Sobre la situación en Karabaj, Armenia y Azerbaiyan / ASR / F.A.

Posted on 2020/10/13

0



BREVE SOBRE SITUACION EN KARABAJ Y EN ARMENIA.
A la hora de redactar estas líneas, el 13-10 – 20 desde la mañana parece constatable el avance de las Fuerzas azeríes en Gadrut. Tras la toma en la noche de una serie de posiciones en las altura cercanas a la ciudad, las vanguardias de las FFAA de Azerbaiyán están penetrando en los barrios de la parte oriental de la localidad .Los resultados del ataque sobre las instalaciones de las Defensas Anti Aereas armenias en las primeras horas del inicio de esta última guerra por parte azeri fue lo suficientemente eficaz para permitir en la actualidad una operatividad casi impune a los drones de Azerbaiyan (de fabricacion turka e israeli) contra las fuerzas de apoyo, la logística y parque de municiones de las Fuerzas de Defensa de la República del Karabaj.
Asimismo hay actividad en otros sectores del frente donde también hay avances favorables para Azerbaiyán. Todo esto está produciendo una gran crispación en la misma Armenia que comienza a concretizarse sobre la figura del presidente Pashinian y su gabinete que llegaron al poder hace 2 años en la cresta de la ola del «armenmaidan» en el 2018 y que tras su instalación en el poder se lanzó a una purga de cuadros en todos los ministerios sustituyendolos por gente proveniente de fondos de Soros, la diáspora de los EEUU y organismos de la UE. Como es lógico, la tarea No1 a la que se subordinaba todo el accionar del nuevo gobierno era «desovietización», un curso de ruptura y hostilidad con la FR y toma de curso para ingresar en la OTAN y la UE…
Resultado – la ofensiva azeri apadrinada por Erdogan tomó a las FFAA armenias y al conjunto del gobierno totalmente incapaces de articular nada que sirva en la práctica y los «nuevos amigos» tan solo concretan su «apoyo» en alguna lamentación sin consecuencia alguna en un momento de claro peligro no solo para el Karabaj ,sino la propia república armenia. Para atajar el creciente descontento que parece un preludio para un golpe palaciego apoyado por los militares, hoy ha dimitido la cara más visible (pero de lejos no la única) pro occidental del gobierno, un advenedizo proveniente de los fondos de Soros, uno de tantos «reformadores» profesionales que pululan en el espacio post sovietico, el señorito Argishti Kiaramian (en la imagen) …
Mientras el interés informativo general mantiene su curso establecido por los estrategas atlantistas enfocando caprichosamente las «prioridades» en función de la política de «contención» por parte de las «democracias»del «expansionismo» de la FR, RPCh e Irán , en el espacio post soviético se están desarrollando hechos de extrema gravedad. En estos momentos el conflicto militar en el Nagorno Karabaj entre la republica autoproclamada con el mismo nombre y su aliada Armenia contra Azerbayan apoyado por la Turquia de Erdogan y los acontecimientos en Kirguizstan durante y después de las elecciones del domingo pasado son los mas destacados, pero de lejos no son los únicos. Entre ese mes de octubre y noviembre se deben dar procesos electorales en Tadjzikistan y la republica de Moldova y en ambos casos se esperan problemas y tensión ,por motivos distintos pero inscritos en una dinámica común.
El trasfondo de todos es el agotamiento del primer ciclo de la restauración del capitalismo en el contexto actual de la crisis estructural capitalista, la crisis de la hegemonía occidental que dictaba desde los 90 el conjunto de politicas en la region y el callejon sin salida en el que se ha encontrado la política de expansión de la OTAN al Este ,que parecia una carrera de «exitos» en sus inicios y ahora cuando el engullimiento por inercia del espacio de la ex URSS al estilo de la antigua Yugoslavia o Rumania, Polonia , Bulgaria y las republicas bálticas pone la situación en las fronteras de la Federación Rusa a escasa distancia de conflagración con el bloque atlántico.
