III Encuentro tunecino-español de intelectuales y escritores 2014 // 2-4 /diciembre /2014

Posted on 2014/11/30

0




image012Programa

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

MAÑANA (Biblioteca Nacional de Túnez)

09:00 h.: Acreditación de invitados y participantes

09:30 h.: Recepción de asistentes

10.00 h.: Inauguración del Encuentro

Discursos de bienvenida

– Su Excelencia, El Ministro de Educación de Túnez, D. Fethi Jeray

– Su Excelencia, El Embajador de España en Túnez, D. Juan López Dóriga

– D. Habib Kazdaghli, Decano de la Facultad de Letras, Artes y Humanidades de la Manouba

-D. Basilio Rodríguez Cañada, Presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión y Presidente de la Asociación Española de Africanistas.

-D. Ridha Mami, Catedrático de la Facultad de Letras, Artes y Humanidades de la Manouba y Presidente de la Asociación Tunecina de Hispanistas.

11:00 h.: Descanso.

11:30 h.: Primera Mesa Redonda-coloquio: ”Túnez y España en el siglo XXI. Contexto y perspectivas”

Moderador: Jalloul Azzouna (Universidad de la Manouba)

Ponentes:

11:30 h.: Abdellatif Hannachi (Universidad de la Manouba): De la Constitución de la independencia a la Constitución de la Revolución: referencias y dimensiones

11:45 h.: Mokhtar Khalfaoui (Escritor e investigador): La pertinencia de hablar del ejemplo de Túnez entre las experiencias de la primavera árabe

12:00 h.: Neji Khachnaoui (Escritor y periodista): La Sociedad Civil o la quinta autoridad: realidad y perspectivas, la UGTT como ejemplo

12:15 h.: Adel ben Othmane (Universidad de Cartago): El transcurso de la revolución tunecina en la realidad y en los periódicos EL PAIS de España y el UNIVERSAL de México

12:30 h.: Debate

TARDE: (Centro Cultural Tahar Haddad. Medina de Tunis)

16:00 h.: Segunda Mesa redonda-coloquio: “Didáctica de la literatura árabe andalusí”

Moderador: Hachmi Ardhaoui (Investigador, director de los programas escolares del Ministerio de Educación)

Ponentes:

16:00 h.: Maheur Bousabbat (Inspector de la Enseñanza Media e investigador): La literatura andalusí en la escuela tunecina

16:15 h.: Samir Ben Ali (Profesor, escritor y periodista): Figuras de singularidad de la literatura andalusí en la programación de la enseñanza media

16:30 h.: Wannes Kahloul (Universidad de la Manouba): La literatura andalusí en la poesía española

16:45 h.: Nessrine Snoussi (Universidad de Cartago): Aceptabilidad de la Muaxaja andalusí en el espacio escolar tunecino

17:00 h.: Descanso

17:30 h.: I Soirée poético-musical en el Centro Cultural Tahar Haddad (Medina de Túnez).

Primer recital poético tunecino-español: animado por Khaoula Trad

Encarnación Pisonero, Houda Daghari, Álvaro Cabo Ciudad, Rym Guidouz, Gloria Nistal Rosique, Walid Ahmed Ferchichi, Abdelfatteh Ben Hammouda, Salah Daoud, Ahmed Soltani, Assayed Assalek, Nebiha Bardi, Fatima Ben Fdhila.

MIERCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014

MAÑANA (Rectorado de la Universidad de La Manouba)

09:00 h.: Tercera Mesa Redonda-coloquio: “El mito en la literatura ”

Moderador: Mohamed Turki (Universidad de la Manouba)

Ponentes:

09:00 h.: Mabrouk Mennai (Universidad de la Manouba): La poesía y la magia

09:15 h.: Vicente Baratas Martín (Escritor, Ministerio de Educación): El mito en la literatura

09:30 h.: Jomaa Chikha (Universidad de Tunis): Los mitos andalusíes, sus límites y sus dimensiones

09:45 h.: Tahar Ben Yahia (Universidad de la Manouba): El mito de Edipo en la literatura contemporánea, estudio comparado

10:00 h.: Álvaro Cabo Ciudad (Escritor): Ser inteligente no es un delito

10:15 h.: Rym Zayani (Universidad de la Manouba)

10:30 h.: Cuarta Mesa redonda-coloquio: “Túnez y España: Culturas y literaturas mediterráneas”

Moderador: Javier Bahamonde (Historiador)

Ponentes:

10:30 h.: Fethi Abed (Universidad de la Manouba): Los fenicios en la península ibérica en la antigüedad (Siglos VIII-VI A.C)

10:45 h.: Basilio Rodríguez Cañada ( Escritor, poeta y editor): Influencia de la literatura árabe en mi obra poética y narrativa

11:00 h.: Ahlem Bousaada (Universidad de la Manouba): España y Túnez en la antigüedad, un destino histórico y cultural común

11:15 h.: Ahmed Gasmi (Universidad de la Manouba): Aceptabilidad de El collar de la paloma de Ibn Hazm en el cine: lectura crítica

11:30 h.: Juan Manuel Riesgo (Historiador): Tunecinos españoles eminentes: Maite

Gaitán, Ulpiano Checa y Albert Camus Sintes

11:4 5 h.: Descanso

12:15 h.: Quinta Mesa redonda-coloquio: “Literatura y periodismo”

Moderador: Francisco Gutiérrez Carbajo (Universidad UNED de Madrid)

Ponentes:

12:15 h.: Aladel Khedher (Universidad de la Manouba): Los torturados en la tierra en la prensa y en el cuento tunecino

12:30 h.: Rocío Castrillo (Escritora y periodista): Periodismo y literatura

12:45 h.: Hassan Ben Othmane (Escritor y periodista): Literatura una, y prensa muchas

13:00 h.: Antonio Parra Cuenca (Productor de cine y televisión): Literatura y televisión: una relación desigual

13:15 h.: Ridha Ben Salah (Escritor e investigador): La prensa, ¿es soporte o productora de literatura?

