- Tenemos tres epidemias: la del virus, la del odio miserable e ignorante de la derecha, y la de cobardía de una izquierda en el gobierno que parece tener más miedo a Banca y Patronal que a la enfermedad.
- Se abre con esta crisis una ventana de oportunidad. La gente quiere dos cosas: quedarse en casa con seguridad sanitaria y social y que todo lo que sea preciso se emplee para vencer a la enfermedad y se proteja a los sanitarios a cualquier precio. Con estos dos objetivos se debe organizar la respuesta política. La derecha no aporta nada más allá de su mensaje de odio y la izquierda de batucadas es incapaz de enfrentarse con las respuestas concretas necesarias incluso estando en el gobierno -algo sencillamente estremecedor—. Estamos ante una oportunidad histórica, similar al Paz, Tierra y Pan del 17. Un mensaje claro y sencillo que responda a lo que las masas exigen y por el que están dispuestas a apoyar a quien lo plantee. Si la derecha y la oligarquía reaccionan en esa línea para reforzar la dominación y la izquierda del régimen sigue sin saber querer asumir el reto, la salida de la crisis será reaccionaria en extremo. Es tarea nuestra organizarnos y dar respuesta. Un mensaje claro, dos objetivos exigidos por todos, una respuesta coordinada y desde abajo pero con una dirección.
- La Bolsa ha subido hoy día 24 de marzo un 7,8 %, la mayor subida en un año. Como dijo Rockefeller los mejores negocios se hacen cuando la sangre corre por las calles. Nos acercamos hoy a los 40.000 enfermos y vamos rumbo de los 3000 muertos. Las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid han colapsado, eran muy caras, todo un negocio en manos de grandes empresas en complicidad con los gobiernos del PP. El colapso se ha producido en ellas antes que en los hospitales, el ejercito ha encontrado cadáveres mezclados con los vivos y algunos centros abandonados. La derecha, llena de odio e ignorancia vuelca sus críticas en el gobierno en base a detalles absurdos y sus habituales prejuicios. El gobierno de coalición se muestra incapaz de oponerse a los intereses privados, a la Banca, a la oligarquía, al status quo de la Unión Europea; luchan contra la epidemia pero a quienes tienen miedo de verdad es a los poderosos.
- La sociedad española se lo está tomando en serio, líos políticos y sospechosos habituales aparte. Hay nervio y fuerza, en los que se quedan en casa y en los que se baten en el frente sanitario o servicios. Es el famoso «General No Importa». No importa el precio. NO nos rendiremos.
- Todavía no hay suficientes muertos como para que el gobierno vea necesario enfrentarse a la Banca, a la Unión Europea y las reglas de gasto. ¿Cuántos más tienen que morir? Alemania no espera a más muertos, ya actúa.
- #Calviño, digna hija de tu padre, recuerda estas palabras:
“En España lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva.”: Antonio Machado - Alemania votará abandonar los límites de gasto público y prepara una gran disposición de ayudas económicas de todos los tipos. Lo han anunciado hoy. No sé que esperan aquí. Las reglas de gasto son una trampa que debe acabar.
- En la situación en la que nos encontramos hay que tirar del ejemplo de lucha de la clase obrera y de los días más duros de nuestra historia, cuando hubo que construir un ejército del pueblo para confrontar a la muerte y luchar por la supervivencia. Esos han sido los momentos de los que podemos sacar ejemplo y orgullo, como lo será en el futuro el que dan hoy cuantos arriesgan su salud y su vida por defendernos a todos. No sirven ahora las batucadas, los saltimbanquis, las manitas agitadas y los gritos mudos, ni ninguna de las estupideces postmodernas.
- #YOAPOYOALGOBIERNO vale, pero por favor, aseguraos de que las ayudas sociales no signifiquen más deuda para los trabajadores y las familias, ni una oportunidad de negocio para la Banca y los que especulan con la Deuda Pública.
- #YOAPOYOALGOBIERNO vale, pero por favor, apoyaros en las Secciones Sindicales de los sanitarios y destituid de inmediato a todos los gerentes puestos a dedo por los que han privatizado la sanidad, y tened en cuenta a los profesionales que no han sido cómplices de los recortes.
- Está claro. Sánchez (y con él Iglesias) quiere vencer en esta batalla sin tocar los intereses de aquellos que nos han desarmado, la Banca, las multinacionales, la oligarquía europea y la «nacional»,
- Es el momento de quitar la limitación constitucional al gasto público y que el pago de la deuda sea prioritario. Lo que se ha aprobado por mayoría en el Congreso se quita por mayoría. Que emplacé a todos los partidos a votar para quitar esa imposición criminal. A ver si tiene narices el PP a oponerse. Y si lo hace pagará un precio. Mantener la prioridad del pago de la deuda en esta situación es una concesión al poder de la Banca y de la oligarquía.