La guerra azeri-armenia , es tan solo un ejemplo de lo castastrófica que ha sido la entusiasta aceptación de las referencias «etnico-democraticas» escogidas por las criminales elites post-sovieticas en las republicas nacionales que componían la unión y que fueron generosamente apoyadas por Occidente y presentadas como triunfos de la «democracia» y las «fuerzas antiautoritarias». Incluso a medio plazo esa línea impedía la construcción de sociedades multiétnicas y multinacionales, cosa que precisamente prometía la UE en sus planes de «modernización y progreso «.No solo eso, sino que tampoco dan posibilidad a la coexistencia como estados vecinos a las ex republicas soviéticas usando como referencias politicas e historicas en sus respectivos movimientos nacionalistas burgueses del periodo 1917-1926 que lucharon contra la Revolucion de Octubre apoyados por GB, Francia, USA, Japón, Alemania con tropas, dinero, armas y «diplomacia» y en algunos casos también revindicando a los colaboracionistas nazis del periodo 1941- 1950 (ultimas acciones de UPA y los nazis letones y lituanos ) también como miembros de honor en la Legion antiautoritaria …
El conflicto entre Azerbayan y Armenia por el Nagorno Karabaj es uno de los mas graves y tempranos en esta problemática. Nagorno Karabaj es una región histórica armenia que jurídicamente ,por motivos historicos ,estaba formando parte de la RSS de Azerbayan. Ninguna solución basada en exclusividades étnico-religiosas sera una solucion duradera y justa. En ese sentido tan solo la existencia del poder socialista fue capaz de encontrar una solución de convivencia que no existió antes ni después de la implosión de la URSS.
En estos momentos Azerbayan ha comenzado una ofensiva militar para reconquistar territorios perdidos en la primera guerra a comienzos de los 90. La ofensiva se desencadeno prácticamente a lo largo de toda la línea del frente desde hace ya una semana .La concentracion de tropas y equipo en formación de penetración de las líneas defensivas de las milicias de defensa territorial armenias de NK obviamente echan por tierra la version oficial de Azerbayan y su mentor (mas que aliado) Erdogan, de que su accionar es una respuesta a los ataques armenios.El uso a gran escala de drones de observacion, de ataque y de coordinacion e instrucciones para la artilleria pesada y los sistemas de Grad y Smersh no serian posibles sin la participacion de las FFAA turkas, al igual que la participacion confirmada de mercenarios islamistas sirios traidos por Erdogan desde Idlib y Libia. Por otra parte ,el actual presidente armenio, Pashinian aupado en parte también por las «fuerzas democraticas » desde la UE, el Departamento del Estado y la OTAN tras el «euromaidan armenio » de hace un año, tambien se encuentra en una dificil situacion cuando un miembro de la OTAN ,que el presentaba como referencia integradora, se ve involucrado en una agresion armada contra los armenios y encima ese agresor otanista es un señor que revindica el genocidio armenio de 1915 y promete reconstruir el Imperio Otomano sobre las ruinas de los armenios…Mientras tanto, Georgia pro OTAN corta todas las carreteras y ferrocarril con Armenia, Ukrania hace publico su apoyo a Azerbayan y Turkia y la misma OTAN, quitando las declaraciones estridentes de Macron, es totalmente ignorante de la situación.
La penetracion-relampago en las lineas armenias ha sido mas un fracaso que otra cosa…en mas de una semana de grandes combates el avance ha sido de escasos 2-3 kms en algunos puntos y se ha concretado en la recuperación de 2-3 pueblitos abandonados hace años. Viendo que el numero de victimas en ambos bandos es realmente grande (varios centenares como mínimo contando muchos civiles en ambos bandos ) ,las «conquistas» no justifican las bajas. El impasse en el frente se trata de compensar con ataques de misiles sobre las cuidades que han comenzado ambos bandos y cuyas victimas fundamentalmente son civiles y las destrucciones mutuas de infraestructura tan solo dan motivo a pensar en una inevitable prolongacion del conflicto a base de acciones de venganza .Tampoco es descartable una intensificacion o extensión del conflicto si la activa participacion turka se sale del territorio de la Republica de Nagorno Karabaj (no reconocida oficialmente ni por la propia Armenia) y toca territorio de Armenia propiamente dicha, con la cual la FR tiene acuerdo mutuo de defensa .Pero de momento el comercio con Azerbayan, mucho mas provechoso, tiene su peso y la FR trata de mantener una neutralidad dificil.
(imagenes ; 1a , encuentro ayer entre presidente Aliev y el ministro de exteriores de Erdogan –
2a – imagen publicada hoy de voluntarios de Idlib procedentes de las milicias yihadistas turcoparlantes en un vuelo de trasporte de las FA turkas partiendo para Azerbayan).
Posted in: Novedades