye la esencia de la civilización india. Esa -a mi juicio- desatinada apreciación también forma parte de la sociedad de castas. Al menos, debe formar parte de un libro que trate sobre la temática. […]

[…] La casta sigue siendo uno de los principales marcadores identitarios de millones de indios. La modernidad no ha finiquitado la casta. Entre otras cosas, porque se apoya sobre dos sólidos fundamentos: el principio de la diferencia y el principio de la jerarquía.

Agustín Pániker. De la “Introducción”, pp. 5-28.

Posted in: Novedades