Cine bélico GCE: Posición avanzada (Lazaga 1965). Algunas escenas y breve comentario / Pedro A. García Bilbao

Posted on 2020/06/12

0



Escenas de Posición avanzada (Pedro Lazaga 1965):

Es una dignÍsima pelicula bélica. Frente del Jarama, posiblemente 1938. Un puesto avanzado en un recodo del rio guarnecido por una compañía de infantería de la 7ªDivisión facciosa. Tienen una pieza AT de 47 mm, varias ametralladoras, fusiles ametralladores y parapetos bien organizados. Las armas individuales son las de la época. Se ven subfusiles republicanos Labora de diseño español. Una línea de alambradas cierra la arena de la orilla.

Es un frente estable, hay soldados de la zona en ambos lados y hay cierta comunicación entre ellos (tabaco, noticias) pero hay guerra y es implacable, en cierto modo una imposición a unos hombres que son hermanos.

El guionista escoge a los internacionales como el enemigo implacable que nos recuerda que la guerra está ahí, pese a los intentos de negarla que hacen algunos. Hay cierta confusión en detalles pero es igual. Dicen es la 12 BB.II, pero los de la 12 eran italianos y aquí habrá algunos alemanes, da lo mismo. Tampoco sabemos si la canción de marcha de la 7ª División es real o se ha escrito para el film. Poco importa. La ambientación en esos detalles es muy convincente. Uniformes, procederes, tratamientos, todo es correcto.

Los oficiales facciosos son los que gravemente recuerdan la obligación de la lucha, los soldados son campesinos casi todos que no acaban de comprender qué pasa. El guión no obstante no entra en cuestiones ideológicas ni en la deshumanización del otro: es una guerra, se supone que todos sabemos los porqués y no entra en ellos, se limita a contarnos lo que pasa en la posición avanzada.

Uno de los soldados franquistas es un profesor de filosofia que ha sido «miliciano de la cultura» en la 101 BM y se ha pasado o hecho prisionero le han encuadrado de soldado. El personaje es tratado con respeto por el guionista, como a todos los personajes.

En otra escena, el sargento faccioso va al parapeto a intercambiar tabaco y noticias con su paisano (de Reinosa) el capitán republicano Trueba, lo hacen a la luz del día y ante todos. Pero algo va a pasar al día siguiente.

Se inicia el film con un alférez provisional que llega con unos reemplazos. Un sargento profesional que ya ha estado allí destinado le ayuda.

Interludio en las trincheras. Juegan a las cartas, embroman a un novato con la piedra de afilar y el sargento le dice al alférez que el capitan Trueba no se les pasará porque «siempre ha sido muy republicano». A observar que los soldados llevan en las mangas a la altura del hombro el escudo de la 7ª División. Todo muy correcto.

Hay un soldado que tiene a su esposa en el otro lado y escapa una noche, descubre que hay una BB.II en el pueblo y que va a haber un ataque. Regresa y le detienen. Va a tener que pagar la deserción, pero ha vuelto por compañerismo. Será quien cuente la historia.

Finalmente se produce el ataque y es horrible, mueren muchos hombres de los dos lados, un mar de sangre.

Aqui la escena final.

Hay un epilogo que es un prólogo. Son los años 60 y un padre está de pesca en el Jarama con su hijo. Encuentran un casco de acero en la arena. Y el padre recuerda.

Esta es la escena del francotirador (el paco). Están en el refugio jugando al ajedrez y les avisan de que ha descubierto la posición de un tirador oculto.

La famosa escena de la llegada cantando la canción de la división y la del intercambio en el río.

Con guión de Azcona, es una de las escasas películas bélicas del cine español.  Este guión es el que dio origen a La Vaquilla, siendo esta una historia dramática y la otra una comedia bufa. El origen falangista de la historia la separa del franquismo en el tratamiento de los personajes.

Es un buen film bélico y una mirada poco usual sobre la guerra de España, máxime si se tiene en cuenta que es un film faccioso. No fue del agrado del régimen.

 

Posted in: Novedades