- La orden de empezar a producir en España todo lo que se precisa debería haberla dado el primer día. No puede ser noticia una semana después. Es absurdo. Son unos flojos.
- La escoria neoliberal que lo ha teñido todo en estos años está siendo desenmascarada ante toda la población. Recortaron sanidad, ciencia, educación, salud pública, dejaron en precario a millones de trabajadores. Solamente su dominio de los medios de comunicación y la cobardía de los que se supone que eran la izquierda permitieron que esa ideología se extendiera y quedase legitimada ante amplias capas de población que se negaban a ver su condición de asalariados y se creían distintos. Hoy vemos cómo todos somos vulnerables, como el peligro de la enfermedad, de la necesidad, del paro, de la incertidumbre se ceba en la casi totalidad de la población. Muchos pretenderán centrar en el gobierno de coalición todas las culpas, pero solo hay algo que reprocharles, que no sean más duros. que traten de contentar a todos y no se atrevan a tomar las decisiones que deben tomar frente a los verdaderos culpables de esta situación, los que han destruído lo público y nos han dejado desarmados, contra los que querrán hacer negocio de tanto dolor y contra los que quieren poner el dinero por encima de la vida y las personas. Vencer esta batalla requiere escoger campo. Y el gobierno debe tener el valor y la determinación de ponerse al lado del pueblo y los trabajadores que son los que sufren y luchan para vencer en esta batalla.
- Mando único, disciplina, espíritu de sacrificio y determinación son fundamentales en toda situación de emergencia. Esto lleva aparejado algo: la exigencia a los que dan las ordenes ha de ser máxima. Se les debe exigir el máximo, del mismo nivel que la entrega de los que luchan en primera línea. Y si alguien sabe algo o detecta fallos tiene también la obligación de hacerlo público.
- Sigue la producción en numerosas fábricas y centros de trabajo. No se ha ordenado cerrar todo salvo lo critico en servicios, energía, comunicaciones, alimentación y sanidad. Este es el motivo por el que no hay cordones de cierre en torno a las grandes ciudades, la confinación urbana total. No se quieren enfrentar a la Patronal.
- Lo ha dicho la portavoz del gobierno chino: «»Si los EE.UU confían tanto en la superioridad de su sistema político ¿Por qué le tienen tanto miedo al Partido Comunista de China y a los medios de comunicación de China?»»
- El welfare state fue posible en Europa tras 1945 por la necesidad de la oligarquía de mantener la paz social, se vieron obligados a ceder. La URSS fue clave en ese equilibrio. En 2020, ese papel clave lo puede jugar la China Popular. Sin coontrapoder y con una izquierda vendida estamos inermes ante la reacción de la oligarquía en esta gran crisis que sufrimos.
- La oligarquía -toda ella, bancaria, multinacional, financiera, empresarial- se apresta para aprovechar la crisis para aumentar su dominación, esta vez sobre la muerte y el sufrimiento de la población.
- Es necesario hacer test de la enfermedad a la mayoría de la población. Para hacerlo hay que tomar decisiones que chocan con intereses corporativos. No han querido hacerlo hasta ahora.
- Es preciso saltarse las barreras europeas y de los intereses de la Banca española y la alemana. Hay que generar euros en el Banco de España para inyectar en las necesidades de la población de forma directa.
- El gobierno está escogiendo el modelo Annual, con los oficiales corruptos escapan en sus autos mientras la tropa muere como ganado.
- Se necesita una garantía inmediata del salario y un ingreso suficiente para quienes no tienen ninguno o son trabajadores pobres. Las empresas pequeñas necesitan acceso a la liquidez que necesiten sin aumentar endeudamiento. Esta no es la hora de crear oportunidades para la Banca.
- La inutilidad y cobardía del gobierno de coalición ante los grandes poderes financieros y empresariales es sencillamente monstruosa.
- El odio que le profesa la derecha a Podemos es una variación del anticomunismo primitivo en el que se trocó la aversión a cuanto significara liberalismo, progreso, laicismo, republicanismo o movimiento obrero. Son un grupo visible, con representación y que gracias al voto popular ocupa espacios de poder, ello basta para centrar el odio en su nombre y figuras más representativas. Que la realidad de ese grupo sea otra es algo a lo que la derecha no es capaz de entrar, su odio nos cubre a todos, a toda la izquierda, a esa misma izquierda que Iglesias suplanta, desprecia y falsifica.
