Iglesias – Garzón o el duo Pimpinela / Pedro A. García Bilbao

Posted on 2015/06/29

0



Iglesias Garzón o el duo Pimpinela. (Y Pimpinela «Escarlata» era contrarrevolucionario, no lo olvidemos)

[esta nota es la expresión de un temor tal vez bien fundado]
Garzón está planteando la alianza con Podemos como un INEM último para sus cuadros, no cuestiona la ideología ciudadanista y se pliega a la estrategia de Podemos; Podemos precisa cuadros para «gestionar», pero no necesita su lastre ideológico, nada de peso muerto de banderas, estrellas e identidades heridas, los quiere ligeros de equipaje.

Pretende Garzón una alianza salvando los trastos de su aparato federal y relegando lo que haya que relegar. Garzón ¿ha convocado una convención de la Unidad Popular? ¿Combate por la hegemonía ideológica de la Unidad Popular? ¿Está reuniéndose con grupos de izquierda de los que están fuera de IU, habla con quienes desde fuera de IU piden a gritos la Unidad Popular, se ha sentado a escuchar el punto de vista republicano partidario de la ruptura, con alguien? La respuesta es no. Está encantado de conocerse.

Los insultos y descalificaciones de Podemos no son nuevas. Iglesias ha defendido desde su inicio esa linea de rechazo frontal a la izquierda identitaria en el decir de sus palabras. Garzón ya ha renunciado —porque si no cuenta con estos principios en su linea política es como si hubiese renunciado— a la lucha de clases, al marxismo, a la República, a denunciar la Impunidad franquista y a elaborar una estrategia político electoral de ruptura con el régimen. Lo que está pidiendo ahora es que Podemos le deje salvar la cara. Podemos tiene menos problema con Iniciativa pues estos ya se «aggiornaron» hace mucho y no darán problema «identitario» alguno.

Podemos estar ante una elaborada sesión de teatro, donde habrá reconciliación entre lágrimas, y el líder carismático pondrá a Garzón donde quiere estar, y el buen feeling entre ellos prevalecerá, quedando aislados los nostálgicos cenizos identitarios rojos que no saben leer lo que pasa y que han renunciado a ganar porque son una perdedores aburridos, a su decir.

La cuestión es sencilla de valorar. O la cuestión republicana es un elemento constitutivo básico y un objetivo de la Unidad Popular o no. Y no parece que Garzón o Iglesias lo vean prioritario o adecuado. Ya tienen un punto en común. Nada hay insalvable entonces si ambos coinciden en dejar fuera la República.