El día 27 de febrero es la fecha señalada para la defensa de una tesis en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid dedicada a El viaje en el tiempo en la literatura de ciencia ficción española. Está escrita por Germán J. Hesles Sánchez y dirigida por la profesora dra. Dª Pilar Vega Rodríguez. La obra es un erudito acercamiento a este tema clásico del género fantástico en su variante conocida como ciencia ficción y supone una verdadera puerta a lo que ha sido su desarrollo en España en la última generación de autores y estudiosos.
La obra se sitúa en lo que debe ser una investigación académica, en la que las opiniones y simpatías propias por temas, tratamientos y autores pasan necesariamente a un segundo plano, y la lógica y desarrollo del estudio se ve sometida al rigor de lo que, objetivamente, una correcta metodología de trabajo y análisis exige. Hesles ha seguido una estricta metodología de análisis para desarrollar su investigación; repasa los conceptos básicos y el campo de referencia, las obras de investigación (tesis doctorales o monografías de especialistas) que sobre el género en España se han publicado, selecciona 6 obras que justifica como referentes en el tema nuclear de su tesis (el viaje temporal) y que abarcan desde procedentes en el siglo XIX hasta la actualidad, las disecciona en amplio diálogo con sus autores y las miradas incluyen o que evocan, para finalmente obtener unas conclusiones que ilustren la cuestión planteada. Entre esas obras se encuentra «Fuego sobre San Juan» (Mención UPC 98), de Pedro A. García Bilbao y Javier Sánchez Reyes.
La tesis recoge las aportaciones académicas y de investigación de autores imprescindibles y su bibliografía, fuentes y desarrollos serán sin dudarlo vitales para cualquier futuro estudio sobre este campo en la literatura fantástica española. El trabajo cuenta con una parte de gran importancia: las entrevistas realizadas a una veintena de autores y profesores españoles de referencia en este campo en transcripción completa situada en soporte informático, trabajo con grandes potencialidades de futuros análisis, y que han sido base fundamental del desarrollo de la tesis. Germán J. Hesles se sitúa con esta obra suya entre los buenos conocedores del género en España y con la solvencia del estudioso de formación académica.
Sociólogos Plebeyos
2013/02/12
Compartimos.
mekkia
2013/03/21
hola me interesa muho el tema y queria contactar al profesor de la tesis personalmente si es posible.soy una profesora de literatura espanola en la universidad de Argelia y estoy trabajando sobre la literatura de viajes.espero su respuesta
mekkia
2013/03/21
gracias
germán
2013/03/30
Para mekkia gjhesles@gmail.com