- El temor del #PP y #Casado por la relación con el CNI por su condición de vicepresidente es absurdo. A #Iglesias le dio luz verde la embajada USA hace ya tiempo. #Podemos está «normalizado» desde antes de empezar. Lo del PP en esto es puro circo.
- «Que salga el caza», ordenó el lehendakari Aguirre en el peor momento de la ofensiva aérea sobre Euskadi. Estamos en situación parecida en cierto modo. Que salga el caza… no hay más,
- Ahora se puede ver que el número de camas UCIs es un activo de seguridad nacional. Si tienes muchas o posibilidad de aumentar en número significativo las que tengas, tu capacidad de resistencia ante crisis aumenta y con ello la seguridad. Hay dos claves para lograr disponer de UCIs: Uno: profesional capacitado del que se pueda tirar en caso de necesidad. Dos: material médico especializado como sistemas de respiración artificial, y otros elementos tecnológicos. Las UCIs son caras, no son baratas quiero decir, su existencia significa que hay recursos humanos y económicos en una sociedad. Nuestro sistema nacional de salud tenía un número de unidades (algo más de 4000, sobre 9,5 por cada 100.000 habitantes) fruto de un cálculo sobre la proporción de hospitalizados anualmente, patalogias, etc, con un pico restante para emergencias. Con la proporción que manteníamos bastaba para situaciones puntuales de emergencia y de hecho el sistema ha funcionado razonablemente hasta ahora, sobre todo gracias al esfuerzo y profesionalidad.del personal. Pero el golpe que sufirmos es tan brutal que se ha saturado el sistema y no hay reservas y lo que es peor, tampoco una industria suficiente para producirlas, se confiaba en el mercado. El mercado ya vemos el tipo de solución que ofrece, la muerte.
Posted in: Al servicio de la República
Divagaciones en el Cinosargo
2020/03/24
Muy curioso, el caso de Corea del Sur:
Divagaciones en el Cinosargo
2020/03/25
Es de temerse que la UE, los EE UU, etc., van a aprovechar esta crisis y cierre económico para rescatar y sanear el gran capital. Así habría que entender, pienso yo, las declarciones del tipejo ese, Guindos. Ellos decidirán lo que es solvente y lo que no. Siempre dirán que una gran empresa capitalista, con su inmensa acumulacion de activos físicos, es solvente aunque tenga problemas de liquidez. Pero lo cierto es que el Deutsche Bank lleva una década en la insolvencia real y se le ha salvado. Un indicio de todo esto, quizás, lo tengamos en el cierre de la industria automovilística en España. Por supuesto, las plantas de montajhe de automóviles (que a eso se reduce esta industria en nuestro país) había que cerrarlas sin dilación. Pero se han dado una prisa pasmosa para hacer los ERTEs, y si tenemos en cuenta que hace tiempo que hay un exceso de oferta, que vienen mirando de reducir la producción, eliminar líneas, etc… Como digo, no se trata de que no hubiera que cerrar, sino de que el gan capital posiblemente está aprovechando para salirse con la suya, tas la falsa salida de la crisis y la acumulación de deuda. Supongo que es muy importante la cuestión de cómo se emite este dunero, que no sea una forma de transformar la ruina del gan capital en deuda púlica.
Hay otos casos curiosos, como la ruinosa industria del fracking de EE UU. Los costes de producción son altísimos en comparación con la producción tradicional. Tanto en un pozo por la tecnología empleada, como porque los pozos se agotan muy rápidamene y hay que estar abriendo nuevos a un ritmo muy rápido.
https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/economia/fracking-sin-rentabilidad_1284202.html
Esto ha dado lugar a que en la última década, a un sector económico entero que ha vivido transformando sus pérdiads en deuda hasta acumular un total, antes de la coronacrisis, de 200.000 millones. Esto se trata de una necesidad «nacional» (es decir, necesidad geopolítica del gran capital yanqui) que una economia capitalista ha sido capaz de realizar a pesar de ir contra la propia naturaleza del capitalismo, es decir: siendo ruinosas las unidades de acumulación de capital, las empresas, es decir: desacumulando capital. Esto sorprende un poco, y una de las gandes ventajas de la propiedad social (socialismo) es que puede permitirse el mantener unidades de producción (emrpesas) ruinosas si es que lo requiere la necesidad social, puesto que las empresas ya no son la unidad de acumulación, sino que lo es el conjunto del sistema social de producción, la economíca nacional, digamos. Pero enseguida nos damos cuenta de que bajo el capialismo, esto que es excepcional, se hace además de manera disfuncional, creando una bomba de relojería, que antes o después tiene que estallar creando destruccción masiva probablemente ahora, y es probable que aprovechen para sanear este desastre gracias a la corona-crisis, sacrificando el bien y el interés público en las aras del gran capital).