13:30 h.: Basma Soltani (Investigadora y productora en la Radio): La literatura tunecina en la radio

TARDE (En el Instituto Cervantes, 120 Avenue de la Liberté-Tunis)

Sexta Mesa Redonda-coloquio: “ Producción escrita en el aula de ELE ”

Moderadora: Ángeles Castillo Núñez (Investigadora y traductora)

16:00 h.: Taha Dris (Inspector de Enseñanza Media): La producción escrita en la clase de ELE

16:15 h.: Gloria Nistal Rosique (Ministerio de Educación): Mi experiencia en la enseñanza de ELE en África y en Europa: teoría y práctica

16:30 h.: Imene Boudali (Universidad de Monastir): Análisis de los errores de usos preposicionales en el lenguaje escrito de universitarios tunecinos aprendices de español como lengua extranjera

16:45 h. : Khaled Troudi (Inspector de Enseñanza Media) : ¿Cómo evaluar la producción escrita ?

17:00 h. : Descanso

17:00 h.: II Soirée poético-musical en la sede del Instituto Cervantes

Segundo recital poético tunecino-español: animado por Asma Souissi

Salah Souissi, Mohamed Sghaier Awled Ahmed, Basilio Rodríguez Cañada, Bechir Echchihi, Samir Shimi, Moez Akaichi, Ánxeles Penas, Jihed Methneni, Sonia Medawri, Socorro Mármol Brís, Mounir Rigui, Fawzia Akrmi y Ondina Zea.

JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014

MAÑANA (Biblioteca Nacional de Túnez)

09:00 h.: Séptima Mesa Redonda-coloquio: “El arte de la memoria”

Moderador: Antonio Carrasco González

Ponentes:

09:00 h.: Messaouda Ben Boubakker (Escritora y novelista): La escritura: un entrelazarse entre el arte y la memoria

09:15 h.: Hatem Bouriel (Escritor y periodista): Memorias de Cartagena

09:30 h.: Hamdi Abid (Universidad Al Manar-Tunis): El rey perseguido, un cuerpo entre cubierto y desnudo: Abdurrahmane addakhil como ejemplo

09:45 h.: Raja Samet (Universidad de la Manouba): La memoria en la literatura de la cárcel, Álvaro Mutis como ejemplo

10:00 h: Maheur Guezmil (Universidad Al Manar-Tunis): El poeta boliviano Franz Tamayo y Rubaiyet al-jyam

10:15 h.: Carlos Alvar (Universidad de Ginebra): El mito arturiano y España

10:30 h.: Descanso

11:00 h.: Octava Mesa Redonda-coloquio: “La mujer en la historia y en la literatura: El caso de Túnez y España”

Moderador: Aladel Khedher (Universidad de la Manouba)

Ponentes:

11:00 h.: Racha Tounsi (Periodista e investigadora): Wallada, la poetisa andalusí

11:15 h.: Dhouha Abid (Universidad de la Manouba): Dulcinea entre la realidad y la memoria de don Quijote

11:30 h.: Ondina Zea (Escritora y poeta): Bajo mi mismo cielo

11:45 h.: María Bahamonde (Escritora e investigadora): Itinerario personal y literario

12:00 h.: Sana Mighri (Investigadora, Universidad de Kairouan): La poesía femenina actual

12:15 h.: Javier Socias Baeza (Universidad de la Manouba): Historia y género en la narrativa mexicana contemporánea: Arráncame la vida (1985) de Ángeles Mastretta y Como agua para chocolate (1989) de Laura Esquivel.

12:30 h.: Ridha Mami (Universidad de la Manouba): Las lágrimas de Dido, la reina de

Cartago, en la poesía de Francisco Manuel Melo

TARDE (Biblioteca Nacional de Tunis)

16:00 h.: III Soirée poético-musical

Recital especial del cantautor, pintor y poeta Luis Eduardo Aute, invitado de honor al III Encuentro. Proyección de alguno de sus cortometrajes.

17:30 h.: Entrega del Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Cartago” en su tercera edición.

18:00 h.: Entrega del Premio ”Certamen de poesía Fadhel Hamada ” en su segunda edición, para estudiantes de español.

18:15 h.: Descanso

18:30 h.: Clausura oficial del III Encuentro.

Discursos de:

– Rector Magnífico de la Universidad de La Manouba, D. Chokri Mabkhout

– D. Javier Bahamonde en nombre de los participantes.

– Discurso de la Asociación Tunecina de Hispanistas: Mohamed Turki, Khaled Troudi

Los idiomas oficiales del III Encuentro serán el árabe, el español y el francés con traducción simultánea.

Los organizadores:

Asociación Tunecina de Hispanistas (ATH)

Asociación Española de Africanistas (AEA)

Grupo Editorial Sial Pigmalión

Los Directores del III Encuentro:

RIDHA MAMI Y BASILIO RODRÍGUEZ CAÑADA

Posted in: Novedades