Pienso que las contradicciones se plantean a diversos niveles, desde lo inmediato, que es lo que tiene potencial movilizador, a lo más profundo, que es lo que tiene potencial transformador, incardinándose todos los niveles en un todo común mediante relaciones causales, claro. El arte está en entender cada cosa en su nivel para formar una estrategia de lucha política así como su correlato organizativo que es el aspecto formal de lo subjetivo, de la construcción del sujeto (que es así un proceso, de carácter histórico pues) y no una formula mágica o principio universal que lo resuelve todo en todo momento y lugar, como se entendieron en el pasado cosas como «centralismo democrático» y «partido de nuevo tipo»). El arte político tiene que contemplar el largo y el corto plazo y sus diferencias, asçí como las posibiidades de lo inmediato (el pegarse al terreno para poder mover algo) a diferencia de los (diminutos) grupos maximalistas que solo se preocupan de la contradiccion fundamental además formulada en términos absolutos y ahistóricos y por tanto falsos. Y por otro lado el oportunismo, que solo se ocupan del nivel inmediato olvidándose del profundo, con lo cual se mueven infinitamente, sí, pero para no ir a ningún lado, pollosincabecismo puro. Dos caras de una moneda, la del error y la falsedad, la misma trampa que no lleva a nada, frente a lo que debiera de ser obvio: que la estrategia y la organización política han de estar en correlación con ese carácter de la realiad, combinando como un todo esos niveles. Es dialéctica pura, digamos que el mismo correlato dialéctico que existe entre epistemología y ontología en, por ejemplo, la dialéctica de Platón, o la de Hegel en la Fenomenología, ha de existir entre la acción política y la realidad social. Esta es la razón, aunque no me detengo a exponerlo, por la que pienso que la clave de la lucha de clases en España, dado nuestro proceso histórico, nuesta situación concreta, etc., es la cuestión de la Repúbica, y es la clave en este sentido: lo que puede articular todos los niveles en un todo coherente en correlato con los niveles de la realidad social, con las clases trabajadoras, el pueblo, como sujeto de la acción (es decir, resolviendo los problemas a favor del pueblo y por el puebo ue toma la cuestión en sus manos y no del gran capital) permitiéndonos vencer las dos caras del error, que en el fondo son una misma cosa: tanto la del dogmatismo maximalista como la del oportunismo, callejones sin salida, cenagales, trampas mortales para el pueblo, salvadores de la oligarquía y, en nuestro país, del franquismo reciclado este que padecemos.
Respecto a lo de más arriba, creo que al nivel más profundo vemos cómo la necesidad social choca contra la propiedad privada y las relaciones sociales que sobre ellas se asientan y cómo llaman a la propiedad social al rescate (pero solo efímeramente). El régimen de propiedad privada, en que el progreso económico consiste en la acumulación de capital siendo las células que la llevan a cabo las unidades productivas de capital, las empresas, lo que vemos estos días es., primero, cómo ha levado a la enfragilización de la sociedad, Siendo la sociedad técnicamente más poderosa que nunca, la necesidad de un capitalismo en declive de abrir constantemente nuevas vias de inversión así como de no ceder plusvalía para lo cómún a fin de hacer rentable lo que de otro modo no lo sería (al tiempo que se aumenta atodo trapo la explotación del trabajo, tanto para aumentar la plusvalía que produce el trabajo productivo, como para reducir el capital que consume el trabajo improductivo -que cada vez solo es improductivo a causa de las relaciones de producción capitalistas, entrando en conflicto con la realidad hasta niveles de lo absurdo en nuestros días), en sí mismo dos caras de una moneda y que es un reflejo de la tendencia del desarrollo de las fuerzas productivas a unificar todas las formas de trabajo a partir de la forma de trabajo asalariado, o visto desde otro punto de vista el cómo la separación entre trabajo útil y trabajo productvo es cada vez más absurda por el desarrollo social, y de cómo esto entra en conflicto con el valor como relación fundamental de la sociedad burguesa, es decir, la sociedad organizada en torno al modo de producción capitalista (de los «mercados»; como dicen en la prensa). Mientras la ciencia y la técnica nos dan los medios más pderosos que nunca hayan existido, las relaciones sociales de producción nos hacen la sociedad más frágil frente a desasres internos y exterenos que nunca se haya visto, incluyendo las eptapas anteriores de la sociedad capitalista, en que las necesidades de la acumulación aún no habñia levado a este grado de confrontación. La enorme productividad del trabajo debida al desarrollo de las fuerzas productivas permite dedicar inmensas cantidades de recursos a educación, sanidad, ciencia -que bajo la sociedad capitalista, cuando permanecen en la esfera de lo público, y la ciencia siempre lo es, son actividad4s improductivas por muy útiles y hasta imprescindibles que resulten, de ahí la tendencia a recortar y privatizar conforme el capitalismo se vuelve mas ineficiente- La necesidad de la propiedad privada, es decir, el que la organziación social de la producción sea tal que la unidad de acumulación sea la empresa y no el conjunto nacional, impide aprovechar esas posibilidades, todo lo contrario conforme se acelera el declive del capitalismo, proceso iniciado, digamos por redondear, en 1973. Pudiendo haber evitado este desastre por mucho que el virus fuera tal y cual (y tampoco parece un «gran» virus) como de forma pálida con respecto a lo posible señala el caso de Corea del Sur y otros capitalismos en que lo social y lo común tienen un gran peso por razones parece que no puramente económicas, nos encontramos inermes, relativamente y de nuevo con respecto a lo que el grado de desarrollo de la ciencia, la técnica y la economía permiten. COn ello, el capitalismo pone en riesgo de supervivencia incluso el sistema económico de la sociedad, por el hecho de ser capitalismo, por las relaciones sociales que lo constituyen. Pensemos en lo que hubiea pasado en la URSS: ¿que hay que parar la producción po esto o aquello? Pues se para. Y cuando llega el momento, se pone en marcha, sin que se haya arruinado nadie ni nada, simplemente se pone en marcha. Hay un coste económico, un daño, claro, pero no este desastre que lleva a multitud de empresas a la ruina, origina la pérdida de enormes cantidades de capital, etc.
Bueno, todo esto hay que verlo en más detalle y con más datos en la mano, y darle más vueltas. Pero la tendencia me parece clara.
Divagaciones en el Cinosargo
2020/03/25
Sería conspiranóico y chifladuresco el pensar que no se tomaron medidas para evitar la catástrofe, ni siquiera se prepararon cuando se veía venir hasta el nivel de que ni siqiuera se inventariaron los recursos nacionales durante el peeríodo en que se veía venir la cosa, a fin de permitir dejar caer la economía para salvar al gran capital que ya estaba en un callejón sin salida desde hace tiempo a causa de las medidas para salvarlo de la crisis iniciada en 2007, que lo que hicieron fue salvarle a costa de agravar la situación de fondo. Esto, en lugar de tomar medidas a, como en algunos países orientales, han permitido solventar rápidamente la situación, y eso que en Corea del Sur ni siquiera han declarado cuarentena gracias a haber actuado con contundencia desde el primer momento y sin escatimr recursos. Pero noticis como estas:
https://elpais.com/economia/2020-03-25/siete-patronales-industriales-forman-una-alianza-para-afrontar-la-crisis-del-coronavirus.html
muy bien haacen pensar en eso, en que han dejado que se provocara una gave crisis dejando que se acentuara la crisis anitaria para salvar al gran capital. Recuérdese que casi cualquier medida, como pponía el otro día el ejemplo de la Renta Básica, no es de por sí necesariamente buena o mala, favorable al gran capital o a los trabajadores, sino que depende de «las circunstancias». En general, de esta crisis se sale, seguro, de cosas muchísimo peores se ha salido, hasta el momento no ha ocurrido que no se haya salido de una crisis, pero se puede salir de dos maneras: o a favor del gran capital o a favor de las clases trabajadoras. En la práctica, cualquiera cosa que se haga va en un sentido o en otro, independientemente de las intenciones de cada cual. Hay que hilar fino. Por el momento, todo apunta a que el gran capital se va a salir con la suya a lo grande, que esta crisis va a ser su salvación. Pero aún es pronto y el ruido appenas deja ver una pequeña distancia.
Divagaciones en el Cinosargo
2020/03/25
Se cambian activos tóxicos del gran capital por dinero bueno, y el dinero se emite o bien directamente comprando esos activos por el banco central, o bien contra deuda pública. Tiene mala pinta la cosa… Lo del rescate bancario al principio de la crisis que empezó en 2007 se va a quedar pequeño.